Mostrando las entradas con la etiqueta decrete. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta decrete. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2015

PIden se decrete “Día de Duelo Nacional” por la tragedia de San Juan Ixhuatepec,

Agencia MANL

Toluca, Méx.- Con motivo de la conmemoración de la tragedia sucedida el 19 de noviembre de 1984  en la comunidad de San Juan Ixhuatepec, en Tlalnepantla de Baz, la diputada federal Karen Hurtado Arana presentó un Punto de Acuerdo  para solicitar al titular del Ejecutivo Federal, decrete esa fecha como “Día de Duelo Nacional”

La legisladora perredista explicó que dicho Punto de Acuerdo ya fue turnado a la Comisión de Gobernación en espera de que sea dictaminado positivamente  y aprobado en sesión de Pleno, para así honrar la memoria de las víctimas y la solidaridad que el pueblo de México demostró ante lo sucedido.

 Resaltó que es muy importante no olvidar, a los caídos, ni la solidaridad de los mexicanos, ni la capacidad de nuestro país para sobreponerse ante las más difíciles situaciones.

La diputada Karen Hurtado Arana recordó que una serie de 16 explosiones con distintos niveles, arrasaron la comunidad de San Juan Ixhuatepec la madrugada y mañana del 19 de noviembre de 1984; como resultado de una fuga de gas licuado en la planta de Pemex y que afectó en cadena a empresas gaseras particulares como Unigas, Gas Presto y Gas Metropolitano entre otras.

Fueron Incontables las pérdidas humanas que se derivaron de esos lamentables hechos, que los medios de la época cuantifican en alrededor de 500, pero como suele suceder en estos casos, las cifras oficiales tienden a ser imprecisas; se reportaron 4 mil 500 heridos, 200 mil damnificados y 1 millón 200 mil evacuados.

Las colonias más afectadas fueron El Arenal, El Copal, Lázaro Cárdenas (La Presa), Constitución de 1917, San José, San Isidro, La Laguna, Marina Nacional, División del Norte, Unidad habitacional CTM, El Risco-CTM, San Juanico, Lomas de San Juanico, San José de Los Lavaderos, Urbana Ixhuatepec, Ticomán, entre otras.

En cuanto a las pérdidas materiales, las cifras oficiales reportaron que 30 casas quedaron totalmente destruidas, 105 casas registraron daños estructurales haciéndolas inhabitables, 470 se afectaron en menor medida; todos los cristales de ventanas y puertas de las viviendas de las comunidades aledañas quedaron destrozadas.

Sostuvo que ante la tragedia, la solidaridad tan característica de los mexicanos no se hizo esperar; Hospitales improvisados como el que se instaló en el Lienzo Charro de la Villa, y el acopio de miles de insumos incluidos los miles de litros de sangre de donadores solidarios y sensibles a la catástrofe; son muestra de la casta que sacó nuestra nación ante la turbulencia.

La legisladora dijo que 31 años han pasado, la tragedia es recordada por todas las familias que habitan en la región, estas líneas apenas resumen el horror, pero basta escuchar el relato de los sobrevivientes para despertar la imaginación y darnos una idea de lo estremecedor del siniestro.

 Por eso es muy importante no olvidar  a los caídos, ni la solidaridad de los mexicanos, ni la capacidad de nuestro país para sobreponerse ante las más difíciles situaciones.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Saldrán mujeres de Los Reyes a las calles para que se decrete la Alerta de Género en este municipio

Agencia MANL

Los Reyes, Méx- Las mujeres del municipio de Los Reyes no desistiremos hasta que se decrete la Alerta de Género en esta entidad, por lo que el 25 del presente mes saldremos a las calles a hacer patente nuestra demanda, en lo que pudiera ser algunas de las primeras acciones que emprenderemos de ahora en adelante.

Así lo sentenció la diputada Yomali Mondragón, del partido de la Revolución Democrática (PRD), quien sostuvo que es incongruente que en Los Reyes no se haya decretado la Alerta de Género, siendo que es colindante con Ixtapaluca y Chimalhuacán, donde sí se decretó dicha alerta.

Es decir, que si una mujer es violentada, ultrajada o muerta en una calle donde no hay alerta, no aplica el protocolo para tal caso, aun cuando en la acera de enfrente  esté un municipio donde sí decretó; a eso se le llama discriminación y falta de sensibilidad, subrayó la diputada Yomali Mondragón.

Las mujeres en los Reyes no nos vamos a quedar con los brazos cruzados ante la inseguridad que priva para las féminas en el estado de México; si el gobierno mexiquense prefiere permanecer inmóvil, nosotras no, por ello haremos sentir nuestra demanda el próximo  25 de noviembre, agregó la legisladora.

Destacó que la violencia contra las mujeres no solo es prioridad de los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli y Chalco, donde fue decretada Alerta de Género, sino en prácticamente todo el suelo mexiquense.

Los números no mienten, por lo que invitó a las autoridades correspondientes a echar mano de las cifras de violencia contra la mujer que se registra en Los Reyes, con la finalidad de comprobar que este municipio amerita ser incluido en el decreto de Alerta de Género.

Recordó que dicha alerta fue en sólo once de los 125 municipios del estado de México, es decir, en menos del 10 por ciento de las entidades mexiquenses; basta que haya una mujer muerta, desaparecida o violentada, para que las autoridades no desdeñen el riesgo que corre este sector de la población, concluyó la diputada Yomali Mondragón.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Piden que se decrete la alerta contra la violencia de género en los 125 municipios mexiqueses



Agencia MANL

Ecatepec, Mex. De los 11 municipios mexiquenses en que se decretó la alerta de contra la violencia de género, sólo el municipio de Naucalpan implementa políticas para la protección de la vida y de los derechos humanos de las mujeres, por lo que es necesario que se decrete en los 125 municipios mexiquenses.

Así lo expresó la XVI regidora del ayuntameinto de Naucalpan Esther Tapia, durante el Foro sobre Violencia de Genero en el estado de México que se llevó a cabo en el municipio de Ecatepec, pues informó que actualmente se capacita a un grupo de mujeres para atender cualquier acción que sea atente contra la vida e integridad de las mujeres.

De igual forma coincidieron representantes de organizaciones sociales e integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ya que destacan que los feminicidios ocurren en todo el territorio mexiquense y no sólo en 11 municipios como se decretó hace poco más de un mes.

El pasado 28 de julio el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres aprobó decretar la alerta de género en 11 municipios del Estado de México, tales como  Ecatepec , Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Cuautitlán Izcalli y Chalco,.

En el foro los ponentes destacaron la necesidad de que las autoridades estatales difundan la alerta de violencia de género y se lleven a cabo políticas publicas en ese sentido porque la opblación y en especial las mujeres desconocen dicho procedimiento, afirmó Ana Yuritzi Leyva Piñón, secretaria política de Alianzas del Partido de la Revolucion Democratica (PRD).

La ex también ex legisladora dio a conocer que a poco más de un mes de declararse la alerta de violencia de género han ocurrido 15 femenicidios en el estado de Mexico, datos arrojados de la PGJEM.

Por último,  David Mancera, presidente de Solidaridad por las Familias. asegura que la desaparición de jovencitas continua y no hay avances por encontrar a las que se mantienen desaparecidas.