Mostrando las entradas con la etiqueta Árbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Árbol. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2015

Isis Ávila encendió el tradicional árbol navideño



Agencia MANL

Toluca, Méx.- En una noche engalanada con sonrisas, coros, aplausos y con la alegría de recibir la Navidad con paz y armonía, Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del DIF Estado de México, encendió el tradicional árbol navideño en las instalaciones centrales del organismo, como símbolo de la unidad de las familias mexiquenses.

Al pie del pino que mide 15 metros de altura y decorado con 100 mil luces multicolores, 350 esferas gigantes, 150 moños, 11 estrellas y acompañado por un nacimiento y un trineo, la presidenta honoraria del DIFEM, expresó su deseo de que este árbol y el de los hogares ilumine el camino de la gente para contar con un próspero año 2016 y disfrutar la Navidad como la festividad propicia para convivir con los seres queridos y ser felices.

“De eso se trata la Navidad de unir a la familia, de conservar las tradiciones, de renovar la fuerza en nuestro corazón para estar bien con uno mismo, con nuestros seres queridos y con la sociedad. En esta navidad los mexiquenses tenemos que sembrar la semilla de la esperanza y la unidad para que en 2016 florezcan las oportunidades y la prosperidad para todos”, reiteró.

Isis Ávila, acompañada de titulares de los Sistemas Municipales DIF, servidores públicos del organismo, niñas, niños y adolescentes del Centro de Asistencia a la Niñez, invitó a los asistentes a no perder las esperanzas y a cumplir sus sueños.

“Deseo que el próximo año las niñas, niños y adolescentes, no pierdan su capacidad de asombro y su felicidad; que las personas con discapacidad alcancen sus objetivos; que las abuelitas y abuelitos nos platiquen sus historias y más familias continúen unidas por sus anhelos”, expresó.

Posterior al encendido del árbol, la presidenta del DIFEM e invitados disfrutaron de una verbena que contó música del Coro de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, además de ponche, antojitos mexicanos, dulces y juguetes.

jueves, 15 de octubre de 2015

Colocan brasieres en el "Árbol Rosa de la Vida"



Agencia MANL

Toluca, Méx.- Con la colocación del primer brasier en el "Árbol Rosa de la Vida", que será símbolo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la presidenta honoraria del DIF Estado de México, Isis Ávila Muñoz, puso en marcha la campaña Reconstruyendo Vidas, mediante la cual se impulsa la cultura de concientización para prevenir dicho padecimiento, que representa una de las primeras causas de muerte entre mujeres en el mundo.

“Los invito a formar parte de este árbol, el cual tiene un tronco fuerte y una copa amplia, así como este programa “Reconstruyendo Vidas”, cuya raíz nació de una sobreviviente de cáncer de mama, nuestra querida Rina, heroína para ayudar a combatir este mal de la mano de la sociedad civil, fortaleciendo el tronco de la prevención”, expresó.

Acompañada por Carolina Alanis Moreno, directora general del DIFEM; Rina Gliter Weingarten, presidenta de la Fundación Alma; y María de la Luz Alcántara Fuentes y Luisa Gómez Monge, titulares de los voluntariados de las Secretarías de Desarrollo Social y Salud, Isis Ávila develó la placa conmemorativa del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, y cuya insignia será el árbol rosa.

Ahí, la presidenta del DIFEM hizo un llamado para prevenir, detectar y atender a tiempo este padecimiento, que no sólo afecta a mujeres sino también a hombres y en consecuencia a sus familias.
Indicó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en México, de cada 100 mil mujeres mayores de 25 años, 16 padecen cáncer mamario, y en el caso del Estado de México, la incidencia es de 14, lo que significa que la entidad se ubica por debajo de la media nacional con casos de este tipo, lo que significa que las y los mexiquenses se están educando e informando al respecto.

Expuso que, en el caso de la Fundación Alma, el trabajo ha sido muy estrecho, y tan sólo hace unos días, el gobierno estatal firmó un convenio con esta organización,  para realizar pruebas gratuitas de tamiz genético a mujeres cuyas familiares hayan padecido cáncer de mamá, con lo que se obtiene una detección oportuna y se amplían las posibilidades de combatirla, además de que se apoya la economía familiar, pues este tipo de estudios llegan a costar hasta 70 mil pesos en clínicas particulares.

María de la Luz Alcántara Fuentes, titular del voluntariado de la Secretaría de Desarrollo Social, refirió que la campaña “Reconstruyendo Vidas”, coordinará el trabajo entre las dependencias gubernamentales y asociaciones civiles, en la lucha contra el cáncer de mama.

La presidenta honoraria del DIFEM e invitados también participaron en la conferencia magistral de Rina Gitler Weingarten, con el tema “Sobrevivir no es suficiente”, en la que compartió su historia de celebrar y salvar vidas a través de la fundación que preside desde hace seis años, tras ser diagnosticada con cáncer de mama, y en la actualidad realiza diversos eventos para recaudar fondos en pro de esta causa.