Mostrando las entradas con la etiqueta laguna. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta laguna. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de agosto de 2015
Vecinos de la Laguna de Chiconautla y Antorchistas demandan servicios en la Laguna Chiconautla
Agencia MANL
Ecatepec, Méx.- Vecinos de la Laguna de Chiconautla y Antorchistas de Ecatepec marcharon desde el Puente de Fierro en Vìa Morelos hacia la explanada municipal para demandar el cumplimiento de los compromisos contraídos por el gobierno local desde a partir del periodo (2013-2015) iniciado por Pablo Bedolla y adquirido por el presidente municipal sustituto, José Sergio Díaz, así lo dieron a conocer, Miguel Ángel Bautista y Camelia Domìnguez Isidoro, dirigentes antorchistas en este municipio.
Los manifestantes con pancartas en mano que a la letra decían. "En Ecatepec no se atienden la demandas de los pobres" y muestran gráficas de calles y avenidas encharcadas en la colonia Laguna de Chiconautla porque carecen de un cárcamo.
"En tiempos de campaña de Pablo Bedolla firmó ante notario público que si era presidente municipal de Ecatepec su gobierno construiría el cárcamo", dijo Miguel Ángel Bautista.
"Además, realizaría obras para la introducción de las redes de drenaje y agua potable", expresó Domínguez Isidoro.
Ambos dirigentes, vecinos de la Laguna de Chiconautla, mencionaron que el año pasado "nos plantamos varias semanas porque Pablo Bedolla no había cumplido, y para retirar el plantón firmamos una minuta con el entonces presidente municipal y José Sergio Díaz, en su calidad de secretario del ayuntamiento -hoy alcalde sustituto- y ya va a finalizar la presente administración y no han cumplido con dichas obras en perjuicio de cinco mil familias".
Luego de varias horas de mìtin los manifestantes se retiraron con la promesa: "regresaremos a plantarnos el 9 de septiembre", concluyó Camelia Domínguez.
Etiquetas:
antorchistas,
chiconautla,
demandan,
laguna,
Laguna Chiconautla,
servicios,
vecinos
lunes, 20 de octubre de 2014
Llama Nueva Alianza a conjuntar esfuerzos para rescatar la Laguna de Cajititlán
Agencia MANL
Tlajomulco de Zúñiga, Jal.- Preocupado por la muerte de casi 197 toneladas de peces en la laguna de Cajititlán, provocada por la contaminación excesiva de descargas clandestinas, falta de tratamiento y saneamiento del agua de este vaso lacustre, así como contaminación difusa -aguas de retorno agrícola contaminadas por pesticidas-, Gabriel Quadri de la Torre, integrante del Consejo Consultivo de Nueva Alianza, se reunió con pobladores y representantes pesqueros de esta localidad para exigir a las autoridades del municipio de Tlajomulco conjunten esfuerzos para rescatar la laguna.
Cajititlán, explicó Gabriel Quadri, ilustra los problemas de gobernanza existentes respecto al tema del agua, porque la Comisión Nacional del Agua -encargada de suministrar de este recurso a los municipios- debiera ser la responsable de conjuntar esfuerzos entre las autoridades municipales, estatales y federales para hacer frente a dicha problemática, pero carece de la capacidad necesaria para vigilar las descargas de agua realizadas por los municipios en la laguna; y al mismo tiempo los ayuntamientos no cuentan con una adecuada recolección de impuestos, lo que dificulta que inviertan en plantas de tratamiento y saneamiento de este líquido.
Para hacer frente a dicha situación, Quadri de la Torre propuso que sea la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) la encargada de la política ambiental y del agua, para que se inicie un proceso de investigación e inventario de las condiciones y cantidad de las descargas de agua en la laguna; que se cumpla la Ley de Responsabilidad Ambiental que obliga a los responsables de la contaminación de determinado ecosistema compensar a los pobladores por los daños ocasionados; y que se cumpla la Norma Oficial 001 que establece los parámetros máximos de contaminación de los cuerpos federales.
El excandidato presidencial aliancista dijo que es urgente que las mesas de trabajo establecidas para hacer frente a la contaminación de la Laguna de Cajititlán se trasladen al lugar de los hechos, para así ofrecer informes detallados de los avances relacionados con el mejoramiento del lugar.
Asimismo, adelantó que será Lorenzo Moccia Sandoval, presidente del CDE en Jalisco quien dará continuidad a las demandas de decenas de familias que han perdido su fuente de empleo e ingresos por la contaminación existente en la zona.
Gabriel Quadri estuvo acompañado de Martín Morales Ornelas, de la Cooperativa de Pescadores de Cajititlán, quien agradeció a Nueva Alianza el preocuparse por el tema, no politizarlo, dar continuidad a sus demandas y preocuparse por buscar soluciones reales para rescatar la laguna.
Posteriormente, acudió a las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Oriente (ITESO) para presentar ante decenas de estudiantes las cinco propuestas ecológicas en materia de sustentabilidad, biodiversidad, construcción de ciudades, cuidado de los mares, cambio climático y agua, que realiza en su libro “Ayudemos a defender el medio ambiente, políticos y acciones prácticas”.
Tlajomulco de Zúñiga, Jal.- Preocupado por la muerte de casi 197 toneladas de peces en la laguna de Cajititlán, provocada por la contaminación excesiva de descargas clandestinas, falta de tratamiento y saneamiento del agua de este vaso lacustre, así como contaminación difusa -aguas de retorno agrícola contaminadas por pesticidas-, Gabriel Quadri de la Torre, integrante del Consejo Consultivo de Nueva Alianza, se reunió con pobladores y representantes pesqueros de esta localidad para exigir a las autoridades del municipio de Tlajomulco conjunten esfuerzos para rescatar la laguna.
Cajititlán, explicó Gabriel Quadri, ilustra los problemas de gobernanza existentes respecto al tema del agua, porque la Comisión Nacional del Agua -encargada de suministrar de este recurso a los municipios- debiera ser la responsable de conjuntar esfuerzos entre las autoridades municipales, estatales y federales para hacer frente a dicha problemática, pero carece de la capacidad necesaria para vigilar las descargas de agua realizadas por los municipios en la laguna; y al mismo tiempo los ayuntamientos no cuentan con una adecuada recolección de impuestos, lo que dificulta que inviertan en plantas de tratamiento y saneamiento de este líquido.
Para hacer frente a dicha situación, Quadri de la Torre propuso que sea la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) la encargada de la política ambiental y del agua, para que se inicie un proceso de investigación e inventario de las condiciones y cantidad de las descargas de agua en la laguna; que se cumpla la Ley de Responsabilidad Ambiental que obliga a los responsables de la contaminación de determinado ecosistema compensar a los pobladores por los daños ocasionados; y que se cumpla la Norma Oficial 001 que establece los parámetros máximos de contaminación de los cuerpos federales.
El excandidato presidencial aliancista dijo que es urgente que las mesas de trabajo establecidas para hacer frente a la contaminación de la Laguna de Cajititlán se trasladen al lugar de los hechos, para así ofrecer informes detallados de los avances relacionados con el mejoramiento del lugar.
Asimismo, adelantó que será Lorenzo Moccia Sandoval, presidente del CDE en Jalisco quien dará continuidad a las demandas de decenas de familias que han perdido su fuente de empleo e ingresos por la contaminación existente en la zona.
Gabriel Quadri estuvo acompañado de Martín Morales Ornelas, de la Cooperativa de Pescadores de Cajititlán, quien agradeció a Nueva Alianza el preocuparse por el tema, no politizarlo, dar continuidad a sus demandas y preocuparse por buscar soluciones reales para rescatar la laguna.
Posteriormente, acudió a las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Oriente (ITESO) para presentar ante decenas de estudiantes las cinco propuestas ecológicas en materia de sustentabilidad, biodiversidad, construcción de ciudades, cuidado de los mares, cambio climático y agua, que realiza en su libro “Ayudemos a defender el medio ambiente, políticos y acciones prácticas”.
Etiquetas:
cajititlán,
laguna,
nueva alianza,
rescatar
jueves, 7 de agosto de 2014
Vecinos de La Laguna Chiconautla resultaron afectadas con la lluvia de esta madrugada
Agencia MANL
Ecatepec, Méx- Decenas de familias de la Laguna de Chiconuatla sufrieron inundaciones de hasta 30 centimetros de altura debido a la fuerte lluvia que se registró la noche de ayer y madrugada de hoy lo que ocasionó que se dañaran sus muebles y enseres domésticos.
Cabe señalar que las familias de esta colonia irregular carece de pavimentación y a pesar de que ya cuentan con una línea de drenaje, sus aguas no tienen donde descargar y en esta temporada pluvial la zona se mantiene inundada.
El mercado local localizado sobre Lago Cuitzeo también resultó afectado y de los 160 locales, Vecinos de La Laguna Chiconautla resultaron afectadas con la lluvia de esta madrugadsólo el 10 por ciento de los comerciantes realizaron sus actividades porque en sus locales entró el agua pluvial.
Etiquetas:
aguna,
ecatepec,
inundación,
laguna
Suscribirse a:
Entradas (Atom)