Mostrando las entradas con la etiqueta popocatépetl. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta popocatépetl. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2022

Tala clandestina en la zona Izta-Popo del Estado de México

 


* Las zonas críticas por el delito de tala clandestina abarca 18 municipios mexiquenses

* En la zona Izta-Popo se registraron 30 millones de pesos en daños patrimoniales en una superficie afectada superior a 500 hectáreas, donde se cortaron ilegalmente más de 5 mil árboles 

Agencia MANL 

Toluca, Méx.-  La diputada Anais Burgos Hernández, exhortó a las autoridades a combatir la tala clandestina de árboles, problema que afecta al medio ambiente, a los comuneros y a las futuras generaciones, es por ello que en el Estado de México, esta actividad es un delito cotidiano que se comete con alto índice de impunidad en muchos municipios, a pesar de que está castigado en el Código Penal con penas que van de los 12 a 20 años, pero es en la región Izta-Popo en donde la tala ilegal se ha convertido en un grave problema para los bosques de Amecameca, Atlautla, Ozumba y del Parque Nacional Izta-Popo.

En el Congreso Mexiquense, la legisladora de Morena denunció que la tala ilegal representa 8% de las causas de la deforestación, y de acuerdo a estimaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la producción de madera ilegal representa 30% del volumen anual autorizado en el país. Dicho delito se asocia a diversos factores tales como: corrupción, fallas en la aplicación de justicia, ausencia de controles suficientes y adecuados del mercado y, más recientemente, la delincuencia organizada, entre otras.

Puntualizó que de acuerdo con datos de la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE) en la entidad hay cinco zonas críticas por el delito de tala clandestina, zonas que comprenden 18 municipios mexiquenses, tales como: La zona del Nevado de Toluca; la zona del Izta-Popo; la zona de Cubio-Cruces; la Subcuenca Valle de Bravo catalogada como crítica y la zona de Temascalcingo, zona denominada Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca.

Sin embargo, afirmó que la zona Izta-Popo en donde la tala ilegal donde la tala ilegal se ha convertido en un grave problema para los bosques de Amecameca, Atlautla, Ozumba y el Parque Nacional Izta-Popo, siendo esta una de las áreas protegidas más antiguas de México, incluye los municipios de Texcoco, Ixtapaluca, Chalco, Tlalmanalco, Amecameca, Atlautla, Ecatzingo y Ozumba, ésta región es invaluable por los servicios ambientales que proporciona, especialmente la provisión de agua que abastecen de agua a los habitantes de Valle de México, Puebla-Tlaxcala y Morelos. 


La diputada de Chalco puntualizó que “en estos municipios todos saben del saqueo, de los aserraderos clandestinos, de las enormes áreas verdes que han clareado por el derribo de árboles, pero es un tema del que nadie quiere hablar. ´Pero estamos decididos, ya tenemos nombres y apellidos, matrículas de vehículos que utilizan los grupos armados para talar en los lugares más recónditos de los bosques de Ozumba, Atlautla y Amecameca´ acusan los comuneros de la región”.

Manifestó que los pobladores han presentado formalmente ante diferentes instancias municipales y estatales las denuncias correspondientes, pero sólo han recibido incumplimiento, los grupos siguen talando los árboles. Los comuneros señalan que los tala montes, suben principalmente por las noches en camionetas de tres y media toneladas, en grupos de entre 10 y 15 personas se internan en las veredas y derriban varios árboles que seccionan y montan en sus vehículos en cuestión de horas. Vienen de civiles y (...) agarran parejo desde un oyamel que mide unos tres metros que lo ocupan para la vara de jitomate, como árboles que miden de 20 y 30 metros de alto", dijo uno de los denunciantes que por miedo a represalias prefirió omitir su nombre. 

Detallaron que las camionetas cargadas con la madera bajan a primeras horas de la mañana lo que se conoce como tala hormiga por la carretera que conecta paso de Cortés y Amecameca, misteriosamente sin que ninguna autoridad lo impida o lo vea. Para evitar un enfrentamiento o agresiones con tala montes, los ejidatarios y comuneros prefieren no caminar por las noches en sus terrenos, donde el sonido de las motosierras les anuncia que los delincuentes trabajan para acabar sin piedad con lo poco del bosque que queda, precisó.

Y no solo es ambiental el problema, también económico; 30 millones de pesos en daños patrimoniales en una superficie afectada superior a 500 hectáreas en donde se cortaron de manera ilegal más de 5 mil árboles de las especies oyamel pino y encino, con una edad de entre 30 y 60 años de edad. 

Por ello, exhortó a los Titulares de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Delegación Estado de México; de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México; de la Dirección General de la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE); de la Guardia Nacional, y del Ayuntamiento de Amecameca, Estado de México, a que en un marco de colaboración interinstitucional y desde el ámbito de sus respectivas atribuciones, lleven a cabo de manera urgente, las acciones necesarias para combatir y disminuir la tala clandestina en la zona Izta-Popo, en el Estado de México, e informen de los resultados a esta Legislatura

Y consideró que la solución requiere un trabajo coordinado y de hombro con hombro para crear y reforzar todos aquellos mecanismos necesarios para abatir este terrible problema que afecta de manera considerable nuestro medio ambiente. 

Tras esto se aprobó la iniciativa por las y los legisladores de la Cámara de Diputados.

lunes, 29 de julio de 2019

Breviario de Noticias (Video)

CRONISTA

*Explosiones destruyen domo 83 del volcán Popocatépetl

*Claudia Sheinbaum anunció que la guardia nacional está por llegar a Milpa Alta

*Captan en video el momento en el que al parecer están clonando una patrulla capitalina

*Encarcelan a una mujer y su nieto de años por grabar en video el momento en que derrumban una casa a su cuidado

*Compran equipo de radio comunicación en Ecatepec mientras elementos de policía dicen hacen falta patrullas en buenas condiciones

*Vecinos de varios municipios se manifiestan afuera del palacio de gobierno para exigir al gobierno apoyo a sus comunidades.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Eruviel Ávila encabezó reunión de evaluación del Plan Operativo Popocatépetl


Agencia MANL
Ecatzingo, Méx.- Al encabezar una reunión de evaluación del Plan Operativo Popocatépetl en el Estado de México, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales para atender cualquier eventualidad que se llegue a registrar con relación a la actividad del volcán, y aunque por el momento se descarta alguna movilización, señaló que se tienen listas las rutas de evacuación, planes de contingencia y albergues, para brindar mayor protección a los mexiquenses que viven en la zona de riesgo, a quienes pidió estar tranquilos.

“Que se sepa que aquí en el Estado de México estamos muy bien coordinados con la autoridad federal, con la autoridad estatal; hemos hecho cada quien la parte que nos corresponde, así es que tenga la población toda la tranquilidad de que sus autoridades, en los diferentes niveles de gobierno, estamos atentos para cualquier eventualidad, estamos preparados y lo más importante, que la gente esté tranquila”, señaló.

Eruviel Ávila informó que en la zona de riesgo se ubican 20 comunidades pertenecientes a los municipios de Ozumba, Amecameca, Tepetlixpa, Ecatzingo y Atlautla, con una población de más de 70 mil personas, y cuyos presidentes municipales también estuvieron presentes, junto con representantes del gobierno federal, el Ejército y la Marina.

En el encuentro, llevado a cabo en las instalaciones del DIF municipal, se expusieron las acciones preventivas y los planes de contingencia de las secretarias de Seguridad Ciudadana, Comunicaciones, Salud, Transporte, Desarrollo Social, Desarrollo Agropecuario, Desarrollo Económico, Educación, Medio Ambiente y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia , entre las cuales destacan:

· Disposición de un hospital inflable, el cual cuenta con áreas de curación, vacunación y cirugía; además de 20 consultorios móviles.

· Apoyo de ambulancias del Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM), el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym) y la delegación de la Cruz Roja, además de contar con la red hospitalaria del Instituto de Salud de la entidad.

· En los municipios de Chalco y Valle de Chalco están listos dos albergues.

· Más de 3 mil unidades de transporte público disponibles para trasladar a la población a los albergues.

· Se realizan censos de ganado ovino, bovino, aves, cerdos, entre otros, contabilizando hasta el momento más de 140 mil cabezas, así como más de cinco mil colmenas, que en conjunto tienen un valor superior a 126 millones de pesos, y se tiene contemplado un plan de evacuación y apertura de albergues para los animales. Además se han asegurado cultivos de maíz, trigo y cebada.

· Se han identificado 130 instituciones educativas en la zona de riesgo, las cuales cuentan con una población estudiantil de 24 mil 900 alumnos. Aunado a ello, se tiene previsto que 14 escuelas aledañas a esta zona puedan ser utilizadas como albergues temporales.

· Desarrollo Social, Desarrollo Económico y DIFEM trabajan de manera coordinada para que, en caso de evacuación, los albergues temporales cuenten con el abastecimiento de víveres suficiente para atender a la población afectada. Se busca que los proveedores de alimentos se ubiquen cerca de la zona de riesgo.

· Se realizan trabajos de conservación y mantenimiento de vialidades, además de eliminar topes que impidan una evacuación ágil y fluida, y se colocan más carteles informativos que permita a la población conocer las rutas de salida.

· Para cuidar de las mascotas de la población se firmará un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para que los animales puedan ser resguardados en un rancho perteneciente a la máxima casa de estudios del país; además se implementan acciones que permitan salvaguardar la fauna de esta región.

Previamente, elementos del Ejército Mexicano, al mando del general de brigada, Luis Arias González, comandante de la 37 zona militar, realizaron un simulacro de evacuación sin gente, para evaluar tiempos y logística en caso de evacuación en territorio mexiquense, en el que contaron con la participación de la Marina, Policía Federal, estatal y municipales, y autoridades de los tres niveles de gobierno, así como 50 transportistas.

lunes, 13 de mayo de 2013

Tranquilidad en municipios del Edomex aledaños al volcán Popocatépetl: Eruviel Ávila


Agencia MANL
Atizapán, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que, tras la actividad reciente del volcán Popocatépetl, la situación en los 18 municipios mexiquenses aledaños al coloso es de tranquilidad, mientras que el gobierno de la entidad trabaja en la supervisión de rutas de evacuación y el alistamiento de unidades de transporte público, en caso de una posible movilización –aunque por el momento ello se descarta-, además de emitir recomendaciones a la población para que se mantenga alistada; asimismo, destacó la comunicación permanente con el gobierno federal y las entidades federativas involucradas.

“Que sepa la población de estos 18 municipios del Estado de México, del oriente de nuestra entidad, de la llamada región de los volcanes, que la autoridad federal, las autoridades estatales, las municipales, estamos trabajando en equipo junto con las de Puebla, con Morelos, con el DF, para que estemos en condiciones y desde luego en una eventualidad, en caso de que sea necesario evacuar, estar preparados con los albergues y con insumos que sean necesarios para atender a la gente”, dijo.

Luego de que este domingo 12 de mayo el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) elevara a Amarillo Fase 3 el nivel de alerta volcánica, el gobernador garantizó que existen las condiciones adecuadas para atender a la población en caso de una movilización, para lo cual hay coordinación con el Ejército Mexicano, y se tienen preparados refugios con insumos suficientes para atender a la población, así como unidades de transporte público.

Asimismo, recomendó a la ciudadanía estar pendiente de las indicaciones que emitan las autoridades, a fin de prevenir eventualidades, conocer las rutas de evacuación, medidas de seguridad u otras precauciones que se deberán tomar de ser necesario.

“Estamos supervisando las rutas de evacuación para que éstas estén en las condiciones debidas; estamos fortaleciendo la señalización de las rutas de evacuación; estamos emitiendo a la población la recomendación de que en bolsas de plástico, por ejemplo, ponga sus pertenencias o papeles de importancia, las medicinas si lleva a cabo un tratamiento un paciente. Tenemos ya también contactadas a empresas de transporte público para que lleven a cabo una evacuación en caso de que sea necesario”, expuso.

Para permanecer informado acerca de la actividad del volcán Popocatépetl se sugiere ingresar al portal del Cenapred http://www.cenapred.unam.mx donde se emiten los informes oficiales.

lunes, 9 de julio de 2012

Eruviel Ávila informó que los sismos registrados en Chalco no tienen relación con la actividad del Popocatépetl

Ecatepec, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que los sismos registrados este fin de semana en Chalco, no tienen relación alguna con la actividad del volcán Popocatépetl, ni ocasionaron daños humanos o en inmuebles, y que se solicitará a las universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma del Estado de México (UNAM y UAEM), respectivamente, realizar estudios a fondo para determinar las posibles causas.

“Está confirmado con el Cenapred, con el Sismológico Nacional, que estos sismos no tienen nada que ver con las actividades del Popocatépetl. El día de hoy estaremos solicitando, a través de Protección Civil, a las diferentes instancias, por ejemplo UAEM, UNAM, su apoyo para que las facultades de geología nos puedan ayudar a identificar si estos sismos tienen una vinculación con el asentamiento de hace dos o tres años, allá en la región de Chalco”, indicó.

Eruviel Ávila aseguró que la situación en la entidad es de tranquilidad, y que su gobierno trabajará en coordinación con autoridades federales y los ayuntamientos, para poder actuar ante cualquier eventualidad similar.

Por su parte, el director estatal de Protección Civil, Arturo Vilchis Esquivel dio a conocer que, mientras se precisa el origen del fenómeno, se suspenderá el otorgamiento de licencias de construcción en esa región.

“Lo que sigue, es esto que señalaba el señor gobernador: me dio la instrucción de contactar a la UNAM, hablé con el señor rector, aprovechando que coincidimos en el evento, para solicitar su apoyo y poder llevar a cabo estudios de mayor envergadura, que nos permitan delimitar si eso se circunscribe a un proceso de hundimiento diferencial, o podría haber alguna otra causa de por medio”, refirió.

Arturo Vilchis señaló que no hay nuevos puntos de riesgo y que los agrietamientos son los mismos que ya se tenían detectados.

“A veces se activa alguno y nos genera algún proceso, como este tipo que estamos teniendo actualmente, pero no tenemos identificados nuevos, sobre todo nuevos macizos de grieta”, afirmó.

Explicó que estos movimientos de tierra se presentaron como parte de un proceso de hundimiento diferencial en el Valle de México, particularmente en la zona oriente.

El funcionario dio a conocer que uno de los temblores se registró a las 7:29 de la noche del domingo, en la zona cercana a San Martín Cuautlalpan, y que alcanzó los 3.8 grados en la escala de Richter; uno más a las 10:50 horas del mismo día, en la zona de Jico; y el último a las 5:26 horas de la mañana de este lunes en esta misma región, y con una intensidad de 3.7 grados en dicha escala.

Recomendó a la población mantenerse atenta a las indicaciones de las autoridades municipales, ya que han estado cercanas a ellos en las últimas horas, e indicó que la Dirección estatal de Protección Civil cuenta con una oficina en Amecameca, donde también se brinda atención a los habitantes que la requieran.

jueves, 19 de abril de 2012

Estamos preparados ante cualquier contingencia



Agencia MANL

Cuautitlán Izcalli, Méx.-  El gobierno federal está atento con lo que ocurre en el volcán Popocatepetl y "estamos preparados" ante cualquier eventualidad, expresó  el secretario de Gobernación,  Alejandro Poiré Romero, a su salida de la  la XCIII Asamblea Plenaria donde los obispos de México discuten sobre "La Misión de la Familia en la verdad y la esperanza en el México del Tercer MIlenio".

A su salida el funcionario federal fue entrevistado y dijo  que el gobierno federal está atento a lo que ocurre sobre el Volcán Popocatépetl en su fase amarilla y el gobierno que encabeza Felipe Calderón Hinojosa se mantiene en constante coordinación con gobiernos municipales y estatales que se encuentran en las inmediaciones del volcán.

"Estamos perparados" para actuar oportunamente y "estamos listos" para atender a la poblacíón y responder en caso de que haya un cambio y se produzca una continencia.

Sobre su reunión con los representantes de la iglesia católica habló que con los obispos hubo un diálogo "abierto y franco" sobre las campañas a favor y en contra de los candidatos participantes a la presidencia de la República en  las condiciones que existen actualmente en esta etapa electoral y en el marco de lo que establece la constitución.