Mostrando las entradas con la etiqueta Proponen. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Proponen. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de abril de 2021

Proponen aprobar en comisiones Ley de Protección a Periodistas

  


Agencia MANL

Toluca, Méx.- Luego más de un año de reuniones, mesas de trabajo con grupos parlamentarios y dependencias legisladores mexiquenses se pronunciaron por aprobar ya en comisiones, la iniciativa de Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos.

Durante la reunión de trabajo de las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, con la de Comunicación Social, la diputada Azucena Cisneros Coss recordó que ha sido una larga ruta para concretar una iniciativa, tras diversos foros y reuniones regionales con periodistas y concretar un dictamen final, pues hay por lo menos 20 versiones de la ley. 

“Es una ley que ha tenido un proceso sinuoso pero estas iniciativas requieren justamente de caminos a veces largos para que pudieran llegar a concretarse con el fin de dar un marco legal a quienes ejercen una función fundamental en la sociedad, que son los periodistas y defensores de derechos humanos, que son actores de interés público”, explicó la legisladora.

Refirió que esta iniciativa marca un sentido integral de atención a estos grupos, no solo de establecer el Mecanismo de Protección a Periodistas, pues ya funciona a nivel federal, sino también de obligar a los tres niveles de gobierno a prevenir la violencia contra los periodistas, de garantizar el secreto profesional, la clausula de conciencia y la libertad de expresión.

La diputada Azucena Cisneros recordó que para conformar la iniciativa se consultó a grupos de periodistas, Artículo 19, a la Defensoría de Derechos Humanos de la ONU, a la Subsecretaría de Derechos Humanos y Población federal, y se trabajó con Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Derechos Humanos estatal. 

Reconoció las aportaciones de otros grupos parlamentarios pues enriquecen la Ley y aprobarla, para que el Estado de México se sume a los más de 15 estados que ya tienen legislación en la materia, incluyendo a la Ciudad de México,

Ingrid Krasopani, respaldó la iniciativa e indicó que de 2000 a la fecha, se han registrado 135 asesinatos de periodistas, de los cuales 12 eran mexiquenses, por lo que es necesaria que se proteja al gremio, con una Fiscalía Especializada para la atención de delitos cometidos contra la libertad de expresión, así como a los defensores de derechos humanos.

El diputado Max Correa apuntó que las circunstancias de violencia que se viven en la entidad mexiquense, convirtieron el trabajo de las y los periodistas en una actividad de alto riesgo, por lo que se sumó a la urgencia de aprobar un dictamen final con las aportaciones de todos los grupos parlamentarios.

“Estamos llegando al punto en el que podemos ya estar preparados para que se pueda convocar a una sesión en la que podamos ya dictaminar este instrumento que va a fortalecer la libre expresión, el derecho a la información, y que va a proteger la actividad de las y los periodistas mexiquenses”, manifestó.

El diputado Faustino de la Cruz llamó a los integrantes de las comisiones a que el próximo jueves se pueda dictaminar la iniciativa, pues las y los periodistas merecen que se salvaguarden sus derechos, que el estado garantice su integridad y la libre expresión.

La legisladora Beatriz García Villegas reconoció la iniciativa de su compañera de bancada y la apertura de los grupos parlamentarios e instituciones para avanzar en la ley y fortalecerla. “Me sumo a la voz, no veo alguna objeción para que no pueda ser dictaminada, esperamos que el próximo jueves aprobemos la iniciativa en comisiones”, indicó.

La presidenta de la Comisión de Comunicación Social, Anaís Burgos Hernández sostuvo que con esta iniciativa la Legislatura local pone de manifiesto su apertura para escuchar a todos los sectores mediante la figura de Parlamento Abierto y se sumó a concluir un dictamen final.

“Llevamos más de un año con la presentación de la iniciativa y las mesas de trabajo, ahora ya solo nos falta la voluntad política de cada grupo parlamentario porque ya se hizo trabajo en conjunto, que nos comprometamos para cumplir con un sector al que le hemos quedado a deber”, destacó.

De igual forma, la diputada Araceli Casasola felicitó a la ponente de la iniciativa, a la  diputada Azucena Cisneros,  y apunto que los legisladores tienen la obligación de garantizar el marco legal que proteja a las y los periodistas, y que ya se presenté para dictamen final.

lunes, 27 de marzo de 2017

Ejidatarios proponen parque eco turístico en el Cerro del Elefante



Agencia MANL

Ixtapaluca, Méx.- A solicitud de los ejidatarios de Tlapacoya, impulsamos junto con el gobierno de Ixtapaluca el proyecto del parque eco turístico del Cerro del Elefante en una extensión de 15 hectáreas, en las que serán adecuadas áreas de esparcimiento para las familias y se convertirá en polo de atracción turística, informó Maricela Serrano Hernández, diputada federal.

José Clemente Mecalco, presidente del comisariado ejidal de Tlapacoya, precisó que en la búsqueda del progreso, este proyecto fue avalado y firmado prácticamente de forma unánime por el ejido. Por esta razón se buscó el respaldo de la autoridad municipal y de la gestión de la diputada Serrano para llevarlo a cabo.

“Queremos dejar atrás el dogma de que Tlapacoya es un pueblo viejo porque tenemos mucho que ofrecer; con este parque, que será un centro de reunión y distracción para nuestros jóvenes, adultos y niños, serán generados además empleos para adultos de la comunidad”, dijo.

Precisó que desde hace tiempo al Cerro del Elefante no se le ha dado el valor necesario, y en temporada de estiaje se registran incendios que repercuten en la preservación de la flora y fauna, de ahí la trascendencia e interés de rescatarlo para beneficio de todos.

Maricela Serrano Hernández indicó que los recursos para su realización serán a través de los tres órdenes de gobierno. Esta obra, indicó, se convertirá en un emblema de Ixtapaluca, toda vez que además del parque, será colocada una escultura de Jorge Marín en la parte superior del Cerro del Elefante.
A la par, continuó, será posible conocer sobre la historia de este municipio, pues los visitantes podrán acudir a la zona arqueológica de Tlapacoya que se ubica al pie de este cerro, por donde accederán a la parte alta donde se ubicará el parque.

Por su parte, durante una reunión pública con vecinos de Tlapacoya, el alcalde Carlos Enríquez Santos afirmó que el gobierno que encabeza atendió la demanda de los ejidatarios, porque al igual que en todo el municipio se quiere el avance y progreso, respetando las tradiciones de cada lugar.

Comentó que su administración rechaza la explotación del cerro y por el contrario está a favor de su conservación; por ello las instalaciones estarán acordes a la orografía para preservar la flora y fauna. Lamentó que debido a la desinformación respecto del proyecto, haya quienes quieran sacar raja política del tema, y se resistan al beneficio colectivo que traerá la obra.



Respecto a las características de este proyecto del parque eco  turístico, el director de Obras Públicas de Ixtapaluca, Jorge Sánchez, precisó que contará con: plaza principal, arroyos artificiales, espejos de agua, área de juegos infantiles, laberinto ecológico, vivero frutícola, zona de pérgolas, tirolesa, así como miradores para apreciar la panorámica.

viernes, 21 de octubre de 2016

Proponen adecuar planteles educativos para alumnos con discapacidad

Agencia MANL

Toluca, Méx.- Con la adición del artículo 112 bis del apartado segundo de la Ley de Educación, el diputado Jesús Sánchez Isidoro proyecta que en los planteles de educación básica regular se adecuen disposiciones para los menores de edad que requieran educación especial por discapacidad, con la pretensión de: simplificar los programas relativos al área de matemáticas para estudiantes que sufran discapacidad visual y/o auditiva; adecuar el acervo bibliográfico en sistema braille y audiovisual; instalar rampas de fácil acceso; equipar con baños especiales para discapacitados; y concertar personal docente capacitado en lenguaje de señas o signos y sistema braille.

En refrendo de lo anterior y evocando a la educación como un derecho humano, el diputado perredista señaló que la Educación Especial es una modalidad de la Educación Básica que debe contar con servicios educativos escolarizados y de apoyo, asentando se encuentra estipulada en ley de Educación para el Estado de México, donde se apunta está destinada para personas con discapacidad transitoria o definitiva, así como aquellas con aptitudes sobresalientes.

Asimismo, Jesús Sánchez Isidoro coadyuvando a la atención de los alumnos de manera adecuada a sus propias condiciones, formuló trabajar con equidad social, inclusión y con perspectiva de género. Por lo que asentó:

<<Esta iniciativa valora la importancia de contar con un modelo educativo adecuado a las exigencias presentes y futuras de los mexiquenses con capacidades especiales, por ende deberá contar con las instalaciones y adecuaciones que invariablemente se requieren en cada escuela de nuestro estado sin excepción alguna, ya que a la fecha el apartado segundo La Educación Especial de la ley de Educación del Estado de México, es una ley muerta sin resultados, ni beneficios>>.

Asimismo, el legislador del sol azteca aseveró que es tarea fundamental de los gobiernos democráticos dotar de las mismas oportunidades a los ciudadanos, así como velar por el respeto a los derechos de cada individuo, por lo que asentando en el mismo tenor, se refirió a las personas que cuentan con alguna discapacidad ya que planteó adquieren retos mayores, añadiendo que esta población enfrenta entornos físicos poco adecuados y actitudes discriminatorias que merman su pleno desarrollo.

En la misma línea, Jesús Sánchez Isidoro se refirió a los problemas de nuestra sociedad: “seguimos segmentando a estas niñas y niños menores de edad sin poderlos integrar a los planteles de educación básica regular en nuestro Estado”, añadió.

Para concluir, el legislador perredista enfatizó el compromiso del PRD, por dar atención de los grupos vulnerables; asimismo y posterior a la presentación, la iniciativa fue remitida a las Comisiones Legislativas de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y Para la Atención de Grupos Vulnerables, por lo que se espera sea discutida y analizada.

sábado, 15 de octubre de 2016

Proponen ley para la reparación de daños por afectación a los derechos humanos



Agencia MANL

Toluca, Méx.- Durante el segundo año de trabajo de la “LIX” Legislatura mexiquense, la diputada Araceli Casasola Salazar, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó ante el pleno del Primer Periodo Ordinario de Sesiones su iniciativa que tiene por objeto la creación de mecanismos que sirvan para que el Estado cumpla con su obligación de reparar afectaciones a los derechos humanos, siempre y cuando exista una resolución de la autoridad competente.

Con su iniciativa, Araceli Casasola Salazar propone se expida la Ley para la Reparación del Daño por Afectación a los Derechos Humanos, planteando diversas modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la entidad y de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; declarado que ante la existencia de la violación a un derecho por alguna autoridad competente, sea necesario establecer consecuencias jurídicas que deba asumir el Estado para la reparación de la vulneración a la esfera jurídica de las personas.

 “Resulta pertinente, considerar un proceso de reparación, no como una acción individual e inherente a la persona, sino como un proceso de interés público, garantizando que aún ante la ausencia de la parte lesionada, como puede ser su fallecimiento, se garantice la culminación del proceso resarcitorio con la finalidad de atender el fondo de la violación, pues la misma, podría tener su origen en la inadecuada instrumentación de políticas públicas, o bien en una legislación deficiente”, detalló.

En otro momento, la diputada ratificó que la propuesta, no únicamente se encuentra diseñada para la reparación de la vulneración de los derechos humanos de las personas en lo individual, añadiendo que en muchas de las ocasiones, la violación sucede en un grupo determinado de personas, que bien pueden estar asentados en un lugar determinado, por lo que para este tipo de situaciones; Araceli Casasola consideró idóneo proponer la forma de reparación a la reconstrucción psico-social, puntualizando en que son formas de lograr cierto desarrollo que fue impedido por la vulneración de los derechos humanos de un grupo determinado, y que puede consistir en apoyos para el desarrollo, restitución de tierras ancestrales, inversiones para el beneficio social, entre otras.

 “A través de la presente iniciativa, se pretende que sea precisamente el Poder Judicial de nuestro Estado, el que supervise el cumplimiento del pacto social y los tratados internacionales en materia de protección a los derechos humanos. De esta manera, nuestra entidad, pasaría a la vanguardia en la protección de los derechos básicos, pues se pretende con esta propuesta, la creación de una Sala especializada en Derechos Humanos la cual podrá obligar al cumplimiento de recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, cuando la autoridad responsable las acepte y posteriormente no haga nada para su cumplimiento”, puntualizó.

Por lo anterior, con la iniciativa de la diputada perredista se propone la reforma de los artículos 13 con la finalidad de que los servidores públicos del Poder Judicial de nuestra entidad, también sean susceptibles de recomendaciones por actos u omisiones que se encuentren fuera del proceso judicial o bien por situaciones del ámbito administrativo, de la misma forma la reforma al artículo 101 de la Ley en comento, por la que se establecen las bases mínimas para contemplar la reparación del daño por parte de las autoridades susceptibles de ser recomendadas, con la finalidad de otorgar criterios mínimos para la reparación de las vulneraciones de los derechos humanos que puedan cometerse por parte de los agentes del Estado de nuestra entidad federativa.

Para finalizar, tras la presentación a pleno de la iniciativa, se remitió a la reunión de las Comisiones Unidas Legislativas de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Procuración y Administración de Justicia y de Derechos Humanos, para su discusión y análisis.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Proponen otorgar facultades al Poder Legislativo del Estado de México para calificar las cuentas públicas



Agencia MANL

Toluca, Méx.- Argumentó la diputada del sol azteca, Araceli Casasola Salazar, quien propuso otorgar facultades al Poder Legislativo del Estado de México para calificar las cuentas públicas de la entidad y municipios.

“A la luz de las consideraciones en este tema por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el proceso de fiscalización a cargo del órgano técnico, por sí solo, no colma en plenitud la revisión del ejercicio de los recursos públicos, constituye sí, un elemento técnico, objetivo, tendiente a determinar que el verdadero detentador de la atribución constitucional…” explicó.

Otorgar la facultad de calificación al Poder Legislativo, la diputada perredista, señaló que se deberá apegar al principio de legalidad, excluyendo una decisión guiada por la afinidad política del auditado y de la mayoría de la Legislatura Local, o en una cuestión sujeta a negociación política, vicios que afectan la credibilidad de la actividad estatal y que pueden poner en riesgo la gobernabilidad.

En ese sentido, subrayó que para el Grupo Parlamentario del PRD, el proceso de fiscalización de la Cuenta Pública que realiza el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), requiere de fortalecimiento que en este caso se complementaría con la de calificación.

“Es necesario el fortalecimiento de esta fase fundamental del proceso de fiscalización recuperando la figura de la calificación de la Cuenta Pública que, al mismo tiempo, sincroniza nuestra norma fundamental con el apartado en ella contenida relacionada con el Juicio Político y que hoy queda aislado e inaplicable en lo que corresponde al tema financiero”

La legisladora Araceli Casasola, aclaró que en ese sentido debe prevalecer el modelo actual de ampliación a cinco años como plazo para la prescripción de las responsabilidades a que refiere la Ley de Fiscalización del Estado.

Finalmente, señaló que este proceso de calificación no es nuevo, ya que en 2006 con la reforma constitucional fue eliminado en 18 estados del país, incluido el Estado de México; sin embargo, en 12 entidades aún sigue vigente, entre las cuales se encuentran: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Proponen difundir los derechos humanos en las escuelas




Agencia MANL

Toluca, Méx.- La diputada María de Lourdes Aparicio Espinosa (PRI), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LVIII Legislatura local, propuso ampliar la difusión del respeto a los derechos humanos en el ámbito educativo, propuso la durante la 27 Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para la Protección y Vigilancia de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que preside Carolina Alanís Moreno, directora general del DIF Estado de México.

En el evento realizado dentro del salón Benito Juárez, en el Palacio Legislativo, se contó con en presencia de los representantes de instituciones gubernamentales y educativas que integran el Consejo, resaltó que los programas educativos permiten incluir el tema de los derechos humanos en las diversas materias, y que los más de 4 millones 700 mil alumnos del Estado de México, junto con los profesores, serían sus promotores todos los días.

Al dar la bienvenida en nombre del diputado Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local, destacó la labor de la directora del DIFEM, por “su alto compromiso institucional y una gran vocación de servicio”, y reiteró el compromiso de trabajo conjunto con la presidenta honoraria de esta institución, Isis Ávila Muñoz.

Se congratuló de recibir al Consejo Estatal en la sede del Poder Legislativo y manifestó que los diputados locales trabajan todos los días para proporcionar las herramientas que requiere el DIFEM para seguir elevando la calidad de vida de los mexiquenses. “Somos sensibles para que coordinadamente con esta institución logremos resultados en la construcción de una sociedad más sana”, abundó.

La actualización permanente del marco normativo y la distribución presupuestal, agregó, responden a las necesidades de la sociedad, además de que seguirán pugnando por la protección, observancia, estudio, promoción y difusión de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano. En este sentido, confió en que los trabajos realizados en esta jornada impacten positivamente en beneficio de este sector.

Por su parte, Carolina Alanís agradeció a la legisladora las facilidades para realizar esta sesión de Consejo, y confió en que el fortalecimiento de las acciones avance de manera positiva.

Resaltó que “somos un gran ejemplo de que el eje rector de todas las acciones del gobierno de la entidad es precisamente el ser humano”, y que hoy se tiene la oportunidad de labrar un futuro mejor para los niños mexiquenses.

Previamente, rindieron su informe de actividades los seis grupos que integran el Consejo, dedicados a temas como principios y medidas generales; derechos y libertades civiles; entorno familiar y otro tipo de tutela; salud básica y bienestar; educación, esparcimiento y actividades culturales, así como medidas especiales de protección.