Agencia MANL
Bali, Indonesia.- El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó hoy que México está proyectando el deseo de cambio y de transformación, “de romper con paradigmas, con modelos o estereotipos que hoy ya no funcionan”, y es un país “con un gran potencial para generar crecimiento en los próximos años, para abrir oportunidades para las nuevas generaciones y para la sociedad del presente”.
Al participar en la sesión denominada “Invertir para una economía resistente”, en el marco de la Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2013, señaló que México es una economía emergente con una espléndida ubicación geográfica, con acuerdos comerciales con 45 países, y con estabilidad macroeconómica.
Puntualizó que sin embargo, “todas estas son ventajas y fortalezas que por sí mismas son insuficientes para que México pueda tener un mejor desempeño en su economía. Por eso los ajustes y cambios estructurales que estamos haciendo y que se han venido, además, materializando”.
El Presidente de México destacó que un acuerdo nacional, el Pacto por México, “ha posibilitado que distintas visiones y distintas fuerzas políticas encontremos un espacio común, un punto de coincidencia que está orientado a la transformación y a la modernización de nuestro país, y eso abrirá espacios de oportunidad, especialmente para los jóvenes”.
Señaló que las reformas de carácter estructural que se han impulsado en México “tienen una orientación fundamental, que es asegurar mayores oportunidades de empleo, especialmente, para las nuevas generaciones”.
Destacó que otras naciones del mundo “han logrado un desarrollo acelerado en las últimas décadas, han hecho ajustes y cambios a tiempo”.
“México se rezagó en esta parte y hoy, precisamente, estamos impulsando estas transformaciones y esos cambios”, indicó.
Añadió que en ese proceso “estamos encontrando, como es natural e inevitable ante cualquier cambio, resistencias en algunos sectores, pero entendemos muy bien que en este clima plural, democrático, de acuerdo y de búsqueda de coincidencias, será posible”.
El Presidente Peña Nieto se dijo optimista “de que podemos concretar importantes reformas que van a favorecer que México pueda desplegar su potencial, su capacidad y sus grandes fortalezas”.
Indicó que las reformas que se han procesado, y que se están procesando en México, son varias que estuvieron pospuestas por muchos años.
Expresó también que “México en los últimos 10 años ha venido creciendo a tasas que son insuficientes para asegurar los niveles de empleo que la población demanda y sobre todo para crecer socialmente, lograr un desarrollo social que abra mayores oportunidades a toda la población”.
El Primer Mandatario mencionó, entre las reformas estructurales que se han emprendido en México, la Reforma Educativa, la Financiera, de Competencia Económica, de Telecomunicaciones, Energética y la Hacendaria
“Todas están orientadas a asegurar que México pueda detonar su potencial, sobre todo, en materia económica; que pueda tener un mejor desempeño en su economía, a final de cuentas, advirtiendo que es el desempeño de una economía lo que abre espacios de oportunidad para las nuevas generaciones”, agregó.
Dijo que en el caso de la Reforma Educativa, “seguramente dará frutos en cinco o seis años, cuando empecemos a ver a generaciones que estén mejor capacitadas, mejor formadas, con mayores habilidades para incorporarse a la actividad productiva”.
“Si no logramos esto, lamentablemente estaremos llevando a cuestas el que los jóvenes que estén egresando de sus estudios profesionales solamente estén encontrando frustración por no encontrar espacios de oportunidad y de trabajo que, además, sean dignamente remunerados”, aseveró.
El Presidente Peña Nieto también participó este día en un diálogo con miembros del Consejo Asesor de Negocios de APEC, en el que se abordaron distintos temas económicos.
Mostrando las entradas con la etiqueta indonesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta indonesia. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de octubre de 2013
México proyecta el deseo de cambio y de romper con paradigmas que hoy ya no funcionan: Enrique Peña Nieto
Etiquetas:
apec,
enrique peña nieto,
indonesia,
líderes,
paradigmas
domingo, 6 de octubre de 2013
Comunicado Conjunto entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Indonesia
Agencia MANL
Bali, Indonesia.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto realizó una visita oficial a Indonesia el 6 de octubre de 2013, previa a su participación en la Cumbre de Líderes de APEC, en Bali. La visita del Presidente Peña Nieto a Indonesia tuvo lugar en el marco del 60 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, con miras a crear lazos más dinámicos y cordiales entre ambas naciones.
Ambos Presidentes:
1. Observaron con agrado el intercambio de visitas al más alto nivel entre ambas naciones. La visita del Presidente Peña Nieto es la segunda de un presidente de México a Indonesia, luego de la realizada por el Presidente Adolfo López Mateos en 1962. El Presidente Susilo Bambang Yudhoyono visitó México el 17 de noviembre de 2008. Estas visitas han sido una importante herramienta para elevar el nivel de las relaciones bilaterales desde el establecimiento de vínculos diplomáticos en abril de 1953.
2. Acordaron establecer una asociación integral en reconocimiento al valor estratégico de la relación bilateral entre nuestros países. En este escenario, acordaron fortalecer el diálogo político a todos los niveles, promover la conectividad e incrementar el comercio, las inversiones y el turismo, así como ampliar la cooperación técnica, los intercambios socioculturales y los contactos en materia de salud, deporte, educación y entre sus pueblos. Asimismo encargaron a sus Secretarios de Relaciones Exteriores el seguimiento de estos acuerdos.
3. Expresaron su fuerte compromiso para continuar la relación bilateral con base en los principios de mutuo respeto, mutuo beneficio e interés. Reiteraron el respeto de sus gobiernos a sus respectivas soberanías y su integridad territorial.
4. Expresaron su compromiso para un buen gobierno, justicia social, democracia y respeto a los derechos humanos. La firma del Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Federal Electoral de los Estados Unidos Mexicanos y la Comisión General de Elecciones de la República de Indonesia sobre Cooperación en materia de Gestión Electoral este año, refleja los valores comunes sobre democracia. Indonesia también dio la bienvenida al interés de México por participar en el Foro de la Democracia de Bali.
5. Dieron la bienvenida a los avances positivos registrados en materia de comercio y de relaciones económicas y se comprometieron a promover la facilitación del comercio y de los negocios. Alentarán mayores flujos de inversión entre ambos países y reafirmaron su compromiso para promover un clima favorable de inversión.
6. Reconociendo el importante papel de ambas naciones como motores económicos en Asia y América Latina, acordaron promover la conectividad de las dos regiones a través de enlaces de servicios aéreos, eliminación de barreras de viajes y facilitación de las comunidades empresariales. También reiteraron la necesidad de explorar la cooperación en los ámbitos de la educación, tecnología, ciencia, silvicultura, medio ambiente, recursos naturales, y salud.
7. Reconociendo la dinámica poblacional, la vasta historia y la riqueza cultural de los dos países, tomaron nota de la importancia de la difusión del patrimonio cultural, arqueológico e histórico de los dos países y dieron la bienvenida a una mayor cooperación en materia arqueológica y de intercambio de exposiciones en museos.
8. Expresaron su confianza en el compromiso para combatir el crimen transnacional y el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas y sus precursores químicos, y esperan se lleven a cabo acciones concretas en ese sentido.
9. Durante la visita, diversos convenio y acuerdos fueron firmados, entre ellos:
Convenio sobre Servicios Aéreos entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Indonesia.
Protocolo Modificatorio del Acuerdo para Evitar la Doble Tributación y Prevenir la Evasión Fiscal, firmado en Los Cabos, Baja California, el 6 de septiembre de 2002.
Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Salud y el Ministerio de Salud de la República de Indonesia.
Memorándum de Entendimiento en Materia de Turismo entre SECTUR y el Ministerio de Turismo y Economía Creativa de Indonesia.
Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Créditos para la Exportación entre BANCOMEXT y el EXIMBANK de Indonesia.
10. Compartieron la visión de trabajar juntos en la conformación de la agenda y la arquitectura global y reafirmaron su compromiso de cooperar estrechamente en los foros internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este (FOCALAE), el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) para promover la paz y la prosperidad, y contribuir a causas globales de preocupación e interés comunes.
11. Reafirmaron la importancia del G20 como el foro económico internacional más importante y dialogaron sobre los esfuerzos para promover la recuperación económica, crear empleos y hacer un llamado a todos los miembros del G20 para avanzar en los objetivos del Grupo.
El Presidente de México dio la bienvenida a la Novena Reunión Ministerial de la OMC que tendrá lugar en Bali del 3 al 6 de diciembre de 2013. Ambos Presidentes expresaron su apoyo para la conclusión de la Ronda de Doha.
El Presidente Peña Nieto expresó su agradecimiento y aprecio al Presidente Yudhoyono y al Gobierno y al pueblo de la República de Indonesia por la cálida bienvenida y hospitalidad brindadas durante su visita.
Etiquetas:
bali,
diplomáticas,
enrique peña nieto,
indonesia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)