Mostrando las entradas con la etiqueta planta tratadora de agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta planta tratadora de agua. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2013

Entregan ampliación de planta tratadora en Valle de Bravo

Agencia MANL
Valle de Bravo, Méx.- David Korenfeld Federman, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el gobernador Eruviel Ávila Villegas entregaron la ampliación y rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de este municipio, así como obras para el saneamiento del Río Tizantes, con lo que se mejoran las condiciones de sanidad de la presa y de la Cuenca Amanalco-Valle de Bravo.

Tras realizar un recorrido por las nuevas instalaciones, en las que se invirtieron 65 millones de pesos, con lo que incrementa su caudal de operación a 150 litros por segundo y que con tecnología de punta permiten el reuso del líquido para el servicio público, urbano, agrícola y para la recarga de los mantos acuíferos, el jefe del Ejecutivo estatal señaló que forma parte de un sistema integral y moderno, en el que participaron los tres órdenes de gobierno, lo cual es ejemplo de que cuando existe coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales, se logra más.

En esta Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Valle de Bravo”, puesta en marcha en 1998, en cumplimiento con la norma NOM-003-SEMARNAT-1997, para aguas residuales tratadas se implementó un proceso que satisface las eficiencias de tratamiento más exigentes, al elevar la remoción de la demanda bioquímica de oxígeno y de los sólidos suspendidos totales, e introducir la remoción de nutrientes como nitrógeno y fósforo, así como un sistema de desinfección a base de rayos ultra violeta y dióxido de cloro, que no genera sustancias tóxicas.

Esto permite descargar el afluente tratado a la presa de este municipio, sin dañar la flora y la fauna y mantener la práctica de deportes acuáticos.

Además, las aguas de esta planta de tratamiento, podrán ser reutilizadas para el servicio público, urbano, agrícola y para la recarga de los mantos acuíferos, mientras que los lodos sub producto de este proceso, serán usados para el mejoramiento de suelos o para disponerlos en algún relleno sanitario, cumpliendo la norma NOM-004-SEMARNAT-2002.

Por su parte, David Korenfeld Federman, titular de la Conagua, afirmó que estas obras permitirán un ahorro en la operación de la planta de tratamiento, disminución de algas y bacterias en la laguna y evitar el uso de cloro para conservación de la flora y fauna, impulsando el equilibrio ecológico de este ecosistema y el desarrollo económico de la región.

Además, advirtió que se aplicará la ley contra particulares o instituciones de cualquier nivel de gobierno, que arrojen aguas residuales al Lago de Valle de Bravo, por lo que informó serán suspendidas nueve descargas a la laguna y personal de esta dependencia realizará 40 visitas de verificación en los próximos días, para evitar que se continúe contaminando a la presa, acción a la que el titular del Ejecutivo estatal se sumó con la puesta a disposición de personal de la Secretaría de Agua y Obra Pública y de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), para que apoyen las supervisiones.

David Korenfeld anunció que 155 millones de pesos serán destinados para la construcción de nueva infraestructura hidráulica para beneficio de la laguna de Valle de Bravo y de la región, entre las que se encuentra la realización de acciones preventivas para evitar la contaminación de la laguna, la modernización integral de los bombeos de este municipio y la operación de esta planta de tratamiento.

Además, informó que el gobierno federal iniciará este año la construcción de la tercera línea del Sistema Cutzamala, para darle seguridad y evitar la reducción temporal del caudal durante las obras de mantenimiento; el Canal General para Valle de Chalco Solidaridad, con 660 millones de pesos; la primera etapa del Túnel Emisor Poniente II, con 450 millones de pesos, para beneficio de los habitantes de Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla; el embovedamiento del Río de los Remedios, en Ecatepec y Nezahualcóyotl, con 250 millones de pesos, sumado a los 50 millones del Macrocircuito que ejecutará el gobierno estatal, así como el impulso al Fondo Mixto para el Rescate del Río Lerma.

Alberto Dana Shilton, presidente del Patronato Pro Valle de Bravo, llamó a los vallesanos a no dejar el cuidado de la laguna solo en manos de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, pues es responsabilidad de la población actuar como vigilantes para evitar que más aguas residuales lleguen a este sitio.

Por último el gobernador Eruviel Ávila anunció que en Valle de Bravo se construirá la Plaza Estado de México “En Honor a la Marina Armada de México”, para rendir un homenaje a los marinos y vincular a las instituciones con la sociedad, el cual contará con vehículos oficiales como barcos y herramientas que utilizan para desempeñar su labor, como ya se hizo en Cuautitlán Izcalli, con la Plaza en Honor al Centenario del Ejército, recién inaugurada.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Eruviel Ávila entregó planta tratadora de agua en Chiautla




Chiautla, Méx.- Para contrarrestar la contaminación en el río Jalapango y en beneficio de 15 mil habitantes, el gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó una planta tratadora de aguas residuales, que ayudará a controlar las descargas provenientes de dos barrios y la cabecera de este municipio.

Esta obra, en la que se invirtieron más de 15 millones de pesos, con capacidad para 34 litros por segundo, tiene como objetivo contribuir al saneamiento de este caudal, en el que confluían los drenajes de los barrios de Atenguillo, San Juan, Nonoalco y la cabecera municipal.

“Necesitamos heredarle a nuestros hijos agua limpia y devolverle a la naturaleza mejores condiciones, porque este planeta no es nuestro, simplemente nos fue prestado por nuestros hijos y debemos preocuparnos por ellos, para dejarles un mejor medio ambiente y sobre todo por la salud de los pobladores de Chiautla”, dijo.

Luego de develar la placa inaugural de la obra, como parte de una gira de trabajo del Programa de 100 Días de Gobierno, Eruviel Ávila, acompañado por el presidente municipal José Julio Ángel Uribe Madrid, hizo remembranza y externó sus condolencias a la familia del recientemente fallecido alcalde de esta demarcación, José Cázares, y alentó a los presentes a trabajar, pese a la adversidad, pues hay que seguir adelante por el beneficio de los chiautlenses.

El gobernador mexiquense reiteró que su gobierno impulsará la educación en todos los niveles, ya que de cada 100 alumnos que ingresan a la primaria, sólo 15 llegan a titularse en una carrera universitaria.

Entregó lentes, zapatos ortopédicos, sillas de ruedas, vales para mobiliario escolar y equipos de cómputo, un cheque para adquisición de 64 toneladas de cemento, y uno más para el seguro de vida campesino.