Mostrando las entradas con la etiqueta viaducto elevado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta viaducto elevado. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2022

Mecanismos de financiamiento electoral los ingresos del Circuito Exterior y Viaducto Bicentenario

 

Viaducto Elevado Bicentenario 



* Aleática ha cobrado hasta 2019, por peaje del Circuito Mexiquense $30 mil 800 mdp, cuando su inversión fue de $4 mil mdp

* De manera irregular, en 2020 GEM modificó concesión para que la empresa recupere $52 mil mdp, monto similar a la deuda pública estatal


Aleática no puede seguir saqueando a mexiquenses, ni desviando recursos a campañas del PRI, si ya recuperaron inversión Circuito Exterior debe ser vía estatal: Faustino de la Cruz


Agencia MANL 

Ecatepec, Méx.- Diputados de Morena advirtieron que ingresos de las concesiones del Viaducto Bicentenario y del Circuito Exterior Mexiquense podrían tener fines electorales para los comicios del 2023, pues estas concesiones fueron extendidas por otros 30 años, por el actual gobierno estatal a pesar de que se ha comprobado que la empresa ya recuperó su inversión inicial y ahora reclaman $52 mil 652 millones de pesos adicionales.

En conferencia de prensa, los diputados Faustino de la Cruz y Ariel Juárez, acompañados del abogado Paulo Diez Gargari, señalaron las múltiples anomalías y concesiones a la empresa Aleática, antes OHL, como la última otorgada en 2020 por el gobierno estatal, al reconocer un nuevo “adeudo” por recuperar de 52 mil millones de pesos y cuyos recursos presuntamente serían usados en pago para el financiamiento de campañas políticas del PRI en el Estado de México en el 2023 y a nivel nacional en 2024.

El abogado Paulo Diez recordó que el ex gobernador y hoy senador Eruviel Ávial presentó una iniciativa de Ley para modificar el Código Administrativo del Estado de México para ampliar las concesiones, sin importar que ya se hubiera recuperado la inversión, a cambio de una contraprestación adicional, pero fue derogada en 2018, impulsadas por el Grupo Parlamentario de Morena en la Legislatura local.

El Circuito Exterior Mexiquense fue concesionado en 2013 a la empresa OHL, hoy Aleática, por una autopista de 155 kilómetros de extensión que tendría un costo de 5 mil 600 millones de pesos, pero solo se construyó un 70 por ciento del proyecto original, unos 110 kilómetros con una inversión de unos 3 mil 500 o 4 mil millones de pesos.

Sin embargo, de acuerdo a estados financieros reportados ante autoridades financieras, Aleática ha cobrado desde que empezó a operar la autopista hasta el 31 de diciembre de 2019, más de 30 mil 800 millones de pesos, de cuotas de peaje tan solo del Circuito Exterior Mexiquense, y presenta múltiples irregularidades por las que hay unas 20 denuncias penales.

Adicionalmente en julio de 2020, el Secretario de Movilidad y Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez firmó una modificación al título de concesión y reconoció a la empresa Aleática una inversión pendiente de recuperar por 52 mil 652 millones de pesos, por el Circuito Exterior Mexiquense, cuando no hay un sustento legal para ello, aseguró el abogado Díez.

“La sociedad tiene derecho a que se explique, porque no hay forma de justificarlo, si invirtieron 5 mil 600 millones, cobran 31 mil millones de pesos en peajes al 2018, cómo ahora pretenden recuperar 52 mil millones de pesos, es inaceptable e incomprensible, es un monto equivalente a toda la deuda pública del Estado de México.


“Son mecanismos de financiamiento ilegal de campañas y partidos políticos, el próximo año habrá elecciones en el Estado de México y al siguiente habrá elecciones presidenciales y ahí es donde se pagan esto favores, en esas campañas”, denunció el abogado Paulo Diez.

Reconoció que desde la Legislatura local, desde 2018, la bancada de Morena ha exigido en varios puntos de acuerdo al Gobierno del Estado que se explique cuál es el monto de inversión pendiente de recuperar en los dos proyectos carreteros

El diputado Faustino de la Cruz sostuvo que estas prácticas irregulares en las concesiones carreteras reflejan la impunidad y falta de transparencia de un gobierno estatal ausente en territorio, pero presente en manejos discrecionales en presupuestos y en endeudamientos, con hospitales inconclusos, desfalco al ISSEMyM y la operación del CUSAEM que cobra por servicios privados de seguridad que no ingresas a las arcas estatales.

Recordó que en marzo, Morena presentó en el pleno la propuesta para crear la Comisión Especial de Seguimiento a las Concesiones Vigentes de la Infraestructura Vial Primaria del Estado de México, con el objetivo de realizar un análisis de los ingresos que han obtenido los concesionarios, sobre todo a Aleática que ya ha sido sancionada en dos ocasiones por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por reportar falsos activos, y en por lo menos ocho ocasiones se han solicitado al gobierno estatal que informe sobre las concesiones.

“En el viejo régimen se otorgaron créditos con dineros públicos donde presumían inversiones extrajeras, estamos seguros que llegaremos a la verdad, y al día en que el Circuito Exterior Mexiquense sea una vía estatal libre de peaje, si estos señores ya recuperaron su inversión no tienen por qué seguir saqueando a los mexiquenses”, aseveró el legislador morenista.


En su intervención, el diputado Ariel Juárez aseveró que desde la Legislatura local, la bancada de Morena seguirá insistiendo a que se transparenten las concesiones y terminar con arreglos a modo con el gobierno estatal, pues no puede avalarse más endeudamiento cuanto hay este tipo de concesiones irregulares.

“No avalaremos más endeudamiento a un gobierno opaco, que maneja de manera discrecional las concesiones y que no transparenta los recursos, en los aprobados para este año, las obras tienen avances del 15 por ciento”, sostuvo el legislador.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Inaugura Eruviel Ávila el tramo Primero de Mayo-Lomas Verdes del Viaducto Elevado

Agencia MANL

Naucalpan, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en operación el tramo Primero de Mayo-Lomas Verdes del segundo cuerpo del Viaducto Elevado Bicentenario, con el cual se fortalece la movilidad en la región y disminuyen los conflictos de tránsito en las vialidades aledañas, además permitirá un ahorro de 20 minutos en los traslados, en beneficio de los 75 mil vehículos que circulan por esta vía.

“Me da mucho gusto que hoy estemos entregando formalmente esta obra que ya hacía mucha falta, pero especialmente en esta temporada decembrina, que es cuando se acumula aún más el tráfico vehicular, así es que va a ser una muy buena opción para circular para nuestros vecinos de toda esta región.

“Como se puede apreciar, le estamos apostando seriamente a la infraestructura, cuando asumí esta responsabilidad le informé a la ciudadanía que este gobierno, que este gobierno local, sería un gobierno de transformación, de innovación, pero también de continuidad y con esta obra estamos demostrando que lo que sembró el entonces gobernador Enrique Peña Nieto, hoy nuestro presidente, está dando frutos”, expresó.

Este tramo de la obra que inició en la gestión del entonces gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, tuvo una inversión cercana a 2 mil millones de pesos, cuenta con cuatro carriles y una longitud de aproximadamente 4 kilómetros y con su funcionamiento la circulación en ambos sentidos, desde Satélite hasta la altura del ex Toreo estará abierta durante las 24 horas del día, eliminando así el sentido reversible que tiene en algunos trayectos el Viaducto Elevado de acuerdo a las horas de mayor demanda, para dar un mejor servicio a los usuarios.

Eruviel Ávila señaló que esta obra es de gran magnitud para la zona metropolitana del Valle de México; contribuye a disminuir el impacto al medio ambiente, ya que al reducir el tiempo de circulación de vehículos, baja el consumo de combustible generando menor contaminación; utiliza celdas solares para su iluminación; impacta en la calidad de vida de las personas, al reducir el tiempo de trayecto en esta zona.

Acompañado por Andrés de Oteyza Fernández, presidente del Consejo de Administración del Grupo OHL México, el gobernador destacó que esta obra es parte de un gran plan de infraestructura nacional y estatal y de una red de infraestructura de autopistas urbanas, que entre otras, en esta zona se complementa con la Naucalpan-Ecatepec, que comunica al aeropuerto internacional de la Ciudad de México y conectará con la nueva terminal aérea que se construirá en el oriente del Estado de México.

Asimismo, informó que hasta el próximo 16 de enero este tramo podrá recorrerse sin costo, aunque los automovilistas que lo utilicen deben contar con su TAG activada.

Apolinar Mena Vargas, secretario de Comunicaciones, detalló que la puesta en marcha del ramal Primero de Mayo-Lomas Verdes se suma al primer tramo de esta segunda etapa inaugurado en febrero del presente año, que va de Toreo a Primero de mayo. Agregó que se trabaja en cuatro enlaces del Viaducto Elevado Bicentenario, ubicados en Satélite, Mario Colín, Gustavo Baz y Lago de Guadalupe.

Posteriormente, el gobernador Eruviel Ávila realizó el recorrido inaugural de esta vía, la cual de manera inmediata quedó abierta a la circulación.