Mostrando las entradas con la etiqueta Igualitario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Igualitario. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de diciembre de 2021

Aprobar el Matrimonio Igualitario en el Estado de México impulsan en Foro en la LXI Legislatura



Agencia MANL

Toluca, Méx.- En la Casa del Pueblo, la LXI Legislatura, se realizó el Foro del Matrimonio Igualitario, que presidió la legisladora de Morena, Anais Miriam Burgos Hernández que fue acompañada por la titular de la Codhem, Mirna Araceli García Morón e integrantes de colectivos de la Diversidad Sexual.

"Los legisladores de LXI Legislatura tenemos una tarea fundamental que es reglamentar los marcos jurídicos que  tenemos en este caso el Código Civil  para poder plasmar el derecho al Matrimonio Igualitario", señaló la diputada local por el distrito 1 de Chalco.

En el evento, donde participaron Joselin Mendoza Aguilar, Antonio Cortez Aguilar, Ricardo Leonel Lechuga, Mayuel León Ortiz y  Rosaura Olivera Carrasco, integrantes de diversos colectivos de la comunidad LGBTTTIQA+, hablaron sobre la importancia de aprobar el Matrimonio Igualitario en el Estado de México, iniciativa presentada por la diputada Anais Burgos.

Al hablar sobre  el Matrimonio Igualitario destacaron que es un derecho que busca la comunidad LGBTTTIQA+ para proteger a las familias, ya que el principal problema que enfrentan es que al faltar uno de los integrantes de la pareja no puede heredar, por lo que deja en el desamparo a su compañero.

También, los participantes recordaron  los avances legislativos que en los últimos tres años, las y los diputados han aprobado a favor de los integrantes de los grupos de diversidad sexual, tales como el decretó para crear el Día Estatal de la Lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, además de prohibir las terapias de conversión.

En el Foro, hablaron sobre la lucha que ha enfrentado  la comunidad de la Diversidad Sexual, contra la intolerancia y la violencia.

Y reiteraron su llamado a las y los legisladores porque aprueben la iniciativa de reformas al Código Civil para reconocer el Matrimonio Igualitario en la entidad.

martes, 18 de octubre de 2016

Conmemoran el Día del Trato Igualitario en la Ciudad de México

Agencia MANL

Ciudad de México.- El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), conmemoró por cuarto año consecutivo el 18 de Octubre, como el Día del Trato Igualitario en la Ciudad de México, con el objetivo de visibilizar a la discriminación como un fenómeno que persiste entre las personas, pero que el Gobierno de la CDMX combate todos los días para seguir construyendo una sociedad más incluyente, basada en el Trato Igualitario.

Durante el acto, la Presidenta del COPRED, Jacqueline L´Hoist Tapia, refirió que en el mes del Trato Igualitario en la Ciudad de México, se realizan 1,200 actividades en toda la capital del país, con el objetivo de ir modificando nuestro lenguaje, nuestras conductas y nuestra estructura mental.

“La única manera de reconocernos las personas como iguales, independiente de nuestro color de piel, de lo que creemos, a quien amemos; es precisamente si somos capaces de modificar nuestro lenguaje”, expresó L`Hoist Tapia.

En la conmemoración del 18 de Octubre, Día del Trato Igualitario en la CDMX organizamos este conversatorio porque estamos seguros que sólo en equipo, reconociendo nuestras diferencias y evitando el menoscabo de la dignidad de las personas, seremos una mejor sociedad, puntualizó la Presidenta del COPRED.

Por su parte José Ramón Amieva Gálvez, secretario de Desarrollo Social, señaló que la Ciudad de México es un ejemplo de identidad donde las personas pueden caminar por las calles con libertad, ya que se ha transitado de la tolerancia a la integración, acción que permite generar relaciones de trato igualitario.

El fútbol, dijo, además de ser un deporte es una manifestación de vida que permite aceptar diferencias, “hay una rivalidad es obvio, cada quien tenemos un equipo y tenemos un jugador de preferencia, pero siempre al final hay un reconocimiento”.

Amieva Gálvez, solicitó un minuto de silencio para recordar el crimen de dos mujeres de la comunidad trans —ocurridos en días pasados— y exhortó a las autoridades encargadas de procuración e impartición de justicia de la Ciudad a castigar con toda severidad a los culpables “que quede el ejemplo de que en esta Ciudad no podemos tolerar ningún crimen de odio”, enfatizó.

En el evento, la Secretaria de Gobierno de la CDMX, Patricia Mercado Castro, mencionó la importancia de no disminuir el presupuesto para garantizar los Derechos Humanos y las libertades en la Ciudad.

“Hoy nos encontramos en un momento definitorio para la Ciudad de México. Se han alzado voces que ponen en entredicho los derechos que hoy se reconocen en el ámbito internacional, nacional y local: para algunas, porque no se pueden financiar con mayores recursos; para otras, porque rebasan el sentido estricto de la ley nacional; para otras más, porque existen dificultades operativas para que las personas exijan su cumplimiento ante las autoridades”, expresó Mercado Castro.

En su intervención Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Asamblea Consultiva del COPRED, mencionó que debemos reconocernos en las diferencias y respetar nuestra pluralidad, además recordó que debemos recoger el sentido de la igualdad, no en su acepción matemática, sino en su acepción social.

Los fenómenos del racismo y la homofobia están construidos para legitimar la superioridad de una persona por su color de piel y por el rechazo hacia quienes tienen una orientación sexual distinta a la heterosexual. Estas conductas tienen su origen en el arraigo cultural, es decir, ser de piel morena o afrodescendiente y ser parte de la población LGBTTTI aún son causas de discriminación en la Ciudad de México. Estas acciones, llevadas a cabo en escenarios deportivos menoscaban aún más a las personas que se identifican como LGBTTTI o pertenecen a poblaciones de piel morena o afrodescendiente, pues conviven en un lugar de esparcimiento y de actividades deportivas.

Durante el acto estuvieron presentes Iván Pérez Vitela, Director de Cultura por la No Discriminación del COPRED; Germán de la Torre Jiménez, Director General del Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Querétaro; Gustavo Frías Martínez, Director de Planeación del DIF CDMX; Adán García, Director Académico del Museo Memoria y Tolerancia; Rhina Astrid Torres, Directora de Gestión del Talento, Comunicaciones Institucionales y Responsabilidad Social de Scotiabank Inverlat, en México; Astrid Viveros López, Encargada del Programa para América Latina y el Caribe de la Fundación Kellogg; así como, Alberto Cepeda Orvañanos, Director para la Eliminación de la Discriminación de la Secretaría de Relaciones Exteriores.