Mostrando las entradas con la etiqueta karina labastida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta karina labastida. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2022

Elegirán nuevos integrantes del Consejo Ciudadano de Búsqueda del Edomex

 * La convocatoria se publicará el 22 de septiembre

 #Declaratorias #Alerta #Edomex #Toluca #ViolenciadeGénero #Mujeres #Feminicidio #Desaparición  

Agencia MANL 

Toluca, Méx.- La Comisión Para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres de la LXI Legislatura local que preside la diputada Karina Labastida, aprobó emitir la convocatoria y sustanciar el procedimiento para elegir seis integrantes del consejo estatal ciudadano previsto en la Ley en materia de desaparición forzada de personas y desaparición.

Las seis personas que se elegirán, sustituirán a tres familiares de personas desaparecidas que han estado durante dos años en el cargo, así como dos especialistas de reconocido prestigio en la protección y defensa de los derechos humanos, con conocimiento en la búsqueda de personas desaparecidas o en la investigación y persecución de los delitos previstos en la Ley General. De igual manera un representante de la Organización de la Sociedad Civil de Derechos Humanos.

Durante el trabajo de la comisión, la legisladora Karina Labastida informó que se publicará la convocatoria el 22 de septiembre, posteriormente el plazo para la entrega y recepción de documentos para el registro de aspirantes será del 3 al 8 de octubre de 2022, en las oficinas de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura del Estado de México.

Enfatizó que se realizará la revisión de documentación del 10 al 12 de octubre del presente año y posteriormente se realizará una reunión de trabajo con la comisión para informar el nombre de las personas que presentaron documentación para registrarse como aspirantes, señalando las que cumplieron con los requisitos e integrar el listado y calendario para entrevistas de las y los aspirantes.

La diputada Karina Labastida precisó que las entrevistas con las y los aspirantes que cumplieron con requisitos documentales exigidos en la Convocatoria para elegir tres integrantes del (CEC) está previsto en la Ley en materia de desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares para el Estado Libre y Soberano de México.

Finalmente, se llevará a cabo una reunión pública de la Comisión Para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición para aprobar la lista de aspirantes seleccionados para integrar el (CEC), con fecha tentativa del 20 de octubre de 2022.

miércoles, 2 de febrero de 2022

Trabajará LXI Legislatura para hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas: Karina Labastida


Agencia MANL 

Toluca, Méx.- A fin de revisar, analizar, discutir y elaborar propuestas legislativas para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, la diputada local de Morena, Karina Labastida encabezó el reinició de los trabajos que se desarrollaran conforme al Memorando de Entendimiento entre la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres y la LXI Legislatura del Estado de México, a través de la iniciativa Spotlight.

La presidenta de la Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, presentó el informe de los trabajos legislativos realizados por ONU Mujeres y el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social A.C., en el “Diagnóstico de normas discriminatorias en el Estado de México” y destacó que desde la LX Legislatura se realizó un análisis del marco normativo federal, estatal y municipal, por lo que se pretenden adecuar 16 normas en el Estado de México, como principales retos legislativos necesarios para hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas, conforme a los estándares nacionales e internacionales más protectores. 

Detalló que, entre las principales propuestas se cuenta la de modificar el tipo penal de feminicidio, el de lesiones, violencia familiar y hostigamiento sexual. Así como sancionar penalmente a servidores públicos omisos para sancionar la revictimización secundaria. Medidas de reparación para las víctimas, especialmente para niñas y niños de los delitos de feminicidio y desaparición. La actualización de huérfanos y huérfanas de mujeres víctimas de feminicidio.

Durante reunión de trabajo virtual, de las Comisiones Legislativas unidas de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, para la Igualdad de Género, y Procuración y Administración de Justicia, que presidió la diputada Karina Labastida, comentó que otras de las propuestas, es la del reconocimiento explícito de la facultad subsidiaria del Estado en la reparación integral del daño. Incorporar disposiciones que obliguen la presentación de la denuncia en casos de violencia sexual o violencia de cualquier tipo.

En el ámbito educativo establecer mecanismos para la denuncia de casos de violencia familiar y sexual; para la detección de la violencia cibernética, violencia escolar y violencia en el ámbito familiar; para prevenir las desapariciones y reacción inmediata ante éstas.

Así como normas dirigidas a la capacitación de los servidores públicos de la FGJEM para evitar la revictimización de familiares víctimas de feminicidio. Reforma en materia de órdenes de protección y alerta temprana de riesgo feminicida. También la pérdida de la patria potestad respecto de las hijas y los hijos en común entre la víctima y el feminicida, a partir de la sentencia penal. Incorporar las obligaciones del personal de salud para avisar a la Fiscalía sobre la existencia de posibles hechos constitutivos de violencia familiar o sexual.

La morenista recordó que también se planteó una metodología y distintas rutas para poder solventar a través de acciones articuladas entre autoridades, organismos internacionales y sociedad civil. Y propuso generar una reunión de trabajo con los presidentes de las comisiones, para conformar el calendario de mesas de trabajo, que se presentará posteriormente a la Junta de Coordinación Política, para que se pueda trabajar en las iniciativas.

Antes, apuntó, que en la LX Legislatura del Estado de México se presentaron y analizaron 815 Iniciativas de Ley o Decreto, y se planteó la necesidad de modificar 16 ordenamientos, como el Código Penal del Estado de México, el Código Civil Local, la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México; la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México; la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México, la Ley de Víctimas del Estado de México, entre otras.

En su oportunidad, la presidenta de la comisión de Grupos Vulnerables, Alicia Mercado, destacó que la sociedad está despertando y está más inmiscuida en la defensa de los derechos humanos, pero hace falta mucha sensibilidad y capacitación por parte de las autoridades sobre todo aquellas que atienden en primera línea, que obligan a las madres a convertirse en investigadoras, expertas en logística, las convierten en verdaderas guerreras, por lo que el estado debe actuar de manera transversal, para que las víctimas sean protegidas.

La diputada de Morena, Jessica Rojas, celebró que el diagnóstico que presenta la iniciativa Spotlight es una armonización que viene muy bien a la legislatura local, es un tema que ya se tiene que trabajar en mesas y se tiene que abordar porque son temas prioritarios, que las mexiquenses tengan las herramientas jurídicas y sean visibilizadas.

lunes, 23 de enero de 2012

El GPPAN seguirá impulsando temas a favor de la familia: KL


Toluca, Méx.- En más de dos años de trabajo legislativo, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) propuso en el pleno de la LVII Legislatura iniciativas encaminadas a la prevención de la violencia de género y a preservar la integridad de las familias mexiquenses.

La diputada panista Karina Labastida Sotelo afirmó que el GPPAN ha sustentado sus iniciativas como una oposición responsable, seria, critica pero constructiva, e incluso impulsando propuestas de los diferentes grupos parlamentarios privilegiado el beneficio colectivo, más allá de la coyuntura política y partidista.

“Nos propusimos reformas para adecuar el nuevo sistema penal acusatorio, oral y adversarial, que colocó al Estado de México en el liderazgo de administración y procuración de la justicia penal, con juicios orales garantizados y expeditos.

Asimismo, “como grupo parlamentario resaltamos en la agenda política el problema de violencia de género que aún persiste en la entidad mexiquense, tras proponer que se tipificara el delito de feminicidio en el Código Penal del estado.

“En el tema de la educación trazarnos metas reales para cumplir con la demanda de espacios educativos, y de manera conjunta propusimos esquemas para tratar el problema de acoso escolar, conocido como bullying, a fin de que las autoridades educativas en el Estado de México cuenten con el sustento normativo para tratar y auxiliar tanto al acosador escolar como a la víctima”.

Labastida Ochoa agregó que durante el actual periodo legislativo mexiquense, el GPPAN también propuso iniciativas para beneficiar a mujeres, indígenas y discapacitados emprendedores.

Finalmente, la diputada panista resaltó que los diputados del GPPAN seguirán insistiendo que en el congreso del Estado de México se discutan y dictaminen las iniciativas de ley del Sistema de Seguridad Pública conforme a las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión, a fin de modernizar las instituciones de ese sector”.