Mostrando las entradas con la etiqueta Ariel Juárez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ariel Juárez. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2022

Alza de criminalidad y violencia en Edomex, resultado del abandono y rezago: Ariel Juárez



^ Diversas comunidades sufren del abandono y prevalece la problemática de inseguridad

* Ausencia gubernamental ha ocasionado un grave deterioro en la seguridad 

* El robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes delito más frecuente en la entidad

Cuautitlán, Méx.- El presidente de la Comisión Especial del Sistema Penitenciario, Ariel Juárez Rodríguez denunció “el incremento de la delincuencia y violencia en la entidad es por el abandono y el rezago en que se ha tenido al Estado de México, son 90 años de gobierno del PRI, enquistados en el territorio mexiquense, donde diversas comunidades sufren del desamparo y prevalece la problemática de inseguridad”. 

Cuestionó “no han podido darse cuenta que han fomentado una desigualdad social en el Estado de México, gobernaron un país durante más de 80 años y tampoco se dieron cuenta que hacía falta que le dieran otro nivel de vida al país, otras condiciones tanto políticas, económicas como sociales a la población”.

El diputado local de Morena, Ariel Juárez reiteró, el incremento de los índices delictivos y violencia en el Estado de México es resultado de la ausencia de un gobierno en la entidad y la falta de oportunidades, y como consecuencia la precariedad laboral y falta de ingresos, aunado a la complicada situación que dejó la pandemia. 

El representante popular enfatizó en cinco años el gobierno de Alfredo del Mazo se ha mantenido ausente, lo que ha ocasionado una grave alza en inseguridad y feminicidios, así como en otros rubros, sobre todo en este fin de año en el robo a comercio.

A la vez que refirió, hacia la conclusión de la administración del actual gobierno del PRI, se vive un momento álgido para la seguridad en el Estado de México, hay varias formas subrayó el legislador, en que desde la LXI Legislatura, el Grupo Parlamentario de Morena buscará seguir impulsando acciones para abatir este flagelo que azota a la población.

Recordó, a mediados de este año, el INEGI dio a conocer que el Estado de México, es la entidad con mayor prevalencia delictiva del país, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, no obstante, en su Quinto Informe, el gobernador Alfredo del Mazo señaló que el presupuesto en seguridad aumentó en 35 por ciento, y celebró avances en materia de inseguridad.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022, en el territorio mexiquense el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes fue el delito más frecuente.

Explicó el integrante de la bancada de la Esperanza, el comercio informal, ha crecido porque es el único espacio en donde un sector de la sociedad ha encontrado alguna alternativa de salir adelante y llevar a los hogares un sustento.

Pero, en el Estado de México la percepción de inseguridad de los dueños de alguna unidad comercial pasó de 82.9 en 2020 a 78.5 a 2022, es decir, bajó 5.3 por ciento y la cifra negra fue de 89 por ciento. Y 2 de cada 3 unidades consideran la inseguridad y la delincuencia como su mayor afectación.

jueves, 10 de noviembre de 2022

PPL no deben ser sujetos de extorsión al tener que pagar o cubrir cuotas por su permanencia y los cobros a los familiares



#PPL #Edomex #Toluca 

Agencia MANL

Toluca, Méx.- El presidente de la Comisión Especial del Sistema Penitenciario, Ariel Juárez Rodríguez propone reformar el Código Penal del Estado de México, para adicionar el Delito por Autoridad Penitenciaria, esto a fin de garantizar la integridad física de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) y el respeto a sus derechos humanos, ante el grito de auxilio de familiares, así como eliminar los denunciados abusos de las autoridades penitenciarias y cobros que realizan.

Es por muchos sabido y conocido, denunció el diputado local de Morena que, al interior de los centros penitenciarios, reinan los abusos de parte de las autoridades o servidores públicos, sometiendo a castigos inhumanos a las PPL, permitiendo que estos sean golpeados por otras y en muchos casos el autogobierno al interior, solapado por los directores de los centros, en conocimiento del Secretario de Seguridad y hasta del Gobernador del Estado.

En el pleno el legislador, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona al Capítulo II Ter, el Delito por Autoridad Penitenciaria, al Subtítulo Primero, Delitos Contra la Vida y la Integridad Corporal, del Título Tercero, Delitos contra las personas, Libro Segundo del Código Penal del Estado de México, a fin de que las condiciones de internamiento garanticen una vida digna y segura para todas las PPL y que lleven un castigo y se sancionen las malas conductas de los servidores públicos que laboran en los penales, hasta con cárcel.

“Debemos recordar que las personas que están privadas de la libertad no deben ser tratadas peor que animales, ni siquiera los animales merecen ningún tipo de castigo y menos los PPL que están sujetos a amenazas, chantajes, extorsiones, violaciones o malos tratos en sus derechos humanos. Debemos hacer valer sus derechos con base en lo establecido en la Constitución Política, la Ley Nacional de Ejecución Penal y los Tratados Internacionales, en tanto el secretario de Seguridad no se siga escondiendo en el discurso que todo está bien y no pasa nada”.

Por lo anterior, dijo el diputado morenista, la iniciativa propone la adición de un capítulo del Código Penal y sancionar las lesiones y en su caso la muerte que pueda sufrir una PPL por la acción u omisión de los servidores públicos que trabajan en los centros penitenciarios y que a su vez dependiendo el tipo de trato o maltrato sean sancionados con cárcel.

El diputado de Cuautitlán señaló que en el Estado de México existen 21 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social, en los cuales hay 34 mil 475 PPL, lo que ocasiona sobrepoblación, hacinamiento, problemas de salud pública, falta de medicamentos para atender a los internos, y en muchos de los casos abusos de las autoridades penitenciarias, violando de manera flagrante los derechos humanos de las PPL. Y operan con un reglamento que data desde 1992, además los presupuestos destinados a la secretaría de Seguridad para los penales no se aplican.


Enfatizó que una persona que haya cometido un delito, debe pagar por el mismo de conformidad con lo que determine la legislación aplicable. Pero eso no debe ser motivo para que sean violados sus derechos humanos y sobre todo sujeto a las agresiones de parte del personal penitenciario. 

Además, denunció Ariel Juárez, las PPL no deben ser sujetos de extorsión al tener que pagar o cubrir cuotas por su permanencia, como los 5 pesos por el pase de lista, y de los cobros a los familiares para poder ingresar alimentos en los días de visita, los cuales llegan a alcanzar los 1,000 a 1,200 pesos.

Destacó que estos hechos contravienen a lo establecido en la fracción X del artículo 9 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, ya que toda PPL tiene derecho a que se garantice su integridad moral, física, sexual y psicológica. Y puntualizó que, tanto el director del Centro Penitenciario, como demás personal son los depositarios de la integridad física de las PPL, y cualquier persona ingresada a un penal por cualquier delito, sea o no culpable, los servidores públicos que laboran en estos centros, deben hacer valer lo establecido por el artículo 14, así como en las fracciones V y VII del artículo 20 de dicha normatividad.  

El diputado Ariel Juárez refirió que la secretaría de Seguridad estatal es la responsable de lo que sucede en los penales y aunado a ello, debe transparentar y aplicar el presupuesto público.

domingo, 25 de septiembre de 2022

Visitas a penales aportarán a frenar crisis penitenciaria en Edomex: Ariel Juárez




* Señala que en 6 meses visitarán los 22 centros penitenciarios de la entidad

* Iniciarán visitas el 8 de octubre en el Penal Neza-Bordo 

#Ceresos #Edomex #Toluca

Agencia MANL 

Toluca, Méx.- Las próximas visitas a los Centros Penitenciaros y de Reinserción Social del Estado de México, aportarán a frenar la crisis penitenciaria que se vive en los penales y de lo apremiante, que desde la Legislatura se puedan hacer algunas modificaciones legales y concertar con el gobierno del estado, el poder ejecutivo y con el poder judicial, ante la necesidad de hacer un cambio radical en el modelo Penitenciario, afirmó el presidente de la Comisión Especial del Sistema Penitenciario, Ariel Juárez Rodríguez.

El sistema penitenciario del Estado de México, es el más grande del país, con una población penitenciaria de más de 31 mil personas, en 22 centros, cuya capacidad es para 13 mil personas, por ello, la relevancia de constatar las diversas denuncias de familiares de las Personas Privadas de la Libertad.

El diputado local de Morena, Ariel Juárez, luego de presentar el calendario de visitas a los Penales en la entidad, que integrantes de la Comisión Legislativa que preside iniciarán el próximo sábado 8 de octubre en el Penal Neza-Bordo de Xochiaca y concluirán, en una primera etapa, el 18 de marzo de 2023 en la Penitenciaría Modelo, comentó que, tras la aprobación por la Junta de Coordinación Política de estas acciones, se realizarán, luego de concretar los horarios con el Subsecretario de Control Penitenciario, Manuel Palma Rangel.

El legislador reiteró que las visitas se llevarán a cabo derivado de la gran cantidad de denuncias, solicitudes, peticiones y revisar el sistema penitenciario, pero en el tema de los horarios, la espera es porque no todos los penales son iguales, sería de acuerdo al centro que se visitaría, en lunes o sábado, con las autoridades penitenciarias y personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

El diputado Ariel Juárez detalló que, en octubre, se arrancarán las visitas el sábado 08 en el penal de Neza-Bordo de Xochiaca; el lunes 10 en el penal de Cuautitlán, el 22 en el centro de Zumpango y el 24 en el penal de Chiconautla en Ecatepec.

Informó que, de acuerdo al calendario aprobado en comisiones, en el mes de noviembre inician el recorrido en el sábado 05, en el Centro Penitenciario de Texcoco, el 07 visitarían el penal de Otumba, el 19 el que está ubicado en Ixtlahuaca y concluirán el 28 en Valle de Bravo.

De acuerdo al calendario que presentó en sesión de trabajo de la Comisión Legislativa Especial del Sistema Penitenciario, señaló que, en diciembre, inician el lunes 5 en el penal de Temascaltepec, el 19 en Otumba Tepachico y el 26 terminan en Santiaguito. 

El integrante de la bancada de Morena, afirmó que iniciaran el año dando continuidad con estas acciones, el 9 de enero en el penal de Tenango del Valle, el 14 en el centro penitenciario de Chalco, el 23 en Jilotepec y el 28 en el penal ubicado en Lerma.

Refirió que, en el segundo mes de 2023, se tiene programado visitar el 04 de febrero el penal de Sultepec, el 13 el centro penitenciario de Tenancingo, el 18 Quinta del Bosque (Adolescentes) y el 20 de febrero, el penal Nezahualcóyotl sur. 

Para concluir, el calendario de visitas a los Centros Penitenciaros y de Reinserción Social del Estado de México, en marzo, el sábado 04 visitarán el penal Nezahualcóyotl norte, el lunes 13 el penal de Tlalnepantla y el 18 culminarán en la Penitenciaría Modelo. 

Antes, el diputado local de Cuautitlán, reveló que hubo mucho trabajo tras la aprobación de su iniciativa para visitar y revisar en qué condiciones están los penales, a pesar de que el Sistema Penitenciario estatal es una bomba de tiempo, por las denuncias de violaciones a derechos humanos, corrupción, falta de condiciones adecuadas, tanto de higiene, como de salud, así como el hacinamiento en los en los centros penitenciarios, aunado a las extorsiones a familiares para ingresar a visitar a las Personas Privadas de la Libertad.

jueves, 7 de abril de 2022

Internos que solicitan acogerse a Ley de Amnistía confirman fallas del sistema de justicia mexiquense: Ariel Juárez



Agencia MANL 

Toluca, Méx.- El diputado Ariel Juárez Rodríguez, presidente de la comisión legislativa Especial del Sistema Penitenciario del Congreso mexiquense, precisó que la impartición de justicia en la entidad registra, en su conjunto, una gran cantidad de irregularidades y fracasos estructurales, prueba de ello es la existencia de indicios contundentes de que miles de personas están privadas de su libertad por delitos que no cometieron.

Durante su participación en el “Foro Análisis de Amnistía en el Estado de México” convocado por el Poder Judicial de la entidad y donde se precisó que hay 4 mil 820 solicitudes de Amnistía, de las cuales 2 mil 898 se han admitido, el diputado local del Grupo Parlamentario de Morena subrayó que ante dicho escenario el Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo están obligados a trabajar de manera coordinada para que a la brevedad se perfeccione el mecanismo de la Ley de Amnistía estatal y permita analizar cada uno de los expedientes-solicitudes.

Lo anterior, subrayó, con el único objetivo de garantizar que ninguna persona inocente permanezca en la cárcel por delitos que no cometió, por conductas delictivas inventadas y/o por violación a sus derechos humanos durante el desarrollo del proceso jurídico en su contra. 

Ante Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Poder Judicial estatal; Gerardo Ulloa Pérez y Sergio García Sosa, presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia y Amnistía, respectivamente; así como Rodrigo Espeleta Aladro, Secretario de Derechos Humanos estatal; Myrna García Morón, titular de la Comisión de Derechos Humanos local; Jueces locales encargados de atender peticiones de amnistía; empresarios; titulares de organizaciones no gubernamentales como “Prisionero de Conciencia” y “Haz Valer Mi Libertad”, entre otros, el legislador expuso las fallas en el sistema de justicia.

El diputado Ariel Juárez aseguró que hay una grave omisión por parte de los directivos del Sistema penitenciario estatal, ya que, en los Centros de Readaptación Social se registran constantes violaciones a los derechos humanos, tanto en agravio de las personas que asisten a visitar a sus seres queridos como de las Personas Privadas de su Libertad (PPL).

A estos últimos, precisó, se les impide y/o obstaculiza el acceso a sus propias carpetas de investigación-expedientes judiciales, entre otras irregularidades que padecen y se pueden configurar como actos delictivos en contra de los PPL. 

El diputado de Morena expresó que el aparato institucional de impartición de justicia del Estado de México registra en algunas de sus áreas “todo un sistema de corrupción”, el cual se hace presente hasta en el mismo sistema Judicial, Fiscalía, corporaciones de seguridad y gobierno estatal en general. 

Ante un escenario tan adverso para los PPL, sus familiares y mexiquenses en general, las y los diputados locales no pueden permanecer indiferentes y deben modificar la ley para otorgarle, por ejemplo, más facultades a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México con el objetivo de que sus intervenciones sean más firmes e impidan que se siga presentando conductas que agravian y violan los derechos humanos de mexiquenses, en especial los que por una u otra circunstancia están relacionados con el sistema penitenciario.

José Humbertus precisó que disponen de patrones de cómo se fabricaron los delitos de alto impacto por distritos judiciales y acreditarán la Inocencia de los PPL que representan, y cuestionó que la Ley de Amnistía excluya casos cuando los delitos atente contra la vida, la libertad o la integridad de la persona.

“Estas limitantes no son aplicables para nosotros y no es una restricción en la Ley de Amnistía, simplemente porque los delitos de alto impacto porque los procesaron y sentenciaron a nuestras PPL son inocentes, son falsos culpables, esos delitos no los cometieron y no son responsables”.

Por último, Ariel Juárez,  precisó que, para impulsar las preliberaciones, amnistías y garantizar que a las personas que hayan logrado su libertad se les brinde una oportunidad laboral, los tres poderes de gobierno y Comisión de Derechos Humanos deben ir de la mano.

“Vamos de la mano, no podemos estar desligados unos de otros”, concluyó.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Gobierno del Edomex utiliza a mujeres en pobreza para conseguir más votos en procesos electorales: Ariel Juárez


Agencia MANL

Toluca, Méx.- Tras los señalamientos del diputado local Mario Ariel Juárez Rodríguez, sobre el uso electoral que da el Gobierno del Estado a la Tarjeta Salario Rosa, al jugar con la situación que enfrentan mujeres en pobreza, y exigir la comparecencia de funcionarios sobre el ejercicio de los millonarios recursos y padrón de beneficiarios, diputadas y diputados de la Alianza PRI-PAN-PRD se opusieron a que se transparente la información y votaron en contra del punto de acuerdo de urgente y obvia resolución. 

Desde la tribuna, el legislador de Morena denunció que este programa ha tenido incrementos presupuestales anuales y cambios en las reglas de operación a capricho en función de intereses políticos, y presentó un audio donde mujeres denuncian que no podían ser beneficiarias del programa Salario Rosa, impulsado por el gobernador Alfredo Del Mazo, mujeres que no tuvieran afinidad al PRI.

Dijo que ya está documentado, lo Negro del Salario Rosa, donde las mujeres se han manifestado y se ha dejado claro que no se les debe coaccionar para acceder a un apoyo, que debería ser sin distingo de colores.

Por ello, el diputado a nombre de la bancada de la Esperanza buscaba que los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social, de la Mujer y del Trabajo del estado de México, a rendir cuentas, sobre el programa “Familias Fuertes Salario Rosa”, que incluya las acciones, grado de marginación de los municipios beneficiados, detalle del ejercicio por capítulo presupuestal, número de mujeres beneficiadas, logros, indicadores y proyección para  2022.

La presidenta de la Mesa Directiva, la panista Ingrid Krasopani Schemelensky sometió a votación la propuesta, sin contabilizar los votos en el tablero electrónico, sino solo a mano alzada, con un resultado de 36 en contra y 32 a favor, lo que provocó la molestia de los morenistas quienes exigían voto nominal pero no fueron escuchados.

Como si estuviera en un ring, el líder de la bancada blanquiazul, Enrique Vargas atravesó el salón de pleno para enfrentar a su adversario y mofarse del diputado de Morena, Ariel Rodríguez quien expresaba su molestia por el rechazo de su propuesta, lo que generó dimes y diretes, y tuvo que ser retirado por sus compañeros.

En 2018, el llamado Salario Rosa, inició con un presupuesto de 967.5 millones de pesos, en ese mismo año solicitó un incremento por la cantidad de 728.4 millones de pesos, una asignación total de mil 695.9 millones de pesos, para el primer año, y cuestionó el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos, además de que se desconocen los programas o actividades sustanciales del gobierno que fueron afectadas por los recortes presupuestales.

El morenista destacó, la disparidad enorme respecto al número de beneficiarios y los recursos asignados, en 2019 se asignó a dicho programa la cantidad de 2,281 millones de pesos, y para este 2021, tiene un presupuesto de 4,713 millones de pesos.

Antes, el impulsor de la 4T, se dirigió al pleno, a quienes les aseguró que quizás algunos están ahí, gracias a las estructuras que maneja el ‘proselitismo Rosa’, y aludiendo a la congruencia con que se deben de dirigir en pos de la ciudadanía, les dijo que esta se vería reflejada a la hora de la votación por dicha iniciativa.

El legislador de Morena reiteró, que 3 millones 916 mil 375 mujeres en pobreza extrema en la entidad, 6 mil 459 secciones electorales en los 125 municipios, el objetivo es que por lo menos una mujer se convierta en votos para el 2023.

Sentenció que no se debe permitir que el doble discurso, los gobiernos que solo buscan conservar sus privilegios se vean beneficiados de los recursos asignados a programas sociales, en perjuicio de las personas que menos tienen, manipulando a los beneficiarios para sus fines políticos”.