lunes, 30 de junio de 2025

Familiares exigen justicia para Alfonso Hernández en Ecatepec 🕊️

 



Por Redacción / Agencia MANL

Estado de México.- Entre gritos de indignación y con pancartas en mano, familiares y amigos de Alfonso Hernández Reséndiz, asesinado hace 10 años, se manifestaron afuera del Penal de Chiconautla, en Ecatepec, para exigir que el homicida, José Rubén González Márquez, regrese a prisión.


El responsable, quien fue condenado a 62 años, fue liberado tras cumplir solo seis, gracias a una controvertida decisión del juez Iván Israel Chávez Picasso, quien le otorgó prisión domiciliaria argumentando su edad y supuestas inconsistencias en el proceso.


"¡No puede haber más impunidad! ¡No se puede pisotear así el dolor de una familia!", señalaron los manifestantes, encabezados por el padre de la víctima, Alfonso Hernández, sus hermanos y la viuda, Perla Xóchitl López Olivo.



Tras denunciar la corrupción judicial y apelar al Tribunal Superior de Justicia, los magistrados ordenaron que el homicida se presentara nuevamente ante la autoridad. Al hacerlo, fue reaprehendido.




Este martes 1 de julio se realizará una nueva audiencia, y las víctimas exigen que el nuevo juez actúe con legalidad y sin influencias. "Queremos un juicio limpio y que el asesino cumpla su condena en prisión, no en libertad", afirmaron.



domingo, 29 de junio de 2025

Madre denuncia negligencia médica tras la muerte de su hija en el Hospital Infantil Federico Gómez

  


Por el equipo editorial | Agencia MANL 


Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– Regina Galván, una niña de 12 años que padecía leucemia, falleció recientemente en el Hospital Infantil Federico Gómez, en lo que su madre, Biri Alvarado, califica como un caso de negligencia médica producto de fallas estructurales del sistema público de salud.


Según el testimonio de la madre, la situación de Regina se complicó debido a graves omisiones durante su tratamiento. "Las fallas del sistema de salud en México aún distan mucho de la Dinamarca que nos prometieron", expresó con indignación. La familia sostiene que la falta de atención oportuna y los protocolos médicos inadecuados influyeron directamente en el fatal desenlace.


El caso se suma a una creciente lista de quejas sobre deficiencias en los hospitales públicos, especialmente en áreas sensibles como la atención a menores con enfermedades graves. Organizaciones de defensa de los pacientes han advertido sobre la escasez de medicamentos, la saturación hospitalaria y la falta de personal capacitado como factores recurrentes que vulneran el derecho a la salud.


Para visibilizar lo sucedido y exigir justicia, la Sra. Biri Alvarado ofrecerá una conferencia de prensa este lunes 30 de junio a las 12:00 p. m., frente al Hospital Infantil Federico Gómez. Estará acompañada por la abogada Andrea Rocha, defensora de menores con cáncer, quien brindará apoyo legal y presentará el caso ante la opinión pública.


#JusticiaParaRegina

#NegligenciaMédica

#SaludDignificada

#HospitalInfantil

#CáncerInfantil

#SistemaDeSalud

#InfanciaEnRiesgo

#CDMX

#AndreaRocha

#DerechoALaSalud

Proponen a José Humbertus Pérez Espinoza para la CODHEM: víctima del sistema, defensor de derechos

 



Por Redacción | Agencia MANL


Toluc
a, Méx.- Diversos colectivos de derechos humanos respaldan la propuesta para que José Humbertus Pérez Espinoza, activista social, economista y licenciado en Derecho Penal, asuma la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). No se trata solo de una postulación; se perfila como una exigencia ciudadana por la renovación de una institución clave, desde la experiencia viva de quien fue víctima del sistema.

Pérez Espinoza es fundador del Frente Mexiquense para una Vivienda Digna A.C. y del colectivo Presunción de Inocencia y Derechos Humanos (PIDH), desde donde ha documentado, acompañado y litigado casos de personas encarceladas injustamente, acusadas mediante delitos fabricados. Su causa, lejos de ser reciente, tiene más de dos décadas de lucha continua.



Fue él mismo privado de su libertad de manera ilegal durante más de cuatro años en el penal de Chiconautla, en Ecatepec, por denunciar el despojo masivo de viviendas y la corrupción inmobiliaria. En prisión, lejos de cesar su activismo, profundizó sus conocimientos jurídicos y se convirtió en defensor de internos injustamente procesados. A su salida, fundó nuevos movimientos de derechos humanos y fortaleció su labor de defensa con una visión transformadora, desde dentro del sistema que lo había violentado.

Su experiencia no ha pasado desapercibida a nivel internacional. Organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) han recibido sus denuncias sobre la fabricación sistemática de culpables en el Estado de México, la criminalización de la protesta y el uso político del aparato de justicia.



Los colectivos que respaldan su nombramiento afirman que es momento de que la CODHEM deje de ser un organismo decorativo o reactivo, y se convierta en una instancia activa, crítica y cercana a las víctimas. Coinciden en que solo alguien que ha enfrentado en carne propia los abusos del poder puede comprender la urgencia de una defensa integral de los derechos humanos.

José Humbertus representa no solo un perfil técnico y legalmente capacitado, sino también una figura incómoda para los intereses que históricamente han mantenido en silencio a las instituciones. Su nombramiento significaría un punto de inflexión para devolver legitimidad a la CODHEM, y sobre todo, voz a quienes han sido históricamente ignorados.




---

#DerechosHumanos #CODHEM #JusticiaSocial #JoséHumbertus #PresunciónDeInocencia #FMVD #EstadoDeMéxico #DefensoríaReal #NoMásDelitosFabricados #TransformarLaCODHEM

sábado, 28 de junio de 2025

Anuncian incremento salarial retroactivo para trabajadores al servicio del Estado: FSTSE

 



Por Redacción| Agencia MANL



Ciudad de México, 27 de junio de 2025.– La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) informó que, tras negociaciones con el Gobierno Federal, se acordó un incremento del 9 por ciento en salario y prestaciones para los trabajadores del sector central agrupados en la Rama Operativa (Administrativos y Servicios Generales). El ajuste será retroactivo al 1 de enero de este año, anunció su dirigente nacional, Marco Antonio García Ayala.

El acuerdo incluye percepciones adicionales como vales de despensa y el aguinaldo, lo que representa un beneficio directo para miles de trabajadores. García Ayala destacó que el incremento se aplicará con una fórmula progresiva, es decir, con mayor porcentaje para los trabajadores de menores ingresos, buscando reducir el rezago salarial acumulado durante años.


El dirigente sindical adelantó que en los próximos días se dará a conocer el aumento correspondiente para la rama médica, paramédica y grupos afines, sectores cuya demanda por condiciones laborales dignas se ha intensificado tras los desafíos del sistema de salud en los últimos años.

García Ayala subrayó que el diálogo con la Secretaría de Hacienda ha sido constante y se ha enfocado en garantizar la estabilidad laboral, seguridad social integral mediante el fortalecimiento del ISSSTE, y respeto a la autonomía sindical. Resaltó también el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a estas políticas de mejora progresiva en beneficio de los trabajadores.



“La presidenta ha ratificado su compromiso con la vigencia de los derechos laborales y la seguridad jurídica de los trabajadores al servicio del Estado”, expresó García Ayala, quien afirmó que los avances logrados responden a un ejercicio de concertación respetuosa en el marco de la política laboral federal.

El acuerdo consolida un modelo de negociación continua y responsable entre gobierno y trabajadores, con objetivos concretos: garantizar la permanencia en el empleo, incrementar el poder adquisitivo y fortalecer las condiciones sociales de quienes integran el servicio público.



#DerechosLaborales #FSTSE #AumentoSalarial #ClaudiaSheinbaum #cdmx

Se suspende edición 2025 de la Feria San Cristóbal 30-30

 


* Regresan fiestas patronales sin alcohol en Ecatepec.


Por Redacción / Agencia MANL 


Ecatepec, Méx., 27 de junio de 2025

Por decisión de la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss, las fiestas patronales de Ecatepec retomarán su carácter familiar y religioso, prohibiendo la venta de alcohol en todas las comunidades del municipio, incluyendo la emblemática Feria de San Cristóbal Centro. La medida, afirmó la alcaldesa, busca garantizar la seguridad, el orden y la paz social en uno de los municipios más poblados y complejos del Estado de México.


“La Feria de San Cristóbal será una fiesta tradicional, familiar y sin venta de alcohol. Estamos tratando de pacificar el municipio y hay que trabajar por la tranquilidad de las familias de Ecatepec”, señaló Cisneros durante el anuncio.


De acuerdo con la administración local, esta determinación fue consensuada con los Consejos de Participación Ciudadana, representantes de la Iglesia Católica y sectores sociales, con el objetivo de “rescatar el sentido original de estas celebraciones”, centrado en la convivencia comunitaria y la espiritualidad.


La alcaldesa enfatizó que no se pretende cancelar los festejos populares, sino transformarlos para garantizar espacios seguros para niños, adultos mayores y toda la comunidad. Habrá operativos de supervisión especiales para asegurar el cumplimiento de la nueva normativa en todas las fiestas patronales del municipio.



Sin embargo, la nueva política ya tuvo su primer efecto: la empresa Herca Producciones, responsable de la Feria Patronal San Cristóbal Ecatepec 30-30 durante los últimos cuatro años, anunció la suspensión de la edición 2025. A través de un comunicado oficial, informó que no participará en la organización debido a la negativa del gobierno municipal para autorizar la venta de bebidas alcohólicas, fuente clave para sostener la operación logística y artística del evento.


Herca Producciones señaló que durante los años anteriores ha financiado completamente la feria sin recursos públicos, cumpliendo con normativas de protección civil, pago de impuestos y contratación de seguros. No obstante, consideró que sin el permiso de alcohol la realización de la feria resulta “financieramente insostenible”.


La empresa también informó que reembolsará íntegramente a los comerciantes y expositores que ya habían apartado su espacio, comprometiéndose a contactar a cada uno para coordinar el proceso.


Con este giro, Ecatepec se encamina hacia un nuevo modelo de celebraciones patronales, donde el enfoque comunitario y religioso reemplaza a los espectáculos masivos y al consumo de bebidas alcohólicas que en años anteriores derivaron en diversos incidentes.


 #Edoméx #Ecatepec #estadodemexico 

#FiestasFamiliares #EcatepecSinAlcohol #SanCristóbal2025 #AzucenaCisneros #OrdenEnLasCalles

viernes, 27 de junio de 2025

Nezahualcóyotl será sede de un nuevo Polo de Desarrollo Económico del Plan México: se invertirán 800 mdp y se generarán 4 mil 500 empleos

 



***El proyecto forma parte del Plan México impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.


***Tendrá ubicación estratégica en el Corredor Oriente y detonará el desarrollo económico regional.


Redacción| Cronista 


Nezahualcóyotl, Méx.- El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, celebró que el municipio haya sido elegido como sede de uno de los primeros Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, al participar en la reunión del Gabinete de Seguridad encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.


Reafirmó el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo regional y destacó la relevancia de esta iniciativa para Neza y toda la zona oriente:


“Estamos empujando fuerte el Plan Oriente porque la seguridad, la infraestructura, la movilidad y el desarrollo económico de Neza y toda la región no pueden esperar. Trabajamos en equipo y con rumbo”, afirmó Cerqueda Rebollo.


Este anuncio se realizó en el marco de “La Mañanera del Pueblo”, donde la Gobernadora Delfina Gómez informó que el nuevo polo se ubicará en el Corredor Oriente, una de las zonas con mayor actividad laboral, lo cual beneficiará directamente a los habitantes de Nezahualcóyotl, así como de Chimalhuacán, La Paz, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco y Ecatepec.



“Este Polo se transformará en un espacio productivo con vocación industrial, logística y de servicios, impulsado con inversión pública y privada, bajo un enfoque de vinculación social y sustentabilidad”, explicó la mandataria.


En su primera etapa, se contempla una inversión aproximada de 800 millones de pesos y la generación de 4 mil 500 empleos directos. Además, la gobernadora destacó que durante su administración se han creado más de 133 mil empleos, lo que representa el 3% del total nacional, gracias a las condiciones favorables que ofrece el Estado de México.


El Polo de Bienestar en Nezahualcóyotl contará con una ubicación estratégica, cercana a viviendas, escuelas, hospitales y transporte público, facilitando el acceso de miles de personas a nuevas oportunidades laborales.


El Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl continuará trabajando de forma coordinada con los gobiernos estatal y federal para que este proyecto se traduzca en mejores oportunidades, más inversión y mayor Nezahualcóyotl será sede de un nuevo Polo de Desarrollo Económico del Plan México: se invertirán 800 mdp y se generarán 4 mil 500 empleos para las familias de Neza.

Ecatepec será beneficiado con los Polos de Bienestar del Gobierno Federal

 



La alcaldesa Azucena Cisneros atestiguó la presentación realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum para activar el desarrollo regional en 14 entidades del país


El Estado de México recibirá inversión de 800 millones de pesos y se crearán más de 4 mil 500 nuevos empleos


Redacción | Cronista 


Ecatepec, Méx., a 26 de junio de 2025. Ecatepec será beneficiado directamente con el Polo de Bienestar Nezahualcóyotl, que forma parte del Plan México del gobierno federal para impulsar el desarrollo económico de 14 entidades del país, entre ellas el Estado de México, afirmó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.


La presidenta municipal de Ecatepec acudió a la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien presentó los 15 Polos de Bienestar contemplados en el Plan México, cuyo objetivo es fortalecer las inversiones nacionales y extranjeras para la instalación de empresas y generar fuentes de empleo que beneficien a la población.


Cisneros Coss agradeció a Sheinbaum Pardo y a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez por voltear sus ojos a los municipios que conforman el oriente del Estado de México, entre ellos Ecatepec, que está convertido en una prioridad de los gobiernos federal y estatal para reconstruirlo y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.


Sheinbaum Pardo informó que en esta primera etapa serán 15 Polos de Bienestar en 14 estados del país (dos de ellos en Hidalgo), los cuales pretenden ordenar la inversión por clúster, es decir en zonas que cuenten con desarrollo industrial, de servicios y turismo, lo que permitirá atraer a empresas manufactureras y de servicios en sitios donde haya desarrollo integral, como viviendas, escuelas y hospitales.


Uno de los 15 Polos del Bienestar se ubica en Nezahualcóyotl, municipio que colinda con Ecatepec y que se localiza en el oriente del Estado de México, región considerada como prioritaria por los gobiernos federal y estatal, que aplican recursos para disminuir los rezagos que presenta la región e impulsar su desarrollo.


“El Plan México va, hay mucha coordinación, mucha unidad en el país con todos los gobernadores, sacando adelante a México, que es lo más importante”, afirmó Sheinbaum Pardo.



En sus redes sociales, la mandataria nacional escribió: “Esta mañana recibimos a las y los presidentes municipales del oriente del Estado de México, junto con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Trabajamos en el mando único y en la coordinación para mejorar la seguridad en esta región. Vamos avanzando”.


La gobernadora Delfina Gómez Álvarez igualmente agradeció a la Presidenta de México por incluir el Polo de Bienestar Nezahualcóyotl dentro de esta estrategia nacional, que tiene como fin “activar la economía y apoyar a quienes más lo necesitan y a toda nuestra población”.


Añadió: “Este Polo se localiza dentro del Corredor Oriente del Estado de México y en él se encuentra el 34 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) de la entidad, así como también se va a transformar un espacio productivo con vocación industrial, logística y de servicios”.


Gómez Álvarez dijo que la inversión pública y privada impactará la calidad de vida de la población mexiquense, pues el gobierno estatal ofrece ventajas para la inversión, lo que permitió crear más de 133 mil nuevos empleos, que representan 3 por ciento del empleo del país.


“Estoy convencida que el proyecto será un motor de desarrollo económico, ya que se estima que tan solo en la etapa inicial de este Polo de Desarrollo se destinarán cerca de 800 millones de pesos y también se generarán aproximadamente 4 mil 500 empleos”, detalló.


Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, fue quien presentó los Polos de Bienestar, conferencia a la que acudieron los gobernadores de los 14 estados beneficiados y los alcaldes de municipios ubicados en el oriente mexiquense, entre ellos la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss.


Marcelo Ebrard mencionó que los multicitados polos tienen el propósito de crear bienestar: “¿Qué son estos polos? Es concentrar el esfuerzo, trabajando con las autoridades locales, estatales, para proveer infraestructura, servicios, dar una serie de facilidades y estímulos fiscales”.

jueves, 26 de junio de 2025

Se restablece recolección de basura en Nezahualcóyotl

   


* Después del mantenimiento de la maquinaria


Por el equipo editorial | Agencia MANL 


Nezahualcóyotl, México.- El Ayuntamiento de Nezahualcóyotl informó que el servicio de recolección de basura en el municipio se ha restablecido en su totalidad, luego de una pausa parcial de dos días derivada del mantenimiento preventivo a la maquinaria que se utiliza para compactar los residuos en el sitio de disposición final.


Durante este período, se observó una disminución en la recepción de residuos sólidos urbanos, lo que generó preocupación entre algunos residentes por la acumulación temporal de estos en varias colonias. Sin embargo, las autoridades locales señalaron que el mantenimiento era esencial para garantizar el funcionamiento óptimo de los equipos y, así, asegurar un servicio eficiente e ininterrumpido a largo plazo.



La administración municipal agradeció a la ciudadanía su paciencia y comprensión durante este periodo de adecuaciones técnicas, y reiteró su compromiso de mantener un municipio limpio, ordenado y con servicios públicos funcionales.



Asimismo, se recordó que el sistema de recolección de basura opera diariamente en los turnos matutino y vespertino, y que cualquier irregularidad puede ser reportada directamente a la Dirección de Servicios Públicos a través de los canales oficiales.


Con estas acciones, el municipio de Nezahualcóyotl reafirma su enfoque preventivo y de mantenimiento oportuno para garantizar el bienestar de sus habitantes.


#NezaLimpio #ServiciosPúblicos #Nezahualcoyotl #edomexnoticias #Edomex #BasuraNezahualcóyotl #GobiernoCercano

Beneficiarán por los de desarrollo económico para el bienestar a Tlalnepantla

 


* La Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBIS) como parte del Plan México.


* Estos polos se ubicarán en 14 estados incluido el Estado de México, se invertirá 1.5 del Producto Interno Bruto (PIB) y se estima la generación de 300 mil empleos. 


* El Alcalde de Tlalnepantla Raciel Pérez Cruz, participó en la presentación de este proyecto que detonará la actividad económica en el municipio. 


Redacción | Cronista 


Ciudad de México.- El Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz participó en la presentación del Plan México, encabezada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en donde se dieron a conocer los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBIS), estrategia nacional para reactivar la economía y promover el desarrollo equitativo en 14 entidades del país, incluido el Estado de México.


La Jefa del Ejecutivo Federal explicó que los PODECOBIS están concebidos como zonas estratégicas con enfoque de desarrollo industrial, logístico, social y ambiental, que incluirán vivienda, escuelas, centros de salud y transporte público. Su objetivo es ordenar el crecimiento y atraer empresas bajo un modelo sustentable. Agregó que para estas acciones se invertirá 1.5 del Producto Interno Bruto (PIB) y se estima una generación de 300 mil empleos para las y los mexicanos. 


Asimismo, apuntó que los Polos de Bienestar tienen el objetivo de cumplir con las condiciones ambientales de recursos naturales, energía e infraestructura de acuerdo con las distintas características de cada lugar del país. 


La presentación estuvo a cargo del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, quien detalló que este proyecto se desarrollará en coordinación con gobiernos estatales y municipales, ofreciendo infraestructura moderna y estímulos fiscales para promover la inversión y generar empleos bien remunerados.


Anunció que los primeros 15 Polos estarán ubicados en: Seybaplaya, Campeche; Juárez, Chihuahua; Durango, Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Celaya, Guanajuato; un polo dedicado a la Economía Circular en Hidalgo; AIFA, Hidalgo; Morelia, Michoacán; Ciudad Modelo, Puebla; Chetumal, Quintana Roo; Topolobampo, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; Tuxpan, Veracruz y Hermosillo, Sonora.


Para su instalación habrá una serie de facilidades y estímulos fiscales como promover inversiones en maquinaria y equipo; deducción inmediata del 100 por ciento de inversión en activos fijos nuevos; fomentar programas de capacitación dual; deducción adicional del 25 por ciento en programas de capacitación; impulsar la innovación; iniciativas de investigación y desarrollo con deducción adicional del 25 por ciento, por mencionar algunas. 


Por su parte, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que el Corredor Oriente del Estado de México, donde se ubica este polo, concentra al 34 por ciento de la población económicamente activa de la entidad, lo que lo convierte en una zona prioritaria para el desarrollo.


El Alcalde de Tlalnepantla Raciel Pérez Cruz apuntó que, dentro de esta estrategia, el Polo de Bienestar Nezahualcóyotl, ubicado en el Oriente del Valle de México, se perfila como un detonante de inversión pública y privada para toda la región. Este proyecto contempla una inversión inicial de 800 millones de pesos y la generación de más de 4 mil 500 empleos y beneficia de forma directa e indirecta a municipios estratégicos de la región como Tlalnepantla.


Pérez Cruz celebró la visión de desarrollo integral impulsada por el Gobierno Federal y respaldada por el Gobierno del Estado de México, al tiempo que destacó que Tlalnepantla, por su conectividad, infraestructura y capacidad industrial, está listo para integrarse a este nuevo modelo de crecimiento.

Construyen nuevo muro en el río Texcoco

 



* Para evitar inundaciones en La Trinidad


Redacción| Cronista 


Texcoco, Estado de México, junio de 2025 —
Vecinos de la comunidad de La Trinidad en Texcoco comenzaron a ver resultados tras reportar la fractura de un muro de contención en el río Texcoco, a la altura de la carretera hacia El Molino de Flores. La ruptura, provocada por las lluvias recientes, generó saturación de agua y presión sobre la carretera, lo que terminó por colapsar parte del muro.



A partir del aviso vecinal, elementos de Protección Civil y policías municipales resguardaron la zona para evitar accidentes, mientras que trabajadores del área de Servicios Públicos despejaron árboles caídos y retiraron maleza que obstruía el cauce.

Lenin Adcel Ramírez Villanueva, director del organismo de agua en el municipio, explicó que las lluvias concentradas en el río provocaron la falla. Ante el riesgo, se solicitó apoyo a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que envió personal para evaluar daños y comenzar trabajos de reconstrucción.



El plan de acción incluye levantar un nuevo muro de contención de aproximadamente 3.5 metros de alto y 100 metros de longitud, así como un desazolve general del río, donde se han acumulado lodo, piedras, ramas y basura que impiden el flujo normal del agua.

Además del muro, se trabajará en la restauración de la vialidad, que volverá a contar con dos carriles, lo que también beneficia la movilidad en esta zona conurbada.


Según el personal del área, la rapidez con que se logró la intervención obedeció a la presión ejercida desde el gobierno local para atender la emergencia, lo que evitó daños mayores en viviendas o personas.

Con estas acciones, los habitantes de La Trinidad esperan que, al menos por esta temporada, puedan dormir sin el temor a una inundación.

#Texcoco #LaTrinidad #Inundaciones #RíoTexcoco

miércoles, 25 de junio de 2025

Reconstruirán el Periférico Norte

 


* Tras una década de abandono; Tlalnepantla coordina estrategia regional


Redacción | Cronista 


Tlalnepantla, Estado de México, 26 de junio de 2025 — Después de diez años de abandono y deterioro progresivo, el Periférico Norte —conocido oficialmente como Boulevard Manuel Ávila Camacho— será finalmente intervenido en un esfuerzo conjunto entre seis municipios del Valle de México y el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Junta de Caminos.


La estrategia fue presentada en Tlalnepantla, municipio anfitrión del anuncio y uno de los más afectados por el mal estado de esta vialidad clave para la movilidad regional. El presidente municipal Raciel Pérez Cruz explicó que serán atendidos aproximadamente 15 kilómetros del tramo correspondiente a esta demarcación, donde se realizarán trabajos de bacheo, rehabilitación de la carpeta asfáltica e instalación de luminarias.


En entrevista, el edil subrayó que el abandono del Periférico Norte es solo una muestra de lo que calificó como “atroz legado” de los gobiernos anteriores:


> “Privilegiaron los intereses privados por encima del interés general. No solo dejaron destruir esta vialidad, también la infraestructura hidráulica, lo que hoy tiene consecuencias graves”, sostuvo Pérez Cruz, aludiendo directamente al PRI y a los gobiernos neoliberales que, dijo, marcaron esa época.



La estrategia intergubernamental también involucra a los municipios de Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tepotzotlán y Tultitlán, territorios atravesados por esta arteria que conecta a miles de personas diariamente entre el Estado de México y la Ciudad de México.


Por su parte, el director general de la Junta de Caminos estatal, Mario Ariel Juárez Rodríguez, explicó que este plan representa el inicio de la recuperación de 56 vialidades que desde 2011 estuvieron concesionadas a empresas ligadas al expresidente Enrique Peña Nieto. Según el funcionario, estos contratos derivaron en el abandono actual y en una gestión opaca de los recursos.



Juárez Rodríguez detalló que, con el nuevo esquema de intervención bajo supervisión directa del gobierno estatal, se generarán ahorros significativos en obra pública y se evitará el uso indiscriminado del presupuesto. Añadió que la coordinación con los alcaldes permitirá realizar un censo preciso de necesidades como luminarias y reparación de baches.


El rescate del Periférico Norte representa una de las acciones más visibles del nuevo modelo de colaboración entre municipios mexiquenses y el gobierno estatal, con el objetivo de atender rezagos históricos en infraestructura urbana.


Regresan las fiestas patronales a Ecatepec, sin venta de alcohol y con enfoque familiar

  



Por Alma Valadez | Agencia MANL

Ecatepec, México, 25 de junio de 2025. Las fiestas patronales de Ecatepec volverán a su origen tradicional y familiar, sin venta de alcohol, como parte de una estrategia para garantizar la seguridad y la tranquilidad en el municipio, anunció la presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss.

La medida se aplicará en todas las comunidades del municipio, incluyendo la Feria del Centro de San Cristóbal, una de las más importantes de la demarcación, que se reorganizará para centrarse exclusivamente en actividades religiosas, dejando de lado los modelos de celebración con consumo de bebidas alcohólicas y espectáculos que en años anteriores causaron incidentes.


"La Feria de San Cristóbal será una fiesta tradicional y familiar sin venta de alcohol. Buscamos pacificar el municipio y debemos trabajar por la tranquilidad de las familias de Ecatepec", subrayó Cisneros Coss.

El alcalde informó que habrá una supervisión especial para asegurar el cumplimiento de la nueva disposición en todas las fiestas patronales. Señaló que esta decisión se tomó en conjunto con los Consejos de Participación Ciudadana, representantes de la Iglesia Católica y otros sectores sociales, con el objetivo de rescatar el significado original de estas celebraciones.


"En todo lo relacionado con las ferias patronales, hemos definido que deben transformarse, que deben regresar a su origen, a ser fiestas patronales familiares", enfatizó el presidente municipal.

Con estas acciones, afirmó, el gobierno municipal no busca cancelar ni restringir las celebraciones populares, sino proteger a los asistentes, especialmente a niños y adultos mayores, para que puedan participar sin temor a situaciones de riesgo.




Finalmente, el alcalde enfatizó que la administración local trabaja para garantizar que las fiestas patronales se realicen de manera ordenada, segura y acorde con los valores culturales y religiosos de cada comunidad, devolviendo a estos eventos su carácter de convivencia comunitaria.


#FiestasFamiliares #EcatepecSinAlcohol #SanCristóbal2025 #AzucenaCisneros #OrdenEnLasCalles







,