Por Redacción/ Agencia MANL
Tecámac, Estado de México.- Con la mira puesta en consolidarse como el municipio líder del nororiente del Estado de México, la alcaldesa Rosi Wong Romero presentó el Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027. Este proyecto estratégico fortalecerá áreas clave como educación, cultura, deporte, salud y bienestar social.
“Este plan es la continuación de un cambio que iniciamos en 2019, con la visión de construir un Tecámac próspero y justo para las futuras generaciones”, afirmó Wong Romero durante la presentación.
En el evento, también se dio a conocer el nuevo Código Reglamentario, reafirmando que la seguridad pública seguirá siendo prioridad. La Guardia Civil se fortalecerá con más recursos y el número de cuadrantes se ampliará a 64 para mejorar la vigilancia y protección ciudadana.
Acompañada por el secretario del Ayuntamiento, Carlos Galindo, y el director Jurídico y Consultivo, Adrián Pérez, la alcaldesa reafirmó su compromiso con la educación. Como parte de este eje, cada escuela de nivel básico y medio contará con al menos una mejora, priorizando la construcción de arcotechos y la rehabilitación de sanitarios.
Otro gran hito en el desarrollo educativo es la reciente inauguración del CBTIS 289, un plantel único en el país con carreras especializadas en el sector salud. Además, la cultura jugará un papel central en la gestión municipal, especialmente con la celebración del bicentenario de Tecámac.
En materia de movilidad, Wong Romero destacó la necesidad de desahogar la carretera México-Pachuca, por lo que buscará gestionar ante la gobernadora Delfina Gómez la ampliación de esta vía y la construcción de nuevas vialidades como Los Reyes-Zumpango y Tecámac-San Pablo.
Asimismo, subrayó que tanto el Plan de Desarrollo Municipal como el Código Reglamentario son herramientas clave para consolidar una administración eficiente y orientada al bienestar ciudadano.
Por otro lado, Carlos Galindo desmintió las acusaciones del Comité Directivo Estatal del PRI sobre una supuesta autorización del Ayuntamiento para el sacrificio de perros callejeros. Explicó que el Código Reglamentario contempla la eutanasia humanitaria bajo estrictos lineamientos federales y estatales.
El documento especifica que “solo se procederá con la eutanasia humanitaria de ejemplares caninos y felinos en caso de que se agoten todas las alternativas de adopción y tratamiento, en apego a normativas como el Código para la Biodiversidad del Estado de México y la Norma Mexicana NOM-042-SSA-2006”.
#TecámacConstruyeElFuturo #Tecámac #edomex #estadodemexico #EdoMéx