Mostrando las entradas con la etiqueta abierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta abierto. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2021

Parlamento Abierto para reformar Constitución de Edomex

  


Agencia MANL

Toluca, Méx.- Arrancó la Primera Reunión de Parlamento Abierto para la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México,  con el registro de 330 organizaciones y la presencia de 77 participantes presenciales y virtuales de diversos sectores en la que intervinieron los asistentes a lo largo de tres horas.

La presidenta de la mesa directiva de la Legislatura local, Anaís Burgos señalo que el Parlamento busca fomentar la diversidad de pensamiento de la población, de los entes gubernamentales y las organizaciones civiles a través de la participación social, pues los ciudadanos tienen derecho a participar de manera activa en la toma de decisiones públicas. 

Mauricio Valdés Rodríguez, coordinador general del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México (Sectec), recordó que la Legislatura actual es diferente a las anteriores cámara, pues tiene una mayoría distinta al grupo gobernante y se ha esforzado en cumplir con la misión de expresar la voluntad popular y salir adelante en medio de la emergencia sanitaria, sin permitir que la pandemia paralice.

“Vamos a ir avanzando porque las cámaras legislativas son instituciones que tienen encomendado hacer vigente la voluntad popular. ¿hay problemas en el Edomex y municipios?, sin duda, pero qué idea tenemos para erradicar las malas prácticas, para mejorar las condiciones de vida, los principios constitucionales, para incorporar valores en la Constitución y dar oportunidad a quienes tiene experiencia y conocimienot y no son legisladores”, detalló Valdés.

Sostuvo que este día termina la primera etapa del trabajo el Secretariado Técnico, con la conformación del Grupo Plural, el Foro de Ayuntamientos y el Parlamento Abierto, que llevará a un texto innovador en el país. 

Ricardo Sodi presidente del Tribunal superior de Justicia propuso que en el Parlamento se garantice la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y el uso de la tecnología, y quedar abiertos a la supervisión por parte de los ciudadanos, como hoy lo impulsa en el Poder Judicial a través del Observatorio Ciudadano. 

“Un parlamento abierto implica retos, oportunidades y riesgos, y un político como los actuales legisladores que asume esos riesgos, merece la representación popular, porque asume el riesgo, el reto, lo enfrenta y de cara a la ciudadanía, resuelve los problemas”, indicó el magistrado presidente. 

A lo largo de más de tres horas, intervinieron representantes de organizaciones de mujeres, jóvenes, religiosos, de apoyo a la infancia, empresarios, abogados, notarios y campesinos, quienes reconocieron la apertura de la Legislatura local, para que se escuche su voz y propuestas. 

Organizaciones de mujeres coincidieron en generar mejores políticas públicas, y un trabajo coordinado entre autoridades, para erradicar los distintos tipos de vioencia y el acceso a la justicia. 

“Muy a pesar de los esfuerzos que se hacen desde diversas instancias, no ha sido suficiente y falta mucho por avanzar, que se hablen de los derechos en un tema de igualdad sin dejar de lado a nadie”, indicó Yuritzia Hernández, del Observatorio contra la Violencia. 

Rosa María Montiel Bastida, del Colegio de Notarios consideró que esta convocatoria es un ejercicio de madurez y voluntad política por parte de los tres poderes, y sugirió considerar una concepción de seguridad en un contexto más amplio, como pilar fundamental y que dé certeza al patrimonio de los mexiquenses.

Laura González el Consejo Coordinador Empresarial del Edomex se pronunció porque este ejercicio pueda recoger de manera efectiva las necesidades de todos los sectores, que dé certidumbre y transparencia para concretar una reforma constitucional necesaria, ante una realidad adversa para los próximos años en el ámbito social, económico y político. 

Monseñor Daniel Alberto Medina Pech, de la Arquidiócesis de Toluca manifestó que el Parlamento es un hecho inédito para dar voz y garantizar el derecho humano a la libertad religiosa, al derecho de creer o no creer.

Eduardo Lovera, Federación de Productores de Maíz, confió en que al escuchar la voz de la sociedad y se incluyan en la nueva Constitución, pues hoy no hay un apoyo efectivo hacia los campesinos, y pidió que se garantice que el presupuesto del campo no quede a capricho o discreción de los titulares, ni hay a reglas de operación “kilométricas” para acceder a los programas.

martes, 23 de septiembre de 2014

El PRI está abierto para el diálogo: CIM


Agencia MANL


Toluca, Méx.- El Partido Revolucionario Institucional se distingue por ser un instituto político que escucha, está abierto al diálogo y a lograr acuerdos con la sociedad, aseveró el presidente del PRI en el Estado de México, Carlos Iriarte Mercado durante la cuarta audiencia pública, realizada en la sede estatal del tricolor.

En el Recinto de la Revolución del Comité Directivo Estatal, Carlos Iriarte Mercado aseguró que este ejercicio de cercanía con priístas y ciudadanía, es además una forma de escuchar a todos los sectores de la población, porque la gente no sólo asiste para expresar sus inquietudes, sino que también es puente de comunicación de las propuestas y demandas de  los vecinos de sus municipios o su región.

El ejercicio de escuchar y dialogar nutre al partido para orientar sus trabajos, construir su oferta política, convertirse en gestor y atender estas inquietudes oportunamente, dijo el líder del tricolor.

“Para nosotros es muy importante escuchar, pues de esta manera, sumamos más vocaciones, talentos y expresiones, porque el PRI es un partido que trabaja en equipo para beneficio de la comunidad”, sostuvo el dirigente estatal del PRI.

Iriarte Mercado recordó que para ser un partido cercano, es fundamental ofrecer el tiempo necesario para escuchar las voces de la comunidad y ser solidarios con sus causas, porque sólo así, conociendo los problemas y demandas cotidianos de la gente, es como se puede estar de su lado para resolverlos.

El presidente del tricolor en la entidad informó que ser un partido de puertas abiertas es una tarea que se suma a las acciones que emprenden tanto el presidente Enrique Peña Nieto, y el gobernador Eruviel Ávila Villegas, ya que ambos, en su visión de vida y de trabajo, son hombres que escuchan, atienden, son sensibles a las necesidades de la comunidad, las retoman, las vuelven compromisos y las materializan en resultados.

Estas características, dijo, son relevantes para los trabajos que los dos referentes priístas realizan a nivel estatal y federal, gracias a lo cual  hoy son piedra angular del proyecto de nación y estado que encabezan.

Durante esta audiencia pública, que forma parte de las actividades para fortalecer la participación, cercanía y confianza ciudadana con el partido, el presidente del PRI recibió a vecinos de distintos rincones del territorio  estatal y escuchó sus inquietudes y propuestas.

miércoles, 6 de junio de 2012

Pablo Basáñez ofreció un gobierno de puertas abiertas

Agencia MANL
Tlalnepantla, Méx.-  Pablo Basáñez García, candidato de la Coalición PRI, PVEM, PANAL a alcalde de Tlalnepantla afirmó que la generación de empleos no es una labor que el gobierno pueda hacer por decreto, sino por las condiciones que se generan para atraer inversiones.

En reuniones por separado la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México A.C., (ASECEM) que preside Raúl Chaparro Romero y Claudia Carrillo presidenta del Capítulo Tlalnepantla de la Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas A.C., (AECHAC), coincidieron en señalar que estaban con Pablo Basáñez porque tenían mucha confianza en que las peticiones de los empresarios iban a ser atendidas.

Por su parte el Candidato de la Coalición PRI, PVEM, PANAL a la presidencia municipal de Tlalnepantla, ofreció un gobierno de puertas abiertas a la inversión, donde el trabajo, la honradez y la transparencia serán sinónimos de progreso, por lo que se comprometió a eliminar el área de verificaciones y clausuras, a partir del primero de enero.

Además de la creación del Instituto para la Competitividad y el Fomento al Empleo, propuesto por Raúl Chaparro Romero, presidente de la ASECEM, Pablo Basáñez recordó que ya firmó el compromiso donde se establece la creación del Centro Estratégico Empresarial como una forma de promover la vinculación productiva y la inversión en el municipio, así como una incubadora de negocios que brinde financiamiento, asistencia técnica y comercial en apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

Refirió que instaurará el Sistema Municipal de Innovación para apoyar los proyectos de ciencia y tecnología con recursos del gobierno municipal; y agregó que escuchará al empresariado a través del Consejo Consultivo para el Crecimiento Económico de Tlalnepantla como un generador de las potencialidades productivas, porque el municipio tiene que ser un promotor para que a la gente le vaya bien, por lo que brindará un esquema de financiamiento a mujeres y a jóvenes emprendedores, otorgándoles créditos a la palabra para que inicien sus propios negocios.

Al entregar a Claudia Carrillo el nombramiento como presidenta del Capítulo Tlalnepantla AECHAC, Pablo Basáñez dijo que quiere impulsar con los empresarios una alianza estratégica, vinculada con el sector educativo, para aprovechar el capital humano y que los tlalnepantlenses que terminen una carrera universitaria encuentren las oportunidades de desarrollo y se puedan integrar a la población económicamente activa, se queden en el municipio y participen en el progreso de Tlalnepantla.

Ante más de 500 empresarios, afiliados a la AECHAC, ASECEM, COPARMEX y CANACINTRA, el Candidato de la Coalición Comprometidos por el Estado de México, reiteró que creía en la capacidad, imaginación e innovación de los inversionistas, lo que implica hacerles las cosas fáciles y se comprometió a hacer que el marco regulatorio en Tlalnepantla sea el mínimo necesario para que tengan la certeza de que su inversión habrá de florecer, porque el éxito del municipio, no esta en su capacidad de cobrar impuestos, sino en la capacidad de incidir en que la gente pueda desarrollar su máximo potencial, acotó.

Por lo que los invitó a ser parte del proyecto de Pablo Basáñez para hacerlo crecer y les pidió su apoyo, no solo electoral, sino para hacer equipo y sinergias, "porque si al gobierno le va bien, a los empresarios le va bien y si a los empresarios les va bien, a la sociedad en su conjunto le debe de ir bien, por eso me la quieto jugar con ustedes”.

En los eventos que se dieron por separado en el restaurant El Claustro y el Hotel Crown Lancaster, donde estuvieron presentes César Pereda, dirigente de Cámaras y Organismos Empresariales; Galo Blanco, presidente de la AMPI Metropolitana; Peter Hombeg Lenmann, Presidente del Consejo Consultivo Metropolitano; el presidente nacional de AECHAC, Héctor Aguilera; Pablo Basáñez estuvo acompañado de su esposa Verónica Rocha.