miércoles, 15 de octubre de 2025

Muere José Luis Cortés Trejo, voz crítica y conciencia incómoda de Tlalnepantla

 



Férreo defensor del interés público y fiscal implacable de los gobiernos locales, el exregidor deja un legado que trasciende el cargo y desafía la complacencia política.


Redacción | Agencia MANL



Tlalnepantla, Estado de México.—
La vida de José Luis Cortés Trejo terminó de forma abrupta, como fue muchas veces su paso por la política local: en medio de la vía pública, sin protocolo ni protección, enfrentando de frente el peso de una realidad que siempre buscó transformar. El exregidor del Ayuntamiento de Tlalnepantla (2003–2006), activista y crítico permanente del poder, falleció este jueves tras ser atropellado por un camión repartidor en el corazón del municipio. Tenía entre 60 y 65 años.

El accidente ocurrió alrededor de las 9:00 de la mañana en la intersección de las calles Berriozábal y Presidente Juárez. Aunque fue atendido de inmediato por personal de Protección Civil, al momento del arribo de los servicios de emergencia ya no presentaba signos vitales. El conductor del vehículo fue detenido.



Pero su historia no terminó allí. José Luis Cortés Trejo no fue solo un exregidor. Fue una figura que se rehusó a diluirse en la memoria institucional y que eligió la trinchera ciudadana como forma de vida. Dueño de una voz incómoda pero necesaria, denunció sin tregua las irregularidades en la operación del relleno sanitario de Tlalnepantla, que calificó como “un negocio disfrazado de servicio público”, y confrontó sin distinciones partidistas a quienes consideraba responsables de desvíos, omisiones y complicidades.

Su defensa de la comunidad de San Juan Ixhuatepec —donde acompañó por años la exigencia de certeza jurídica en la tenencia de la tierra— lo convirtió en un referente del activismo local. No era un político de escritorio; era un caminante del barrio, de asambleas vecinales, de micrófono abierto y de puerta en puerta.



En 2021, su casa en Valle Ceylán fue blanco de un ataque armado. Aunque él denunció el hecho como un acto de intimidación, la investigación no arrojó resultados ni responsables. Fue uno más de los capítulos que marcaron sus últimos años: agitados, pero coherentes con su trayectoria de oposición frontal y sin concesiones.

El fallecimiento de Cortés Trejo deja un vacío peculiar en la vida pública de Tlalnepantla. No era un líder caryismático para las cámaras, pero sí un referente incómodo para el poder. Lo lloran hoy quienes compartieron su causa, lo recuerdan quienes lo enfrentaron, y lo extrañará una ciudadanía que necesita más voces como la suya.






Más que un político, José Luis Cortés Trejo fue un testigo obstinado de la realidad. Y su muerte, aunque accidental, obliga a mirar con nuevos ojos la forma en que los luchadores sociales viven —y a veces mueren— en el país.

QEPD


#JoséLuisCortésTrejo #VozCrítica #Tlalnepantla #JusticiaSocial #MemoriaYResistencia
#ActivismoCiudadano #DefensorDelPueblo #ConcienciaIncómoda #Tlalnepantla #Edomex



No hay comentarios.:

Publicar un comentario