Mostrando las entradas con la etiqueta Lactario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lactario. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2014

Inaugura Isis Ávila lactario digital en el DIFEM

Agencia MANL

Toluca, Méx.- Con el objetivo de apoyar a las madres trabajadoras y fomentar la lactancia materna como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, inauguró el “Lactario DIFEM”, que cuenta con tecnología computarizada de nivel hospitalario.

Ubicado en las instalaciones del DIF Estado de México, este espacio cuenta con dos estaciones de bombeo que funcionan con una tarjeta o chip que replica el tipo de succión que realizan los bebés para que de forma segura, cómoda e higiénica, las usuarias con la ayuda de un kit personalizado de extracción, almacenen y conserven la leche para que al llegar a casa alimenten a sus hijos y así reducir riesgos en diversos padecimientos tales como infecciones gastrointestinales, dermatitis atópica, otitis media aguda, diabetes Tipo 1 y 2, muerte de cuna, infecciones respiratorias, entre otros.

“Científicamente la lactancia materna ofrece 400 beneficios para la salud de los niños y si se alimentara a un bebé dándole sólo leche materna durante los primeros seis meses y posteriormente combinarla con otros alimentos hasta los dos años, anualmente se salvarían alrededor de 800 mil vidas infantiles en el mundo, además de establecer una relación afectiva única entre la mamá y su hijo”, señaló Isis Ávila.

Acompañada de Carolina Alanís Moreno, directora general del DIFEM, Yolanda Senties Echeverría, coordinadora estatal de Lactancia Materna y Banco de Leche, y Eduardo Chávez Enríquez, director general del Instituto Materno Infantil del Estado de México, la titular del DIFEM comentó que actualmente este organismo cuenta con 10 madres en período de lactancia, a quienes les entregó un kit personal de extracción para hacer uso del lactario.

“En un trabajo coordinado con el Gobierno del Estado de México, el DIF estatal emprende acciones que ayudan a fortalecer la alimentación de los menores, por ello este lactario, se suma a los tres bancos de leche materna que hay en la entidad, colocándolo como el estado que más servicios aporta a madres y niños en etapa lactante”, dijo.

Agregó que la programación del lactario computarizado permite realizar la extracción en un tiempo aproximado de 7 minutos, desde la glándula mamaria más profunda, otorgando a la leche mayores niveles de grasa y nutrientes, y de acuerdo a la empresa proveedora es el primero que se instala en instituciones del sector público en el país.

viernes, 29 de agosto de 2014

Inauguración del Lactario Digital del DIF Estado de México



Agencia MANL

Toluca, Méx- La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Isis Ávila, inauguró el Lactario Digital del DIF Estado de México, el primero en utilizar tecnología computarizada en el país.

Con este innovador sistema, dijo, las madres trabajadoras de nuestra institución, podrán almacenar y conservar leche materna para alimentar a sus bebés, incluso cuando ellas no estén en el hogar. "Nuestra labor es asegurar que las niñas y niños conserven el vínculo afectivo con su mamá a través de la lactancia, y que este alimento insustituible para su desarrollo esté a su alcance". #MexiquensesMásSanos

Isis Ávila, comntó que la leche materna tiene cerca de 400 propiedades que favorecen el desarrollo de los bebés, y los principales beneficios de la lactancia son asegurar la supervivencia y salud de los menores de 2 años

Con este servicio, destacó, la leche materna se podrá conservar y resguardar para que las niñas y niños la consuman en casa mientras sus mamás se dedican al trabajo, y la atención a este sector de la población es de gran relevancia, porque al cuidar de una mujer y su bebé, estamos protegiendo a toda su familia.

Mencionó que este lactario es único en su tipo a nivel nacional. Cuenta con estaciones de bombeo de última generación y extractores que funcionan con un chip que los hace más eficientes.

Por último, enfatizó que en una primera etapa, el servicio será para madres lactantes que laboran en el DIF Estado de México, de lunes a viernes en un horario de 11:00 a 15:00 horas.