Mostrando las entradas con la etiqueta tuna. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tuna. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2015

Sadagro busca mejorar producción de tuna

Agencia MANL

Teotihuacán Méx.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario presentó el Proyecto Estratégico de Tuna, con el fin de incrementar tanto la productividad como la calidad del fruto en los municipios que son principales productores de ésta, como Otumba, San Martín de las Pirámides, Teotihuacán, Axapusco, Nopaltepec, Acolman y Temascalapa.

Al respecto, Heriberto Ortega, titular de la Sedagro, precisó que esta medida contempla la renovación de huertas, tecnificar y equipar las unidades de producción para hacer más efectiva la poscosecha, capacitación y asistencia técnica, infraestructura y equipamiento de los centros de acopio, construcción de infraestructura hidroagrícola, así como organización de productores para la comercialización en mercados diferenciados y evitar el abaratamiento del producto.

El secretario explicó que el Estado de México ocupa el segundo lugar nacional en la producción de tuna, al cultivarse más de 16 mil 900 hectáreas y una cosecha de alrededor de 183 mil toneladas, de las cuales 7 mil,   son para la exportación y el resto para el mercado local.

Al reunirse con productores de tuna, le solicitaron apoyo para la adquisición de equipo como desespinadoras, parihuelas de alta resistencia, fumigadoras, insumos orgánicos, cámaras de refrigeración para los centros de acopio, más cursos de agricultura orgánica y ollas de agua.

Asimismo, giró instrucciones al director de Infraestructura Rural, para continuar en la construcción de más ollas de agua que garanticen la disponibilidad de agua para riego; además de establecer juntos un plan de trabajo y proyecto para la tecnificación y equipamiento de las unidades de producción.
- See more at: http://edomexinforma.com/2015/12/buscanmejorproducciontuna/#sthash.akDagl27.dpuf

jueves, 20 de agosto de 2015

Exportan nopal, tuna, xoconostle y penca de maguey hacia Estados Unidos




Agencia  MANL

San Martín de las Pirámides, Méx.- El gobierno del Estado de México inició la exportación de 20 toneladas de nopal, tuna, xoconostle y penca de maguey hacia Estados Unidos, acción que se logró gracias al esfuerzo entre productores y autoridades en la implementación de buenas prácticas de producción, con el fin de alcanzar estándares de sanidad e inocuidad, que en 2014 permitió exportar 10 mil toneladas de estos productos, y este año se pronostica un incremento del 25 por ciento.

Heriberto Ortega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, destacó que las actividades económicas regionales son fundamentales para generar empleos y arraigo en el campo, por lo que este año en materia de sanidad agroalimentaria, canalizará 18 millones de pesos, que se sumarán a los 56 que aportará el gobierno federal a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Por su parte, Enrique Sánchez, director en jefe del Senasica, exhortó a los productores a no bajar la guardia en materia de sanidad e inocuidad, ya que no se puede dar marcha atrás en las buenas prácticas de producción. Destacó que México vende productos agroalimentarios a 150 países, resultado del trabajo que los productores realizan para poder cumplir con los más altos estándares de sanidad e inocuidad, que exigen tanto los mercados nacionales como internacionales.

Mientras que, Julio de la Mora, delegado federal de la Sagarpa en la entidad, informó que la entidad es una de las dos entidades en el país con mayor producción de tuna, al ocupar este cultivo una superficie de 16 mil 900 hectáreas, con una producción de 183 mil toneladas  con un valor de 500 millones de pesos.

En tanto que, Flavio Álvarez, presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Nopal, Tuna, Xoconostle y Penca de Maguey, afirmó que los productores han sabido interpretar las necesidades de un mercado más demandante, que poco a poco ha adquirido el gusto por el consumo de estos productos, que se gozan de calidad, sanidad e inocuidad, lo que hace más competitivo al estado mexiquense.