Agencia MANL
Toluca, Méx.- Al inaugurar la 18 reunión de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable (Rendrus), junto con el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, el gobernador Eruviel Ávila Villegas aseguró que el Estado de México es solidario con la política de apoyo al agro, propuesta por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para tener un nuevo campo para México, pues ésta elevará la productividad y mejorará las condiciones de vida de los productores mexicanos y mexiquenses.
“Quiero pedirle señor secretario que le participe al señor presidente de la República, que aquí en el Estado de México estamos solidarios con su política de apoyo al campo para elevar la productividad; efectivamente, gracias por este reconocimiento que usted le hace a mis hermanas y hermanos productores del Estado de México, porque empiezan a ver resultados muy importantes, pero que quede muy claro que éstos son gracias al apoyo de un presidente de la República comprometido con el campo mexicano, con el campo mexiquense, con un secretario entusiasta como lo es don Enrique Martínez y Martínez; si hoy seguimos trabajando en equipo, los productores, los gobiernos, las instancias legislativas, estoy cierto que el campo mexicano el día de mañana habrá de dar todavía, el día de mañana, más y mejores frutos”, indicó.
El titular del Ejecutivo estatal señaló que su administración continuará trabajando con las instancias correspondientes para darle al campo el impulso que requiere, por lo que agradeció al titular de la Sagarpa elegir al Estado de México como sede de varios eventos de trascendencia nacional para este sector y en los cuales se está delineando la reforma al campo mexicano, a través de la atención permanente a productores y campesinos, y que en los próximos años permitirá recoger las buenas cosechas, en beneficio de las familias mexicanas.
Aseveró que el Gobierno del Estado de México estará atento a las conclusiones de estos foros de intercambio de experiencias, que se desarrollarán del 28 al 30 de noviembre en las instalaciones del Centro Cultural Mexiquense, para retomarlas y aplicarlas en la entidad, pues las actividades económicas son parte fundamental de la base económica y alimenticia, y crea miles de empleos al año en el país y en la entidad.
Además, reconoció el trabajo que los legisladores federales han realizado para aprobar las reformas estructurales como la educativa, laboral, financiera, de telecomunicaciones y en materia de transparencia, y sostuvo que el Estado de México estará al pendiente de la política y, especialmente, de la energética, pues ésta es en beneficio directo de la población y de los productores del campo mexicano, ya que se reducirán las tarifas de los combustibles, lo que permitirá una mayor producción de los alimentos en el país.
Por su parte, Enrique Martínez y Martínez, titular de la Sagarpa, destacó que el Estado de México es el principal promotor del cambio que el Gobierno de la República está implementando en el agro mexicano, lo que se reflejará en un corto plazo en la producción agroalimentaria de la entidad.
Mencionó que el gobierno federal ya delinea una gran reforma para el campo, en la que participan productores agrícolas, pecuarios y del sector pesquero, para lograr la transformación de este sector, a través del incremento a la producción y de garantizar la seguridad alimentaria para los mexicanos, por lo que eventos como la Rendrus permiten conocer las problemáticas que enfrenta este sector.
Al respecto, Arturo Osornio Sánchez, subsecretario de Desarrollo Rural, agregó que el objetivo de la Rendrus es promover proyectos exitosos de la política pública federal sostenida, que mediante el intercambio de experiencias, fortalece el desarrollo de microempresas del campo, por medio de la realización de ferias de exhibición de productores exitosos, mesas temáticas de trabajo, intercambio de experiencias exitosas y centros de negocios con ofertas y servicios, la asistencia de compradores potenciales, el desarrollo de actividades empresariales, conferencias magistrales y del concurso de proyectos exitosos.
Detalló que en esta edición, en la que se espera una asistencia de más de cinco mil visitantes, participan 250 proyectos o pequeños empresarios rurales, de los cuales 66 competirán entre sí, para premiar a los tres mejores.
En el evento estuvieron Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de Alimentación y Competitividad; Jesús Aguilar Padilla, subsecretario de Agricultura; Heriberto Ortega Ramírez, delegado federal de la Sagarpa en el Estado de México; Manuel Humberto Cota Jiménez, presidente de la Comisión de Agricultura del Senado; Maricruz Cruz Morales, secretaria de la Comisión de Desarrollo Rural de la LXII Legislatura; Sergio Ramírez Vargas, presidente del Congreso Agrario Permanente; Eduardo Gasca Pliego, secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de México; Felipe Borja Texocotitla, diputado y presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal de la LVIII Legislatura local; y Martha Hilda González Calderón, alcaldesa de Toluca.
Mostrando las entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de noviembre de 2013
El Estado de México es solidario con la política de apoyo al campo: Eruviel Ávila
Etiquetas:
agricultura,
campo,
eruviel ávila villegas
jueves, 12 de enero de 2012
Gobierno estatal y organismo internaiconal firman convenio para modernizar la agricultura tradicional en Edomex
Toluca, Méx.- El gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), suscribió el Convenio de Coordinación para la Conformación del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) en la entidad, con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
Al respecto, el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que beneficiará a los productores más vulnerables, a los que no tienen acceso a la tecnología, para que puedan producir más, cuidando el medio ambiente y mejorando sus ingresos.
Como parte de las acciones que se desarrollarán, detalló la asesoría especializada para eficientar las técnicas de cultivo; el apoyo para el uso de semilla mejorada; trabajos de conservación de suelos y agua, así como manejo eficiente de los fertilizantes y tecnologías de postcosecha.
“Es nuestro compromiso lograr que las familias del campo tengan el lugar que merecen en el desarrollo de la entidad, para ello seguiremos trabajando en equipo. Queremos que el campo sea un medio para dignificar, un medio para humanizar, para alcanzar una vida mejor y el bienestar al que todos tenemos derecho”, subrayó el gobernador ante el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Javier Mayorga Castañeda.
Luego de la firma del convenio, en la que fungió como testigo de honor junto con el titular de la Sagarpa, en el Salón del Pueblo del palacio de gobierno, Eruviel Ávila expresó que se trabajará en equipo y con voluntad para mejorar las condiciones del agro mexiquense, en el que durante este año se invertirán dos mil 500 millones de pesos.
Asimismo, dio a conocer que en los primeros 100 días de su administración, con el apoyo de instancias federales y de los legisladores, se entregaron 99 invernaderos, 74 ollas de agua, 25 zanjas trinchera, 21 kilómetros de desazolve de causes y casi 10 kilómetros de revestimiento de canales, así como más de 81kilómetros de caminos saca cosecha; además, se construyeron 92 bordos y se habilitaron 128 hectáreas con subsuelo y terraceo.
Añadió que, en coordinación con el gobierno federal, se destinaron 170 millones de pesos en apoyo de 66 mil productores afectados por las heladas y sequías atípicas del 2011, además de 110 millones de pesos en insumos, equipos y herramientas.
Entre las metas de este sector para el año en curso, dio a conocer que serán aseguradas todas las cosechas de la entidad, que suman más de 550 mil hectáreas, con el propósito de que los productores no se vean afectados por daños ocasionados a sus cultivos en caso de contingencias climatológicas.
Se pondrá en marcha el programa de alta productividad de maíz, a partir de la utilización de semilla mejorada con paquete tecnológico y el fomento de la agricultura por contrato, con una inversión de 118 millones de pesos y una meta de producción de dos millones de toneladas de maíz al cuarto año, además de que también será iniciado el programa de subsidio de diesel para uso agrícola.
Eruviel Ávila indicó que se demuestra en los hechos, la preocupación que se tiene por el campo mexiquense, y el Estado de México se convierte en una de las entidades pioneras en el país en adoptar estrategias con estándares internacionales para combatir los efectos del cambio climático y en el cultivo de maíz y de cereales.
Por su parte, Francisco Javier Mayorga expresó que MasAgro representa la política pública del sector agropecuario nacional más importante de los últimos años, que contribuye a alcanzar la suficiencia alimentaria de México, a través de prácticas agronómicas sustentables y de las herramientas científicas más avanzadas para el mejoramiento de semillas de maíz y trigo.
De esta forma, apuntó, se pretende un aumento en la producción nacional de maíz de entre cinco y nueve millones de toneladas en condiciones de temporal, en un plazo de 10 años, y de 350 mil toneladas de trigo harinero, en el mismo lapso.
Cabe mencionar que el Convenio de Coordinación para la Conformación del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) en la entidad, fue signado entre el titular de la Sedagro, Heriberto Ortega Ramírez, y Thomas A. Lumpkin, director general del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
Etiquetas:
agricultura,
convenio,
modernización,
sedagro,
tecnología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)