miércoles, 2 de julio de 2025

Rechaza Gobierno Censura o Espionaje con Nueva Ley de Telecomunicaciones.

 


* "Ni Espía, Ni Censura", Asegura José Merino


Por Redacción MANL


Ciudad de México, 2 de julio de 2025. — En medio del debate público por la aprobación de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, aclaró categóricamente que dicha legislación “ni espía ni censura”, y que su propósito es garantizar derechos fundamentales como la conectividad, la inclusión digital y la protección de las audiencias.

Durante la conferencia presidencial “La Mañanera del Pueblo”, Merino respondió a los señalamientos que acusan al gobierno de implementar mecanismos de vigilancia sin control judicial y limitar la libertad de expresión a través de la nueva norma. “Vale mucho la pena dar tranquilidad a todos y todas sobre lo que la ley sí establece y lo que no establece”, afirmó.



Respecto a las críticas sobre presunta geolocalización sin autorización judicial, el funcionario explicó que el dictamen no modifica lo dispuesto desde 2014, y recordó que actualmente los concesionarios de servicios móviles ya están obligados a colaborar con autoridades de justicia, bajo el marco legal vigente. Además, subrayó que cualquier intervención en comunicaciones o localización debe hacerse mediante orden judicial, conforme al artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Merino reiteró que ni la nueva agencia, ni un regulador tendrán acceso a la localización de personas sin mandamiento fundado y motivado por autoridad competente. “No plantea ninguna posibilidad de acceso ni al nuevo regulador, ni por supuesto a la agencia”, puntualizó.

Sobre el espectro de la censura, señaló que la ley reconoce los derechos de las audiencias como parte del artículo 6º constitucional, pero las quejas sobre contenidos serán canalizadas únicamente a través de los defensores de las audiencias de cada medio. La autoridad no tendrá facultades para intervenir en contenidos, excepto en casos relacionados con discriminación, igualdad de género, diversidad de contenidos y protección de la infancia.


También respondió a preocupaciones por la herramienta Llave MX, la cual permite iniciar trámites digitales. Aclaró que no puede suplantarse la identidad con esta herramienta, ya que se requiere la validación documental por parte de servidores públicos, por lo que su uso no es suficiente para concluir trámites sin verificación adicional.

Finalmente, el gobierno federal sostuvo que la nueva ley tiene un objetivo social de largo alcance: conectar a más de 16 millones de personas que actualmente carecen de acceso a internet, principalmente en zonas marginadas por causas geográficas o socioeconómicas. También busca simplificar los procesos de operación de radios comunitarias y afromexicanas, y recuperar los derechos de las audiencias bajo un enfoque de legalidad y derechos humanos.

La discusión legislativa continúa, pero el Ejecutivo insiste en que el eje de esta ley es garantizar derechos, no restringir libertades.



#Telecomunicaciones #NiEspíaNiCensura #MañaneraDelPueblo #LlaveMX #ConectividadParaTodos #DerechosDigitales #JoséMerino

No hay comentarios.:

Publicar un comentario