Mostrando las entradas con la etiqueta límites territoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta límites territoriales. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2022

En Edoméx no se atendieron los límites territoriales: Elba Aldana


* En indefensión los habitantes por la falta de delimitación territorial.  

#Toluca #Edomex #Morena #Noticia #LXILegislaturaEdomexAgencia MANL 

Toluca, Méx.-  La diputada Elba Aldana Duarte aseveró que los conflictos de límites territoriales intermunicipales no se han visibilizado en la entidad a pesar de las enormes carencias e impactos negativos que genera para los mexiquenses, esto durante el segundo día del Foro Legislativo “Coordinación y Colaboración Interinstitucional en Materia de Límites Territoriales del Estado de México”. 

“Los límites territoriales intermunicipales es un tema del que poco se ha hablado, poco se ha tomado en cuenta, ha sido atendido lo suficiente ni visibilizado en nuestro estado, a pesar de las enormes carencias e impactos negativos que ha generado en el modo de vivir de las y los mexiquenses asentados en las zonas limítrofes de los diferentes municipios”, expuso Aldana Duarte, ante expertos en la materia de dependencias estatales y federales. 

La presidenta de la Comisión Legislativa de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios, estuvo acompañada de sus compañeros de bancada e integrantes de la comisión referida Marco Cruz y Alicia Mercado, así como la secretaria de la misma, Miriam Escalona Piña del PAN.

Ante la presencia de representantes de Ayuntamientos y dependencias como el Instituto de Información e Investigación Geográfica Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), Instituto Nacional Electoral, Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEPIDIEM) y de la Junta de Caminos del Estado de México, Elba Aldana refirió que a más de 200 años de la Independencia del país no hay una correcta delimitación de los municipios en las entidades federativas.

“Los esfuerzos hechos para delimitar los municipios como base de la división territorial de los estados no han sido suficientes y nuestro Estado de México no es la excepción; la falta de la correcta delimitación de los municipios en las entidades federativas ha dejado en enorme estado de indefensión e incertidumbre a las y los habitantes de cualquier lugar”, precisó la legisladora de Morena.

Por ello, sostuvo que desde la presidencia de la Comisión Legislativa buscan dotar de mayor información a las autoridades municipales, así como a las y los habitantes del Estado de México y en este sentido, para dar cumplimiento a las atribuciones legales, en respeto a los derechos fundamentales y sobre todo patrimoniales de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.  

“Cada avance que se genere en este ámbito será única y exclusivamente en beneficio de la ciudadanía, no como algunos han referido y han opinado, porque les aseguro que aquí no existe una ambición, interés y beneficio personal; enarbolo esta causa social porque mi compromiso es y será siempre con la transformación de nuestra nación y, por supuesto, con la transformación del Estado de México”, apuntó.

 Lara Garduño, director de Geografía del IGECEM explicó que la dependencia cuenta con mapas cartográficos de todas las localidades, que son usados para la definición de políticas públicas, sin embargo no se han actualizado desde el 2000, pues se requieren recursos de entre 300 y 400 millones de pesos para un vuelo fotogramétrico que cubra toda la entidad.

La alcaldesa de Jaltenco, Rosario Payne presente en el evento cuestionó que de acuerdo a la información que presenta el IGECEM sobre su municipio, solo se reconoce el 10 por ciento de su territorio, por lo que la dependencia estatal respondió que la Comisión Legislativa es la responsable de definir los límites territoriales y deberían acudir a ella para que se resuelva el diferendo limítrofe. 

Al respecto, el diputado Marco Cruz, integrante de la comisión legislativa expuso que en el caso de Tultepec, el IGECEM, sin ninguna documental, ni decreto de por medio, pretendía cortar el 40 por ciento del territorio de ese municipio, cuando en las comunidades se tienen actos de gobierno desde hace un siglo, por lo que interpusieron una controversia constitucional en la Suprema Corte que dio la razón al gobierno municipal.

En su intervención, Abel Rubén Pérez, vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del INE explicó que la cartografía electoral de la dependencia solo está sistematizada para procesos electorales y cada 10 años cuando el INEGI realiza el censo de población se toman las cifras para realizar las distritación local y federal, pero no es su facultad definir ni corregir límites territoriales, sino a la Legislatura local establecer la pertenencia de un territorio en uno u otro municipio, y en su caso ellos hacen la corrección solo si hay un decreto de por medio.

Agencia MANL

miércoles, 13 de julio de 2022

Habrá buzón electrónico de comisión de límites territoriales



* Involucrados en diferendos limítrofes podrán aportar documentos electrónicos

* Buscan garantizar acceso a justica pronta e imparcial 

#Noticias #Edomex #Toluca #MorenaAvanza #Morena #4taTransformacion #Ecatepec #Acolman #Atenco #Tecámac 

Agencia MANL 

Toluca, Méx.- A fin de realizar notificaciones sobre procedimientos de diferendos entre municipios,  las y los integrantes de la Diputación Permanente avalaron el acuerdo de la Comisión Legislativa de Límites Territoriales del Estado de México y Municipios para crear un micrositio web y un buzón electrónico.

Durante la sesión de la diputación, se especificó que el acuerdo 2de la comisión legislativa que preside la diputada Elba Aldana Duarte, aprobado el 7 de julio, considera generar en el sitio web, un buzón electrónico que permita realizar notificaciones de los actos resolutivos que deriven de procedimientos para la resolución de diferendos limítrofes mediante la vía electrónica

“Esta medida tiene la finalidad de que la Legislatura por conducto de la Comisión legislativa, garantice el derecho al ayuntamiento e interesados, al acceso a una justicia pronta, imparcial y gratuita”, expone el acuerdo.

Tras la lectura del acuerdo, la presidenta de la Diputación Permanente, María Trinidad Franco Arpero se dio por enterada de lo acordado por la comisión legislativa.

En su oportunidad, la comisión de Límites Territoriales del Estado de México y Municipios, las y los diputados que la integran aprobaron por unanimidad, la creación del buzón electrónico a través del cual los involucrados en diferendos limítrofes puedan aportar documentos básicos y con ello agilizar y facilitar el proceso.

viernes, 8 de abril de 2022

En Congreso local afinan etapa para resolución de conflicto por límites territoriales




 En siete expedientes están involucrados alrededor de veinte municipios. 

 La ley faculta a las y los diputados para tomar determinaciones con base en documentos que aporten, en su momento, cada uno de los involucrados en los diferendos

Toluca, Méx.- La diputada Elba Aldana Duarte, presidenta de la comisión de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios del Congreso local, precisó que hasta el momento hay siete expedientes donde están involucrados aproximadamente 20 municipios, los cuales tienen como objetivo resolver sus diferendos por límite territorial a través del procedimiento establecido por la Legislatura, donde la aportación de pruebas y todo tipo de documentos oficiales es fundamental.

Entrevistada al concluir la sesión de la comisión en la cual, por unanimidad de sus integrantes, se avaló que algunos municipios actualizarán la integración de su Comisión de Límites Territoriales, así como la expedición de copias en formato digitalizado, se ampliaran escritos, acreditara personalidad un alcalde para intervenir y precisara fecha y hora de celebración de una audiencia, Elba Aldana aclaró que la toma de decisiones por parte de los diputados se debe realizar con base en cada uno de los documentos que en su momento aporten los involucrados.

“Está comisión es sui géneris, aquí vienen los presidentes, presentan sus pruebas y los diputados vamos a evaluar esas pruebas y haremos el Dictamen. No les estamos pidiendo la autorización (para tomar decisiones) a los presidentes porque ellos se están sometiendo al procedimiento del diferendo”.

Puntualizó al recordar que en cada expediente están involucrados ejidos completos de entre 150 a 200 hectáreas, pero también la certeza administrativa y jurídica de los moradores de algunas comunidades que hoy no están regularizadas y por ende no tienen acceso a muchos servicios, derechos y beneficios gubernamentales.  

La diputada del Grupo Parlamentario de Morena (GPM) recordó que los acuerdos amistosos por diferendo de límites territoriales se hacen en áreas del Poder Ejecutivo estatal, ya que es ahí donde de común acuerdo, las o los alcaldes llegan a un entendimiento y ambas partes quedan conformes. 

Una situación distinta sucede en el Congreso local, ya que los representantes de cada uno de los municipios que mantienen diferendo territorial, con uno o varios de sus vecinos, acude a la Comisión legislativa de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios, con el fin de activar el procedimiento donde la aportación de documentos oficiales, expedientes, y todo tipo de pruebas es relevante, insistió. 

La representante popular por el Distrito VI de Ecatepec, Aldana Duarte, explicó que una vez que las y los diputados de la Comisión emiten el Dictamen de algún expediente y posteriormente se avala por el pleno de la Cámara de Diputados, es decir por los 75 representantes populares, se envía al gobernador en turno y éste tiene la facultad de darle “luz verde” o vetarlo.

En caso de que el titular del Poder Ejecutivo estatal ratifique el Dictamen emitido por la Legislatura, precisó la diputada, la o el alcalde inconforme con la resolución tiene posibilidad interponer una “controversia constitucional” ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por último, la diputada Elba Aldana informó que el 29 de abril se verificará la primera audiencia para resolver un expediente de límite territorial donde están involucrados Acolman, Ecatepec, Tecámac y Atenco. 

En tanto que las audiencias de los municipios involucrados en los otros seis expedientes se estarán verificando después de mayo, ya que solicitaron ampliación de plazo, dijo Elba Aldana Duarte, presidenta de la comisión de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios de la Cámara de Diputados del Estado de México.

lunes, 31 de enero de 2022

Diputados y alcaldes obligados a escuchar y atender conflictos por límites territoriales: Elba Aldana




Agencia MANL
 

Ecatepec, Méx.- Miles de personas y familias mexiquenses no cuentan con certeza jurídica y administrativa respecto a que municipio pertenecen porque sus casas están ubicadas en polígonos que mantienen conflictos de límites territoriales, lo que afecta su vida cotidiana al enfrentar problemas que van desde suministro de agua potable y prestación de servicios básicos.

Por ello, la diputada Elba Aldana Duarte, presidenta de la Comisión de Límites Territoriales en la 61 Legislatura del Estado de México, llamó a las y los nuevos alcaldes a dedicar parte de sus esfuerzos y capacidades institucionales para resolver, junto con la ciudadanía y Legislatura local, dichos conflictos.

Explicó que prácticamente los 125 municipios mexiquenses mantienen por lo menos tres conflictos, cada uno, de límites territoriales, situación que todos los días afecta a las familias asentadas en esos espacios al no contar con el respaldo total de su gobierno local.

Los vecinos, puntualizó, tienen que lidiar con la prestación de servicios públicos, la obtención de credenciales de elector con datos certeros, acreditación de propiedad e incluso con el acceso a programas sociales de carácter municipal, estatal y/o federal.

“No saben a qué municipio acudir para poder pagar sus impuestos y que éstos se les regresen en servicios públicos”, ejemplificó la representante popular de Morena, tras precisar que en los próximos días los integrantes de la comisión deberán tomar una determinación conjunta respecto a retomar o no, los 11 expedientes heredados por la anterior Legislatura.

Explicó que el Poder Legislativo a través de la comisión de Límites Territoriales es la instancia a la cual las y los alcaldes y/o representante jurídico del ayuntamiento, Síndico, puede acudir para iniciar un procedimiento de solución a problemas de límites.

Elba Aldana, diputada de la Cuarta Transformación enfatizó que la actuación de cualquier instancia de gobierno sobre dichos temas, conflictos de límites, debe ser para beneficiar a la ciudadanía porque “presidentes municipales vienen y presidentes municipales van”, pero quien se queda en los polígonos en conflicto son los ciudadanos que llevan 10, 20 y más de 30 años con la incertidumbre de no saber a qué municipio pertenecen administrativa y jurídicamente.

Subrayó que las consultas con las y los ciudadanos que habitan polígonos en conflicto es una obligación moral.

La representante popular del Distrito VI con sede en Ecatepec recomendó a los vecinos que habitan en polígono con conflicto de límites, mantener un acercamiento con los titulares de su respectiva administración municipal, para que sean éstos los que impulsen acciones de solución, por la vía de acuerdo amistoso y/o causes legales establecidos, y para tal propósito la Comisión asesora en el procedimiento que deben seguir los titulares de las administraciones municipales.

En este tenor la diputada de Morena se pronunció a favor de que las y los titulares de los ayuntamientos mantengan diálogo permanente con aquellos ciudadanos que habitan o tienen intereses en los polígonos en conflicto, para que a lo largo del proceso de solución siempre estén involucrados y su sentir sea considerado

Elba Aldana explicó que en la solución de conflictos por límites territoriales juegan un papel relevante los documentos oficiales como planos, escrituras, Decretos presidenciales, por ello a las y los alcaldes se les otorga libertad para aportar todo tipo de “pruebas” como por ejemplo del Registro Agrario Nacional relacionados a ejidos, planos de construcción (de haciendas) donde se señalan y/o delimitan vértices, mojoneras y características de determinadas superficies-predios.

Por último, la diputada Elba Aldana consideró que instancias como el Registro Agrario Nacional (RAN) y el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGESEM) son parte fundamental en la solución de conflictos por límites territoriales, ya que cuentan con elementos que permiten tener referentes más confiables.

martes, 9 de octubre de 2012

Solución de conflictos limítrofes respetando la autonomía municipal

Agencia MANL
Toluca, Méx.- Promover un marco normativo que dé certeza jurídica a los mexiquenses a partir de la solución de problemas limítrofes, es el objetivo de la Comisión de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios de la LVIII Legislatura, presidida por el diputado David Párra Sánchez, y a cuya instalación asistió el presidente de la Junta de Coordinación Política, Aarón Urbina Bedolla.

El legislador Parra Sánchez destacó su interés para que la Comisión trabaje con intensidad, al ritmo que exige la dinámica social y en estrecha comunicación con las autoridades locales, respetando plenamente la autonomía municipal. En este sentido, reconoció la aportación del ex diputado de la LVII Legislatura, Jorge Álvarez Colín, quien rindió un informe, por la aprobación de la Ley Reglamentaria de las Fracciones XXV y XXVI de la Constitución Política del Estado, que actualiza el marco normativo en la materia.

Tras brindar todo el apoyo de la Junta de Coordinación Política a los trabajos que realice este órgano legislativo, el diputado Aarón Urbina Bedolla, felicitó a sus integrantes y solicitó notificar a los alcaldes hasta dónde llegan sus límites territoriales, ya que en algunas ocasiones, pretenden que vayan más allá de lo que les corresponde.

En su oportunidad, el diputado Marcos Manuel Castrejón Morales (PRI), agradeció la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política y manifestó su disposición de colaborar con decisión para lograr buenos resultados.

Por su parte, el secretario técnico de la Comisión, Javier Chávez Tello, quien fue nombrado en esta reunión, destacó que se tiene que cuidar puntualmente que se respeten los decretos que crean a los municipios; así como la cultura y tradiciones que albergan, ya que “son la piel de la política y lo que realmente se toca primero por todos los ciudadanos”.

Al concluir el evento de instalación de la Comisión de Límites Territoriales, Jorge Álvarez Colín, en su carácter de ex presidente de la misma, rindió un informe de lo realizado en su gestión, exhortando a los integrantes entrantes a guiarse con la Ley Reglamentaria, el proceso metodológico para la solución de diferendos limítrofes y el Manual de Procedimientos de la Comisión Legislativa.