Mostrando las entradas con la etiqueta fiscalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fiscalización. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2022

Aprueban en comisiones reformas a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México y del Código Financiero del Estado de México y Municipios



* Comisión Legislativa de Vigilancia no puede estar por encima de la propia Legislatura

* Presidente de la JUCOPO señala que observaciones emitidas por Morena fueron consideradas en iniciativa del PRI

#Toluca #EdoMex #OSFEM #lxviiilegislatura

Agencia MANL 

Toluca, Méx.- Luego del análisis de la iniciativa que propone realizar reformas y diversas disposiciones a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México y del Código Financiero del Estado de México y Municipios, destacó la necesidad de fortalecer al órgano central de apoyo, de auxilio de la Legislatura, que es el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), instancia con la cual los diputados cuentan, para dar cumplimiento de la fiscalización de los recursos públicos, informó  el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura, Maurilio Hernández González.

En reunión de trabajo de las Comisiones de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, con Planeación y Gasto Público, y Finanzas Públicas, donde se aprobó el dictamen y proyecto de decreto, agregó, “revisamos con el apoyo del OSFEM la proposición de la iniciativa, hicimos una serie de consideraciones y observaciones, se pretende fortalecer en razón de los tiempos, el cumplimento de los entes fiscalizables, para poder hacer llegar sus informes a través del órgano de fiscalización”.

Además, “dar tiempo suficiente para que el órgano pueda entregar en tiempo y forma el informe de resultados a la comisión correspondiente, en representación de la propia Legislatura, pero cuidar que tampoco cayéramos en excesos de dar supra facultades a la Comisión Legislativa, porque la comisión no puede estar en esta función, por encima de la propia Legislatura”.

El también miembro de la Comisión Legislativa de Planeación y Gasto Público consideró necesario dejar a salvo la función del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), el principio de anualidad, fundamental de acuerdo a lo que marca la Ley y la Constitución, para efecto de la revisión y verificación de las cuentas públicas.

El coordinador de la bancada de Morena, señaló, es un tema, importante en el que pudiéramos coincidir, porque la comisión legislativa tiene acciones específicas, de estudio, de análisis y de dictaminación, pero para un estudio para la envergadura que implica fiscalizar y poder garantizar  la aplicación correcta, por decirlo de más de 300 mil millones de pesos, hablando del gobierno central, y del presupuesto de 125 ayuntamientos y organismos descentralizados, me parece no le corresponde a la comisión sino al OSFEM, fue lo que motivo exponer diversas recomendaciones, las cuales, refirió, entiendo se han tomado en cuenta y en consideración.

De todos los entes fiscalizables, de los poderes, ayuntamientos, y estamos conscientes que podremos coincidir que esa responsabilidad es toral del trabajo legislativo, Por tanto, cualquier reforma que implique perfeccionamiento de las instituciones de las acciones, deben estar orientas a generar mayor certeza jurídica y confianza en las instituciones para no mandar mensajes que se puedan malinterpretar, puntualizó.

Dijo que se pretende fortalecer en razón de los tiempos, el cumplimento de los entes fiscalizables, para poder hacer llegar sus informes a través del órgano de fiscalización y dar tiempo suficiente para que el OSFEM pueda entregar en tiempo y forma el informe de resultados a la comisión correspondiente, en representación de la propia Legislatura, pero cuidar que tampoco cayéramos en excesos de dar supra facultades a la Comisión Legislativa, porque la comisión no puede estar en esta función, por encima de la propia Legislatura.

En el análisis de la iniciativa que propuso la presidenta de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, diputada del PRI, Evelyn Osornio Jiménez, refirió que está iniciativa dará certidumbre a los entes fiscalizados al tener tiempos más claros para entregar los requerimientos ante el OSFEM. 

Antes la Presidenta de la Comisión de Planeación y Gasto Público, diputada de Morena, María del Carmen de la Rosa Mendoza, quien fungió como secretaria de la reunión de trabajo, dio lectura al dictamen y proyecto de decreto cuyo fin es mejorar y fortalecer los procesos de fiscalización retomando las mejores prácticas empleadas en la entidad y robustecerlas con acciones para dotar con herramientas al órgano de fiscalización para una efectiva revisión de las cuentas públicas.

viernes, 18 de septiembre de 2015

La rendición de cuentas y la fiscalización superior llegaron para quedarse



Agencia MANL

Toluca, Mèx.- “La transparencia, la rendición de cuentas y la fiscalización superior llegaron para quedarse y no es opcional. Todo el que aspire a ser servidor público estará sujeto al cumplimiento de estasprácticas que otorgan confianza a la ciudadanía”, sostuvo el Auditor Superior de Fiscalización del Estado de México, Fernando Valente Baz Ferreira, al clausurar la Gira de la Transparencia para la Armonización de la Ley General de Transparencia: Alcances y Reto en la sede del Poder Legislativo mexiquense.

Previamente,  durante  la  Mesa  “Armonización  de  la  legislación  de  las entidades federativas”,  que  moderó  Josefina  Román  Vergara,  comisionada  presidenta  del  Infoem,  el senador Alejandro Encinas Rodríguez destacó la importancia de ampliar los instrumentos para que el derecho a la transparencia y acceso a la información pública sean ejercibles, además de garantizados por el Estado, fortaleciendo a las instituciones.

La senadora Laura Angélica Rojas llamó a los diputados locales a destinar recursos paraimplementar  las  reformas  en  la  materia,  y  que,  entre  otros  aspectos,  prevean  ladocumentación de la información y eliminar asimetrías en el acceso a la información en elpaís, toda vez que el reto es garantizar la autonomía de los órganos garantes.

Por su parte, la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo destacó que las reformas impulsadaspor el presidente Enrique Peña Nieto tienen como denominadores comunes la transparencia yla rendición de cuentas. “Cerremos el paso a la corrupción, pero también a la suspicacia; es hora de prestigiar a la política que es una tarea que nos dan la oportunidad de realizar”,subrayó.

En su oportunidad, Eugenio Monterrey Chepov, comisionado del  Instituto Nacional  de Transparencia,  Acceso  a  la  Información  y  Protección  de  Datos  Personales  (INAI),  y  Víctor Manuel Andrade Martínez, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), coincidieron en la necesidad de generar las condiciones para el ejercicio del  derecho  a  la  información,  mediante  la  armonización  de  la  legislación  federal  con  las entidades.

La diputada María Fernanda Rivera Sánchez, presidenta de la Comisión de Transparencia,Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción delCongreso de la Unión, reconoció la importancia de trabajar en la armonización de la legislación estatal con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, a fin de contar con una legislación que lleve a nuestra entidad a ser modelo de transparencia en la vida pública.

Durante la mesa “Capacitación, inclusión y educación”, moderada por el comisionado del Infoem, Javier Martínez Cruz,  Eva Abaid Yapur, también comisionada de este organismo autónomo explicó que el Infoem ha establecido canales de coordinación con la Secretaría de Educación del Estado de México para crear las bases de una cultura de transparencia, ética yrendición de cuentas, además de traducir a las cinco lenguas originarias guías de acceso a la información.

Martin  Islas  Fuentes,  consejero  presidente  del  Instituto  de  Acceso  a  la  InformaciónPública  Gubernamental  del  Estado  de  Hidalgo,  resaltó  que  este  evento  quedará  comoprecedente para  las obligaciones de los organismos garantes de fomentar la capacitación, elejercicio de estos derechos y educación.

Por  lo  que  respecta  a  José  Francisco  Monroy  Gaytán,  rector  de  la  Universidad Intercultural del Estado de México, señaló la importancia del acceso a la información en una sociedad incluyente, por lo que invitó al Infoem y a los integrantes de la LIX Legislatura atrabajar conjuntamente a favor de la traducción de la información en las lenguas de origen dela entidad, mientras Ana Karen González Garduño, en representación de la Asociación “Vemos con el Corazón”,  subrayó la relevancia de una educación que equipare las oportunidades para todos los sectores de la población.

En la  mesa  “Rendición  de cuentas”,  moderada  por  el  comisionado del  Infoem,  JoséGuadalupe  Luna  Hernández,  el  titular  del  Órgano  Superior  de  Fiscalización  del  Estado  de México, Fernando Valente Baz Ferreira dijo que en el ejercicio de la administración pública y  la auditoría del uso de los recursos públicos se deben cumplir todas las leyes a cabalidad para asegurar que los recursos sean utilizados adecuadamente, tomando en cuenta el principio de máxima publicidad.

Por  su  parte,  la  comisionada  del  Infoem,  Zulema  Martínez  Sánchez,  explicó  que  la rendición de cuentas y la transparencia implican una cultura que se debe fortalecer dentro dela administración pública, a fin de que todo ciudadano pueda “observar qué hacemos, cómo lo hacemos y para qué lo hacemos”.


jueves, 2 de febrero de 2012

Propondrá el PAN fiscalización de recursos, exposición patrimonial y blindaje del proceso electoral

Agencia MANL

Naucalpan, Méx.- El Partido Acción Nacional en el Estado de México es una oposición responsable, de propuestas y valores, por lo que propondrá en la mesa política blindar el proceso electoral local contra el crimen organizado, fiscalización de los recursos y exposición patrimonial de los candidatos, misma que incluye la renuncia al secreto bancario, afirmó Octavio Germán Olivares, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN.

El líder estatal panista afirmó que la situación que se vive en la entidad con el crimen organizado preocupa, por lo que se debe realizar controles de confianza a los cuerpos policiacos con el fin de blindar el proceso electoral y no permitir que el crimen organizado los invada e igualmente los recursos ilícitos que puedan favorecer algún candidato.

Octavio Germán confía en que la mesa política solicitada por Acción Nacional al gobierno estatal haya voluntad política para resolver los diferentes problemas que afectan a la entidad y a los actores políticos. Asimismo que se tenga poder de decisión para que los acuerdos se cumplan y se den resultados a la ciudadanía.

El PAN, expresó Octavio Germán, tendrá su blindaje electoral interno para sus candidatos, incluyendo las planillas para los ayuntamientos, pero propondrá que esto sea extensivo para todos los partidos políticos.

Entre estos controles están: examen antidoping, transparencia en su patrimonio, polígrafo y renuncia al secreto bancario, entre otros.

El también diputado federal expresó que se propondrá que el sistema de fiscalización de los recursos que utilicen los candidatos sea blindado, para seguir cada peso que se gasta y la forma en que se obtuvo con un procedimiento efectivo y no de simulación como el Instituto Electoral del Estado de México, que ofrece resultados cuando los candidatos ya han pasado a gobernar municipios o la propia entidad, como sucedió con los dos últimos gobernadores.

“Propondremos un Comité Especial de Fiscalización para vigilar el dispendio de los partidos políticos, para una fiscalización correcta de los recursos. La vigilancia será durante el proceso e inmediatamente debe ofrecer resultados antes de que concluya el proceso “, dijo.

Finalmente, Octavio Germán expresó que propondrá en la mesa política, que las fuerzas de seguridad municipales y estatales no favorezcan a operadores políticos del tricolor e intimiden a los ciudadanos que saldrán a votar por opciones diferentes.