martes, 19 de diciembre de 2023
A casi tres años sigue impune y sin justicia el feminicidio de Monserrat
lunes, 17 de abril de 2023
Detienen a presunto implicado en feminicidio perpetrado en 2018
#FGJEM #CHIMALHUACÁN #FEMINICIDIO
sábado, 2 de julio de 2022
Diputados de Morena piden a FGR atender feminicidio de Wendy Cruz
#CDMX #Feminicidio #FGJ #FGJCDMX
Agencia MANL
Ciudad de México.- El diputado Janecarlo Lozano presentó un punto de acuerdo pidiendo a la Fiscalía General de la República atender el caso de feminicidio de Wendy Cruz cometido, presuntamente por su ex esposo Irineo Maldonado el 15 de marzo de 2022 en el Estado de México.
Además, pidió ante el Congreso de la Ciudad de México brindar orientación legal, psicológica y protección a los hijos y familiares de Wendy, quienes buscan que se haga justicia y se detenga al presunto feminicida quien disparó en al menos diez ocasiones contra la víctima y se encuentra prófugo.
Familiares relatan que no se trató de un caso aislado, pues Wendy, de 30 años de edad, vivió una historia de violencia sistemática y normalizada por parte de su expareja quien durante 16 años de matrimonio evitó toda convivencia con la familia de Wendy y poco a poco la aisló de ellos.
El presunto feminicida sometía a diferentes formas de violencia a Wendy, a través de malos tratos, humillaciones, violencia psicológica, aislamiento de su familia y amigos; así como violencia emocional, al minar su autoestima, infravalorarla y dañar su relación con sus hijos.
Wendy, quien tuvo cuatro hijos de su matrimonio, dos muchachos de 14 y 13 años, una niña de tres años y un bebé de año y medio, llevaba tres meses de separación con su ex esposo. Familiares de la finada comentan que había retomado su vida personal, se inscribió al gimnasio y se metería a estudiar nuevamente, lo que causó molestía en la ex pareja.
Irineo Maldonado también ejerció violencia sobre sus hijos a quienes intentó poner en contra de la mujer logrando que el niño de 13 años llegara a gritarle y empujarla. Luego de este suceso, el menor se fue a vivir con la familia de su papá. La manipulación ejercida sobre el niño fue tanta que él señala no sentir remordimiento ni perdón por su madre fallecida, ya que “ella se lo buscó”.
El día del feminicidio, ambos se encontraban discutiendo en el patio de su casa por los celos de Irineo. Las últimas frases de Wendy fueron “¡sí voy a regresar contigo! ¡niños corran!”.
Se comenta que fueron de 6 a 11 balazos en el estómago, ingle, mano y pecho, cuando menos. El feminicida descargó su arma en contra de Wendy, aun cuando ya se encontraba en el suelo. Los niños cerraron la puerta de la casa porque su padre les apuntó y les disparó con su arma. Desde entonces, el presunto feminicida está libre, aparentemente armado y huyendo.
“Cualquiera puede observar, contar y hablar de las estadísticas de feminicidios. La diferencia con la realidad está en que cada cifra representa una historia, una voz callada, un sueño apagado, y muchas veces, significa que más de una niña o un niño que han quedado en la orfandad.”
“Debería dolernos y debería indignarnos, porque ninguna historia es igual, hablamos de diferentes mujeres, cada una con sus vidas y sus familias”, expresó Lozano.
Aunque la familia de Wendy había informado ante las autoridades acerca del paradero de esta persona, han hecho caso omiso por supuestamente “no contar con dinero” para perseguirlo y éstas se han limitado a enviar un correo electrónico en donde informan que ha sido cancelada la orden de aprehensión en contra del feminicida por supuesta falta de pruebas.
La familia denunció que incluso la Fiscalía 8 de San Cristóbal dejó de recibirlos y en tres ocasiones el mismo policía les ha impedido la entrada, por lo que sospechan que ha existido tráfico de influencias y corrupción por parte de autoridades y el presunto homicida, toda vez que Irineo siempre presumió de sus “conexiones”.
“La verdadera justicia jamás se reduce a dinero, pero la impunidad sí parece tener precio para las autoridades omisas, incompetentes y hasta corruptas”, comentó el legislador.
Finalmente, los tres hijos de Wendy, fueron recibidos en Estados Unidos como personas protegidas mientras la familia del feminicida continúa haciendo uso de la casa, los negocios y carros del mismo y él está en libertad.
Por ello, solicitó la aprobación del punto de acuerdo y pidió hacer justicia por quienes siguen siendo víctimas del feminicidio, la impunidad y las autoridades incompetentes.
jueves, 5 de agosto de 2021
Aprueban diputados Comisión permanente contra feminicidio y desaparición
Agencia MANL
Toluca, Méx.- La Legislatura local aprobó por unanimidad la iniciativa de la diputada Karina Labastida Sotelo para que sea permanente la Comisión Para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, además que pueda conocer de manera transversal sobre iniciativas de ley, decretos o acuerdos en la materia.
“El feminicidio es uno de los males que mucho han dañado a nuestro país en nuestro Estado y que se ha caracterizado por ser una forma extrema de violencia que acaba con la vida de las mujeres; un asesinato violento de una mujer, cometido en su mayoría por varones, y que expresa misoginia, discriminación y odio hacia la mujer por el hecho de serlo”, refiere el dictamen final, presentado en tribuna por el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Juan Maccise Naime.
Ante las declaratorias de Alerta de Violencia de Género y por Desaparición que tiene la entidad, la Legislatura creó en octubre del 2018 la Comisión Especial Para Combatir y Erradicar la Violencia Vinculada a los Feminicidios en el Estado de México y dar seguimiento a las acciones en la materia.
La Comisión Especial da seguimiento a las acciones derivadas de la declaratoria de alerta, ha visitado los refugios para mujeres, albergues para víctimas de trata y centros de justicia, para solicitar informes permanentes sobre acciones emprendidas por las autoridades estatales y municipales para dar cumplimiento a la primera alerta; así como la elaboración y publicación de las versiones públicas de las sentencias emitidas por el Poder Judicial en casos de feminicidio.
“De igual forma, la Comisión Especial ha servido para que las víctimas directas e indirectas de los delitos de feminicidio y desaparición expongan de propia voz sus inquietudes, necesidades y evidencie las debilidades institucionales con las que se han topado en su búsqueda de justicia y verdad”, sostiene el dictamen.
También, impulsó la creación de Programas para la reparación a víctimas de feminicidio y Desaparición, para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, así como la entrega de una canasta alimentaria, así como para la creación de un Fondo Estatal para la Búsqueda de personas desaparecidas acciones destinadas a mitigar las Alertas de Género contra las Mujeres.
Y ha dado seguimiento a la aplicación de los recursos presupuestados en los ejercicios fiscales 2019, 2020 y 2021 por la Legislatura, y que han sido destinados a la creación y operación de albergues, capacitación y certificación de servidores públicos de atención a víctimas y policías municipales, botones de pánico, compra de unidades vehiculares para atender a mujeres violentadas y para la búsqueda de personas, recuperación de espacios públicos, entre otras acciones.
La iniciativa morenista busca garantizar la permanencia de la Comisión citada y el cumplimiento de sus propósitos, mediante su reconocimiento en la Ley Orgánica y el Reglamento del Poder Legislativo y que pueda conocer de manera transversal de los temas, las iniciativas y los trabajos legislativos que se citan de manera enunciativa, más no limitativa, respecto de las iniciativas de leyes, decretos o acuerdos relacionados con la alerta de violencia de género y desapariciones.
lunes, 20 de marzo de 2017
Feminicidio en Ecatepec; asesinan a mujer en Tablas del Pozo
Agencia MANL
Ecatepec, Méx- La mañana de este lunes, alrededor de las 9:33 horas, encontraron en un canal de desagüe, el cuerpo de una persona de sexo femenino en la colonia Tablas del Pozo, en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México.
Vecinos de la parte alta de Xalostoc localizaron el cuerpo sin vida de la joven, al parecer de aproximadamente 30 años de edad, que se encontraba boca abajo en el interior de una zanja de aguas negras de desagüe conocida como “La Barranca”, aguas que corren paralelamente a la Avenida del Río, entre las calles Ciruelo y Anona.
La mujer vestía pantalón de mezclilla, blusa floreada, blazer azul marino, estaba descalza y presentaba una herida de arma de fuego de grueso calibre a la altura de la mejilla izquierda, además de múltiples moretones en varias partes del cuerpo.
Los residentes de la zona inmediatamente avisaron a las autoridades correspondientes y a los servicios de emergencia, arribaron al lugar paramédicos de la ambulancia de la Cruz Roja Ecatepec unidad 430, quienes después de examinar a la mujer certificaron el deceso ocasionado por el impacto de arma de fuego que presentaba en la cara.
Así mismo acudieron al sitio elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) y de la Policía Municipal, los que luego de tomar conocimiento de los hechos informaron al personal de la Fiscalía de Homicidios y acordonaron el área para resguardar el cuerpo y evitar la intromisión de curiosos.
De estos hechos, dio fe el agente del Ministerio Público de San Agustín, quien ordenó el levantamiento de la víctima en calidad de desconocida y su traslado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) de esta localidad para que se realice la autopsia de ley y se dé inicio a la Carpeta de Investigación por el delito de homicidio contra quien resulte responsable.
martes, 10 de septiembre de 2013
Crean Consejo Mexiquense para la Atención de la Violencia de Género y Feminicidio
Toluca, Méx.- Al tomar protesta a los integrantes del Consejo Mexiquense para la Atención de la Violencia de Género y Feminicidio, el gobernador Eruviel Ávila Villegas explicó que este organismo, integrado por representantes de diferentes instituciones del gobierno estatal, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y representantes del sector académico, revertirá la violencia contra las mujeres en la entidad, mediante la supervisión, revisión y seguimiento de la labor de los funcionarios adscritos a las áreas encargadas de la investigación de delitos vinculados a la violencia de género.
“Como gobernador, también como hijo, como padre de dos hijas, siempre he expresado mi condena ante cualquier acto que atente contra la integridad física o emocional de la mujer. Vamos a seguir trabajando de la mano con el gobierno federal, con el gobierno que encabeza el licenciado Enrique Peña Nieto para transformar y mover a México hacia un futuro donde ninguna niña o mujer sea discriminada o abusada. Vamos a estar muy atentos a las observaciones, recomendaciones, propuestas derivadas de este consejo, les reitero que cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado de México, y muy en particular de su amigo el gobernador para llevar a cabo con éxito esta importante responsabilidad”, enfatizó.
En el Salón del Pueblo del Palacio de Gobierno, Eruviel Ávila comentó que los integrantes de este consejo visitarán y supervisarán agencias del Ministerio Público donde se tramiten investigaciones relacionadas con estos delitos; podrán emitir recomendaciones y proponer políticas que se deriven de estas supervisiones para mejorar el servicio, además de diseñar esquemas de capacitación y sensibilización para el personal de estas áreas.
Acompañado por el procurador general de Justicia, Miguel Ángel Contreras Nieto, el gobernador mexiquense señaló que la mujer es un pilar sobre el que se construye el bienestar y el desarrollo de toda la sociedad, e indicó que, además de las medidas legales, se requiere de un cambio cultural, que podrá realizarse con la implementación de políticas diseñadas y evaluadas con la participación de asociaciones civiles.
Eruviel Ávila afirmó que en el Estado de México, gracias a la capacitación y acciones como el Protocolo de Actuación en la Investigación del Delito de Feminicidio en la PGJEM, de 2011 a la fecha, se han resuelto 107 de los 133 casos de feminicidio, es decir el 80 por ciento de los casos registrados, además de que se presentó la iniciativa para castigar con prisión vitalicia a los culpables de este delito.
Asimismo, se han obtenido 55 sentencias condenatorias de alta penalidad, entre 40 y 70 años de prisión, por hechos de este tipo; se puso en marcha el primer Centro de Justicia para las Mujeres, en Toluca, con instalaciones adecuadas para el manejo de crisis, espacios para terapia y ludoteca, y se han creado 22 unidades de Atención para Mujeres, entre otras acciones que impulsa el gobierno del estado.
Indicó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011, en México, 46 por ciento de las mujeres de 15 años o más ha sufrido algún incidente violento por parte de su pareja, y señaló que el más reciente estudio de la ONU Mujeres, indica que México ha sido pionero en Latinoamérica en materia legislativa para enfrentar esta problemática, gracias al trabajo coordinado entre autoridades federales, estatales y municipales, que han realizado un gran esfuerzo para erradicar la discriminación, la desigualdad, los abusos físicos y psicológicos contra las mujeres.
Por su parte, el procurador Miguel Ángel Contreras dijo que la lucha por el reconocimiento de los derechos de hombres y mujeres tiene nuevos desafíos en la actualidad, por lo que consideró que la creación de este consejo representa un eslabón más dentro de un conjunto de acciones para proteger a las mexiquenses, y manifestó su respaldo para mejorar y fortalecer la actuación de la Procuraduría de Justicia en la investigación de estos delitos.
En este evento estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Baruch Delgado Carbajal; la directora general de Transversalización de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres, María Guadalupe Díaz Estrada; la especialista en estadísticas de género ONU Mujeres, María de la Paz López Barajas; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura estatal, Aarón Urbina Bedolla; la presidenta municipal de Toluca, Martha Hilda González Calderón; las secretarias de Seguridad Ciudadana y Desarrollo Social, Rocío Alonso Ríos y Elizabeth Vilchis Pérez; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Marco Antonio Morales Gómez; alcaldes, diputados locales y federales, entre otros funcionarios e integrantes de asociaciones civiles.