Mostrando las entradas con la etiqueta gastronómica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gastronómica. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2015

Muestra gastronómica artesanal en la Semana Cultural Venezuela-México


Agencia MANL

Toluca, Mèx.- Con la intención de posicionar a Toluca como un referente Cultural y en el Marco de la Semana Cultural Venezuela-México, se llevó a cabo la inauguración de la muestra gastronómica artesanal, que tuvo como escenario el Pórtico de la Plaza José María González Arratia, en pleno Centro Histórico.

El Regidor y presidente de la Comisión de Cultura del H. Ayuntamiento de  Toluca, Mario Medina Peralta, explicó que esta mezcla de cultura y tradiciones entre ambos países, ha sido bien recibida por la gente que disfrutado de exposiciones, proyección de películas, puestas de obras de teatro, así como música y poesía.

Comida y artesanía fueron expuestos por venezolanos, mientras los Toluqueños disfrutaron de los colores, olores y sabores en los stands que fueron dispuestos para esta muestra gastronómica

Por su parte, la diputada Cristina Gaytán, Secretaría de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados,  señaló que esta es una gran oportunidad para conocer de cerca la cultura y costumbre de Venezuela, hermanándola aún más con nuestro país.

A su vez Marco Antonio Gil Casanova, Consejero de la la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, agradeció y reconoció el  apoyo e interés de todos aquellos que han acudido en estos días de la Semana Cultural y han disfrutado de los eventos que se han llevado a cabo.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Preserva DIFEM herencia gastronómica de la cocina mexiquense

Agencia MANL

Toluca, Méx.- Enchiladas de charales, conejo en salsa de adobo, pollo al aguacate, salsa de chinicuil, sopa de elote al pulque, tortas de flor de colorín, agua de chilacayote, atole de arrayán, chayote a las finas hierbas y dulce de xoconostle, son ejemplo de los variados aromas y sabores propios de la cocina mexiquense, cuyas recetas fueron reunidas por el DIF Estado de México, en coordinación con el Centro de Gastronomía y Sazón, en las ediciones "Cocina Mexiquense, 160 recetas del Estado de México" y "Cocina Básica Nutritiva".

Estos libros representan 100 años de herencia culinaria que abuelas y madres aportan a las nuevas generaciones, con el fin de preservar y difundir las tradiciones alimentarias representativas de los 125 municipios de la entidad.

“La edición de estos ejemplares permite a la entidad mexiquense dejar testimonio de la riqueza gastronómica que poseemos y preservar las tradiciones alimentarias para trasmitirlas a las nuevas generaciones”, afirmó la presidenta honoraria del DIF Estado de México, Isis Ávila Muñoz.

Cada libro contiene recetas que forman parte de la dieta de los mexiquenses, cuyo periodo va del año 1810 hasta 1910, y que contribuyen a elevar la calidad nutricional de las familias con base en la riqueza alimentaria que posee el Estado de México.

Adicionalmente, su uso representa una herramienta que favorece para tener un régimen alimenticio adecuado, inclusive para personas que sufren diabetes u otras enfermedades, ya que cada receta contiene los ingredientes que se usan, calidad nutricional que aportan y forma de preparación.

Para reforzar la alimentación de los mexiquenses, el DIFEM brindó este año a familias de escasos recursos, 105 mil paquetes de insumos para la instalación de huertos y granjas.

La titular del DIFEM resaltó que cada día, más de 700 mil niños de la entidad reciben desayunos escolares y se distribuyeron 852 mil canastas alimenticias a personas con discapacidad, enfermos crónicos, adultos mayores y madres solteras.

Asimismo, el organismo promueve hábitos alimentarios sanos y brinda orientación para que las familias vulnerables cuiden su salud, superen la desnutrición y la obesidad y aprovechen los programas institucionales y los recursos alimentarios propios de cada región de la entidad.