Mostrando las entradas con la etiqueta cámara de diputados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cámara de diputados. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2011

Refrenda GAP permanencia en PRD

Agencia MANL

Nezahualcóyotl, Méx.- El Grupo de Acción Política (GAP) anunció continuar dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), informó el líder estatal, Juan Hugo de la Rosa en conferencia de prensa con miembros del Grupo de Acción Política y dirigentes del perredismo estatal.

La Mesa Directiva del GAP, estuvo presente a través de Javier Rivera Escalona, Carmen Cerón, Alfredo Contreras Suárez, Irving Valverde, Efraín Medina Moreno y, los presidentes municipales de Tultepec y Chicolopan, Armando Portuguez Fuentes y Rafael Gómez Alvarado, respectivamente.

“El GAP va a presentar candidaturas a diputados federales de acuerdo a la convocatoria emitido por nuestro partido” y subrayaron, tenemos presencia en el Consejo Nacional, en el consejo estatal, saliente y en el electo, además de tener importante presencia en Tultepec, Hueypoxtla, Los Reyes la Paz, Nicolás Romero, Jilotzingo, Acolman. Tultitlán, Nicolás Romero, Melchor Ocampo, Chicoloapan, Ecatepec, Huixquilucan entre otros municipios.

Con lo anterior, advirtieron los miembros del GAP, en voz de Javier Rivera Escalona, queda claro que nuestra presencia además de cuantitativa es cualitativa.

“Respetamos a los que se fueron del partido, nosotros decidimos quedarnos, por lo que ambas posturas son respetadas”, precisó a manera de colofón del debate, sobre los “miembros y militantes de esa expresión política que se fueron y o continúan en el PRD.”

Rafael Gómez Alvarado y Armando Portuguez Fuentes, coincidieron con Javier Rivera Escalona, al resaltar que la decisión de seguir en el PRD, se tomó de forma colegiada, sabíamos de la intención de algunos compañeros de abandonar las filas del perredistas, nosotros los discutimos y determinamos estar aquí.

Esta misma estructura horizontal es la que ahora funciona como el liderazgo formal del GAP en el estado y que continúan haciendo política en la izquierda representada por el PRD.

Por su lado, Juan Hugo de la Rosa, se mostró satisfecho por la postura asumida por este bloque político, ya que dijo esta decisión por un lado nos fortalece y por otro nos invita a tomar medidas para que el perredismo crezca en la entidad.

Recordó que el padrón de perredista en la entidad lo constituyen quinientos cuarenta y tres mil perredistas, de los aproximadamente un millón de simpatizantes activos que se tienen en la entidad, “543 mil se reafiliaron”, puntualizó.

EL jueves pasado, 91 miembros del GAP, entregaron un documento a la dirigencia del PRD. En el punto uno, realizan una autocrítica al perredismo por haber perdido “presencia electoral”; además advierten que en esta situación “hay corresponsabilidad de todos, ya sea por acción u omisión, por lo que es necesario que seamos autocríticos y reconduzcamos nuestro actuar”. En este segundo punto es donde refrendan su militancia con el PRD.

En el punto número tres del documento entregado a la dirigencia, los perredistas agrupados en el GAP manifiestan “que seguiremos trabajando, cada uno desde nuestra responsabilidad, en los ayuntamientos donde formamos parte, desde la legislatura, desde los consejos, en nuestros diferentes niveles y en el Congreso nacional".

Además en el punto siguiente, demandaron que se repongan los procesos electorales en los distritos en los que no se pudo llevar con normalidad la elección interna.

En el punto cinco, solicitan “enfáticamente que el GAP, como corriente de expresión estatal, siga siendo reconocida y respetada en su representatividad, respaldada por los representantes partidistas y populares emanados del Partido”.

Finalmente, en su documento exhortan a la instalación de una mesa política para contribuir a la renovación del PRD, solicitud que fue aceptada por el Comité Ejecutivo Estatal en pleno. Así como a trabajar en el fortalecimiento de la candidatura presidencial del próximo año.

Total incongruencia en la Cámara de diputados entre el presupuesto aprobado y las necesidades de México

Agencia MANL

México, D.F.- El pasado 15 de noviembre se aprobó por la Cámara de Diputados, con una mayor injerencia de la Secretaria de Hacienda, el Presupuesto 2012 bajo una falta de conciencia e incongruencia a su responsabilidad, ampliando de manera considerable el presupuesto destinado a la infraestructura y dejando un presupuesto insuficiente para garantizar el crecimiento efectivo a dos ramos importantes como son la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente.

México al ser un país mayoritariamente semidesértico, la disponibilidad de agua para el consumo humano y la agricultura es de vital importancia. Los efectos de este fenómeno se está manifestando en México con la peor sequia de los últimos 70 años reflejado en la pérdida total de 1 millón de hectáreas de maíz y fríjol, dos millones de muertes de unidades de ganado y miles de personas en su mayoría indígenas y campesinos pobres de los estados del norte que atraviesan por una hambruna atroz.

Los poderes ejecutivo y legislativo tenían la obligación de destinar recursos para garantizar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, teniendo en cuenta las necesidades del campo para la producción de la enorme demanda de alimentos. Sin embargo, una vez aprobado el presupuesto se dan cuenta de los que les veníamos diciendo desde hace algunos años, el cambio climático se presenta como una de las peores amenazas para el campo y la producción de alimentos y hoy estamos sufriendo las consecuencias de oídos sordos ante nuestras propuestas.

La agricultura de riego hoy se presenta como una de las alternativas para abastecer de alimento a la población. Lo anterior significa ofrecer oportunidades de crecimiento tanto económico como productivo, permitiendo obtener una seguridad alimentaria a la población y al mismo tiempo conservar nuestros recursos naturales con esquemas que permitan aminorar impactos mayores a futuros como uso eficiente de agua y energía, tecnificando el riego, producción de forraje con poca demanda de agua para la alimentación de ganado, planeación agrícola, priorizando cultivos básicos y estratégicos.

Por ejemplo del Programa de Eficiencia Energética en el sector agroalimentario ejecutado por la SAGARPA que tiene como objetivo, reducir CO2 con la disminución de energía eléctrica en pozos agrícolas y mejorar la productividad en los alimentos, de 1500 millones de pesos propuestos para sustituir 6000 equipos de bombeo, sólo se aprobaron 75 millones que alcanzará si bien nos va para la sustitución de 300 pozos de los 18 000 pozos ineficientes que existen en nuestro país.

De igual forma, al Programa de Tecnificación de Riego, que contribuye a incrementar la productividad, aumentar la disponibilidad de agua y por tanto contribuir a la recarga de mantos acuíferos, presentó una disminución de 100 millones de pesos, requiriéndose al menos 2 mil millones de pesos para que pequeños y medianos productores tengan acceso a nuevas tecnologías.

De esta forma, el Presupuesto 2012, en el tema del campo se dio sin representar de manera efectiva las necesidades del agro mexicano y sí, provocando un desabasto de alimentos para la población además de no contribuir a las promesas que se hicieron en la COP 16 de Cancún para reducir las emisiones contaminantes.