Mostrando las entradas con la etiqueta diagnóstico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta diagnóstico. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2016

Exhortan al estado de Puebla a elaborar un diagnóstico sobre feminicidios

Agencia MANL

Toluca, Méx.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla, a elaborar un diagnóstico sobre feminicidios en la entidad, para llevar a cabo estrategias de prevención, investigación y sanción de dichos crímenes.

Así lo dio a conocer el diputado federal Omar Ortega Álvarez, luego de presentar un Punto de Acuerdo en el cual se exhorta al Tribunal Superior de Justicia de Puebla, a través del Juzgado 8o. de lo Penal de la misma entidad, a que emita sin dilación una sentencia acorde con los derechos humanos de las mujeres reconocidos por el orden jurídico nacional y los tratados internacionales, en el caso del asesinato de Olga Nayely Sosa Romero.

Ese caso, añadió el también dirigente el PRD en el estado de México, se suma al de Paulina Camargo Limón, quien a sus 19 años y con 18 semanas de embarazo, fue asesinada por su novio  José María Sosa Álvarez. Estos crímenes contra las mujeres se ejecutan en el marco de la complicidad, corrupción e indiferencia del sistema de procuración e impartición de justicia del estado de Puebla.

En el primero de los casos,  Olga Nayely Sosa Romero fue asesinada por su esposo  Moisés Torres López, quien confesó el asesinato después de haber caído en contradicciones ante agentes de la policía ministerial de Puebla.

Indicó que el día de los hechos, golpeó a Olga con un marro en repetidas ocasiones hasta causarle la muerte, le sacó los órganos, descuartizó su cuerpo y machacó los huesos para después ir a quemar y enterrar todo en un paraje de Huaquechula, Puebla, en la comunidad de Soto y Gama, lugar en el que los restos fueron encontrados.

Es de señalar que el presunto homicida, ha interpuesto tres amparos que han sido rechazados y recientemente él amplió su declaración para alegar tortura, sin embargo,
sigue aportando pruebas para que el proceso de instrucción no pueda cerrarse y no se le pueda dictar sentencia; no obstante,  ya existe un auto de formal prisión por el delito de feminicidio contra él.

Aunado a lo anterior,  Olga fue madre de una niña que ahora tiene cuatro años de edad. Los primeros en tener la custodia de la niña fueron los abuelos paternos tras un proceso envuelto en irregularidades que parecieron agudizarse por el lazo familiar existente entre el feminicida y el magistrado Manuel Nicolás Ríos Torres, tío de Moisés.

Ante esto, la familia de Olga Nayely, su hermana Alejandra Sosa Romero y su madre Argelia Romero Cinto, pasaron meses sin poder ver a la niña pero emprendieron una lucha legal por la que ahora comparten la custodia.

Por ello, en el Punto de Acuerdo también se exhorta al Tribunal Superior de Justicia de Puebla a que emita, a través del juzgado competente, la sentencia en donde se le conceda la patria potestad exclusiva de la hija de Olga Nayely Sosa Romero a Argelia Romero Cinto, la madre de ésta.

También se exhorta a la Procuraduría General de Justicia de Puebla, a continuar con las investigaciones sobre la participación de Moisés Torres Monroy, (padre el presunto homicida y quien al parecer le ayudó a borrar evidencias en la escena de los hechos) para conocer su grado de participación en el asesinato de Olga Nayely Sosa Romero.

Respecto a Paulina Camargo Limón quien, a sus 19 años y con 18 semanas de embarazo, fue asesinada por su novio  José María Sosa Álvarez, hasta el momento
está en calidad de desaparecida, aunque existe la confesión del presunto responsable quien declaró haber arrojado el cadáver a un contenedor de basura.

sábado, 22 de agosto de 2015

Examen diagnóstico a más de 3 mil 500 profesores en Edomex

Agencia MANL

Toluca, Méx, .- Para evaluar la calidad del desempeño académico de los docentes de nuevo ingreso, se llevó a cabo este fin de semana un examen de diagnóstico a más de 3 mil 500 profesores, que el año pasado iniciaron su trabajo en escuelas de educación básica y media superior del Estado de México; durante la jornada no se registraron incidencias y la asistencia fue de aproximadamente el 99 por ciento.

Para ello se habilitaron 55 sedes, principalmente en universidades, tecnológicos, normales y planteles de las diversas modalidades del nivel bachillerato.

Fue presentado por personal docente y técnico docente de nuevo ingreso, al término de su primer año, y estuvo a cargo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente y el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior.

El secretario de Educación, Simón Iván Villar Martínez, estuvo pendiente del desarrollo del examen, junto con Aurelio Robles Santos, coordinador estatal del Servicio Profesional Docente; Arturo Velázquez Prado, coordinador de Estudios y Proyectos Especiales y Luis Felipe Cervantes Quintana, director de Información y Planeación.

sábado, 12 de mayo de 2012

Se requiere diagnóstico sobre derechos humanos: CODHEM


Agencia MANL
Toluca, Méx.- El Estado de México requiere un diagnóstico sobre la situación que guardan los derechos humanos en la entidad y éste sirva de base para la creación de políticas públicas viables, destinadas a fortalecer la protección y promoción de los mismos.

El Director General de Programas Especiales de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Víctor Delgado Pérez, consideró como un elemento indispensable para estar en la misma sintonía que el Estado mexicano, fortalecer e incrementar acciones de difusión y defensa de las prerrogativas de las personas, siguiendo los estándares internacionales.

El diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en la entidad permitiría trabajar para conformar un Sistema Estatal de Protección y Promoción, además de aportar datos suficientes para conocer las causas estructurales de las violaciones a las garantías de los mexiquenses.

En este sentido, un Plan Estatal de Derechos Humanos indicaría las directrices para la integración de políticas públicas en las cuales se tengan como prioridad que cada una de las dependencias de gobierno realicen su trabajo sin menoscabo a los derechos de la ciudadanía.

Asimismo, señaló que la elaboración de un estudio estatal, no sólo sería de utilidad para la promoción y difusión de la materia, sino también permitiría dar cumplimiento a la reforma constitucional publicada en junio del 2011, referente a derechos humanos.