Mostrando las entradas con la etiqueta protección ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta protección ambiental. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Aprueban decreto sobre derecho al medio ambiente sano

Agencia MANL

Toluca, Méx.- El cuerpo colegiado de las Comisiones de Protección Ambiental y Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó la minuta de proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión que establece el derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, así como el acceso, uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos.

En este tenor, el diputado Miguel Sámano Peralta, coordinador del Grupo Parlamentario del Verde Ecologista subrayó que “el acceso, disposición y saneamiento del agua debe ser considerado como un derecho fundamental para el sistema jurídico mexicano, ya que se trata de un recurso vital para la vida, además de ser un elemento indispensable para el ejercicio de cualquier otro derecho”, por lo que “cada mexicano debe tener acceso al agua en calidad y en cantidad suficiente para garantizar una vida saludable, digna y productiva”.

En tanto, el legislador independiente Ricardo Moreno Bastida, destacó que la incorporación de los derechos señalados en la minuta, como garantías en nuestra Constitución federal, “que podrán ser tutelados mediante las recientes reformas a la Ley de Amparo” redundará en una modernización del marco jurídico en el país, ya que las modificaciones tienen como objetivo permitir el acceso a los recursos hídricos y la protección al medio ambiente.

“Estas reformas marcarán una nueva etapa en el sistema jurídico nacional. Ahora cualquier ciudadano que se sienta afectado por la autoridad e incluso por un particular, tendrá el derecho de acudir ante las instancias pertinentes para que le sea respetado el derecho a un medio ambiente sano”, señaló el diputado.

Estuvieron presentes en la sesión de trabajo los representantes populares: Lucila Garfias Gutiérrez (Nueva Alianza), Elena Lino Velázquez, Cristina Ruiz Sandoval, Isabel Julia Victoria Rojas de Icaza, David Sánchez Isidoro, Fernando Fernández García, Manuel Ángel Becerril López, Edgar Castillo Martínez, todos del PRI; así como David Domínguez Arellano (PAN), Víctor Manuel Bautista López (PRD), José Héctor César Etzana Ramírez (Verde Ecologista) y Antonio García Mendoza (PSD).

Acuerdan planes de desarrollo municipal para protección al medio ambiente


Agencia MANL

Toluca, Méx.- Las Comisiones de Protección Ambiental y Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron en sesión de trabajo detener la descomposición ambiental por el desarrollo humano, incorporar en planes y acciones municipales el cuidado del equilibrio ecológico, y establecer el derecho al entorno sano y acceso a los recursos hídricos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los integrantes de los órganos legislativos unidos, presididos por el diputado Francisco Funtanet Mange, avalaron el proyecto presentado el 27 de octubre por el legislador Pablo Dávila Delgado, a nombre de los Grupos Parlamentarios del PRI, Verde Ecologista y Nueva Alianza, con la finalidad de reformar el artículo 4 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios para incorporar a los Planes de Desarrollo Municipal el cuidado del medio ambiente.

Votada a favor por unanimidad, la propuesta busca la preservación y la restauración del equilibrio ecológico y propicia acciones para detener el menoscabo ambiental a consecuencia de la acción del hombre en el desarrollo social, por tanto decreta que la planeación democrática para el desarrollo se sustenta en los principios de igualdad, no discriminación, simplicidad, claridad, congruencia y proximidad de los habitantes del Estado de México, así como de previsión, coordinación, cooperación y eficiencia en la asignación, uso, destino y cuidado del medio ambiente.

De igual forma indica que el proceso de planeación del desarrollo involucra la participación de los distintos órdenes de gobierno con base en las circunstancias, necesidades y prioridades propias más apremiantes de la población y bajo la premisa de no comprometer los recursos y el equilibrio ecológico que pudiera afectar a las futuras generaciones.