Agencia MANL
Tenango del Valle, Méx.- Al realizar un recorrido por el Centro Preventivo y de Readaptación Social Dr. Antonio Sánchez Galindo, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, destacó que en breve entrarán en operación cuatro centros de este tipo en la entidad, los cuales estarán equipados con modernos sistemas tecnológicos para la revisión, supervisión y control de estos penales, acción que destacó forma parte del Plan Estratégico de Seguridad que se implementa en territorio mexiquense, y para la cual se destinaron más de mil 393 millones de pesos.
En este sentido, informó que estos centros penitenciarios se encuentran en Tenango del Valle, al que se destinaron 606 millones de pesos y tendrá capacidad para 800 internos, 400 sentenciados y 400 procesados, convirtiéndose en el primero en llevar a cabo este tipo de separación en la entidad; Tenancingo obra con una inversión de 641 millones de pesos; y dos en Nezahualcóyotl, el Femenil Neza sur y el Psicosocial Neza norte, los cuales requirieron 73.4 y 73.3 millones de pesos, respectivamente.
“Como se puede apreciar ya prácticamente están concluidos estos centros, tenemos prácticamente el mismo avance en los cuatro, nos encontramos en la etapa de equipamiento, la adquisición del equipamiento correspondiente para que en próximas semanas, en próximos meses estén ya puestos en operación”, manifestó.
El director general de Readaptación Social de la entidad, detalló que estos centros estarán equipados con nuevas tecnologías para la revisión, supervisión y control del penal. Aunado a ello, dijo, reúnen las características para atender las disposiciones en materia de derechos humanos y continuar realizando trabajos para la reinserción social de los internos. Asimismo, permitirán tener la garantía de control de internos y reclasificar regionalmente, con lo cual se atiende el tema del número de población en los centros penitenciarios
Agregó que se aplicarán también 318 millones de pesos para la conclusión de la obra y equipamiento de los cuatro nuevos Centros de Readaptación Social, así como 100 millones de pesos más para equipamiento del sistema penitenciario de centros que ya están en operación como los de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Almoloya, Texcoco y Chalco, y 100 millones de pesos adicionales para iniciar la construcción de un módulo de máxima seguridad en el penal de Tepachico en Otumba.
Mostrando las entradas con la etiqueta supervición. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta supervición. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de octubre de 2014
Alistan 4 nuevos Centros de Readaptación Social en Edoméx
martes, 28 de febrero de 2012
Visita sorpresa al Centro el Atención Ciudadana de la PGJEM

Lerma, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas visitó, el pasado sábado, el Centro de Atención Ciudadana de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) en este municipio, como parte de una práctica permanente para supervisar el correcto funcionamiento de los servicios públicos del gobierno estatal, donde escuchó peticiones y sugerencias ciudadanas, además de recorrer varias áreas de las instalaciones.
El mandatario mexiquense recorrió las instalaciones para supervisar el correcto funcionamiento, así como la atención por parte de los servidores públicos, además señaló que su administración impulsará un programa de estímulos a los mejores servidores públicos estatales, de acuerdo al reconocimiento de los ciudadanos.
Etiquetas:
atención ciudadana,
eruviel ávila,
pgjem,
supervición
lunes, 5 de diciembre de 2011
Eruviel Ávila supervisa funcionamiento de hospital Materno Perinatal
Acompañado de sus hijos Isis, Monserrat y Eruviel, recorrió las áreas de robótica, urgencias y la carpa anexa a la sala de espera, donde saludó a pacientes y sus familiares, así como a personal médico, con quienes dialogó sobre la calidad de los servicios que presta este hospital.
El gobernador y sus hijos conocieron la forma en que los pacientes reciben atención a distancia por medio de un robot, y saludó de manera virtual a dos personas que se encuentran internadas en hospitales de Valle de Bravo y Tejupilco.
Además de estos municipios, Tenancingo y Atlacomulco también cuentan con este sistema de terapia intensiva, con lo cual la atención especializada se mejora y otorga durante las 24 horas de todos los días de la semana.
Eruviel Ávila celebró que la entidad cuente con este tipo de innovadores avances tecnológicos, que permiten ofrecer un mejor servicio.
Actualmente, en hospitales del Estado de México, funcionan cinco robots de este tipo, uno de ellos en el área de quemados del Hospital Nicolás San Juan, ubicado en Toluca, que está conectado con el mejor hospital de esta especialidad en Galveston, Texas.
Gabriel O´Shea Cuevas, secretario de Salud, indicó al gobernador que está próxima la inauguración de dos albergues, localizados en el Parque Metropolitano Bicentenario, para proteger de las bajas temperaturas de la temporada invernal a familiares de pacientes de este hospital y del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), que llegan de otros municipios de la región.
Por su parte, Vicente Salinas Ramírez, director del Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini, informó que éste cuenta con 91 camas, donde brindan atención especializada a recién nacidos y mujeres embarazadas.
Etiquetas:
centro de salud,
eruviel ávila villegas,
hospital,
materno perinatal,
supervición,
tecnología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)