sábado, 1 de noviembre de 2025

Nezahualcóyotl celebra encuentro cultural con la Embajada de la India

 



* El Dr. Abhinaw Raj, investigador y representante cultural de la embajada, impartió una ponencia en la que abordó los paralelismos entre las tradiciones mexicanas y las creencias filosóficas hindúes sobre la muerte.


Por Redacción | Agencia MANL


Nezahualcóyotl, Estado de México, 1 de noviembre de 2025.– En el marco de la Expo Día de Muertos 2025, el municipio de Nezahualcóyotl recibió al Dr. Abhinaw Raj, director del Centro Cultural Gurudev Tagore de la Embajada de la India en México, quien ofreció una ponencia titulada “La visión de la muerte en India y México, similitudes y diferencias”, en la que exploró los vínculos espirituales, filosóficos y culturales entre ambas naciones.



Durante su intervención, el Dr. Raj destacó que tanto en India como en México la muerte es concebida no como un final absoluto, sino como una transición hacia otra forma de existencia. Subrayó que en ambas culturas el respeto a los ancestros, los rituales funerarios y la celebración de la vida después de la muerte son elementos profundamente arraigados en sus tradiciones.


El evento formó parte de las actividades culturales impulsadas por el gobierno municipal con motivo de las festividades de Día de Muertos. Como complemento a la ponencia, se presentó una demostración de danza tradicional de la India, en la que artistas invitados compartieron movimientos, vestimentas y música típicas del país asiático, despertando el interés del público por conocer más sobre su historia y simbolismo.




La presentación fortaleció el intercambio cultural entre México e India, al fomentar el respeto por las distintas formas de entender la vida y la muerte. Autoridades locales agradecieron la participación de la Embajada de la India y del Centro Cultural Gurudev Tagore, cuya colaboración en Nezahualcóyotl reafirma los lazos de amistad y cooperación cultural entre ambas naciones.

#ExpoDíaDeMuertos #Nezahualcóyotl #CulturaIndia #MéxicoIndia #India #EmbajadadelaIndia #Edoméx

viernes, 31 de octubre de 2025

Tecámac impulsa jornadas comunitarias de salud con atención médica gratuita #SaludParaTodos


Redacción | 31 de octubre de 2025


Cronista Noticias 


Tecámac, Estado de México — La presidenta municipal de Tecámac, Rosi Wong Romero, encabezó la inauguración de las Jornadas Comunitarias de Salud Pública, organizadas por la Secretaría de Salud del Estado de México (ISEM) en coordinación con el Sistema Municipal DIF Tecámac, con el objetivo de acercar servicios médicos y de prevención a la población.



Durante la jornada, se ofrecieron consultas generales, aplicación de vacunas, revisiones odontológicas, toma de presión y glucosa, además de talleres informativos sobre nutrición, salud sexual y prevención de enfermedades. Las actividades forman parte del programa estatal “Jueves por la Salud de las y los Mexiquenses”, que busca fortalecer la atención primaria en comunidades con mayor demanda de servicios médicos.



En su intervención, Wong Romero agradeció al gobierno estatal por incluir a Tecámac en estas acciones, destacando que “cuando sociedad y gobierno trabajan juntos, se genera un impacto real en las personas”. Reiteró el compromiso del ayuntamiento por fomentar el bienestar y la prevención entre las familias tecamaquenses.


La alcaldesa subrayó que el DIF municipal mantiene una atención permanente a las mujeres, especialmente durante este mes rosa, en el que se promueven mastografías a bajo costo para la detección oportuna del cáncer de mama.

En el evento participaron Isabel Muñoz, presidenta del DIF Tecámac; Rocío Miguel Hernández, directora general del organismo; Yunuen Velasco, subdirectora de Servicios Quirúrgicos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango; Hilda Almanza Lorán, jefa de la Jurisdicción Sanitaria, así como integrantes del cabildo unicipal.

Refuerza Tecámac la seguridad con el operativo “Día de Muertos 2025”

 #Edomex






Por el equipo editorial | Agencia MANL




Tecámac, México.- La Guardia Civil de Tecámac implementará este viernes el operativo "Día de Muertos 2025", con la participación de casi 200 elementos que se desplegarán en los 17 panteones del municipio, además de zonas comerciales y sucursales bancarias, con el objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes y visitantes durante esta conmemoración tradicional.


Por instrucciones de la alcaldesa Rosi Wong Romero, el personal de la corporación realizará patrullajes preventivos a pie y en 26 unidades vehiculares, reforzando la presencia policial desde las primeras horas de la mañana para proteger la integridad de las familias que acuden a los cementerios y de los comerciantes que instalan puestos de
lectura en torno a estas festividades.



El operativo incluye vigilancia constante en los principales cementerios municipales de San Nicolás Ozumbilla, San Martín Azcatepec y San Jerónimo, así como en los cementerios ubicados en los pueblos originales de Los Reyes Acozac, San Lucas Xolox, Santa María Ajoloapan, Santo Domingo, San Pedro Pozohuacán, San Pablo Tecalco, San Francisco, San Pedro Atzompa y Loma Bonita, además de los dos cementerios en Tecámac Centro y los dos en Ozumbilla.


Asimismo, elementos de la Guardia Civil mantendrán vigilancia en las explanadas y centros comerciales, donde se realizarán actividades culturales y recreativas alusivas al Día de Muertos, así como en zonas con alta concentración de personas debido a la quincena.


La corporación exhortó a la ciudadanía a respetar las instrucciones del personal de seguridad, evitar incidentes y disfrutar en un ambiente de tranquilidad de una de las celebraciones más representativas de la cultura mexicana.




#Tecámac #DíaDeMuertos #Seguridad #GuardiaCivil #Edoméx



jueves, 30 de octubre de 2025

Reclamos y señalamientos a la gestión de Delfina Gómez a dos años de gobierno en el Estado de México

 



Por Editorial | Agencia MANL


Toluca, Estado de México. 29 de octubre de 2025.- Dos años después de asumir la gubernatura del Estado de México, la administración de Delfina Gómez Álvarez enfrenta una serie de reclamos y quejas específicas de diversos sectores sociales, organizaciones y medios de comunicación, centradas principalmente en la atención a los servicios básicos, la rendición de cuentas y los resultados administrativos en los municipios.

Según registros de prensa y fuentes oficiales, el Movimiento Torchista y otras organizaciones sociales han realizado diversas manifestaciones y bloqueos de calles en Toluca y municipios del oriente mexicano, exigiendo audiencias con la gobernadora y atención a sus demandas de infraestructura, agua potable, drenaje y pavimentación. Estas protestas fueron documentadas durante 2024 y 2025 en medios nacionales y regionales.


En el ámbito educativo, docentes y estudiantes han realizado bloqueos y protestas en casetas de escuelas y dependencias gubernamentales para exigir el cumplimiento de los convenios firmados con la Secretaría de Educación Pública y el gobierno estatal. Las demandas incluyen la regularización de los pagos, la mejora de la infraestructura escolar y las condiciones laborales.

Por otro lado, la Fiscalía General del Estado de México ha informado sobre operativos e investigaciones relacionados con casos de corrupción y delincuencia organizada dentro de las fuerzas policiales municipales. En diversos comunicados oficiales, se reportaron detenciones de comandantes por presuntos vínculos con el crimen organizado y la apertura de miles de expedientes de investigación por irregularidades administrativas durante el ciclo escolar 2024-2025.


En materia ambiental y de recursos hídricos, durante 2025 se llevaron a cabo operativos contra el llamado "huachicol del agua", que resultaron en el cierre de tomas clandestinas y el procesamiento de varios casos por extracción y venta ilegal del líquido. Estos procedimientos fueron confirmados por la Secretaría de Agua del Estado de México y la Fiscalía General del Estado.

A pesar de estos indicios, el gobierno mexicano ha sostenido que mantiene una política de "tolerancia cero a la corrupción", así como estrategias de fortalecimiento institucional mediante convenios de transparencia con los municipios. En su segundo informe de gobierno, Delfina Gómez afirmó que su administración trabaja para "romper los pactos de impunidad" y que programas sociales, como Mujeres con Bienestar, han beneficiado a más de 600,000 personas.



Sin embargo, la queja recurrente entre las comunidades y organizaciones es la falta de respuesta a las peticiones y audiencias directas, así como la lentitud de la atención institucional. Según la propia Secretaría General de Gobierno, durante 2024 y 2025 se registraron más de 2000 manifestaciones ciudadanas, lo que refleja el alto nivel de exigencia social hacia el Poder Ejecutivo.

Paralelamente, la Auditoría Superior de la Federación mantiene abiertas observaciones sobre los ejercicios previos a su gestión estatal, cuando Delfina Gómez dirigía la Secretaría de Educación Pública. Dichas observaciones, por un monto aproximado de 830.7 millones de pesos, se encuentran en proceso de aclaración. Si bien no se han dictado sanciones judiciales, el caso continúa bajo seguimiento administrativo.


En su balance de dos años, la gobernadora ha destacado la reducción de delitos como homicidio doloso, robo de vehículos y extorsión, además de la rehabilitación de 800 kilómetros de caminos rurales en el sur del estado. Sin embargo, las quejas ciudadanas más frecuentes señalan que estos avances no han tenido el mismo impacto en todos los municipios y que aún persisten retrasos en los servicios, falta de transparencia y atención directa.

#Edomex #DelfinaGómez #Transparencia #FiscalíaEdomex #MujeresConBienestar #HuachicolDelAgua #Antorchista #EducaciónEdomex 











miércoles, 29 de octubre de 2025

Vecinos, empleados y policías: los sectores que más reclaman a la alcaldesa de Los Reyes La Paz

 


Por el equipo editorial | Agencia MANL 


La Paz, México - En Los Reyes, La Paz, las quejas más visibles contra la alcaldesa Martha Guerrero provienen de cinco sectores principales: vecinos afectados por la inseguridad; trabajadores municipales, incluyendo el sindicato y la policía; proveedores y empleados por retrasos o falta de pago; grupos ciudadanos que denuncian presuntas irregularidades administrativas; y usuarios de servicios públicos debido a deficiencias en el suministro de agua, alumbrado público y obras públicas. Esta caracterización combina datos sociodemográficos municipales con reportes periodísticos y encuestas estatales sobre la percepción de seguridad. 


La administración actual alega que recibió la municipalidad con las arcas vacías y vehículos desaparecidos, lo que ha generado desacuerdos internos y exigencias de transparencia ante la Fiscalía Superior del Estado de México. Trabajadores y proveedores exigen pagos atrasados ​​y mejores condiciones laborales, mientras que integrantes de la policía municipal han realizado protestas públicas exigiendo aumentos salariales y equipo adecuado. 

En materia de seguridad, las encuestas nacionales del INEGI (ENVIPE y ENSU) confirman que el Estado de México se encuentra entre las entidades con mayor percepción de inseguridad, lo que coincide con las denuncias ciudadanas sobre robos, violencia y falta de respuesta policial en las zonas urbanas del Valle de México. A nivel local, medios de comunicación y colectivos registran quejas sobre el presunto abandono de las comunidades periféricas.


Sin embargo, hasta el momento no existen estudios estadísticos oficiales que segmenten con precisión qué porcentaje de la población reclama por cada tema; los datos disponibles provienen de fuentes periodísticas y registros.






#LosReyesLaPaz #MarthaGuerrero #TransparenciaMunicipal #SeguridadEdomex #CiudadaníaActiva

Aprueba Congreso mexiquense iniciativa para castigar a “montachoques” como delito de extorsión

 




Por Redacción | Agencia MANL


Toluca, Méx.— El Congreso del Estado de México dio un paso histórico en materia de seguridad vial al aprobar la iniciativa impulsada por el diputado Octavio Martínez Vargas, de Morena, que tipifica como extorsión —y no como fraude— los actos cometidos por grupos conocidos como “montachoques”, quienes provocan de manera intencional percances vehiculares para obtener beneficios económicos indebidos.

Durante su intervención en tribuna, el legislador advirtió que esta práctica delictiva ha crecido de forma alarmante, principalmente en Ecatepec y otros 60 municipios mexiquenses, incluso extendiéndose a la Ciudad de México. Señaló que las víctimas más frecuentes son adultos mayores, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad, quienes son intimidadas y obligadas a pagar supuestos daños materiales que, en la mayoría de los casos, superan los 10 mil pesos.


Martínez Vargas subrayó que “no hay crimen que se consolide sin la participación de autoridades”, y sostuvo que este tipo de delitos deben ser perseguidos bajo el marco de la extorsión, conforme a la Ley General aprobada por la Cámara de Diputados federal y en armonía con el artículo 73 de la Constitución.

Con esta reforma al artículo 266 del Código Penal estatal, se establece que las sanciones aplicarán a quien “intencionalmente provoque un incidente de tránsito con el propósito de obtener un beneficio económico indebido para sí o para otro, a través de amenazas o engaños simulando ser víctima de un siniestro”. Además, las penas podrán duplicarse si el delito se comete contra personas adultas mayores, mujeres o individuos con discapacidad.


El legislador morenista destacó que el Estado de México será la primera entidad del país en reconocer este tipo de agresiones como extorsión, lo que dará certeza jurídica a más de 6 millones 348 mil conductores que circulan diariamente en el territorio mexiquense.

“Cada minuto que este Congreso deja pasar sin legislar, hay más víctimas. No podemos seguir postergando los temas de seguridad y de justicia”, concluyó Martínez Vargas.


#Edoméx #OctavioMartínezVargas #CongresoEdoméx #Montachoques #Extorsión #SeguridadVial #Edomex





domingo, 26 de octubre de 2025

El doble discurso de Ricardo Salinas Pliego: entre el “quiero pagar” y la manipulación mediática

 


Por Redacción | Agencia MANL


Ciudad de México, octubre de 2025.–

El empresario Ricardo Salinas Pliego volvió a colocarse en el centro del debate nacional tras enviar un mensaje directo a la presidenta Claudia Sheinbaum. Con tono conciliador, aseguró estar “cansado de tanto litigio” y dispuesto a “terminar esta pesadilla” con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Prometió incluso pagar en menos de diez días, “si le dicen cuánto”. Pero detrás de ese aparente gesto de buena voluntad se esconde un discurso construido para manipular la opinión pública y presionar políticamente al gobierno federal.


El contexto revela más que sus palabras. Grupo Salinas —propietario de Banco Azteca, Elektra, TV Azteca y Totalplay— arrastra una deuda fiscal que supera los 74 mil millones de pesos, derivada de litigios que se han prolongado por más de una década. Pese a las reiteradas sentencias adversas del Poder Judicial, el empresario ha evitado cubrir esos adeudos, interponiendo amparos y recursos que alargan el proceso.


En julio de este año, la Suprema Corte confirmó que TV Azteca debía pagar más de 3 mil 500 millones de pesos al fisco, una resolución que el empresario descalificó acusando al SAT de actuar “como el crimen organizado que cobra derecho de piso”. Es decir, mientras afirma públicamente querer saldar cuentas, en lo Pliego apeló al sentimentalismo al mencionar “20 millones de clientes en Banco Azteca, 10 millones en Elektra y  


Además, la supuesta disposición a pagar “en menos de diez días” es, en los hechos, una maniobra discursiva: el propio SAT ha notificado en distintas ocasiones los montos exactos a cubrir, pero las empresas del grupo han optado por impugnarlos en tribunales. En junio pasado, el órgano fiscalizador explicó que los litigios siguen activos porque las partes no han aceptado los cálculos oficiales.


Expertos fiscales y observadores económicos coinciden en que Salinas Pliego busca forzar una negociación política, no jurídica. Su mensaje a Sheinbaum intenta proyectarlo como un empresario “dispuesto al diálogo” frente a un Estado “intransigente”, cuando las resoluciones judiciales demuestran lo contrario.


El trasfondo de esta narrativa también apunta a la preservación de su poder mediático. TV Azteca y sus plataformas digitales han difundido mensajes y programas donde se enaltece la figura del empresario, presentándolo como víctima del “abuso burocrático”. Es una campaña bien calculada: mientras se asume como generador de empleo y motor económico, elude su responsabilidad fiscal bajo el argumento de la persecución política.


La presidenta Claudia Sheinbaum, por su parte, ha sido clara: “Las deudas no se politizan, se pagan”. Su gobierno ha reiterado que no habrá privilegios, aunque no ha cerrado la puerta a un diálogo institucional. Sin embargo, el gesto de Salinas Pliego —vestido de buena voluntad y rodeado de aplausos— parece más un desafío que una disculpa.


En los hechos, el empresario no ha presentado prueba alguna de haber realizado un pago parcial o haber desistido de sus impugnaciones. Su supuesta “petición formal” al SAT para que indique el monto a pagar es, según fuentes de la dependencia, una maniobra ya repetida: solicitar un nuevo cálculo para seguir retrasando la ejecución.


Así, el discurso del “quiero pagar” no es un acto de transparencia, sino un capítulo más de una narrativa de confrontación mediática. Mientras tanto, los recursos que debería entregar al fisco —y que equivalen al presupuesto anual de varios estados del país— siguen sin ingresar a las arcas públicas.


En tiempos en que la justicia fiscal se discute con lupa, el caso de Ricardo Salinas Pliego muestra cómo el poder económico y mediático puede intentar convertir una deuda millonaria en espectáculo. Lo cierto es que el empresario no busca pagar: busca negociar su versión de la verdad.


#SalinasPliego #SAT #Impuestos #Sheinbaum #AgenciaMANL #cdmx #tvazteca #claudiasheimbaun

viernes, 24 de octubre de 2025

Estado de México recibiría más de 300 mil millones de pesos del Presupuesto Federal 2026

  




Por Editorial | Agencia MANL


Ciudad de México.– De aprobarse el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026), el Estado de México recibiría recursos federalizados por 300 mil 782.5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 22 mil 055.8 millones respecto al año anterior, equivalente a un crecimiento real de 4.3%, informó el diputado federal de Morena, Juan Hugo de la Rosa García.

El legislador enfatizó que este incremento refleja el compromiso del gobierno federal con la transformación y el bienestar de las familias mexicanas, al permitir el fortalecimiento de los programas sociales y mejorar la calidad de vida de millones de habitantes.

Durante su participación en el Taller de Presupuesto 2026, impartido por la subcoordinadora de Morena, Dolores Padierna, De la Rosa García explicó que el gasto federalizado está integrado por tres componentes: Aportaciones Federales por 196 mil 326.2 millones de pesos (con un incremento real de 7.4%); Aportaciones Federales por 98 mil 571.9 millones (con una reducción real del -1.2%); y Convenios de Descentralización y Reasignación por 5 mil 884.3 millones (con una reducción del -0.8%).

Precisó que los conceptos de Infraestructura Educativa y Seguridad Pública aún no aparecen desglosados ​​en el proyecto de presupuesto 2026, ya que su distribución se determina después de la aprobación del presupuesto, de conformidad con los artículos 41 y 44 de la Ley de Coordinación Fiscal.

El diputado enfatizó que, con este crecimiento, el Estado de México ocupa el tercer lugar a nivel nacional entre las 32 entidades federativas, con un aumento superior al de estados como Durango (3.4%), Chihuahua (2.4%), Ciudad de México (2.1%) y Guanajuato (2.0%).

Sin embargo, señaló que el Gasto Federalizado per cápita en la entidad se estima en 17 mil 701 pesos, cifra inferior al promedio nacional de 22 mil 305.3 pesos, lo que muestra una brecha en recursos por habitante en comparación con otras regiones del país.

De la Rosa García señaló que el Estado de México sigue siendo el mayor receptor de transferencias federales, concentrando el 10.7% del total nacional. En conjunto, nueve entidades —entre ellas Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Chiapas, Puebla, Nuevo León, Guanajuato y Oaxaca— concentran el 50.4% del gasto federalizado.

Finalmente, el diputado aclaró que la distribución de estos recursos no es discrecional, sino que se basa en criterios legales, fórmulas poblacionales, necesidades sociales e ingresos federales participables, de conformidad con la Ley de Coordinación Fiscal, garantizando una asignación transparente y equitativa de los fondos públicos.

#PPEF2026 #EstadoDeMéxico #JuanHugodelaRosa #PresupuestoFederal #Morena #SANLAZARO #Edoméx #estadodemexico



sábado, 18 de octubre de 2025

Inseguridad en el Estado de México: entre la reducción de cifras y la desconfianza ciudadana

  




Por Redacción Agencia MANL

Reportaje

El Estado de México llega al cierre de 2025 con una aparente mejora en sus indicadores de seguridad pública, aunque la percepción de inseguridad sigue siendo una de las más altas del país. Los datos oficiales muestran una disminución en delitos de alto impacto como homicidios dolosos y robo de vehículos; sin embargo, la ciudadanía mantiene una profunda desconfianza hacia las instituciones encargadas de garantizar su seguridad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2025) del INEGI, la tasa de víctimas de delito en la entidad alcanzó las 34 851 por cada 100 000 habitantes, la más alta de todo el país. A pesar de ello, el gobierno estatal presume una reducción del 31 % en homicidios dolosos y del 27 % en robo de vehículos durante el primer semestre del año, según reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.


La responsabilidad institucional recae en la Secretaría de Seguridad del Estado de México, encargada de la prevención e investigación del delito; en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que coordina los programas de seguridad intermunicipal; y en la Secretaría General de Gobierno, que debe garantizar la gobernabilidad y estabilidad institucional. Asimismo, la Secretaría de la Contraloría tiene la misión de vigilar el uso del presupuesto destinado a seguridad, el cual ha superado los 287 000 millones de pesos en la última década, sin que los resultados se reflejen proporcionalmente en la vida cotidiana de los mexiquenses.

El panorama sigue siendo contradictorio: mientras las gráficas oficiales muestran una caída en la incidencia de homicidios —abril de 2025 fue el mes con menos asesinatos en ocho años—, la población continúa percibiendo a su entorno como peligroso. Siete de cada diez mexiquenses considera la inseguridad el principal problema del estado, seguida por la corrupción, la impunidad y el desabasto de servicios públicos.


Especialistas apuntan que los avances estadísticos podrían no ser sostenibles si no se fortalecen los mecanismos de coordinación entre los municipios y el gobierno estatal. Los Consejos Intermunicipales de Seguridad Pública, creados para articular acciones regionales, operan con escasos recursos y baja participación ciudadana. La ausencia de políticas de prevención social, junto con la urbanización desordenada y la falta de oportunidades laborales, sigue alimentando un ciclo de violencia que no se resuelve solo con más patrullas o armamento.

En 2025, el Estado de México sigue encabezando el listado nacional en número absoluto de robos de vehículos con violencia, con más de 10 000 casos registrados en un año. Aunque las autoridades reportan reducciones porcentuales, la magnitud del problema revela una crisis estructural. La inseguridad se mantiene como el rostro visible de una desigualdad persistente, donde la pobreza, la corrupción y la falta de acceso a la justicia continúan marcando el pulso social.


La ciudadanía exige resultados tangibles: menos discursos y más eficacia. La reducción de cifras debe reflejarse en calles seguras, transporte confiable y confianza en las instituciones. Hasta que eso ocurra, el Estado de México seguirá enfrentando su mayor reto: recuperar la seguridad y la credibilidad perdidas.



#SeguridadEdomex #Inseguridad2025 #Toluca #Edom|| #GobiernoDelEstadoDeMéxico #Edoméx #ReportajeMANL







Nezahualcóyotl enviará más de 13 toneladas de ayuda humanitaria a Veracruz

  


Por el equipo editorial | Agencia MANL 


Nezahualcóyotl, México — Más de 13 toneladas de alimentos recolectados en Nezahualcóyotl se enviarán este fin de semana a las comunidades afectadas por las intensas lluvias en el estado de Veracruz, informó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo. Además, un contingente de 50 elementos municipales se sumará a las labores de limpieza en la zona.


La ayuda se reunió en los Centros de Acopio instalados en el Palacio Municipal, el DIF Central y la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, donde la ciudadanía ha participado activamente con donativos de productos básicos como agua embotellada, leche en polvo, pañales, artículos de higiene personal y alimentos no perecederos.




"Gracias a la solidaridad de nuestros vecinos, hoy podemos extender una mano a quienes más la necesitan. Esta muestra de empatía refleja el verdadero espíritu del pueblo de Neza", destacó Cerqueda Rebollo en conferencia de prensa.


El alcalde reiteró que los Centros de Acopio continuarán operando durante el fin de semana, en un horario de 9:00 a 19:00 horas, y llamó a la población a mantener el flujo de ayuda ante la emergencia que viven varias regiones veracruzanas.


Asimismo, señaló que el personal enviado desde Nezahualcóyotl brindará apoyo directo en la limpieza y rehabilitación de espacios públicos, como parte de una estrategia integral de atención humanitaria coordinada con autoridades estatales.


“Seguiremos trabajando con el corazón, por amor a México”, señaló Cerqueda, al reafirmar el compromiso de su administración con la solidaridad y el bienestar social.


#Nezahualcoyotl #Edoméx #estadodemexico #Veracruz

jueves, 16 de octubre de 2025

¿Transformación o simulación? A dos años del gobierno de Delfina Gómez, persisten dudas y pocos resultados

  



Por Redacción | Agencia MANL 


Toluca, Estado de México. – Con el reciente nombramiento de nuevos funcionarios estatales, el gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez busca enviar un mensaje de continuidad y renovación. Sin embargo, a dos años de su administración, persisten más dudas que certezas sobre el rumbo real del Estado de México.


La gobernadora designó a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos; a Armando González Zozaya como Director de Personal de la Oficialía Mayor; a Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México; a María Esther Rodríguez Hernández como Secretaria de las Mujeres; y a Mónica Chávez Durán como Oficial Mayor, quien anteriormente había encabezado la Secretaría de las Mujeres.



Aunque en los comunicados oficiales se destacan las credenciales académicas y experiencia profesional de los nuevos titulares, no se presentaron planes concretos de trabajo ni líneas claras de acción que permitan anticipar una mejora sustancial en las áreas que ahora dirigirán. En un contexto donde los resultados tangibles aún son limitados, estos cambios generan más inquietudes que confianza. La ciudadanía necesita saber si estos nombramientos responden a una estrategia real de fortalecimiento institucional o si son solo ajustes administrativos sin impacto profundo, orientados más por intereses políticos que por méritos técnicos.


En el caso del Instituto del Deporte, por ejemplo, se desconoce qué diagnóstico tiene el nuevo titular sobre el abandono en infraestructura deportiva en municipios con alta marginación. En medios públicos, el reto no es menor: garantizar pluralidad, independencia editorial y un verdadero servicio informativo para 17 millones de mexiquenses. Mientras tanto, la Secretaría de las Mujeres, que había sido encabezada por Chávez Durán, pasa a manos de una docente de formación científica, lo que despierta dudas sobre su experiencia en políticas públicas de género, especialmente en un estado con once municipios en alerta por violencia.


Más allá de los cambios en el gabinete, los cuestionamientos más serios apuntan al balance de estos primeros dos años de gobierno. La administración estatal ha difundido cifras optimistas sobre disminución de la pobreza y mejora en recaudación, afirmando que casi 2 millones de personas han salido de la pobreza y que se alcanzó un récord histórico de ingresos estatales por 354 mil millones de pesos. No obstante, estas cifras requieren mayor detalle técnico y validación independiente. ¿Cuál fue el método de medición de pobreza? ¿Qué tipo de ingresos aumentaron y a costa de qué sectores?


En materia de seguridad, el gobierno ha presumido reducciones en delitos de alto impacto, pero muchas de estas estadísticas contrastan con la percepción de inseguridad en las calles, particularmente en municipios como Ecatepec, Chimalhuacán y Naucalpan. A esto se suma una gestión deficiente de problemas estructurales como el agua, el transporte público y la atención a desastres naturales. Comunidades afectadas por inundaciones, desabasto y falta de drenaje siguen esperando respuestas.


El sistema de salud pública, una de las áreas más sensibles, presenta inconsistencias preocupantes. La transición al modelo IMSS‑Bienestar ha generado confusión, y se reportan carencias graves en medicamentos, equipo médico y personal en varios hospitales del estado. La situación es aún más crítica en zonas rurales, donde los servicios de salud siguen siendo prácticamente inexistentes.


Organizaciones sociales, como el Movimiento Antorchista y colectivos comunitarios, denuncian que han entregado pliegos petitorios con demandas básicas—alumbrado, seguridad, drenaje, agua potable—sin obtener respuesta. Estas denuncias revelan un problema de fondo: la falta de interlocución real entre el gobierno estatal y la sociedad civil organizada. A pesar del discurso oficial de transformación, miles de familias mexiquenses siguen sin ver un cambio significativo en sus condiciones de vida.



Aunque la gobernadora mantiene una aprobación superior al 60% según algunas encuestas, este respaldo podría debilitarse si la narrativa oficial no se traduce en acciones contundentes. Hasta ahora, los resultados siguen siendo fragmentados, las estrategias poco claras y la rendición de cuentas insuficiente. La ciudadanía espera más que discursos: necesita soluciones.

Los nuevos nombramientos pueden representar una oportunidad de corregir el rumbo, pero solo si vienen acompañados de transparencia, metas medibles, resultados verificables y voluntad política para atender a los sectores históricamente ignorados. De lo contrario, estos cambios podrían ser solo una simulación más en una administración que prometió transformar al Estado de México, pero que hasta ahora no ha logrado romper con la inercia de los gobiernos anteriores.


#DelfinaGómez #Ediméx #Toluca #ElPoderDeServir 

#EstadoDeMéxico #TransformaciónOMentira

#GobiernoEdomex #RendiciónDeCuentas

#InseguridadEdomex #IMSSBienestarEdomex

#CiudadaníaExigeRespuestas #Reportaje

Tlalnepantla instala Centros de Acopio en apoyo a damnificados por inundaciones en Veracruz

 





Redacción | 17 de octubre de 2025.

Cronista Noticias


Tlalnepantla México, – Ante las severas inundaciones que han afectado a distintas comunidades del estado de Veracruz, el Gobierno Municipal de Tlalnepantla ha habilitado dos Centros de Acopio para recibir donativos destinados a las familias damnificadas.

Por instrucciones del Presidente Municipal, Raciel Pérez Cruz, los centros están ubicados en la Explanada del Palacio Municipal y en el DIF Central, localizado en Avenida Convento de Santa Mónica S/N, en la colonia Jardines de Santa Mónica. Ambos puntos estarán operando de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.



Se hace un llamado solidario a la ciudadanía para aportar ropa y calzado limpio y en buen estado, así como alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y productos de limpieza para el hogar.

Insumos que se pueden donar:

Alimentos: atún, sardinas, frijol, lentejas, arroz, sopas de pasta, verduras enlatadas o en Tetrapak, sal, aceite, café soluble, azúcar, mermelada, galletas, chocolate en polvo o en tableta, entre otros.

Higiene personal: papel higiénico, toallas femeninas, cepillos y pasta dental, shampoo, jabón corporal, desodorante, zacates, rastrillos y repelente para mosquitos.

Limpieza del hogar: jabón en polvo, cloro, pino, escobas, jergas, franelas, cubetas, guantes de plástico, jaladores, fibras y recogedores.



“Tengo familia allá, afortunadamente están bien, pero hay muchos que lo han perdido todo. Esta es mi forma de ayudar”, compartió Eber Miguel Ramírez, vecino de Tlalnepantla, al entregar su donativo en la Explanada del Palacio Municipal.

El Gobierno Municipal invita a todas y todos los vecinos a sumarse a esta iniciativa solidaria. Ningún apoyo es pequeño y será de gran ayuda para quienes hoy enfrentan momentos difíciles. Tlalnepantla y México siempre han demostrado que en la unidad está la fuerza.



#FuerzaVeracruz #TlalnepantlaSolidario
#CentroDeAcopio #AyudaHumanitaria
#UnidosPorVeracruz #SolidaridadMexicana
#VeracruzNosNecesita #TlalnepantlaConVeracruz
#DonaConElCorazón #Tlalnepantla #Edoméx

miércoles, 15 de octubre de 2025

Muere José Luis Cortés Trejo, voz crítica y conciencia incómoda de Tlalnepantla

 



Férreo defensor del interés público y fiscal implacable de los gobiernos locales, el exregidor deja un legado que trasciende el cargo y desafía la complacencia política.


Redacción | Agencia MANL



Tlalnepantla, Estado de México.—
La vida de José Luis Cortés Trejo terminó de forma abrupta, como fue muchas veces su paso por la política local: en medio de la vía pública, sin protocolo ni protección, enfrentando de frente el peso de una realidad que siempre buscó transformar. El exregidor del Ayuntamiento de Tlalnepantla (2003–2006), activista y crítico permanente del poder, falleció este jueves tras ser atropellado por un camión repartidor en el corazón del municipio. Tenía entre 60 y 65 años.

El accidente ocurrió alrededor de las 9:00 de la mañana en la intersección de las calles Berriozábal y Presidente Juárez. Aunque fue atendido de inmediato por personal de Protección Civil, al momento del arribo de los servicios de emergencia ya no presentaba signos vitales. El conductor del vehículo fue detenido.



Pero su historia no terminó allí. José Luis Cortés Trejo no fue solo un exregidor. Fue una figura que se rehusó a diluirse en la memoria institucional y que eligió la trinchera ciudadana como forma de vida. Dueño de una voz incómoda pero necesaria, denunció sin tregua las irregularidades en la operación del relleno sanitario de Tlalnepantla, que calificó como “un negocio disfrazado de servicio público”, y confrontó sin distinciones partidistas a quienes consideraba responsables de desvíos, omisiones y complicidades.

Su defensa de la comunidad de San Juan Ixhuatepec —donde acompañó por años la exigencia de certeza jurídica en la tenencia de la tierra— lo convirtió en un referente del activismo local. No era un político de escritorio; era un caminante del barrio, de asambleas vecinales, de micrófono abierto y de puerta en puerta.



En 2021, su casa en Valle Ceylán fue blanco de un ataque armado. Aunque él denunció el hecho como un acto de intimidación, la investigación no arrojó resultados ni responsables. Fue uno más de los capítulos que marcaron sus últimos años: agitados, pero coherentes con su trayectoria de oposición frontal y sin concesiones.

El fallecimiento de Cortés Trejo deja un vacío peculiar en la vida pública de Tlalnepantla. No era un líder caryismático para las cámaras, pero sí un referente incómodo para el poder. Lo lloran hoy quienes compartieron su causa, lo recuerdan quienes lo enfrentaron, y lo extrañará una ciudadanía que necesita más voces como la suya.






Más que un político, José Luis Cortés Trejo fue un testigo obstinado de la realidad. Y su muerte, aunque accidental, obliga a mirar con nuevos ojos la forma en que los luchadores sociales viven —y a veces mueren— en el país.

QEPD


#JoséLuisCortésTrejo #VozCrítica #Tlalnepantla #JusticiaSocial #MemoriaYResistencia
#ActivismoCiudadano #DefensorDelPueblo #ConcienciaIncómoda #Tlalnepantla #Edomex



Entregan títulos de propiedad y certificados parcelarios a 460 mujeres en Tlalnepantla

 





Redacción | 13 de octubre de 2025


Cronista Noticias


Estado de México. — En un acto que reafirma el compromiso del Gobierno de México con la justicia social y la igualdad sustantiva, 460 mujeres de Tlalnepantla recibieron Títulos de Propiedad y Certificados Parcelarios, en beneficio de su patrimonio y el de sus familias.

El evento, realizado en el Teatro Algarabía de la plaza central, fue encabezado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel; el Director General del Registro Agrario Nacional (RAN), Luis Cruz Nieva; y el presidente municipal, Raciel Pérez Cruz.


Como parte de la Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, iniciativa de la SEDATU en coordinación con la Procuraduría Agraria, el RAN, los Tribunales Agrarios y la Secretaría de las Mujeres, se busca reconocer los derechos agrarios de 150 mil mujeres en todo el país, meta que podría superar las 250 mil beneficiarias, según adelantó Vega Rangel.

Durante su intervención, el alcalde Raciel Pérez destacó que el desarrollo y la justicia social comienzan con la seguridad sobre la tierra y el patrimonio. Informó que el gobierno municipal gestionó 393 Títulos de Propiedad de Solar Urbano y 67 Certificados Parcelarios, reafirmando su compromiso con el empoderamiento femenino y la certeza jurídica.


“Con esta jornada damos cumplimiento al compromiso número 53 de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum: reconocer los derechos agrarios a las mujeres. Desde Tlalnepantla impulsamos la justicia social con hechos concretos”, puntualizó Pérez Cruz.

La titular de la SEDATU subrayó que el gobierno federal trabaja para saldar una deuda histórica con las mujeres del campo y las zonas urbanas, y que el esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno está permitiendo avanzar hacia una verdadera igualdad de oportunidades.


Al acto asistieron representantes de dependencias estatales y federales que ofrecen atención jurídica, de salud, educación y bienestar, con el propósito de fortalecer la seguridad y el desarrollo integral de las mujeres mexiquenses.

#MujeresConPropiedad #SEDATU #Tlalnepantla #ClaudiaSheinbaum #JusticiaSocial #Edoméx





martes, 14 de octubre de 2025

"Parque Las Caballerizas renace en Tepeolulco: un nuevo espacio para la comunidad y el tejido social"

 




Por Redacción | 14 de octubre de 2025

Cronista Noticias


Tlalnepantla, Estado de México, 14 de octubre de 2025 — El parque “Las Caballerizas”, ubicado en la colonia Tepeolulco, se encuentra en una etapa avanzada de rehabilitación y muy pronto será entregado a la comunidad como un espacio destinado a la recreación, el deporte y la convivencia vecinal. Esta transformación busca no solo mejorar el entorno urbano, sino también fortalecer la cohesión social en esta zona del oriente mexiquense.

La obra forma parte del Plan Estratégico del Oriente del Estado de México, impulsado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y ejecutado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Este esfuerzo interinstitucional ha permitido la recuperación integral de un espacio antes abandonado, que ahora contará con áreas de acondicionamiento físico, canchas techadas y espacios para actividades culturales.


Durante una visita de supervisión, el Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz, acompañado por autoridades estatales y federales, expresó su agradecimiento al Gobierno Federal y destacó la importancia de que la comunidad se apropie del parque.

> “Estoy seguro que este espacio será adoptado por las vecinas y vecinos; aquí se construirán relaciones, se practicarán deportes y se fortalecerá la convivencia”, señaló.




Uno de los principales avances de la obra es la instalación de un arcotecho, que permitirá la práctica deportiva y actividades culturales sin importar las condiciones climáticas. Además, se sumarán elementos de seguridad, como la colocación de una cámara de videovigilancia conectada al C4, con el objetivo de monitorear de forma permanente el parque y sus alrededores.



El parque incluirá una zona de juegos infantiles, un gimnasio al aire libre, canchas multiusos y espacios que permitirán acercar talleres culturales y educativos a la comunidad. La intervención fue supervisada también por el Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, quien reconoció el compromiso del comité vecinal, mayoritariamente conformado por mujeres, que vigila el uso adecuado de los recursos asignados.



Con este proyecto, se espera que “Las Caballerizas” se convierta en un punto de encuentro comunitario y de desarrollo social, beneficiando no solo a las y los habitantes de Tepeolulco, sino también a colonias cercanas qué podrán acceder a un espacio digno, seguro y funcional.

#TepeolulcoRenace #ParqueLasCaballerizas #TejidoSocial #ObraComunitaria #SeguridadYConvivencia #Tlalnepantla #Edoméx