Mostrando las entradas con la etiqueta Claudia Sheinbaum. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Claudia Sheinbaum. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2024

"Los Temas Clave del Primer Discurso de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México"


Agencia MANL 


Ciudad de México.- En su primer discurso como presidenta de México, Claudia Sheinbaum abordó temas clave como la continuidad de la Cuarta Transformación, que inició Andrés Manuel López Obrador,  destacando el fin del modelo neoliberal y la consolidación del humanismo mexicano. Resaltó logros económicos como la reducción de la pobreza, el aumento del salario mínimo y la estabilidad fiscal sin aumentar impuestos. Subrayó la importancia de la igualdad sustantiva de las mujeres, la protección del medio ambiente y la soberanía nacional. También reiteró su compromiso con los derechos humanos, la no represión y la justicia social, además de proponer nuevos programas de bienestar y educación.

:

A continuación los puntos clave: 


1. Continuidad de la Cuarta Transformación


Sheinbaum dejó claro que su administración seguirá con el proyecto de la Cuarta Transformación, enfatizando la necesidad de continuar con los principios fundamentales que han regido los últimos seis años. Esto incluye la lucha contra la corrupción, la austeridad republicana y el énfasis en el bienestar social. Reafirmó el principio de "Por el bien de todos, primero los pobres", indicando que la prioridad de su gobierno seguirá siendo la justicia social.


2. El Empoderamiento Femenino


Uno de los temas más poderosos y emotivos fue el reconocimiento al empoderamiento de las mujeres en México. Sheinbaum resaltó que su llegada a la presidencia no es solo personal, sino una victoria colectiva de las mujeres mexicanas. Hizo un llamado a la inclusión de todas las mujeres en los espacios de poder y alentó el uso de términos femeninos como "presidenta" para visibilizar el rol de las mujeres en la historia. Además, subrayó la importancia de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.


3. Humanismo Mexicano


Sheinbaum hizo énfasis en un concepto central de su discurso: el “humanismo mexicano”, que se contrapone al modelo neoliberal. Destacó que bajo este nuevo enfoque, el país ha logrado importantes avances económicos y sociales, como la salida de 9.5 millones de personas de la pobreza, sin incrementar impuestos y con una deuda pública controlada. A través de este modelo, promete seguir priorizando el bienestar del pueblo mexicano.


4. Compromiso con el Desarrollo Sostenible


En su discurso, Sheinbaum subrayó la importancia de vincular el desarrollo económico con la protección del medio ambiente. Hizo una referencia específica a la necesidad de cuidar los recursos naturales, promoviendo una política de desarrollo sostenible. Uno de sus proyectos más ambiciosos será el complejo de economía circular en Tula, Hidalgo, que busca convertir una de las ciudades más contaminadas en la más limpia, y garantizar el acceso al agua como un derecho fundamental.


5. Seguridad y Estrategia Nacional


En materia de seguridad, Sheinbaum reafirmó la continuidad de la estrategia basada en la prevención y el combate a las causas de la violencia, rechazando cualquier vuelta a la “guerra contra el narco” de gobiernos anteriores. Reafirmó la legitimidad de la Guardia Nacional bajo la Secretaría de la Defensa Nacional, desmintiendo que esto implique una militarización del país, y destacó que se fortalecerá la coordinación con estados, municipios y la Fiscalía General de la República.


6. Crecimiento Económico y Bienestar Social


Sheinbaum recalcó el éxito económico de México bajo la Cuarta Transformación, mencionando cifras como el incremento de salarios, la reducción del desempleo, y el récord de inversión extranjera directa. Aseguró que continuará con políticas que beneficien tanto a los trabajadores como a los empresarios, subrayando que no se aumentarán los precios de productos básicos y energéticos, garantizando la estabilidad económica para las familias mexicanas.


7. Autonomía y Soberanía Nacional


En el plano internacional, Sheinbaum reiteró la política de no intervención, el respeto a la autodeterminación de los pueblos y la defensa de la soberanía de México. Destacó la importancia de la relación comercial con Estados Unidos y Canadá, pero aclaró que México no se subordinará a ninguna potencia extranjera. También mencionó el fortalecimiento de la cooperación económica y cultural con América Latina y el Caribe.


8. Reforma del Poder Judicial


Otro tema destacado fue la reforma del Poder Judicial. Sheinbaum defendió la reciente reforma constitucional, asegurando que se ha fortalecido la autonomía del Poder Judicial. También afirmó que su gobierno no tiene intención de controlar a la Suprema Corte de Justicia, y que la independencia de este poder será garantizada.


En conclusión:


El discurso inaugural de Claudia Sheinbaum mostró una visión integral que abarca desde el bienestar social y la igualdad de género hasta el desarrollo económico sostenible y la seguridad. Su énfasis en la continuidad de la Cuarta Transformación y en el empoderamiento femenino marca un giro significativo en la política mexicana, sin desvincularse de los principios fundamentales que han regido los últimos años. Prometió seguir avanzando hacia un México más equitativo, justo y soberano, subrayando que su liderazgo será inclusivo y orientado hacia el bienestar de todos los sectores de la población.


#ClaudiaPresidenta #CuartaTransformación #HumanismoMexicano #IgualdadSustantiva #MéxicoTransforma#ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaumPresidenta2024 #PrimeraPresidentaDeMéxico  #CDMX

Claudia Sheinbaum: Una nueva era para México bajo el liderazgo femenino


Agencia MANL 


Ciudad de México.- El 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo asumió oficialmente la presidencia de México, marcando un hito histórico al ser la primera mujer en ocupar este cargo. En su primer mensaje, Sheinbaum dejó claro que su mandato representa no solo la continuidad de la Cuarta Transformación impulsada por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, sino también el inicio de una nueva etapa caracterizada por el protagonismo de las mujeres en la vida pública del país.


Un reconocimiento a López Obrador y la Cuarta Transformación


Desde el comienzo de su discurso, Sheinbaum rindió homenaje a López Obrador, calificándolo como "uno de los grandes" de la historia moderna de México, comparándolo con figuras como Lázaro Cárdenas. Destacó su papel como el líder que inició la Cuarta Transformación, un proceso que ha buscado cambiar el rumbo del país hacia un modelo de desarrollo basado en el humanismo mexicano.


Sheinbaum destacó que bajo el liderazgo de López Obrador, se logró un cambio significativo en el modelo de desarrollo del país, alejándose del neoliberalismo y de un régimen de corrupción y privilegios. Este nuevo enfoque ha permitido reducir la pobreza y las desigualdades, aumentar el salario mínimo sin afectar la inflación, y mantener una moneda fuerte y una baja deuda pública.


Una nueva era de liderazgo femenino



Sheinbaum subrayó el papel fundamental de las mujeres en esta nueva etapa de la historia de México. En un discurso cargado de simbolismo, enfatizó que su llegada al poder no es un triunfo personal, sino el de todas las mujeres mexicanas. "Digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas", declaró, haciendo un llamado a reconocer el papel que han jugado las mujeres a lo largo de la historia del país.


En este sentido, Sheinbaum hizo una invitación a nombrar a las mujeres con términos que las reconozcan en igualdad de condiciones, como "presidenta", "científica" y "soldada". Recalcó que las mujeres han estado presentes en los grandes hitos de la historia, aunque muchas veces de manera invisible, y ahora es el momento de darles el lugar que merecen.


Continuidad en la política económica y social


En términos de política económica, Sheinbaum aseguró que mantendrá una política fiscal responsable, con un compromiso de no aumentar los precios de productos básicos como la gasolina y el gas doméstico. También prometió continuar con la política de bienestar, incluyendo la creación de nuevos programas dirigidos a mujeres mayores de 60 años, niños en edad escolar y adultos mayores, con un enfoque en la salud y la educación.



Destacó que México continuará siendo un destino seguro para la inversión extranjera y nacional, y que promoverá el desarrollo de sectores clave como la ciencia, la innovación y la sostenibilidad ambiental. Además, anunció proyectos ambiciosos, como la construcción del complejo ambiental más grande del mundo en Tula, Hidalgo, con el objetivo de reducir la contaminación y generar empleo.


Seguridad y derechos humanos en el centro del gobierno


En cuanto a seguridad, Sheinbaum reafirmó su compromiso de no regresar a la "irresponsable guerra contra el narco", adoptada por gobiernos anteriores. Su estrategia de seguridad se basará en la atención a las causas de la violencia, el fortalecimiento de la Guardia Nacional y una estrecha colaboración con las autoridades locales y federales.


Además, prometió garantizar los derechos humanos, las libertades civiles y la diversidad social, cultural y política de México. "Nunca usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo", aseguró, rechazando cualquier acusación de autoritarismo en su gobierno.



Un futuro con perspectiva de género y justicia social


Claudia Sheinbaum cerró su discurso con un poderoso llamado a la unidad y a la justicia social, comprometiéndose a no defraudar al pueblo de México. Reconociéndose como madre, abuela, científica y mujer de fe, afirmó que su mandato estará al servicio del pueblo y la patria. Prometió seguir trabajando para consolidar un México más próspero, libre, soberano y justo, invitando a todas y todos a ser parte de esta nueva etapa histórica.


El discurso de Sheinbaum marca el inicio de una presidencia con una fuerte impronta femenina, de continuidad con los principios de la Cuarta Transformación, pero también de innovación en la forma en que se abordarán los retos del país. Con promesas de mayor inclusión, equidad y justicia social, Sheinbaum abre un nuevo capítulo en la historia de México, donde el liderazgo femenino y el humanismo mexicano serán los pilares fundamentales de su gobierno.

#TransformaciónFemenina #PrimeraPresidenta #ClaudiaSheinbaum #CuartaTransformación #NuevoCapítuloMexicano #LiderazgoFemenino

Claudia Sheinbaum Pardo hace historia como la primera Presidenta de México


Agencia MANL 


Ciudad de México.- El 1 de octubre de 2024, en una sesión solemne del Congreso de la Unión, Claudia Sheinbaum Pardo rindió protesta como la primera mujer presidenta de los Estados Unidos Mexicanos. El acto, que tuvo lugar en el Palacio Legislativo de San Lázaro, marcó un hito en la historia del país. La ceremonia contó con la presencia de importantes figuras políticas, incluyendo al presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, ministros de la Suprema Corte de Justicia, gobernadores, y representantes de la comunidad internacional.


Siguiendo el protocolo establecido por el artículo 87 de la Constitución, Sheinbaum pronunció las palabras de rigor, comprometiéndose a defender la Constitución y a servir al pueblo de México. Con la entrega de la Banda Presidencial, que fue colocada por la presidenta del Congreso, la diputada Ifigenia Martínez, se concretó la transición de poder.



Durante su mensaje, Sheinbaum destacó su compromiso con la continuidad de la Cuarta Transformación, el proyecto impulsado por su predecesor, López Obrador. Su discurso fue calificado por la diputada Martínez como "nacionalista y con conocimiento", reflejando la profundidad de los retos y cambios que se avecinan bajo su mandato.


El evento concluyó con la entonación del Himno Nacional, simbolizando el inicio de una nueva era para México bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum. La jornada fue histórica no solo por la investidura presidencial, sino por el papel protagónico de las mujeres en la política del país.



#CDMX #PrimeraPresidentaDeMéxico #ClaudiaSheinbaum #HistóricaTransición #NuevoCapítulo #LiderazgoFemenino #CuartaTransformación


#ClaudiaSheinbaum #PrimeraPresidentaDeMéxico #ClaudiaSheinbaumPresidenta2024 #Noticias

Claudia Sheinbaum Pardo asume la presidencia de México: Un hecho histórico

 


Agencia MANL 


Claudia Sheinbaum Pardo rindió protesta como la primera presidenta de México ante el Congreso de la Unión. Después de recibir la Banda Presidencial, emitió un mensaje a la nación.


En cumplimiento del artículo 87 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo asumió oficialmente el cargo de presidenta de la República en una sesión de Congreso General, llevada a cabo de manera presencial.


#PrimeraPresidentaDeMéxico #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaumPresidenta2024  #CDMX  #Noticias







lunes, 30 de septiembre de 2024

Claudia Sheinbaum Designa a una Joven Mexicana como Emblema de su Presidencia

 


Agencia MANL 


Ciudad de México.- En un acto de profundo simbolismo, la Presidenta electa de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ha decidido que la imagen de una joven mexicana representará su gobierno. Este emblema rendirá homenaje a todas las mujeres que, a lo largo de la historia, han luchado por sus derechos, pero que han sido invisibilizadas por el relato oficial. La figura de esta joven será el estandarte de las aspiraciones de las mujeres y del pueblo mexicano en su conjunto, marcando el inicio de lo que Sheinbaum ha denominado el "Segundo Piso de la Cuarta Transformación".


En el Manual de Identidad Gráfica 2024-2030, un documento que guiará la identidad visual del nuevo gobierno, se describe que los rasgos de esta joven representan un reconocimiento a las mujeres de los pueblos originarios de México. Con esto, el gobierno de Sheinbaum busca destacar el respeto y la admiración hacia las etnias indígenas del país, cuyas lenguas, culturas y tradiciones han resistido a lo largo del tiempo.


El simbolismo detrás de la imagen


De acuerdo con el documento, la joven mira con firmeza y esperanza hacia la izquierda, un gesto que simboliza la lucha del pueblo mexicano por la justicia y la libertad. Lleva con orgullo vestimenta tradicional, honrando el legado de sus ancestras y de los pueblos originarios. Su cabello ondeando al viento evoca el avance de la nación, mientras que su mano empuñada simboliza la determinación frente a los retos que enfrenta México para lograr un futuro de libertad, igualdad y paz.


Portando la bandera de México con decisión, la joven encarna el orgullo y la unidad nacional, reflejando el espíritu de lucha que ha caracterizado la historia del país. Es un llamado para que las mexicanas y los mexicanos sigan construyendo un futuro de bienestar y prosperidad bajo los valores de la Cuarta Transformación.


Directrices para la nueva identidad del Gobierno


El Manual de Identidad Gráfica 2024-2030 será un referente para todas las Secretarías de Estado y organismos federales, estableciendo las pautas para la implementación visual de la nueva administración en materiales publicitarios, redes sociales y sitios oficiales del gobierno. Además de la imagen de la joven mexicana, el manual introduce la tipografía "Patria", diseñada específicamente para el nuevo gobierno y de uso libre para el pueblo de México.


El imagotipo del nuevo gobierno está compuesto por las palabras "Gobierno de México", acompañadas del Escudo Nacional, y representa la personalidad y visión de la administración de Sheinbaum.


Este manual tiene carácter obligatorio para las dependencias de la Administración Pública Federal, en cumplimiento con las normativas establecidas en el Reglamento de la Oficina de la Presidencia de la República y la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.


Hacia un nuevo horizonte


Con este anuncio, Claudia Sheinbaum da inicio a su mandato con un mensaje claro: el futuro de México será construido con la fuerza de las mujeres y la lucha de los pueblos originarios, avanzando hacia un horizonte de justicia, libertad e igualdad.


#MujeresTransformandoMéxico #FuerzaDeLasMujeres #CuartaTransformación #OrgulloMexicano

martes, 22 de noviembre de 2022

MI BECA PARA EMPEZAR” se hace Ley



* Es un logro de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y de las diputadas y diputados de Morena

* Lamentamos que el PAN una vez más le haya dado la espalda a la niñez capitalina

#CDMX #Morena #PAN 

Agencia MANL

Ciudad de México.- El presidente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, celebró la incorporación de los programas “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar” y “La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela” a la Constitución capitalina. 

Señaló que al elevarse a rango de ley estas dos acciones promovidas por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, las niñas y niños de educación básica de escuelas públicas en esta entidad tendrán asegurada su beca, además de que habrá recursos para la rehabilitación de los planteles educativos.

Ramírez Mendoza recordó que en el caso del programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, los recursos sólo se daban a ciertos alumnos, pero al llegar Sheinbaum Pardo a la administración local determinó ampliar el beneficio a todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Además, dijo que con el fin de asegurar que año con año se cuente con el dinero suficiente para dar continuidad a los programas, en enero pasado la mandataria capitalina envió la iniciativa para convertirlos en ley.

El líder partidista aplaudió el trabajo realizado por las diputadas y diputados de Morena, así como de las otras fuerzas políticas que aprobaron esta iniciativa, al señalar que con ello se brinda un respaldo económico a los menores y sus familias.


Sin embargo, lamentó que las legisladoras y los legisladores del PAN hayan actuado de forma apática al votar en abstención en el Pleno, "demuestra que la verdadera doctrina de Acción Nacional es la hipocresía y le dan la espalda a la ciudadanía y a las niñas y niños de nuestra Ciudad".

Indicó que los panistas nuevamente manifiestan su desprecio hacia la educación y hacia la economía familiar; pero advirtió que la historia los juzgará por haber negado su apoyo a quienes más lo necesitan. 

A través del programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, durante diez meses del ciclo escolar los alumnos reciben un apoyo económico de entre 500 y 600 pesos, de acuerdo al nivel que cursen.

También, cada comienzo de año se les da una cantidad extraordinaria para la compra de uniformes y útiles escolares. Actualmente el padrón de beneficiarios asciende a 1.2 millones.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Claudia Sheinbaum encabeza preferencias rumbo a elecciones presidenciales de 2024



#presidenciales #2024, #elecciones, 

* El PRI tiene los porcentajes más elevados por el que los mexicanos nunca votarían para la Presidencia

Agencia MANL 

Si hoy fueran las elecciones, Claudia Sheinbaum Prado, actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ganaría los comicios con 44% de la preferencia bruta. En segundo lugar quedaría Luis Donaldo Colosio Riojas de Movimiento Ciudadano con 24%, y Lily Téllez con la alianza PRI-PAN-PRD registraría 15%.

Esos son los resultados que se desprenden del más reciente estudio de la casa encuestadora Enkoll “Presidenciables 2024”, en la que se entrevistaron a mil 217 personas representativas de toda la República Mexicana.


En la intención de voto por partido, Morena obtendría la victoria con 41% en preferencia bruta, seguiría PAN con 15%, PRI 9%, PRD y Movimiento Ciudadano con 3%. 

La encuesta se realizó del 5 al 8 de noviembre de 2022, con entrevistas “cara a cara” en viviendas, y en la cual se encontró también que 44% de los mexicanos, en preferencia bruta, nunca votaría por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para elegir al Presidente de la República.

En la medición del conocimiento de los aspirantes a Presidencia para el 2024, Ricardo Anaya registró 77% de la población que respondió que sí lo conoce; Marcelo Ebrard alcanzó 72%, Claudia Sheinbaum Prado y Margarita Zavala 67%, y Luis Donaldo Colosio 61%, entre otros.

También se encontró que la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum es la aspirante residencial que tiene un saldo de opinión positiva de 51 puntos. Le siguen Luis Donaldo Colosio Riojas con 44, y Marcelo Ebrard con 39 puntos.

La encuesta fue levantada con dispositivos electrónicos, aplicando un instrumento de recolección (cuestionario) adecuado para los propósitos del estudio. La muestra tiene un error muestral asociado de +/-2.8%, con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores del estudio.

martes, 4 de octubre de 2022

Sheinbaum con el Mejor Perfil para Consolidar la Cuarta Transformación del País: MG


• La alcaldesa de Tecámac reconoce los buenos resultados de la Jefa de Gobierno en su IV Informe

 Agencia MANL 


Tecámac, Méx.- Al extender una felicitación a Claudia Sheinbaum por su IV Informe, la Presidenta Municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, sostuvo que los resultados en la Ciudad de México consolidan a la jefa de Gobierno con el mejor perfil para continuar con la Cuarta Transformación del país.


“Considero que por su preparación y experiencia representa el perfil más idóneo de los que militan en la 4T, para continuar con la consolidación del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador”, señaló.


Señaló que la gobernante capitalina ha dado muestras de la capacidad de las mujeres, de la honradez y la eficiencia para ejercer los recursos públicos, sin corrupción, en obras que benefician, sin distingos, a la población.


La alcaldesa dijo que, sin duda, Sheinbaum cuenta con las virtudes para empezar a vislumbrar que en el 2024 se podría concretar el hecho histórico, de que por primera vez una mujer sea la que gobierne a México, algo que en América Latina sólo ha ocurrido en 11 de 33 países.


Es la más genuina representante y defensora de nuestro movimiento y sus causas, subrayó Gutiérrez Escalante, al expresar que con ella al frente, seguiremos impulsando la transformación de México y la consolidación de la participación y el empoderamiento de las mujeres en la política.

domingo, 3 de julio de 2022

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum fue la invitada especial a la Celebración de la Democracia, a 4 años de la Victoria Del Pueblo.




* El evento se realizó en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, ante más de 5 mil personas.

* Claudia Sheinbaum fue recibida al grito de ¡Presidenta!, ¡Presidenta!, por los miles de asistentes.

#Morena #CDMX  #VictoriaDelPueblo

Agencia MANL 

Ciudad de México.-  La Jefa de Gobierno pidió a los asistentes que no permitan que regrese la derecha conservadora y por ello es necesario volver al origen que llevó a la creación de Morena.

“Estamos aquí celebrando la Cuarta Transformación de la vida pública de México, y hoy hay dos tareas muy importantes: promover la reforma democrática que presentó el presidente López Obrador y participar en la elección interna de Morena, en donde requerimos generosidad, democracia y no olvidar que Morena es un instrumento de la transformación”, dijo.

Demandó que se fortalezcan los principios y valores de Morena y no olvidar que la Patria Siempre es Primero, como decía Vicente Guerrero.

El presídium estuvo conformado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, la diputada federal Aleida Alavez, la coordinadora de Morena en el Congreso de la Unión de la CDMX, Martha Ávila, la vicecoordinadora Guadalupe Morales Rubio.

sábado, 2 de julio de 2022

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum fue la invitada especial a la Celebración de la Democracia, a 4 años de la Victoria Del Pueblo.




* El evento se realizó en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, ante más de 5 mil personas.

* Claudia Sheinbaum fue recibida al grito de ¡Presidenta!, ¡Presidenta!, por los miles de asistentes.

#Morena #CDMX  #VictoriaDelPueblo

Agencia MANL 

Ciudad de México.-  La Jefa de Gobierno pidió a los asistentes que no permitan que regrese la derecha conservadora y por ello es necesario volver al origen que llevó a la creación de Morena.

“Estamos aquí celebrando la Cuarta Transformación de la vida pública de México, y hoy hay dos tareas muy importantes: promover la reforma democrática que presentó el presidente López Obrador y participar en la elección interna de Morena, en donde requerimos generosidad, democracia y no olvidar que Morena es un instrumento de la transformación”, dijo.

Demandó que se fortalezcan los principios y valores de Morena y no olvidar que la Patria Siempre es Primero, como decía Vicente Guerrero.

El presídium estuvo conformado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, la diputada federal Aleida Alavez, la coordinadora de Morena en el Congreso de la Unión de la CDMX, Martha Ávila, la vicecoordinadora Guadalupe Morales Rubio.

sábado, 18 de diciembre de 2021

La revocación de mandato ¡Va!: Claudia Sheinbaum



Agencia MANL

Nezahualcóyotl, Méx.- “No pueden seis consejeros electorales  vulnerar la democracia de nuestro país”, señaló la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien añadió que “la Revocación de Mandato ¡Va!”.

A su vez el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, reiteró que van a  exigir que se lleve a cabo este proceso, tras la decisión del Instituto Nacional  Electoral (INE) de posponer la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el marco de la Toma de Protesta de Adolfo Cerqueda Rebollo como presidente municipal de Nezahualcóyotl, hizo uso de la palabra Sheinbaum Pardo, quien declaró que con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en México “no solamente hoy se pone en alto la democracia electoral sino la democracia participativa”, por ello, dijo que se va a realizar la consulta de revocación de mandato, “porque es la voluntad del pueblo de México y los de  millones de firmas  que se entregaron al Instituto Nacional Electoral”.

A la vez que reiteró al Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl que cuentan con todo el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, “No somos vecinos, somos parte de lo mismo, somos parte de la transformación de la vida pública de México”.

En entrevista  Mario Delgado fue entrevistado sobre la decisión del INE de suspender la consulta popular, por lo que declaró que “le tiene miedo a que el pueblo de México tenga todo el poder”; sin embargo, añadió que el pueblo ya tomó la decisión de vivir en una democracia participativa, por lo que  van  a exigir que se lleve a cabo este proceso.

A la vez que recordó que se han entregado al INE más de 3 millones 700 mil firmas  de ciudadanos, motivo por el que “no se puede coartar el derecho  de las y los mexicanos a tener este ejercicio democrático”.

A unció que van a pedirle a las fracciones parlamentarias de Morena en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores que aceleren  el proceso  de juicio político contra los consejeros del INE que aprobaron la suspensión de la consulta, “porque es evidente que están en contra del pueblo de México”.

También se congratuló porque la Cámara de Diputados ya ha tomado una ruta dentro de la Controversia Constitucional para pedirle a la Suprema Corte que “rectifique el golpe que pretende dar el INE”.

Sin embargo, finalmente subrayó que hay que “juzgar la irresponsabilidad o la traición a la democracia que han hecho estos consejeros y consejeras”.