Mostrando las entradas con la etiqueta pandemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pandemia. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2021

El cinismo de Hugo López-Gatell Ramírez, es la muestra de su incompetencia ante la pandemia de Covid-19: Pequeño Cronista

  

Tomada de internet redes sociales


#columna #Opinion #SARSCoV2 #coronavirus #COVID19PH #gatel

Pequeño Cronista / Agencia MANL 

Es lamentable que mientras miles de personas de todos los niveles  sociales y económicos se mantengan en sus casas para evitar contagiarse  de coronavirus, incluso están estresados, y servidores públicos como Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de salud federal, en medio de la batalla contra el Covid-19, se vaya de vacaciones a la costa de Oaxaca, a la región de Pochutla. Mientras millones de personas comunes y corrientes y personal de salud están en combate constante en sus casas y nosocomios para ganarle al SARS-CoV-2.

“No tengo nada qué ocultar, efectivamente fui a la costa de Oaxaca, a la región de Pochutla. Fui a visitar a familiares muy cercanos, a personas muy amigas”, se excusó el servidor público, pero cuando se va a casa de amigos cercanos en esta contingencia sanitaria se toma alimentos en el lugar y se evita ir a lugares turísticos. 

Pero lo más criticable del caso es que él no sabe ni ha vivido en carne propia los que miles de personas han sufrido ver de cara a la muerte de una persona desconocida o conocida que lamentablemente muere víctima de coronavirus, de ser así sabría el sentimiento que en ellos embarga la difícil situación.  

Sinceramente no deseamos que lo pasé él ni a ninguno de sus seres queridos, pero sí que se sensibilice y tome más en serio su papel como representante de la salud en esta pandemia, como figura pública debe dar ejemplo, si no, ¿de qué se trata la 4T? Si hubiera sido cualquier persona o funcionario no importaría mucho,, pero se trata del responsable en materia de salud del manejo de la pandemia. 

Mientras cientos de personas morían ese día, él acompañado de su novia se deleitaba con el paisaje y la comida típica del lugar. Nadie pone en tele de juicio su preparación y su capacidad, pero sí su responsabilidad que con ello con lleva en el decir y en el actuar como acertadamente se describe la frase: "La palabra convence, pero el ejemplo arrastra". 

La gente que hace lo mismo que él, tiene razón al no seguir la indicaciones sanitarias ante la pandemia de coronavirus, pues si el máximo general de la salud no está al frente de la batalla que mantiene en riesgo la vida de millones de personas, que más da que cualquier integrante de la tropa viaje a darse su esparcimiento.

¿Qué importa que cualquier ciudadano sano o contagiado sin saberlo,  se dé sus momentos de recreo y descanso en lugares turísticos? ¿Qué tanto es tantito, para los miles de vacacionistas que van a las playas a pesar de estar en semáforo rojo? Es como estar en chapoteadero en la azotea, ya que Hugo López-Gatell, asegura que salió a tomar sus alimentos como si hubiera salido a comer cerca de su casa.

lunes, 21 de septiembre de 2020

Alcalde de Neza llama a Alfredo del Mazo hacer declaratoria de emergencia económica por pandemia

 Agencia MANL



Nezahualcóyotl, Méx.- El alcalde Nezahualcóyotl Juan Hugo de la rosa de García llama al gobernador Alfredo del mazo Maza a hacer una declaratoria de emergencia económica por la pandemia de coronavirus.

lunes, 29 de junio de 2020

La pandemia de coronavirus "nos unió" y crean "Alianza 2020"









CRONISTA

Ecatepec, Méx.- “Después de 30 días, aproximadamente, de una pandemia de nombre Covid 19  aún no se le ve el terminó y ya hemos visto negocios quebrar  y gente morir, y aún  así,  gente con mayor necesidad de subsistir”, expresó, Noé Benítez, dirigente de ANPSA,

En conferencia de prensa aseguraó en un comunicado que  comerciantes, transportistas, taxistas,  bicitaxistas,  consejos de participación ciudadana y pequeños  empresarios requieren en el estado de México de apoyos económicos y medicinas  para enfrentar la contingencia sanitaria de la pandemia de  coronavirus.

Representantes de organizaciones sociales, económicas,  ciudadanas  y  populares,  se unieron para conformar la "Alianza 2020” debido a que no han recibido ayuda “de ningún tipo” durante esta contingencia sanitaria por COVID-19. “Sólo sobrevivimos”.

La gente se dedica a subsistir, dijeron,  porque el comercio y el pasaje  se redujo hasta un 80 por ciento", dijeron los líderes.

Por la crisis de la pandemiia de COVID-19 organizaciones y diferentes sectores con representación y liderazgos coincidieron en unificar criterios y coincidencias” para buscar solución a sus necesidades laborales, sociales, pero principalmente económicas.


Debido a la opacidad de las autoridades municipales y del gobierno del estado México en apoyar a los diferentes sectores golpeados como sel transporte,  comercio, consejos de participación ciudadana y empresarios ven la urgente necesidad de organizarse porque hay falta de apoyos federales, estatales y del municipio de Ecatepec.

“Estamos preocupados por sobrepasar”, expresó,  esta situación, pues “nunca” pensaron  que una pandemia de coronavirus “detuviera nuestro estilo de vida.

A la Alianza 20020 les urge encontrar alternativas   de trabajo para el sector afectado en su economía, pero principalmente obtener ayuda del gobierno municipal de Ecatepec, del estado de México y del gobeirno federal con sus apoyos y programas.

martes, 21 de abril de 2020

Piden a Alfredo del Mazo que reasigne el presupuesto por la pandemia

CRONISTA

Toluca, Méx.- La diputada Azucena Cisneros Coss y el diputado Faustino de la Cruz Pérez propusieron ante el Grupo Parlamentario, que el Gobierno del Estado de México realice una reasignación presupuestal de $18 mil 300 millones de pesos para destinarla a la atención sanitaria y económica ante la pandemia del Covid 19.

Cisneros Coss explicó el estado debe tomar las medidas necesarias que permitan mitigar los riesgos de contagio, así como brindar las atenciones médicas y hospitalarias a las personas que resulten afectadas por la pandemia que supone el COVID19.

“Los gobiernos están obligados a garantizar por todos los medios a su alcance las mejores condiciones de atención posible a la población para limitar el número de contagios, hospitalizaciones y defunciones que se estima esta nueva enfermedad pueda provocar.

Los legisladores presentaron la propuesta este día en la reunión interna de la bancada, la cual está en evaluación para que se realicen los ajustes presupuestales para disponer de recursos suficientes para hacer frente a los requerimientos médicos y hospitalarios que la emergencia sanitaria demanda en la entidad.

En el Decreto del Presupuesto de Egresos del Estado de México 2020, publicado el 23 de diciembre, el artículo décimo quinto transitorio establece que se pueden reasignar recursos no etiquetados al Sector Salud, en caso de contingencias médicas a efecto de atender epidemias de carácter grave, peligro de invasión de enfermedades.

Respecto a la reasignación de recursos no etiquetados del Sector Salud, se dispone de 6 mil 175 millones de pesos del Instituto de Salud del Estado de México y 9.5 millones de pesos del régimen Estatal de Protección en Salud que puede ser destinados a la contingencia.

La propuesta incluye que los 100 millones Fondo para la Atención de Fondo para la Atención de Desastres y Siniestros Ambientales o Antropogénicos se destinen a la contingencia sanitaria y para equipamiento y atención médica.

En el rubro de Asociación Público Privada del Proyecto de Rehabilitación y Conservación carretera del Sur del estado, se sugiere realizar un ajuste para reconducir recursos hacia el mejoramiento de la infraestructura médica-hospitalaria, y liberar al menos 600 millones de pesos.

De diversos programas no prioritarios en cultura, arte, conducción de políticas generales de gobierno, electoral, democracia y pluralidad, consideran ajustes por 3 mil millones de pesos; del Fondo Metropolitano 175.9 millones; Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal 1,500 mpd; reconducción de la deuda autorizada para el 2020, 6 mil mdp.

Además, plantean renuncia solidaria a aguinaldos y gratificación especial anual de mandos superiores y que podría sumar hasta 95.4 millones de pesos. Incluye cargos con sueldos de 68 mil hasta 159 mil pesos mensuales, y que corresponde a 407 plazas.

“La alta burocracia integrada por un número reducido de servidores públicos  lamentablemente, ingresa altas percepciones que los sitúan en una condición de privilegio en comparación con el común de la gente que los eligió para desempeñar funciones de carácter público”, detalló la diputada Azucena Cisneros.

La bancada de Morena también establece tomar medidas de austeridad y economías presupuestales, basados en la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana como congelar gasto de comunicación social, prohibir compra de vehículos de lujo.

Y tomar medidas de disciplina presupuestaria en ceremonias, congresos, convenciones, contratación de asesorías, estudios e investigaciones mobiliario, oficinas, y de bienes inmuebles

Para el Poder Judicial proponen un ajuste presupuestal de $393 millones de pesos y la contención del gasto en órganos autónomos por $123.4 millones de pesos, mediante el juste del 10 por ciento de su presupuesto al IEEM, Tribunal electoral, Codhem, Tribunal de Justicia Administrativa, UAEM, Fiscalía General de Justicia y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios.