Mostrando las entradas con la etiqueta fes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fes. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2013

Agradece Eruviel Ávila reconocimiento de la UNAM por reforzamiento de seguridad en torno a sus planteles

Agencia MANL

Toluca, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó y agradeció el reconocimiento que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hizo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por la prevención y disminución de robos a la comunidad estudiantil y académica en torno a las cuatro Facultades de Estudios Superiores (FES) y un plantel del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) que se ubican en territorio mexiquense, lo cual dijo que representa un aliciente para redoblar el trabajo en este tema, que es una de las principales preocupaciones de la población.

Esto, luego de que en la reunión mensual de seguimiento del Convenio General de Colaboración establecido entre la UNAM y el Gobierno del Estado de México, el coordinador de Gestión de Servicios a la Comunidad de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Vázquez Díaz, destacara el trabajo que la SSC ha llevado a cabo por medio de operativos de prevención y vigilancia en las FES Iztacala, Acatlán, Cuautitlán, Aragón y en el CCH Naucalpan, que han arrojado resultados en beneficio de alumnos, profesores, directivos y trabajadores.

Dicho reconocimiento fue refrendado por medio de un escrito firmado por el titular de la Secretaría de Servicios a la Comunidad de la Máxima Casa de Estudios del país, Enrique Balp Díaz.

"El descenso en los índices delictivos en las zonas aledañas a las instituciones educativas pertenecientes a la UNAM, es muestra clara de la precisión, constancia y coordinación con que la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha realizado sus operativos", señala el oficio.

Al respecto, Eruviel Ávila subrayó la buena relación y el trabajo conjunto que, desde el inicio de la administración estatal, se tiene con la UNAM en diversos rubros, como en este caso el de la seguridad, donde elementos mexiquenses realizan presencia disuasiva y el aseguramiento de presuntos responsables de robos mediante recorridos permanentes en las inmediaciones de los planteles que tiene en la entidad, además de que en coordinación con autoridades municipales se realizan acciones de revisión y clausura de los llamados giros rojos que incumplen la normatividad y vulneran la seguridad de los estudiantes.

Incluso durante los últimos cuatro meses, se incrementaron las actividades de impartición de pláticas, conferencias y distribución de trípticos elaborados en el marco del Programa de Prevención Social del Delito.

Desde la firma del convenio de colaboración, que en 2011 suscribieron el rector José Narro y el gobernador Eruviel Ávila, se han realizado 20 reuniones mensuales donde se ha dado seguimiento puntual a la problemática que se presentaba al exterior y alrededores de los planteles.

jueves, 3 de mayo de 2012

Debate entre Alejandro Encinas y Oscar Sánchez en la FES Acatlán


Agencia MANL

Naucalpan, Méx. - Ante un centenar de estudiantes de la FES Actalán, Alejandro Encinas Rodríguez y Óscar Sánchez Juárez, candidatos al senado de la República por el PRD y PAN, respectivamente, debatieron sus propuestas en materia educativa y laboral , aunque Ana Lilia Herrera Anzaldo, candidata a la cámara alta por el Partido de la Revolución Institucional (PRI) en el Estado de México no asistió, pese haber sido invitada.

El debate fue en la facultad Ciencias Políticas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Campus Acatlán en el auditorio 1 de esa casa de estudios, organizado por Comité Local “ José Revueltas” de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencias Políticas y Administración Pública (ANECPAP) para presentar y discutir su plataforma política de frente al estudiantado.

En su intervención Alejandro Encinas Rodríguez, dijo que buscará reactivar la actividad económica para evitar monopolios, y eliminar el cacicazo sindical y garantizar el acceso universal en las universidades públicas a todos los ciudadanos.

Aprovechó para presentar los tres ejes de su campaña: resolver la corrupción de las instituciones públicas, eliminar los privilegios de la clase política y enfrentar la desigualdad que hay en el país.

"México de transformaciones reales y de una nueva economía que permita disminuir los índices de pobreza y no sólo conservar reservas económicas que en nada benefician a los ciudadanos", expresó.

Por su parte, Oscar Sánchez Juárez dijo que desde el senado impulsaría iniciativas, reformas y adiciones para promover pruebas estandarizadas a fin evaluar la calidad de los programas de las escuelas de educación media superior, utilizar las tecnologías de la información para ampliar la educación a distancia y generar contenidos complementarios.

Propuso generar mecanismos tendientes a la creación de un seguro escolar corresponsable entre la familia y el Estado, especialmente para estudiantes de educación media superior y superior, además de generar sistemas accesibles de financiamiento para quienes opten por el sistema particular.

Oscar Sánchez Juárez también propuso promover una política pública intensa que estimule la matrícula en carreras con más vinculación a las necesidades del sector productivo, “poniendo énfasis en las ingenierías, así como realizar estudios de factibilidad para abrir nuevas carreras universitarias y tecnológicas, así como programas de extensión universitaria de acuerdo a las necesidades locales y a los sectores estratégicos del país.

También resaltó que como senador impulsará los mecanismos que favorezcan la eliminación de la desigualdad de género y disminuir la brecha educativa entre hombres y mujeres, lo que le valió el aplauso de decenas de estudiantes de las carreras de sociología, relaciones internacionales, periodismo, derecho, ciencias políticas y arquitectura entre otras.

En ese sentido, Sánchez Juárez afirmó que las reformas que propondrá en el Senado de la República incluirán un decidido mecanismo de evaluación para los profesores y garantizar la transparencia y rendición de cuentas de las instituciones educativas públicas y privadas.

Durante su última intervención, Sánchez Juárez dijo que facultaría a la autoridad para clausurar de manera inmediata los centros de trabajo cuando exista peligro inminente para la salud y la vida de los trabajadores, y hacer obligatorio para los patrones que sus instalaciones sean adecuadas para las personas con discapacidad.

“Tampoco permitiremos que a las mujeres se les exija certificados médicos de ingravidez para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo, por lo que también propondremos sancionar el acosos u hostigamiento sexual en los centros de trabajo y tipificaremos como delito la contratación de menores de 14 años fuera del círculo familiar”.