Mostrando las entradas con la etiqueta embarazos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta embarazos. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

Concientiza DIFEM sobre prevención de embarazos en adolescencia a través de bebés didacticos


Agencia MANL

Toluca, Méx.- Miden 51 centímetros, pesan 3.5 kilogramos,y reaccionan a los cambios de temperatura ambiental y corporal. Se trata de los bebés didácticos de tercera generación, los cuales fueron donados al DIF Estado de México por la Cámara Nacional de la Industria Maderera y la Secretaría del Medio Ambiente estatal, con el propósito de enseñar a los jóvenes la responsabilidad que implica una maternidad y paternidad responsible y con ello prevenir embarazos en la adolescencia, informó Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria de este organismo.

Explicó que estos muñecos se sumarán a los 24 existentes en la institución que operan a través del programa de Atención Integral al Adolescente, con el cual, durante el año pasado, se atendió a cerca de 2 mil adolescentes a través de los Sistemas DIF Municipales.

"Estoy muy agradecida y emocionada de recibir esta donación porque nos ayudará prevenir los embarazos entre los menores de edad, una etapa en la que las chicas, chicos e incluso niños deben estudiar, hacer deporte, convivir con sus amigos y con su familia y no asumir una responsabilidad para la que aún no están preparados", expresó.

Dijo que estos bebés didácticos, permiten a los adolescentes vivir una experiencia similar a la de tener un hijo de dos meses; pues cuentan con un software integrado con funciones esenciales que alertan a través del llanto cuando requieren cambio de pañal, comida, arrullo y eructo.

"Quiero comentar que en el 2002, el DIFEM fue pionero en la implementación de los bebés didácticos básicos antes conocida como bebés virtuales, los cuales cuentan con las características de un bebé real, esto nos permitirá atender una problemática social que enfrenta el país y que requiere de diversos programas que sean atractivos, que generen conciencia", mencionó.

Acompañada de Carolina Alanís Moreno, directora general del DIFEM y Marco Zamora Sarabia, director de Prevención y Bienestar Familiar, Isis Ávila reconoció a Abel Almonte Mercado, presidente de la CANAINMA en el Estado de México, a Fidel Velázquez Escalera, coordinador general de Conservación Ecológica y a Claudia Díaz García, presidenta del Voluntariado de la Secretaría del Medio Ambiente estatal, por crear alianzas y sumar esfuerzos en favor de la asistencia social.Bebés, adolescentes, didácticos, isis ávila muñoz, embarazos,

jueves, 26 de abril de 2012

Primera marcha "Pasos por la Vida"

Agencia MANL

México, D.F.-Jóvenes congregados en el Frente a la Vida, convocaron a la ciudadanía a participar este sábado 28 de abril en la Primera Marcha “Pasos por la Vida” a favor de la Mujer y de la Vida, y para dejar miles de huellas en recuerdo de las más de 80 mil vidas que ha cobrado la legalización del aborto en México.

De cinco años a la fecha, más de 80 mil niños mexicanos no vieron la luz a causa de una ley injusta promovida por un Gobierno que no brinda soluciones a las mujeres embarazadas que más las necesitan.

La organización "Pasos a la Vida" mediante un comiunicado informó que exigirá a la Asamblea Legislativa y al Gobierno del Distrito Federal que deroguen el decreto que modifica la Ley de Salud y permite el aborto hasta las 12 semanas, y que tanto en la Ciudad de México como a nivel nacional se garantice:

1. Cobertura universal para que las mujeres reciban atención médica antes, durante y después del parto.

2. Bolsa de trabajo para las mujeres embarazadas. Incentivos a las empresas que respeten el período de incapacidad, descansos para la lactancia y horarios flexibles.

3. Agilización y transparencia en los procesos de adopción

4. Generar y facilitar vínculos en las clínicas de salud, a las madres que no se sienten en una situación estable para tener a su hijo, con organizaciones que les brinden ayuda o la posibilidad de dar en adopción.

5. Reforzar legalmente la responsabilidad del padre, protegiendo así a las mujeres y a los hijos.

La ONG asegura que existe una absoluta opacidad sobre la forma en que operan las instituciones particulares que La ofrecen abortos. Ni el Gobierno del Distrito Federal ni la Secretaría de Salud Federal conocen la cifra exacta del número de abortos que se han practicado, y si estos rebasan las 12 semanas. En este escenario las “clínicas” clandestinas en la práctica, se enriquecen ahora de forma lícita, sin tener mayor responsabilidad ante los riesgos sanitarios que implican los abortos.

Para exigir estas demandas que apoyan a las mujeres embarazadas y para manifestar que VIVIR VALE LA PENA, convocan a este 28 de abril, día en que se cumplen cinco años del primer aborto legal practicado en nuestro país, "marcharemos del Monumento a la Revolución hacia la Asamblea Legislativa, y recordaremos a todos esos pequeños que debieron nacer y dejar una huella de esperanza".