Agencia MANL
México, D.F.- Se llevó a cabo una reunión con el Abogado General de la institución, José de Jesús Izquierdo Ubaldo a fin de dar cumplimiento a lo señalado por la rectora Esther Orozco Orozco en su carta del pasado 22 de mayo, donde expresa su disposición para que el escritor Paco Ignacio Taibo II, el antropólogo Héctor Díaz Polanco y la senadora Rosario Ibarra de Piedra, recibieran información sobre casos laborales que se atienden en la Junta local de Conciliación y Arbitraje, así como lo relacionado con el Consejo Universitario y el Congreso General Universitario.
Acudieron a la reunión tanto el escritor, como el antropólogo, y un representante de la senadora Rosario Ibarra de Piedra, quien se encuentra fuera del país. El Abogado General les dio a conocer los pormenores que guardan los casos de su interés y les reiteró la disposición de esta institución por mantener abierta la comunicación con todos los actores universitarios, siempre y cuando sea en el marco de la legalidad.
Otros asuntos que les informó el abogado general fueron que durante los últimos dos años se han tenido importantes avances en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), como el crecimiento de su matrícula en más del 30 por ciento; que el número de titulados de cuadruplicó y se otorgaron 1, 912 becas para estudiantes.
La Universidad sostiene su interés por mantener este tipo de reuniones, toda vez que contribuyen a enriquecer la diversidad de ideas, en el marco de la pluralidad y la tolerancia.
Mostrando las entradas con la etiqueta uacm. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta uacm. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de junio de 2012
Se reune Paco Ignacio Taibo II con el abogado de la UACM
Etiquetas:
escritor,
Esther Orozco Orozco,
José de Jesús Izquierdo,
Paco Ignacio Taibo II,
reunión,
uacm
Sortea la UACM dos mil 657 lugares para licenciatura
Agencia MANL
México, D.F.- La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) llevó a cabo hoy, ante la presencia de un notario público, el sorteo de 2,657 lugares para ingresar a las distintas licenciaturas que oferta en sus cinco planteles.
La matrícula del semestre 2012-II será de 3,890 estudiantes y se conforma por los 2,657 lugares del sorteo; 439 provenientes de la lista de espera del año pasado, y 794 de egresados y egresadas del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal.
Los lugares fueron asignados a través de un sistema computacional desarrollado en la UACM, el cual asigna automáticamente el lugar de acuerdo con la opción de carrera y turno deseados. El Notario Público 198 del Distrito Federal, Lic. Enrique Almanza, supervisó y dio validez al sorteo.
Este año se registraron un total de 12,975 aspirantes, el mayor número en la historia de la UACM, y también será la matrícula de nuevo ingreso más amplia en los 11 años de esta institución.
El sorteo se realizó hoy en la Coordinación Académica de la Universidad, en presencia del Notario Público Enrique Almanza; del Abogado General de la UACM, José de Jesús Izquierdo; del Coordinador de Informática y Telecomunicaciones, José Joaquín Lizardi del Ángel; de la Coordinadora de Comunicación, Claudia Macedo Ramírez; de Jesús Fandiño, encargado de la Secretaría General; de Rodrigo Hernández, representante de la Contraloría General; de Raúl Hernández, representante de la Coordinación de Planeación; así como de Orlando Velasco, Responsable de Registro Escolar.
Los resultados serán publicados el jueves 6 de junio de 2012 en el portal de la UACM (www.uacm.edu.mx) y en un diario de circulación nacional.
Las licenciaturas en que ofertaron lugares son Arte y Patrimonio Cultural; Ciencia Política y Administración Urbana; Ciencias Sociales; Comunicación y Cultura; Creación Literaria; Filosofía e Historia de las Ideas; Historia y Sociedad Contemporánea; así como Promoción de la Salud. Asimismo, las ingenierías de Software; en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones; en Sistemas de Transporte Urbano; en Sistemas Electrónicos Industriales; y en Sistemas Energéticos.
México, D.F.- La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) llevó a cabo hoy, ante la presencia de un notario público, el sorteo de 2,657 lugares para ingresar a las distintas licenciaturas que oferta en sus cinco planteles.
La matrícula del semestre 2012-II será de 3,890 estudiantes y se conforma por los 2,657 lugares del sorteo; 439 provenientes de la lista de espera del año pasado, y 794 de egresados y egresadas del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal.
Los lugares fueron asignados a través de un sistema computacional desarrollado en la UACM, el cual asigna automáticamente el lugar de acuerdo con la opción de carrera y turno deseados. El Notario Público 198 del Distrito Federal, Lic. Enrique Almanza, supervisó y dio validez al sorteo.
Este año se registraron un total de 12,975 aspirantes, el mayor número en la historia de la UACM, y también será la matrícula de nuevo ingreso más amplia en los 11 años de esta institución.
El sorteo se realizó hoy en la Coordinación Académica de la Universidad, en presencia del Notario Público Enrique Almanza; del Abogado General de la UACM, José de Jesús Izquierdo; del Coordinador de Informática y Telecomunicaciones, José Joaquín Lizardi del Ángel; de la Coordinadora de Comunicación, Claudia Macedo Ramírez; de Jesús Fandiño, encargado de la Secretaría General; de Rodrigo Hernández, representante de la Contraloría General; de Raúl Hernández, representante de la Coordinación de Planeación; así como de Orlando Velasco, Responsable de Registro Escolar.
Los resultados serán publicados el jueves 6 de junio de 2012 en el portal de la UACM (www.uacm.edu.mx) y en un diario de circulación nacional.
Las licenciaturas en que ofertaron lugares son Arte y Patrimonio Cultural; Ciencia Política y Administración Urbana; Ciencias Sociales; Comunicación y Cultura; Creación Literaria; Filosofía e Historia de las Ideas; Historia y Sociedad Contemporánea; así como Promoción de la Salud. Asimismo, las ingenierías de Software; en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones; en Sistemas de Transporte Urbano; en Sistemas Electrónicos Industriales; y en Sistemas Energéticos.
Etiquetas:
. estudiantes,
licenciaturas,
sorteo,
uacm,
universidad
miércoles, 16 de mayo de 2012
Refrenda su autonomía la UACM
México D.F.- La Universidad Autónoma de la Ciudad de México celebra el hecho de que las y los candidatos a la Jefatura del Gobierno del Distrito Federal y a otros puestos de elección popular se pronuncien en torno a la necesidad de fortalecer la educación pública en la Ciudad de México, y particularmente en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
En un comunicado firmado por la universidad de la Ciudad Capital destacó que es pertinente reiterar el baluarte que constituye la autonomía de nuestra universidad, y de todas las universidades públicas, consagrada en el Artículo Tercero constitucional y en la Ley de la UACM.
Las funciones académicas como son la docencia, la investigación, la generación de nuevos planes y programas de estudios, entre otras, son el corazón de la autonomía universitaria, por lo que es inaceptable que las y los candidatos a puestos de elección popular propongan modificar los planes, programas de estudio y el modelo educativo de la UACM, dado que estas decisiones corresponden exclusivamente a la comunidad universitaria, a través de sus órganos de gobierno legítimamente establecidos.
Etiquetas:
autónoma,
ciudad de méxico,
méxico df,
uacm,
universidad
martes, 24 de abril de 2012
Inaugura la UACM diplomado sobre disidencia sexual
Agencia MANL
México, D.F.- La Rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Esther Orozco, indicó al inaugurar el Diplomado Teoría y práctica de las organizaciones civiles con trabajo en disidencia sexual y VIH/Sida en la Ciudad de México que los derechos como el matrimonio entre personas del mismo sexo y la interrupción del embarazo no deben ser sometidos a votación.
“Nuestros derechos no están en votación, los demás no tienen que opinar si las mujeres tenemos el derecho de hacer con nuestro cuerpo lo que queramos, de interrumpir el embarazo si así lo consideramos, y el derecho que tenemos todos los seres humanos de amar a otros”, señaló.
Orozco se congratuló de que sea en la UACM donde haya surgido esta iniciativa que tiene como eje de estudio la disidencia sexual, porque el lema de la UACM es “Nada humano me es ajeno”, por tanto, a la institución le interesa lo humano, porque “creemos, desde el punto de vista científico y social, en la diversidad como riqueza”.
Héctor Salinas Hernández, coordinador del Programa de Estudios en Disidencia Sexual (PEDS) de la UACM, mencionó que este diplomado surgió de la necesidad de formar nuevos liderazgos en el activismo para prevenir la pandemia del sida e incidir en políticas públicas sobre disidencia y diversidad sexual.
Con este diplomado, dijo el profesor-investigador, la UACM se coloca a la vanguardia académica en estos temas, y recordó que hace cuatro décadas “un puñado de valientes decidió darle rostro y nombre a la disidencia sexual, al organizarse y salir a la calle para exigir el más elemental de los derechos: a ser, a la identidad propia, a la libertad sexual, por lo que surgió el movimiento de liberación gay, después llamado lésbico gay, y al que se han sumado diversas siglas que representan la diversidad dentro de la disidencia sexual”.
A su vez, Guadalupe Cabrera Ramírez, cuarta visitadora de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), mencionó que todavía hay una serie de conductas, que si bien no son discriminatorias de forma directa, reflejan omisiones importantes del Estado, que van desde un trato inadecuado en los servicios de salud hasta el desconocimiento de lo que significa el derecho de la persona por ser persona.
La visitadora resaltó la importancia de allegarse de información sobre las nuevas tendencias de las modalidades de las violaciones a derechos humanos, por lo que este diplomado dará la oportunidad de compartir información e identificar cuál es la agenda pendiente en lo que como instituciones públicas les corresponde hacer.
México, D.F.- La Rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Esther Orozco, indicó al inaugurar el Diplomado Teoría y práctica de las organizaciones civiles con trabajo en disidencia sexual y VIH/Sida en la Ciudad de México que los derechos como el matrimonio entre personas del mismo sexo y la interrupción del embarazo no deben ser sometidos a votación.
“Nuestros derechos no están en votación, los demás no tienen que opinar si las mujeres tenemos el derecho de hacer con nuestro cuerpo lo que queramos, de interrumpir el embarazo si así lo consideramos, y el derecho que tenemos todos los seres humanos de amar a otros”, señaló.
Orozco se congratuló de que sea en la UACM donde haya surgido esta iniciativa que tiene como eje de estudio la disidencia sexual, porque el lema de la UACM es “Nada humano me es ajeno”, por tanto, a la institución le interesa lo humano, porque “creemos, desde el punto de vista científico y social, en la diversidad como riqueza”.
Héctor Salinas Hernández, coordinador del Programa de Estudios en Disidencia Sexual (PEDS) de la UACM, mencionó que este diplomado surgió de la necesidad de formar nuevos liderazgos en el activismo para prevenir la pandemia del sida e incidir en políticas públicas sobre disidencia y diversidad sexual.
Con este diplomado, dijo el profesor-investigador, la UACM se coloca a la vanguardia académica en estos temas, y recordó que hace cuatro décadas “un puñado de valientes decidió darle rostro y nombre a la disidencia sexual, al organizarse y salir a la calle para exigir el más elemental de los derechos: a ser, a la identidad propia, a la libertad sexual, por lo que surgió el movimiento de liberación gay, después llamado lésbico gay, y al que se han sumado diversas siglas que representan la diversidad dentro de la disidencia sexual”.
A su vez, Guadalupe Cabrera Ramírez, cuarta visitadora de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), mencionó que todavía hay una serie de conductas, que si bien no son discriminatorias de forma directa, reflejan omisiones importantes del Estado, que van desde un trato inadecuado en los servicios de salud hasta el desconocimiento de lo que significa el derecho de la persona por ser persona.
La visitadora resaltó la importancia de allegarse de información sobre las nuevas tendencias de las modalidades de las violaciones a derechos humanos, por lo que este diplomado dará la oportunidad de compartir información e identificar cuál es la agenda pendiente en lo que como instituciones públicas les corresponde hacer.
Etiquetas:
diplomados,
disistencia sexual,
diversidad,
sida,
uacm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)