martes, 1 de julio de 2025

Crisis en Semujeres Edoméx

 



*Denuncias de abusos, despidos y encubrimientos sacuden a la Secretaría de la Mujer


Por el equipo editorial | edad


Toluca, México, junio de 2025 — La Secretaría de las Mujeres del Estado de México (Semujeres), institución creada para proteger los derechos de las mujeres, atraviesa una profunda crisis interna. Decenas de trabajadoras, tanto activas como migrantes, han presentado denuncias públicas que revelan un patrón sostenido de violencia institucional, despidos arbitrarios, acoso, corrupción y encubrimiento de presuntos agresores, todo bajo el auspicio de su titular, Mónica Chávez Durán.


El caso que desató la indignación colectiva fue el de Lilibeth, exfuncionaria pública, quien reveló que, tras trabajar horas excesivas durante un mes, perdió el embarazo y fue despedida sin recibir incapacidad ni liquidación. "No me dieron los días ni el derecho a la incapacidad, a pesar de haber sido hospitalizada por un sacerdote. Y cuando regresé, me despidieron", se quejó. La respuesta que recibió de su secretaria privada, Perla Irene Luna Barragán, fue brutal: "Mueren bebés todos los días".

Gerardo Becker Ania

Este testimonio dio pie a más voces. Según fuentes internas, al menos 60 personas han sido despedidas injustificadamente o forzadas a renunciar, muchas de ellas bajo presión, amenazas o por asesorar a las víctimas. Algunas de estas víctimas incluso señalaron como agresor al actual presidente del Tribunal Administrativo del Edoméx, Gerardo Becker Ania, quien, según denuncias, ha sido protegido directamente por Chávez Durán.


Al mismo tiempo, se ha reportado la existencia de al menos 23 personas que presuntamente ganan dinero sin trabajar ("aviadores"), con salarios que oscilan entre 24.000 y 30.000 pesos mensuales. Se trata de personal temporal con cargos como gerentes de área o analistas, varios de ellos cercanos a la dueña de Semujeres y su equipo, como Atzimba Salas Badillo y Perla Irene Luna Barragán.


A esto se sumó una denuncia pública presentada en enero pasado contra Karla Campos Reyes, Subdirectora de Espacios y Mecanismos de Refugio, y Yesica Martínez García, su segunda al mando. Ambas fueron acusadas de ejercer violencia laboral, acoso y hostigamiento sistemático contra el personal, justificado, según las denunciantes, por su cercanía personal con Mónica Chávez Durán. La denuncia alega que, a pesar de estas prácticas, ni el Órgano Interno de Control (OIC) ni la Secretaría del Trabajo estatal han intervenido más allá de presentar denuncias, dejando a los trabajadores en total indefensión.

Mónica Chávez Durán. Imagen tomada fe redes sociales.

Estos casos no son aislados. Funcionarios de alto nivel, como la directora general de Prevención y Atención a la Violencia de Género y una subdirectora del área, también dimitieron recientemente debido a malos tratos. Testimonios internos revelan un ambiente lleno de expresiones ofensivas y autoritarias, como: "No me gusta tu cara", "No me gusta tu aspecto".


Los daños trascienden el ámbito laboral. Algunas víctimas han desarrollado ansiedad y depresión severas, mientras que otras han optado por emprender acciones legales. Sin embargo, afirman que los procesos son lentos y que, en muchos casos, enfrentan represalias por atreverse a denunciar.



📊 Datos oficiales que contextualizan el problema :


Según el INEGI (ENOE 2023), 47.1% de las mujeres trabajadoras del sector público en el Edoméx han enfrentado violencia laboral o institucional, una de las tasas más altas del país.


El Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje registró un incremento del 15% en demandas laborales contra entidades estatales a partir de 2025, y Semujeres está entre las más señaladas.



📣 Demandas urgentes de expatriados, activistas y grupos feministas:


Ante la acumulación de testimonios y pruebas, activistas, grupos feministas y exfuncionarios públicos han planteado demandas urgentes para frenar el ciclo de violencia institucional en la Secretaría de la Mujer del Estado de México. Exigen una investigación independiente e inmediata de cada una de las denuncias, así como protección efectiva para las víctimas y denunciantes, quienes actualmente enfrentan represalias, revictimización y silenciamiento institucional.

Mónica Chávez Durán. Imagen tomada de su red social. 



Además, se solicita la destitución inmediata de Mónica Chávez Durán, jefa del departamento, así como de Karla Campos Reyes y Yesica Martínez García, quienes han sido acusadas de acoso laboral. Las organizaciones también exigen la instalación de un observatorio ciudadano autónomo que monitoree constantemente la violencia institucional en las agencias estatales, y una auditoría exhaustiva de las nóminas, los procesos de contratación y la asignación de puestos. La demanda es clara: dejar de usar el discurso feminista como maquillaje político. La Secretaría de la Mujer debe ser un espacio seguro, no un lugar de abuso y simulación. Porque la dignidad en el trabajo también es un derecho humano.


#SemujeresEdoméx #MónicaChávezDurán #JusticiaLaboral #NiUnaMás #GobiernoEdomex #ViolenciaInstitutional #INEGI #ObservatorioYa #DelfinaGómez #OIC #TransformaciónSinViolencia #MeTooInstitutional


Reforzarán seguridad en zona norte de Nezahualcóyotl

  



Por Redacción / Agencia MANL 


Nezahualcóyotl, Méx.- Esta mañana, el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, encabezó los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que participan autoridades de los tres niveles de gobierno.



La sesión se llevó a cabo en la Unidad Administrativa ubicada en la zona norte del municipio, desde donde se delinearon nuevas acciones para fortalecer la estrategia de seguridad en esa región.




Cerqueda Rebollo destacó que estas reuniones permiten mantener una coordinación constante entre dependencias federales, estatales y municipales, con el objetivo de garantizar mejores condiciones de vida para las y los vecinos de Neza.


#Nezahualcóyotl #Edoméx #Seguridad #ConstrucciónDePaz #CoordinaciónInstitucional

lunes, 30 de junio de 2025

Familiares exigen justicia para Alfonso Hernández en Ecatepec 🕊️

 



Por Redacción / Agencia MANL

Estado de México.- Entre gritos de indignación y con pancartas en mano, familiares y amigos de Alfonso Hernández Reséndiz, asesinado hace 10 años, se manifestaron afuera del Penal de Chiconautla, en Ecatepec, para exigir que el homicida, José Rubén González Márquez, regrese a prisión.


El responsable, quien fue condenado a 62 años, fue liberado tras cumplir solo seis, gracias a una controvertida decisión del juez Iván Israel Chávez Picasso, quien le otorgó prisión domiciliaria argumentando su edad y supuestas inconsistencias en el proceso.


"¡No puede haber más impunidad! ¡No se puede pisotear así el dolor de una familia!", señalaron los manifestantes, encabezados por el padre de la víctima, Alfonso Hernández, sus hermanos y la viuda, Perla Xóchitl López Olivo.



Tras denunciar la corrupción judicial y apelar al Tribunal Superior de Justicia, los magistrados ordenaron que el homicida se presentara nuevamente ante la autoridad. Al hacerlo, fue reaprehendido.




Este martes 1 de julio se realizará una nueva audiencia, y las víctimas exigen que el nuevo juez actúe con legalidad y sin influencias. "Queremos un juicio limpio y que el asesino cumpla su condena en prisión, no en libertad", afirmaron.



domingo, 29 de junio de 2025

Madre denuncia negligencia médica tras la muerte de su hija en el Hospital Infantil Federico Gómez

  


Por el equipo editorial | Agencia MANL 


Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– Regina Galván, una niña de 12 años que padecía leucemia, falleció recientemente en el Hospital Infantil Federico Gómez, en lo que su madre, Biri Alvarado, califica como un caso de negligencia médica producto de fallas estructurales del sistema público de salud.


Según el testimonio de la madre, la situación de Regina se complicó debido a graves omisiones durante su tratamiento. "Las fallas del sistema de salud en México aún distan mucho de la Dinamarca que nos prometieron", expresó con indignación. La familia sostiene que la falta de atención oportuna y los protocolos médicos inadecuados influyeron directamente en el fatal desenlace.


El caso se suma a una creciente lista de quejas sobre deficiencias en los hospitales públicos, especialmente en áreas sensibles como la atención a menores con enfermedades graves. Organizaciones de defensa de los pacientes han advertido sobre la escasez de medicamentos, la saturación hospitalaria y la falta de personal capacitado como factores recurrentes que vulneran el derecho a la salud.


Para visibilizar lo sucedido y exigir justicia, la Sra. Biri Alvarado ofrecerá una conferencia de prensa este lunes 30 de junio a las 12:00 p. m., frente al Hospital Infantil Federico Gómez. Estará acompañada por la abogada Andrea Rocha, defensora de menores con cáncer, quien brindará apoyo legal y presentará el caso ante la opinión pública.


#JusticiaParaRegina

#NegligenciaMédica

#SaludDignificada

#HospitalInfantil

#CáncerInfantil

#SistemaDeSalud

#InfanciaEnRiesgo

#CDMX

#AndreaRocha

#DerechoALaSalud

Proponen a José Humbertus Pérez Espinoza para la CODHEM: víctima del sistema, defensor de derechos

 



Por Redacción | Agencia MANL


Toluc
a, Méx.- Diversos colectivos de derechos humanos respaldan la propuesta para que José Humbertus Pérez Espinoza, activista social, economista y licenciado en Derecho Penal, asuma la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). No se trata solo de una postulación; se perfila como una exigencia ciudadana por la renovación de una institución clave, desde la experiencia viva de quien fue víctima del sistema.

Pérez Espinoza es fundador del Frente Mexiquense para una Vivienda Digna A.C. y del colectivo Presunción de Inocencia y Derechos Humanos (PIDH), desde donde ha documentado, acompañado y litigado casos de personas encarceladas injustamente, acusadas mediante delitos fabricados. Su causa, lejos de ser reciente, tiene más de dos décadas de lucha continua.



Fue él mismo privado de su libertad de manera ilegal durante más de cuatro años en el penal de Chiconautla, en Ecatepec, por denunciar el despojo masivo de viviendas y la corrupción inmobiliaria. En prisión, lejos de cesar su activismo, profundizó sus conocimientos jurídicos y se convirtió en defensor de internos injustamente procesados. A su salida, fundó nuevos movimientos de derechos humanos y fortaleció su labor de defensa con una visión transformadora, desde dentro del sistema que lo había violentado.

Su experiencia no ha pasado desapercibida a nivel internacional. Organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) han recibido sus denuncias sobre la fabricación sistemática de culpables en el Estado de México, la criminalización de la protesta y el uso político del aparato de justicia.



Los colectivos que respaldan su nombramiento afirman que es momento de que la CODHEM deje de ser un organismo decorativo o reactivo, y se convierta en una instancia activa, crítica y cercana a las víctimas. Coinciden en que solo alguien que ha enfrentado en carne propia los abusos del poder puede comprender la urgencia de una defensa integral de los derechos humanos.

José Humbertus representa no solo un perfil técnico y legalmente capacitado, sino también una figura incómoda para los intereses que históricamente han mantenido en silencio a las instituciones. Su nombramiento significaría un punto de inflexión para devolver legitimidad a la CODHEM, y sobre todo, voz a quienes han sido históricamente ignorados.




---

#DerechosHumanos #CODHEM #JusticiaSocial #JoséHumbertus #PresunciónDeInocencia #FMVD #EstadoDeMéxico #DefensoríaReal #NoMásDelitosFabricados #TransformarLaCODHEM

sábado, 28 de junio de 2025

Anuncian incremento salarial retroactivo para trabajadores al servicio del Estado: FSTSE

 



Por Redacción| Agencia MANL



Ciudad de México, 27 de junio de 2025.– La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) informó que, tras negociaciones con el Gobierno Federal, se acordó un incremento del 9 por ciento en salario y prestaciones para los trabajadores del sector central agrupados en la Rama Operativa (Administrativos y Servicios Generales). El ajuste será retroactivo al 1 de enero de este año, anunció su dirigente nacional, Marco Antonio García Ayala.

El acuerdo incluye percepciones adicionales como vales de despensa y el aguinaldo, lo que representa un beneficio directo para miles de trabajadores. García Ayala destacó que el incremento se aplicará con una fórmula progresiva, es decir, con mayor porcentaje para los trabajadores de menores ingresos, buscando reducir el rezago salarial acumulado durante años.


El dirigente sindical adelantó que en los próximos días se dará a conocer el aumento correspondiente para la rama médica, paramédica y grupos afines, sectores cuya demanda por condiciones laborales dignas se ha intensificado tras los desafíos del sistema de salud en los últimos años.

García Ayala subrayó que el diálogo con la Secretaría de Hacienda ha sido constante y se ha enfocado en garantizar la estabilidad laboral, seguridad social integral mediante el fortalecimiento del ISSSTE, y respeto a la autonomía sindical. Resaltó también el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a estas políticas de mejora progresiva en beneficio de los trabajadores.



“La presidenta ha ratificado su compromiso con la vigencia de los derechos laborales y la seguridad jurídica de los trabajadores al servicio del Estado”, expresó García Ayala, quien afirmó que los avances logrados responden a un ejercicio de concertación respetuosa en el marco de la política laboral federal.

El acuerdo consolida un modelo de negociación continua y responsable entre gobierno y trabajadores, con objetivos concretos: garantizar la permanencia en el empleo, incrementar el poder adquisitivo y fortalecer las condiciones sociales de quienes integran el servicio público.



#DerechosLaborales #FSTSE #AumentoSalarial #ClaudiaSheinbaum #cdmx

Se suspende edición 2025 de la Feria San Cristóbal 30-30

 


* Regresan fiestas patronales sin alcohol en Ecatepec.


Por Redacción / Agencia MANL 


Ecatepec, Méx., 27 de junio de 2025

Por decisión de la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss, las fiestas patronales de Ecatepec retomarán su carácter familiar y religioso, prohibiendo la venta de alcohol en todas las comunidades del municipio, incluyendo la emblemática Feria de San Cristóbal Centro. La medida, afirmó la alcaldesa, busca garantizar la seguridad, el orden y la paz social en uno de los municipios más poblados y complejos del Estado de México.


“La Feria de San Cristóbal será una fiesta tradicional, familiar y sin venta de alcohol. Estamos tratando de pacificar el municipio y hay que trabajar por la tranquilidad de las familias de Ecatepec”, señaló Cisneros durante el anuncio.


De acuerdo con la administración local, esta determinación fue consensuada con los Consejos de Participación Ciudadana, representantes de la Iglesia Católica y sectores sociales, con el objetivo de “rescatar el sentido original de estas celebraciones”, centrado en la convivencia comunitaria y la espiritualidad.


La alcaldesa enfatizó que no se pretende cancelar los festejos populares, sino transformarlos para garantizar espacios seguros para niños, adultos mayores y toda la comunidad. Habrá operativos de supervisión especiales para asegurar el cumplimiento de la nueva normativa en todas las fiestas patronales del municipio.



Sin embargo, la nueva política ya tuvo su primer efecto: la empresa Herca Producciones, responsable de la Feria Patronal San Cristóbal Ecatepec 30-30 durante los últimos cuatro años, anunció la suspensión de la edición 2025. A través de un comunicado oficial, informó que no participará en la organización debido a la negativa del gobierno municipal para autorizar la venta de bebidas alcohólicas, fuente clave para sostener la operación logística y artística del evento.


Herca Producciones señaló que durante los años anteriores ha financiado completamente la feria sin recursos públicos, cumpliendo con normativas de protección civil, pago de impuestos y contratación de seguros. No obstante, consideró que sin el permiso de alcohol la realización de la feria resulta “financieramente insostenible”.


La empresa también informó que reembolsará íntegramente a los comerciantes y expositores que ya habían apartado su espacio, comprometiéndose a contactar a cada uno para coordinar el proceso.


Con este giro, Ecatepec se encamina hacia un nuevo modelo de celebraciones patronales, donde el enfoque comunitario y religioso reemplaza a los espectáculos masivos y al consumo de bebidas alcohólicas que en años anteriores derivaron en diversos incidentes.


 #Edoméx #Ecatepec #estadodemexico 

#FiestasFamiliares #EcatepecSinAlcohol #SanCristóbal2025 #AzucenaCisneros #OrdenEnLasCalles