Mostrando las entradas con la etiqueta otorgar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta otorgar. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2016

Mantendrá Gobierno compromiso de otorgar 130 mil subsidios para vivienda nueva en 2017: RRB



Agencia MANL

Tequila, Jalisco,.- La industria de la vivienda ha recuperado su lugar como un sector estratégico para el crecimiento económico del país, afirmó la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, al precisar que durante la administración del Presidente Enrique Peña Nieto el sector de la vivienda se ha revitalizado y hoy tenemos un sector dinámico, fuerte y competitivo.

“Esto no hay que olvidarlo, porque solemos olvidar estas circunstancias cuando enfrentamos una situación adversa y una situación crítica, pero hay un antes y un después”, subrayó la Titular de la SEDATU.

Ante empresarios e industriales de la vivienda, anunció que el Gobierno de la República ha decidido mantener, a pesar del ajuste presupuestal por las condiciones económicas actuales, el compromiso de atender para 2017 al mismo número de beneficiarios del presente año, es decir, 130 mil familias con subsidio para adquisición de vivienda nueva.

Al encabezar la inauguración de la Vigésima Séptima Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Rosario Robles señaló que esto es resultado de los esfuerzos públicos y privados enmarcados en la Política Nacional de la Vivienda.

Con ello ─agregó─ se reporta un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de la vivienda por encima del doble del crecimiento de la economía en su conjunto y el empleo formal en el sector de la construcción lleva 25 meses de crecimiento interanual, de acuerdo a reportes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Tan solo en 2014 y de manera inédita, expuso la secretaria Rosario Robles, se otorgaron alrededor de 12 mil millones de pesos para subsidios. Entre 2013 y 2016, “el subsidio promedio a la vivienda se ha elevado de 50 mil 180 pesos a 64 mil 803 pesos, lo que representa un incremento de 29 por ciento”, señaló.

Con este trabajo conjunto, el nuevo modelo de política de vivienda se ha consolidado al poner en el centro a las personas, pensando en construir viviendas para construir hogares.

“Con esto se fortaleció el financiamiento de la vivienda, a pesar de la adversidad y las circunstancias complejas que enfrenta este sector, y se lo debemos a ustedes, a los empresarios y al Presidente Enrique Peña Nieto”, dijo.

Rosario Robles afirmó que en administraciones pasadas el mercado de la construcción de vivienda se encontraba altamente concentrado en la participación y en la captación de subsidios federales provocando un sector en crisis y en el que -según el INEGI- se perdieron 230 mil empleos en la construcción, con lo que la vivienda abandonó su sentido de inclusión. “Se fomentó la construcción de vivienda alejada de centros de trabajo, sin acceso a infraestructura y sin condiciones mínimas de calidad”, reconoció.

Señaló que a partir de esta administración se ha buscado mejorar la calidad de las viviendas tanto en tamaño como en la sustentabilidad, por ello todas las viviendas subsidiadas son verdes.

“En lo que va de la presente administración, se han llevado a cabo 4.1 millones de acciones en materia de vivienda para adquirir una vivienda nueva, usada o mejorar la actual. En 4 años se han entregado 1.72 millones de viviendas a familias mexicanas. El 36% de estas familias ha recibido un subsidio del Gobierno de la República”, afirmó.

Por último, hizo un llamado a trabajar de manera coordinada y transparente en beneficio de las familias mexicanas, sobre todo de aquellas que hoy no tienen un lugar seguro donde vivir o que por cuestiones de bajo salario no pueden tener acceso a una vivienda digna.

“La sociedad nos exige, a su gobierno, pero también a los empresarios y a todos en su conjunto compromiso, transparencia y buenas prácticas; así como el gobierno realiza esfuerzos para ajustarse el cinturón y para mantener el dinamismo de la industria, tenemos que acabar con prácticas poco transparentes como la utilización de materiales de construcción deficientes con el único propósito de disminuir costos, en detrimento de la calidad de la vivienda y de las familias que la habitan”, afirmó.

En su oportunidad, el gobernador Aristóteles Sandoval afirmó que las ciudades están hechas de personas, las hacen las personas y para las personas por lo que es fundamental poner en el centro las necesidades de las familias e impulsar agendas de trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para  obtener un mejor desarrollo para nuestras comunidades.

En tanto, el presidente de CANDEVI, Carlos Medina, afirmó que el trabajo de los empresarios del sector va más allá de construir casas, porque este trabajo impacta positivamente en la reconstrucción del tejido social, ya que una vivienda formal incrementa los niveles de bien estar de las familias mexicanas e impulsa el crecimiento y competitividad en diferentes niveles.

“Hoy somos el mayor generador de empleo a nivel nacional, impactamos 88 por ciento de las diferentes ramas de la economía nacional y consumimos 90 por ciento de insumos de origen nacional, característica que muy pocas industrias comparten”, puntualizó.  

Por último, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Manuel Herrera Vega, ratificó su compromiso de emprender acciones coordinadas con el Gobierno de la República en favor de la construcción de ciudades sustentables, que permitan a la sociedad mexicana convivir en ambiente armónico, disfrutable y sustentables.

A la XXVII Convención Nacional de CANADEVI se dieron cita además el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, Juan Carlos Lastiri; el vocal ejecutivo del FOVISSSTE, Antonio Godina Herrera; la directora general de la CONAVI, Paloma Silva; el titular de la SHF, Jesús Alberto Cano Velez, y el presidente de CANADEVI Jalisco, Guillermo Salcedo.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Eruviel Ávila y Rosario Robles firman convenios para otorgar créditos de vviienda a personas del sector informal y servidores públicos mexiquense



Agencia MANL

Toluca, Méx.-  El gobernador Eruviel Ávila, junto con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles y el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Alejandro Murat, firmaron dos convenios de colaboración para otorgar créditos de vivienda a personas cuya actividad laboral se encuentra en el sector informal, así como a servidores públicos mexiquenses de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), de la Procuraduría General de Justicia del estatal (PGJEM), del DIFEM y funcionarios que padecen alguna discapacidad.

El titular del Ejecutivo estatal explicó que en una primera etapa los créditos se otorgarán a mil funcionarios públicos estatales que no eran candidatos para obtenerlos, y subrayó que en el caso de los créditos a personas que se encuentran en la informalidad, el Estado de México es la primera entidad en establecer un acuerdo de este tipo a nivel nacional, ya que la intención es generar alternativas para que cada vez más personas tengan acceso a una vivienda digna, donde puedan tener un pleno desarrollo personal y familiar.

Por ello, instruyó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano estatal, a iniciar un programa de liberación de hipotecas, escrituración y con ello brindar mayor seguridad jurídica a los mexiquenses. Asimismo, informó que el gobierno del estado aporta 30 millones de pesos para el otorgamiento de estos créditos y explicó que éstos se entregarán de forma sencilla en las delegaciones del Infonavit, en los valles de México y Toluca, además de que se acercarán módulos de información a otras regiones, para que el mayor número de servidores públicos se beneficien con este programa.


En su carácter de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Eruviel Ávila se comprometió a propiciar el diálogo para que las entidades federativas del país, junto con los municipios, colaboren a fin de otorgar viviendas dignas a los mexicanos e impulsar la regularización de la tenencia de la tierra, con la eliminación de requisitos y trámites burocráticos, a la par de subsidiar el pago de derechos y otros impuestos.

Por su parte, la secretaria Rosario Robles explicó que la entrega de estos créditos servirá para que las familias beneficiarias tengan un hogar cercano a sus lugares de trabajo, además que cada casa cuenta con al menos dos habitaciones, para evitar el hacinamiento.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Proponen otorgar facultades al Poder Legislativo del Estado de México para calificar las cuentas públicas



Agencia MANL

Toluca, Méx.- Argumentó la diputada del sol azteca, Araceli Casasola Salazar, quien propuso otorgar facultades al Poder Legislativo del Estado de México para calificar las cuentas públicas de la entidad y municipios.

“A la luz de las consideraciones en este tema por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el proceso de fiscalización a cargo del órgano técnico, por sí solo, no colma en plenitud la revisión del ejercicio de los recursos públicos, constituye sí, un elemento técnico, objetivo, tendiente a determinar que el verdadero detentador de la atribución constitucional…” explicó.

Otorgar la facultad de calificación al Poder Legislativo, la diputada perredista, señaló que se deberá apegar al principio de legalidad, excluyendo una decisión guiada por la afinidad política del auditado y de la mayoría de la Legislatura Local, o en una cuestión sujeta a negociación política, vicios que afectan la credibilidad de la actividad estatal y que pueden poner en riesgo la gobernabilidad.

En ese sentido, subrayó que para el Grupo Parlamentario del PRD, el proceso de fiscalización de la Cuenta Pública que realiza el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), requiere de fortalecimiento que en este caso se complementaría con la de calificación.

“Es necesario el fortalecimiento de esta fase fundamental del proceso de fiscalización recuperando la figura de la calificación de la Cuenta Pública que, al mismo tiempo, sincroniza nuestra norma fundamental con el apartado en ella contenida relacionada con el Juicio Político y que hoy queda aislado e inaplicable en lo que corresponde al tema financiero”

La legisladora Araceli Casasola, aclaró que en ese sentido debe prevalecer el modelo actual de ampliación a cinco años como plazo para la prescripción de las responsabilidades a que refiere la Ley de Fiscalización del Estado.

Finalmente, señaló que este proceso de calificación no es nuevo, ya que en 2006 con la reforma constitucional fue eliminado en 18 estados del país, incluido el Estado de México; sin embargo, en 12 entidades aún sigue vigente, entre las cuales se encuentran: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.