Mostrando las entradas con la etiqueta Armonía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Armonía. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de enero de 2016
En armonía y con tranquilidad la instalación de los 125 nuevos gobiernos en Edomex: EAV
Agencia MANL
Toluca, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila destacó que la instalación de los 125 nuevos gobiernos municipales del Estado de México se llevó a cabo en armonía, con tranquilidad y sin incidentes, al tiempo de refrendar el compromiso de la administración estatal para trabajar en equipo con las autoridades que entraron en funciones.
El titular del Ejecutivo estatal manifestó que también viene una etapa de trabajo coordinado con el gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña, para materializar proyectos de infraestructura, en materia de salud y de seguridad pública, por lo que instó a las nuevas autoridades a sumarse para todos juntos aportar al progreso del Estado de México.
A la instalación de cada uno de los 125 ayuntamientos para el periodo 2016-2108, acudió un representante personal del gobernador. En el caso de Toluca y Ecatepec, destacó la asistencia del secretario general de Gobierno, José Manzur, quien refrendó el compromiso de impulsar acciones y programas que beneficien a la población de manera coordinada con los gobiernos municipales.
En este sentido, José Manzur dijo que la administración municipal es la instancia de gobierno más cercana a los ciudadanos, y por ello es a la que se le exige más; mientras que el gobierno estatal se encuentra comprometido con los 125 ayuntamientos de la entidad para cumplir con los objetivos y metas trazadas por el Ejecutivo.
Etiquetas:
125,
Armonía,
EAV,
edomex,
gobiernos,
instalación,
nuevos,
tranquilidad
sábado, 27 de junio de 2015
“Conviviendo en armonía construimos la paz”: PCN
Agencia MANL
Toluca, Méx.- Para atender de una manera diferente, positiva y no violenta los conflictos cotidianos del entorno escolar, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, realizó el Primer Congreso Nacional “Conviviendo en armonía construimos la paz”, en el que se reunieron docentes, investigadores y especialistas, en búsqueda de estrategias y formas para lograr una convivencia sana y pacífica al interior de las instituciones educativas.
Al asistir en representación del secretario de Educación estatal, Simón Iván Villar Martínez, la subdirectora de Educación Primaria, Leticia Vázquez Guzmán, detalló que el congreso se realizó en dos momentos: el primero, integrado por una fase de talleres, y el segundo, a partir de conferencias magistrales y mesas de diálogo con cuatro ejes temáticos: Educación intercultural para la paz,
Pedagogía y didácticas para la convivencia, Gestión de conflictos y convivencia escolar armónica y Experiencia de convivencia no violenta en la escuela.
Las ponencias serán publicadas en una memoria con registro ISBN, con la finalidad de que sirvan de apoyo en el diseño de estrategias para la construcción de la convivencia escolar armónica.

Agencia MANL
Toluca, Méx.- Para atender de una manera diferente, positiva y no violenta los conflictos cotidianos del entorno escolar, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, realizó el Primer Congreso Nacional “Conviviendo en armonía construimos la paz”, en el que se reunieron docentes, investigadores y especialistas, en búsqueda de estrategias y formas para lograr una convivencia sana y pacífica al interior de las instituciones educativas.
Al asistir en representación del secretario de Educación estatal, Simón Iván Villar Martínez, la subdirectora de Educación Primaria, Leticia Vázquez Guzmán, detalló que el congreso se realizó en dos momentos: el primero, integrado por una fase de talleres, y el segundo, a partir de conferencias magistrales y mesas de diálogo con cuatro ejes temáticos: Educación intercultural para la paz,
Pedagogía y didácticas para la convivencia, Gestión de conflictos y convivencia escolar armónica y Experiencia de convivencia no violenta en la escuela.
Las ponencias serán publicadas en una memoria con registro ISBN, con la finalidad de que sirvan de apoyo en el diseño de estrategias para la construcción de la convivencia escolar armónica.

Agencia MANL
Toluca, Méx.- Para atender de una manera diferente, positiva y no violenta los conflictos cotidianos del entorno escolar, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, realizó el Primer Congreso Nacional “Conviviendo en armonía construimos la paz”, en el que se reunieron docentes, investigadores y especialistas, en búsqueda de estrategias y formas para lograr una convivencia sana y pacífica al interior de las instituciones educativas.
Al asistir en representación del secretario de Educación estatal, Simón Iván Villar Martínez, la subdirectora de Educación Primaria, Leticia Vázquez Guzmán, detalló que el congreso se realizó en dos momentos: el primero, integrado por una fase de talleres, y el segundo, a partir de conferencias magistrales y mesas de diálogo con cuatro ejes temáticos: Educación intercultural para la paz,
Pedagogía y didácticas para la convivencia, Gestión de conflictos y convivencia escolar armónica y Experiencia de convivencia no violenta en la escuela.
Las ponencias serán publicadas en una memoria con registro ISBN, con la finalidad de que sirvan de apoyo en el diseño de estrategias para la construcción de la convivencia escolar armónica.

Agencia MANL
Toluca, Méx.- Para atender de una manera diferente, positiva y no violenta los conflictos cotidianos del entorno escolar, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, realizó el Primer Congreso Nacional “Conviviendo en armonía construimos la paz”, en el que se reunieron docentes, investigadores y especialistas, en búsqueda de estrategias y formas para lograr una convivencia sana y pacífica al interior de las instituciones educativas.
Al asistir en representación del secretario de Educación estatal, Simón Iván Villar Martínez, la subdirectora de Educación Primaria, Leticia Vázquez Guzmán, detalló que el congreso se realizó en dos momentos: el primero, integrado por una fase de talleres, y el segundo, a partir de conferencias magistrales y mesas de diálogo con cuatro ejes temáticos: Educación intercultural para la paz,
Pedagogía y didácticas para la convivencia, Gestión de conflictos y convivencia escolar armónica y Experiencia de convivencia no violenta en la escuela.
Las ponencias serán publicadas en una memoria con registro ISBN, con la finalidad de que sirvan de apoyo en el diseño de estrategias para la construcción de la convivencia escolar armónica.

Agencia MANL
Toluca, Méx.- Para atender de una manera diferente, positiva y no violenta los conflictos cotidianos del entorno escolar, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, realizó el Primer Congreso Nacional “Conviviendo en armonía construimos la paz”, en el que se reunieron docentes, investigadores y especialistas, en búsqueda de estrategias y formas para lograr una convivencia sana y pacífica al interior de las instituciones educativas.
Al asistir en representación del secretario de Educación estatal, Simón Iván Villar Martínez, la subdirectora de Educación Primaria, Leticia Vázquez Guzmán, detalló que el congreso se realizó en dos momentos: el primero, integrado por una fase de talleres, y el segundo, a partir de conferencias magistrales y mesas de diálogo con cuatro ejes temáticos: Educación intercultural para la paz,
Pedagogía y didácticas para la convivencia, Gestión de conflictos y convivencia escolar armónica y Experiencia de convivencia no violenta en la escuela.
Las ponencias serán publicadas en una memoria con registro ISBN, con la finalidad de que sirvan de apoyo en el diseño de estrategias para la construcción de la convivencia escolar armónica.

Agencia MANL
Toluca, Méx.- Para atender de una manera diferente, positiva y no violenta los conflictos cotidianos del entorno escolar, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, realizó el Primer Congreso Nacional “Conviviendo en armonía construimos la paz”, en el que se reunieron docentes, investigadores y especialistas, en búsqueda de estrategias y formas para lograr una convivencia sana y pacífica al interior de las instituciones educativas.
Al asistir en representación del secretario de Educación estatal, Simón Iván Villar Martínez, la subdirectora de Educación Primaria, Leticia Vázquez Guzmán, detalló que el congreso se realizó en dos momentos: el primero, integrado por una fase de talleres, y el segundo, a partir de conferencias magistrales y mesas de diálogo con cuatro ejes temáticos: Educación intercultural para la paz,
Pedagogía y didácticas para la convivencia, Gestión de conflictos y convivencia escolar armónica y Experiencia de convivencia no violenta en la escuela.
Las ponencias serán publicadas en una memoria con registro ISBN, con la finalidad de que sirvan de apoyo en el diseño de estrategias para la construcción de la convivencia escolar armónica.
Etiquetas:
Armonía,
Construimos,
Conviviendo,
paz,
PCN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)