Mostrando las entradas con la etiqueta gobernantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gobernantes. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2022

Un solo proyecto terminará con la simulación de gobernantes del PRI: Higinio Martínez




“Quiero y respeto al presidente AMLO, lo he acompañado desde hace 27 años”

“Un saludo fraterno para Delfina Gómez y Horacio Duarte; nada me va a separar de ellos”

“Estoy preparado, el cambio viene con pasión y coraje, no lo dejaremos ir”

Agencia MANL

Texcoco, Méx.- Ante más de 10 mil simpatizantes, militantes e integrantes de la clase política, y tras asumir el compromiso de encabezar a los “Mexiquenses de Corazón”, el senador Higinio Martínez Miranda sostuvo que la bandera será la dignidad y esperanza para llevarla al Palacio de Gobierno en el 2023, con un gobierno de izquierda que atienda la insultante pobreza, la enfermiza inseguridad y la corrupción que mata y trastoca la vida de los mexiquenses. 

“Seremos nosotros, juntos, todos, los que levantemos los escombros de la larga noche priista y terminemos con la simulación de sus gobernantes que durante 90 años las únicas virtudes que han mantenido son la incapacidad, la indolencia, la rapacidad y la corrupción”. 

Durante la Convención Estatal “Mexiquenses de corazón”, estuvo acompañado por la senadora Martha Guerrero, las y los diputados locales Faustino de la Cruz, Azucena Cisneros, Jorge García, Mónica Álvarez, Camilo Murillo, Rosario Elizalde, Daniel Sibaja, Nazario Gutiérrez, Ariel Juárez, Valentín González, Emiliano Aguirre, Yesica Rojas, Karina Labastida, Marisol Mercado, Abraham Saroné y Marco Cruz, así como de 18 legisladores federales, de 71 alcaldes y alcaldesas, expresidentes y expresidentas municipales.

En las instalaciones de la Feria del Caballo que reunió a diputados locales y federales, alcaldes y alcaldesas, el texcocano aseveró que no se trata solo de cambiar gobierno, sino de que sea uno de izquierda, que vea a todos por igual, sin engaños, sin mentiras, sin abusos, donde no quepa la corrupción, la traición y deslealtad, y pidió llevar a la gente la noticia de que el cambio viene con coraje y decisión.

Ante representantes y líderes de los 125 municipios de la entidad, Higinio Martínez rechazó cualquier acuerdo, de apoyar un proyecto para el 2023 que esté basado en buenas intenciones y en la suma de sus adversarios, sólo con el objetivo de impedir que triunfe el proyecto transformador que encabeza, el proyecto transformador que encabeza, como resultado de 47 años de lucha y trabajo.

“¡¡Basta!! De la clase política guinda que tiende a teñirse de tricolor y azul que solo buscan, unos por traición y otros porque es su color original, mantener por 6 años más, sus desmedidas ambiciones y su enloquecedor modelo corrupto y corruptor”, puntualizó.

Subrayó que los priistas piensan, que todavía pueden exprimir más al pueblo, o los vestidos de azul que quieren hacer lo mismo, o los dos juntos, en coalición para seguir medrando con los recursos públicos y viendo a los mexiquenses como objetos de uso y desuso, para mantener sus privilegios.

Higinio Martínez llamó a maestros, estudiantes, campesinos, profesionistas, jóvenes y empresarios a que no contribuyan para que se mantenga en el poder quienes han hecho tanto daño. “¿Pueden hoy los herederos de Montiel, de Peña Nieto y de otros más, seguir haciendo de las suyas a lo largo y ancho de nuestro estado?”

Alertó que Arturo Montiel y Enrique Peña quieren gobernar la entidad a través de uno o una de sus fieles alfiles, para no perder el gran negocio que les ha significado administrar los recursos de 18 millones de mexiquenses. 

“Los priistas, que ya no pueden ganarnos solos, quieren echarnos montón porque la gente se hartó, se cansó de sus andanzas, de sus trapacerías y de sus fechorías. Ahora necesitan de sus acólitos azules. Ni así podrán”. 

El texcocano anunció intensificará sus recorridos por el Edomex en los próximos 4 meses, para conocer para la opinión de los mexiquenses sobre el proyecto 2023; con mujeres para poner alto a la violencia de género y a los feminicidios; con los maestros para conocer su diagnóstico, y con los ejidatarios y campesinos para unir fuerzas y buscar una salida a su problemática. 

También se reunirá con los empresarios para darles certeza y seguridad jurídica a sus inversiones y entregarles el esquema de simplificación administrativa y las medidas legales que eliminen la corrupción que fatiga sus proyectos de inversión.

Martínez Miranda señaló que buscará el mayor respaldo de militantes y simpatizantes de Morena y que se sume al proyecto el Partido del Trabajo y el Partido Verde, y hará todo a su alcance para lograr el respaldo de su partido, en las “reglas no escritas y normas estatutarias” y que se considere su historia de lucha, trabajo y lealtad junto al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Respeto y quiero, ustedes lo saben, al presidente de este país. Creo en su proyecto. Lo he apoyado durante 27 años. Conoce al derecho y al revés mi trayectoria, mi pensamiento, mi vida. Él sabe que ha contado conmigo y contará en todo momento”.

Reiteró respeto a sus compañeros de partido y texcocanos, Delfina Gómez y Horacio Duarte, con quienes no hay nada que los separe, pues no compite contra ellos porque han trabajado juntos por décadas y han luchado contra el régimen priista, pero llamó a revisar lo que más conviene al Estado de México e ir juntos entorno a una sola persona.

jueves, 10 de marzo de 2022

El derecho a votar por sus gobernantes en el Edomex a personas que radican en el extranjero a rango Constitucional


*El diputado Max Correa Hernández presentó la iniciativa de ley en el Congreso del Estado de México.

#Edomex #Toluca 

Agencia MANL

Toluca, Méx.- Ayee martes, el diputado Max Correa Hernández presentó una iniciativa de ley para elevar a rango Constitucional el derecho de los ciudadanos mexiquenses, que residen en el extranjero, para votar en la elección donde se eligirá al nuevo gobierno del Estado de México.

Afirmó que la propuesta legislativa es un reconocimiento a nuestros connacionales mexiquenses que han buscado su bienestar y el de sus familias trabajando en el extranjero, y que contribuyen inyectando recursos vía remesas a sus comunidades de origen, reactivando así la economía local y la construcción de obra pública. “Sin duda, sin el apoyo de mexicanas y mexicanos en el exterior, habría mayor pobreza, mayor marginación y tristeza”, argumentó.

El legislador de Morena recordó que durante los 36 años del régimen neoliberal las altas tasas de migración al extranjero de mujeres y hombres del campo y la ciudad, fue provocada principalmente por la implantación de un modelo de precarización de los derechos laborales, bajos salarios y eliminación de prestaciones y seguridad social, y donde casi la única opción era cruzar la frontera.

En este escenario, “a mediados de los años noventa diversos movimientos sociales y defensores de derechos de migrantes presionaron el proceso de cambio democrático en nuestro país, y se dio impulso a la demanda social de implementar el voto en el extranjero, por ello en 2005 el Congreso Federal aprobó la reforma que permite votar a los mexicanos en el exterior". 

Explicó que este derecho ya se ha ejercido en los tres procesos electorales federales del 2006, 2012 y 2018. Posteriormente, con la reforma electoral de 2014, las mexicanas y mexicanos radicados en el extranjero pudieron votar en 2018 por Presidente de la República, y senadores y gobernadores solo en aquellas entidades que su constitución política o legislación lo tenían previsto.

En tribuna parlamentaria, Max Correa apuntó que de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Colegio de la Frontera Norte, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, el Pew Hispanic Center y el Bureau of Census, hay más de Un millón de mexiquenses nacidos en México que residen en el extranjero, y casi 4 millones si se toma en cuenta su descendencia en el exterior. 

Sin embargo, de la gran cantidad de sociedad civil mexiquense en el exterior, en el proceso local ordinario para Gobernador en 2017, se registraron solo 365 mexiquenses en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, principalmente residentes en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

En ese sentido, explicó que en el Estado de México el voto de las y los mexicanos en el extranjero es reconocido de manera general en el artículo 10 del Código Electoral de la entidad, mientras que el Libro sexto denominado “Del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero”, establece que los ciudadanos que residan en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto para la elección de presidente, senadores y gobernadores, siempre que así lo determinen las constituciones o legislación electoral de los estados.

“Por lo tanto, si consideramos que este derecho se encuentra plasmado a nivel de Código Electoral en nuestra entidad, entonces, es pertinente elevar a rango constitucional en nuestro estado el derecho al sufragio universal de las y los mexiquenses que hoy residen en el extranjero, para que puedan elegir a su próxima gobernadora o gobernador”.

Además, resaltó el también presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso estatal, que para el próximo proceso de Consulta Nacional por la Revocación de Mandato presidencial, quienes se registraron en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero hasta antes del 25 de febrero del presente año, podrán participar en este importante ejercicio democrático de evaluación al Presidente de la República.

Finalmente, Max Correa afirmó que en el Grupo Parlamentario de Morena “apreciamos que el propósito de la búsqueda del voto fuera del territorio nacional con el fin de resarcir una deuda que tenemos que saldar con las y los millones de mexiquenses que migraron del país en búsqueda de mejores horizontes.

“Elevar a rango constitucional estatal el derecho al voto extraterritorial de las y los mexiquenses, es hoy el mejor método que existe para dar a nuestros connacionales la oportunidad de constituir gobiernos estatales responsables, y para coadyuvar a la consolidación de vínculos de identidad elevando el arraigo social y la construcción redes de participación ciudadana”.