Mostrando las entradas con la etiqueta OCDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OCDE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2015

México es percibido como el más corrupto de la OCDE



Agencia MANL

Toluca, Méx.- La corrupción se ha convertido en un cáncer para nuestro país y no obstante que México es percibido como el más corrupto de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),  los mexicanos se sienten honestos y alejados de la corrupción, de acuerdo a una encuesta del INEGI.

Lo anterior lo señaló el diputado federal Omar Ortega Álvarez,  quien señaló que de acuerdo al Barómetro Global de la Corrupción 2013, el 17 por ciento  de los mexicanos reportó haber pagado un soborno en los últimos doce meses previos y lo hizo para acceder o facilitar un trámite en el sector.

El también dirigente estatal del PRD, añadió que entre 1996 y 2014, el número de notas sobre corrupción en la prensa tuvo un crecimiento de más de cinco mil por ciento. Pasó de 502 a 29 mil 505 notas en 18 años, de acuerdo a un estudio del texto Anatomía de la Corrupción.

En el Marco del Día Internacional contra la Corrupción, el diputado Omar Ortega Álvarez señaló que según ese mismo texto, revela que en América Latina es evidente el retraso mexicano en el combate a la corrupción. Al comparar a países latinoamericanos con un Producto Interno Bruto per cápita similar, México se ubica en los últimos lugares: tan sólo por arriba de Argentina y Venezuela

Por su parte, Transparencia Internacional señala que en 2014, México obtuvo una calificación de 35 puntos de 100 posibles y el lugar número 103 de 175 países; dichos datos coinciden con los del Banco Mundial, organismo que reprueba a México con una calificación de 39 (sobre 100) en sus indicadores de control de la corrupción y lo coloca en el lugar 127.

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (2013) coloca a la corrupción en el tercer lugar de las preocupaciones de los mexicanos con 48.5 por ciento de las menciones, sólo después de la inseguridad y el desempleo y antes que la pobreza.

A su vez, la Gran Encuesta 2014 de Consulta Mitofsky ubica al problema de la corrupción en el quinto lugar, después de la inseguridad, la crisis, el desempleo y la pobreza.

Y añade que La corrupción e impunidad no han disminuido y por el contrario se ha mantenido con el fortalecimiento de la pluralidad y la existencia de pesos y contra pesos políticos.

Transparencia Mexicana, en el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno (2010), identificó 200 millones de actos de corrupción en el uso de servicios públicos provistos por autoridades federales, estatales, y municipales, así como en concesiones y servicios administrados por particulares.

En 2007, fecha del estudio previo de Transparencia Mexicana, fueron 197 millones los actos de corrupción identificados, por lo cual existía una tendencia a la alza.

La misma organización señala que el costo económico de la corrupción en México es de 32 mil millones de pesos anuales, equivalente a un impuesto más que grava las finanzas personales hasta en un 14 por ciento adicional  al pago corriente de impuestos legales.

Señala que un soborno o pago extralegal –mordida- costaba a las familias mexicanas  un promedio de 165 pesos.

En tanto, la Encuesta de Fraude y Corrupción en México señala que el 77% de las empresas que operan en el país han sufrido cuando menos un fraude en el año, mientras que organismos como Coparmex, han alertado que la corrupción representa  al menos el 25% de los delitos que cada año tienen que sortear las empresas.

domingo, 28 de junio de 2015

Firman estado de México y la OCDE acuerdo para consolidar mejora regulatoria







Agencia MANL

París, Frc.- El gobierno del estado de México firmó con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), un acuerdo estratégico para consolidar el proceso de mejora regulatoria en trámites estatales y municipales para facilitar inversiones que generen empleos.

En un encuentro que sostuvieron el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, con el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, se acordó además realizar estudios en materia de habilidades, de destreza y oportunidades para que los jóvenes vinculen sus estudios con el sector productivo, así como llevar a cabo un análisis para transparentar aún más las adquisiciones que realiza el gobierno del Estado de México y generar ahorros

En este sentido, José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, afirmó que México es reconocido como el país que más reformas ha promovido, y que ahora está en la etapa su implementación para lograr la calidad de gobernabilidad en el estado de derecho y en temas de transparencia.

Durante su primer día de actividades en la gira de trabajo que realiza en su carácter de coordinador de Asuntos Internacionales y de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago),  Eruviel Ávila participó junto con el gobernador de Tlaxcala y presidente del organismo, Mariano González; de Coahuila, Rubén Moreira; de Morelos, Graco Ramírez y de Quintana Roo, Roberto Borge, en un seminario con expertos de la OCDE, en donde acordaron trabajar de manera conjunta para aprovechar las experiencias y asesoría de este organismo internacional en educación, salud, desarrollo regional, transparencia, igualdad de género, calidad de vida en las ciudades, entre otros.

En presencia de Dionisio Pérez Jácome, embajador de México ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el titular del Ejecutivo estatal detalló los logros en el Estado de México en materia regulatoria, tema en el que avanzó 19 posiciones en los dos últimos reportes del estudio Doing Business del Banco Mundial, gracias a acciones como haber elevado a rango constitucional la mejora regulatoria y la adecuación de la legislación secundaria para sancionar a quienes obstaculicen la apertura de negocios, situación que coloca a la entidad a la vanguardia en este tema.

Por su parte, Rolf Alter, director de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial de la OCDE, destacó las propuestas realizadas por el gobernador mexiquense, relacionadas con la mejora regulatoria para la facilitación de inversiones que generen empleo, así como la implementación de talleres y estudios para aterrizar el sistema anticorrupción en el ámbito local, mismo que podría instrumentarse en todos los ámbitos del país. A su vez, Gabriela Ramos, directora de la Oficina del secretario general de la OCDE, afirmó que este encuentro con integrantes de la Conago es positivo porque demuestra el interés de los gobernadores por mejorar la calidad de vida de los habitantes.

martes, 6 de enero de 2015

Es tiempo de mantener el momento de México Eruviel Ávila Villegas



Agencia MANL

México, D.F-  El gobernador Eruviel Ávila llamó a todos los sectores políticos y sociales del país a mantener el Momento de México, en torno a las transformaciones iniciadas por el presidente Enrique Peña, a través del sendero de la prosperidad, esto al asistir a la Presentación del Estudio de Política Urbana de la OCDE: México transformando la política urbana y el financiamiento de la vivienda.

Aseguró que en el Estado de México se trabaja diariamente, en coordinación con los gobiernos Federal y de las entidades vecinas, para que quienes habitan en la megalópolis del Valle de México cuenten con vivienda, transporte e infraestructura urbana digna. Por lo que indicó que la entidad cuenta con un amplio marco jurídico en el tema de los asentamientos humanos, así como con instrumentos para normar el uso de suelo en más del 98 por ciento del territorio mexiquense.

Mientras que en materia de movilidad sustentable, Eruviel Ávila agregó que se impulsa el transporte masivo de bajo impacto ambiental como el Mexicable, los Mexibuses y el Tren México-Toluca, acciones que se verán complementadas con el Estudio Metropolitano del Valle de México, que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentará en el marco de la Sexta Mesa Redonda de Alcaldes y Ministros el próximo 15 y 16 de octubre de 2015.

Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal aseveró que el estudio presentado servirá como base para enfrentar los retos que aún tenemos en la materia, porque la falta de planeación urbana tiene consecuencias de alto impacto para el medio ambiente, la sociedad y para la economía.

jueves, 18 de octubre de 2012

Se consolidan las relaciones multilaterales con Europa en beneficio de México: EPN

Agencia MANL
París, Francia.- Tras la ponencia magistral que dictó en la sede central de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Enrique Peña Nieto, Presidente electo de México, aseguró en conferencia de prensa que la gira por cuatro países de Europa permitió consolidar las relaciones multilaterales en beneficio de México, como resultado de los acuerdos logrados con los Jefes de Estado y de Gobierno.

En el último punto de su segunda gira internacional en calidad de Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, afirmó que fue un gran espacio para promover a México en los sectores productivos de los países visitados, luego de asegurar que también permitió un mayor acercamiento y la oportunidad para establecer vínculos y una buena relación con los mandatarios de naciones europeas.

“Sin duda, el clima de entendimiento que logramos favorecerá y facilitará la buena relación y el intercambio con los países visitados”; indicó Peña Nieto ante medios de comunicación nacionales e internacionales en la ciudad luz, al hacer un balance de la visita al continente europeo.

En el auditorio de la OCDE, Peña Nieto asentó que fue oportunidad de recoger ideas y experiencias de los distintos Jefes de Estado y de Gobierno en temas que a partir del primero de diciembre tocará a su gobierno impulsar; e indicó que al reunirse con diferentes representantes empresariales del sector productivo pudo mostrar las ventajas competitivas que México tiene.

“Es fundamental, relevante y central que en la tarea de todo Jefe del Estado mexicano esté siempre la promoción del país para llevar inversión que genere empleos y mayor desarrollo para nuestra nación”, aseguró el próximo mandatario mexicano.

Informó que se lograron acuerdos de cooperación en distintas áreas; en Alemania recogió experiencias del gobierno en el tema de energías renovables; en Gran Bretaña se logró comprometer una mayor colaboración para trabajar en un intercambio en el modelo educativo, que pueda servir para la política pública que se implementará en el país.

En lo que toca a España, se acordó fortalecer el intercambio comercial y de inversiones para impulsar la economía de ambos países; con Francia destacó, entre los acuerdos obtenidos, el apoyo del gobierno francés para el diseño propio de una Gendarmería Nacional en México, al tiempo de iniciar el relanzamiento de una nueva relación entre ambas naciones.

A pregunta expresa sobre la crisis económica en Europa, resaltó que no viene a dar sugerencias ni recetas sino a expresar su solidaridad. Aclaró que la experiencia de México en este sentido está enmarcada en otros escenarios, sin embargo, enfatizó que la crisis en Europa es una crisis de confianza, más que una crisis realmente de carácter económico.

Sobre la mesas de trabajo que mantuvo con funcionarios de la OCDE, previas a la ponencia magistral que dictó, Peña Nieto indicó que giraron sobre temas relevantes en los que México deberá poner especial énfasis, como son la economía global, las energías renovables y la educación, entre otros, y postuló sobre todo una reforma hacendaria de carácter integral.

A la conferencia de prensa lo acompañaron José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE; Luis Videgaray Caso, Coordinador General para la Transición Gubernamental; Emilio Lozoya Austin, Vicecoordinador de Asuntos Internacionales, y David López Gutiérrez, Coordinador General de Comunicación Social.

EPN imparte en la OCDE la conferencia magistral Los desafíos de México y su papel en un contexto mundial cambiante

Agencia MANL
París, Francia,.- Enrique Peña Nieto, Presidente electo de México, expuso hoy, ante los expertos sobre economía, temas fiscales, desarrollo y medio ambiente de la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las acciones que se ha trazado llevar a cabo en su gobierno para potenciar el crecimiento económico y generar mejores condiciones sociales que permitan un desarrollo incluyente en el país.

Al dictar la conferencia magistral Los desafíos de México y su papel en un contexto mundial cambiante, en la sede de la OCDE, Peña Nieto detalló las acciones que ha comprometido para alcanzar los objetivos de desarrollo, crecimiento económico y equidad social, que permitan ampliar las oportunidades para todos los mexicanos.

Ante José Ángel Gurría, Secretario General de ese organismo, embajadores y representantes de países miembros de la OCDE, el Presidente electo de México señaló que en su administración se establecerá una política social que pase de ser asistencial a una en que la sociedad sea más participativa, al tiempo que se ampliará la cobertura y la calidad educativa, se trabajará en mayor formación de capital humano y se invertirá en infraestructura, entre otras tareas, para acelerar el desarrollo del país.

Puntualizó que en su gobierno se pondrá énfasis en cinco grandes objetivos, que acreditan con claridad y precisión el rumbo que se ha trazado para superar los rezagos que enfrenta México. El primero de ellos, es fortalecer la seguridad pública en el país, ajustando la estrategia, que estará focalizada a disminuir la violencia y los índices de delitos de alto impacto que la generan, tales como el homicidio, el secuestro y la extorsión. Ello permitirá además devolverles la paz y tranquilidad a muchas familias que la han perdido a causa de la violencia.

Un segundo objetivo será el de reducir los niveles de pobreza en el país, donde se siguen teniendo cerca de 52 millones de mexicanos en esa condición, que no ha podido revertirse en los últimos años. Así, se contribuirá a que las familias que hoy se encuentran en condiciones de pobreza tengan al menos los niveles básicos de bienestar.

También se ha propuesto incrementar la calidad y la cobertura educativa, fomentando el uso de las herramientas tecnológicas. Asimismo, lograr un mayor crecimiento económico, manteniendo finanzas públicas sanas y respetando la plena autonomía del Banco de México, que deriven en el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica del país.

En este objetivo, Peña Nieto también se refirió a la necesidad de fomentar una mayor competencia económica, que vaya más allá de la creación de tribunales para es efecto; una reforma energética, que tenga como referencia las experiencias exitosas que se han registrado en otros países y que permita, a partir de la inversión privada, establecer un modelo para el país que logre dar a Pemex la capacidad de inversión que hoy requiere.

Destacó que la formación de capital humano es fundamental para la generación de mayores oportunidades para los mexicanos, por lo que ha comprometido, entre otras cosas, que el gobierno federal destine mayores inversiones en ciencia, tecnología e innovación, para alcanzar durante su administración niveles del 1% del Producto Interno Bruto, equivalentes a cerca de 180 mil millones de pesos, en comparación con el 0.4% que hoy se invierte en esos rubros.

El Presidente electo de México refirió que en su gobierno se fomentará el ingreso de más trabajadores a la economía formal, así como una reforma al sistema de seguridad social que lleve a incrementar la cobertura, que hoy sólo alcanza a 44 por ciento de la población del país, para hacerla universal, y que extienda sus beneficios con la incorporación de un seguro temporal de desempleo, uno de fallecimiento y otro de pensión.

Algunas de estas acciones, subrayó, están vinculadas a una reforma hacendaria integral, que deberá impulsarse en el país a efecto de establecer un marco que posibilite concretar las propuestas que he venido postulando, dijo.

Antes de impartir su conferencia magistral, Peña Nieto asistió, en la misma sede de la OCDE, a seminarios con expertos en políticas fiscal, educativa y energética, quienes compartieron diversos estudios y análisis del organismo sobre esas materias. El Presidente electo manifestó que se encontraron coincidencias entre la visión de la OCDE en esos rubros, y los postulados que ha establecido para el desarrollar de México durante su administración.

martes, 10 de enero de 2012

Edomex y OCDE planean acciones conjuntas para mejorar competitividad y crecimiento de la entidad





México, D.F.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas se reunió con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, con el fin de preparar una agenda de trabajo conjunta, que incluya la planeación de políticas públicas para elevar la competitividad y el crecimiento del Estado de México, en beneficio de todos sus habitantes.

En el encuentro, Eruviel Ávila indicó que cuando asumió la titularidad del Ejecutivo mexiquense, estableció como uno de los principios fundamentales de su administración, la transparencia, que involucra la innovación y modernización de las prácticas administrativas, razón por la cual se pretende la colaboración interinstitucional con la OCDE, para adoptar las más viables que mejoren el desarrollo de la entidad.

“Queremos que nuestra entidad siga progresando. El gobierno del Estado de México quiere recibir el apoyo y colaborar con la OCDE para tener las mejores prácticas administrativas en mejora de servicios, en lo relacionado a medio ambiente, asuntos metropolitanos y modernización de la administración pública estatal”, subrayó.

Recordó que existe un acuerdo entre el gobierno estatal y la OCDE para el desarrollo de actividades que contribuyan a inhibir actos de colusión de servidores públicos, en licitaciones o adjudicación de obras y servicios a la iniciativa privada, lo que le significó ser el primero a nivel nacional en firmar un convenio de este tipo.

Además, en su carácter de presidente de la Comisión de Cooperación Internacional de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), solicitó el apoyo de la OCDE en el proceso de integración de una agenda de trabajo para esa instancia de coordinación, a nivel de los estados.

José Ángel Gurria mencionó proyectos que la OCDE ha desarrollado o lleva a cabo en coordinación con gobiernos de otros países, de estados de la república mexicana o instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex, en materias como desarrollo regional, desigualdad social y simplificación administrativa, mismas en las que ofreció una relación de colaboración y asesoría con el Ejecutivo estatal, lo cual fue agradecido por el gobernador.

El secretario general de la OCDE, describió el contexto internacional, básicamente por las dificultades económicas que enfrenta la Unión Europea, la falta de acuerdos en Estados Unidos y la negativa perspectiva de crecimiento mundial, por lo que consideró que el reto para México es complejo.

jueves, 27 de octubre de 2011

Firma Ávila Villegas acuerdo con OCDE y CFE



Toluca, Méx.- El gobernador, Eruviel Ávila Villegas, firmó un acuerdo interinstitucional mediante el cual, el gobierno del Estado de México trabajará con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión Federal de Competencia (CFC), para combatir la colusión entre participantes en licitaciones públicas, ya que por ese fenómeno, de acuerdo con cifras internacionales, los gobiernos en el mundo pagan hasta 20 por ciento más del valor real.

“Con este acuerdo tendremos niveles de transparencia con protocolos internacionales, generaremos confianza, certidumbre y seguridad jurídica a las empresas, y el Estado de México seguirá siendo un gran lugar para hacer negocios transparentes, lícitos. Mejoraremos la calidad de los servicios públicos que el gobierno brinda, evitando la adquisición de productos y servicios con sobreprecios o calidades inferiores”, afirmó el mandatario en el Salón del Pueblo, en Palacio de Gobierno.

“Tendremos una aplicación más eficaz y eficiente del gasto público. Se va a hacer de esta manera también justicia a las pequeñas y medianas empresas, para que puedan competir con reglas claras y transparentes”.

Durante la ceremonia de firma del acuerdo, el primero en su tipo que signa una entidad del país, Eruviel Ávila aseguró que el gobierno del Estado de México mejorará los procesos y regulaciones en materia de compras públicas, para evitar las prácticas de colusión, es decir cuando las empresas conspiran en las licitaciones públicas para incrementar los precios o disminuir la calidad de los productos de bienes y servicios que el gobierno desea adquirir.

De esta forma, su administración actúa en apego a los principios que señaló al inicio de su gobierno: humanismo, eficacia y, en este caso, honradez y transparencia.

El gobernador informó que en 2010, la Secretaría de Finanzas estatal realizó 183 procedimientos adquisitivos por más de mil 800 millones de pesos, los cuales son cada vez más transparentes, debido a las reformas a la ley y reglamentos en la materia, en tanto que en 2009 entró en operación el Sistema Automatizado de Adquisiciones Consolidadas, además de la figura de testigo social.

En la lucha contra la corrupción, también reiteró las medidas que su gobierno emprenderá para disminuir los abusos cometidos por agentes de tránsito, por ejemplo al momento de ordenar el traslado de vehículos a los depósitos correspondientes, cuando los conductores no portan licencia, pues para esos casos es suficiente con una infracción.

Con este acuerdo, el gobierno estatal se compromete a instrumentar lineamientos para combatir la colusión entre oferentes en licitaciones públicas; accederá a un informe analítico que la OCDE realizará sobre la legislación, regulación y prácticas vigentes sobre adquisiciones públicas en la entidad, y recibirá apoyo para que los funcionarios del gobierno estatal desarrollen y fortalezcan sus capacidades técnicas.

Fiorenzo Bovenzi y Eduardo Pérez Mota firmaron por parte de la OCDE y de la CFC, quienes dieron a conocer que el Estado de México es la primera entidad federativa que establece un acuerdo de esta naturaleza.

Fiorenzo Bovenzi, representante de la OCDE, estimó que las compras gubernamentales alcanzan hasta un 20 por ciento de sobreprecio, por lo que la lucha contra la colusión es un paso importante para el desarrollo de las naciones.

Eduardo Pérez Motta, presidente de la CFC, informó que por ese tipo de prácticas se imponen sanciones de hasta 10 por ciento de las ventas anuales de las empresas responsables e, incluso, penas con cárcel a quienes incurren en ese tipo de prácticas.

Raúl Murrieta Cummings, secretario de Finanzas, señaló que además de la firma de este acuerdo interinstitucional, el gobierno estatal continuará las acciones para configurar un marco jurídico que ponga énfasis en la transferencia de los procesos de adquisición y contratación pública de bienes y servicios, en beneficio de los ciudadanos.