Mostrando las entradas con la etiqueta presa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta presa. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2022

Diputados de Morena respaldan exhorto para que AMLO declare a la Presa Madín área natural protegida




* Poder Legislativo también pide a gobiernos municipales de Xonacatlán, Jilotzingo, Naucalpan y Atizapán de Zaragoza mejorar sus procesos de tratamiento de aguas residuales 

#Toluca #Edomex #Xonacatlán, #Jilotzingo #Naucalpan #AtizapándeZaragoza #Noticia #PresaMadín

Agencia MANL

Toluca, Méx.- Diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena votaron a favor del exhorto para que la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, declare a la Presa Madín, ubicada en la zona de Atizapán de Zaragoza, como área natural protegida con categoría de “Santuario” del Agua.

Bajo dicho estatus, coincidieron en señalar los legisladores de Morena, hay posibilidades reales de que se inicie un proceso de saneamiento y viabilidad hídrica de dicho cuerpo de agua que otorga servicio a municipios mexiquenses de la zona norte del Valle de México.

Desde el Congreso mexiquense y en el marco de los trabajos de Comisiones Unidas de Protección Ambiental y Cambio Climático con Recursos Hidráulicos, Beatriz García Villegas, María del Carmen de la Rosa Mendoza, LuzMa Hernández Bermúdez y Agustín Max Correa Hernández, se pronunciaron a favor de que el Poder Legislativo del Estado de México haga ese tipo de llamados al Gobierno Federal para que se emprendan acciones en pro de la presa Madín.

Así, se exhorta al Gobierno de la República “para que en el marco de sus facultades y atribuciones realice la declaratoria de área natural protegida de la presa Madín con la categoría de Santuario y con ello sus accesorios legales”, indica el exhorto aprobado por mayoría de votos.

Aunque la propuesta de exhorto fue planteada por la bancada del Grupo Parlamentario del PRI, sus legisladores votaron en contra porque consideraron que no era necesario precisar a quien estaba dirigido, titular de la Presidencia de la República, pues sólo deseaban que el texto indicara a las dependencias que corresponda.

Fraseo con el que no estuvieron de acuerdo diputados del PAN, Partido Verde y Morena, pues coincidieron en señalar que los exhortos deben ser planteados de forma clara, directa y sin ningún tipo de ambigüedades.   

Los diputados de Morena se dijeron convencidos de que cuando el Presidente de la Nación, Andrés Manuel López Obrador, tenga conocimiento del exhorto girará las instrucciones necesarias para se atienda el mismo.

Señalaron que para la Cuarta Transformación el tema del agua es prioridad, así como el cuidado al medio ambiente.

“Quiero destacar que es muy pertinente este exhorto”, dijo Max Correa al recordar que la Jefa de Gobierno días atrás anunció un plan integral de abastecimiento de agua potable para la zona del Valle de México donde la presa Madín estaría incluida.

Todas las acciones de la Cuarta Transformación están encaminadas a mantener un compromiso con el derecho a la naturaleza y al agua que tienen las personas; política de gobierno que muy pronto llegará a la entidad mexiquense, advirtió.

En su intervención LuzMa Hernández Bermúdez recordó que el Grupo Parlamentario de Morena tiene como prioridad el tema hídrico y prueba de ello es la realización de múltiples Foros realizados con especialistas para impulsar procesos de saneamiento de aguas negras en toda la geografía estatal.

Y se congratuló que el exhorto también involucre a los gobiernos aledaños a la presa Madín, Xonacatlán, Jilotzingo, Naucalpan y Atizapán de Zaragoza, pues en la medida que mejoren sus procesos de tratamiento de aguas residuales se estará contribuyendo al cuidado de la presa.

El exhorto aprobado pide, respetuosamente, que los gobiernos municipales referidos mejoren sus procesos de tratamiento de aguas residuales.

A su vez, María del Carmen de la Rosa Mendoza, diputada por Nezahualcóyotl, subrayó que los exhortos tienen que ser claros y precisos, y confió que el Gobierno Federal atenderá el llamado emitido por el Poder Legislativo mexiquense. 

Por último, la legisladora Beatriz García Villegas, indicó que presa Madín es fundamental para la Zona Norte de la entidad, porque otorga servicio a esa región y se pronunció a favor de dar seguimiento al tema para que el exhorto no sólo sea de forma sino también atienda el fondo.

jueves, 27 de agosto de 2015

Denuncia la privatización de la presa Danxho.



Agencia MANL

Toluca, Méx.- El señor Francisco Oporto Pedraza, campesino afectado, explicó que son diversas las razones por las que vecinos están en contra de que la empresa VALSI sea quien administre el agua de la presa Danxho.

“Declaramos enérgicamente nuestra oposición al proyecto privatizador de la empresa VALSI, por múltiples razones, la primera es porque nunca fuimos convocados a ninguna asamblea general como lo dictan los estatutos de la Asociación Civil del Distrito de Riego 044, quien es la que actualmente administra el agua…”

Además, demandan que la Conagua (Comisión Nacional del Agua) y VALSI, respecto a los diferentes acercamientos que han tenido los campesinos siempre han manejado diferente información, opaca y versiones contradictorias a dicho proyecto privatizador.

“La empresa VALSI actuó por órdenes de la Conagua sin autorización de nuestra comunidad ejidal, en meses pasados se dedicó a hacer un levantamiento topográfico, que claramente se ve la afectación de los predios ejidales y esto fue hecho sin la autorización previa de los propietarios…” expuso.

Dicho proyecto de la empresa VALSI, empezó desde el 2013, pero ya inició el levantamiento topográfico en 2014 y 2015, subrayó el señor Francisco Oporto.

Por su parte, el señor Pedro Luna Sánchez, señaló que otro de los motivos por el que están en contra de este proyecto , ya que se niegan a cualquier negociación sin antes hacer el cambio inmediato de la Mesa Directiva del Distrito de Riego 044, actualmente encabezada por el Adolfo Crisóstomo.

“El Consejo Directivo se renueva cada 3 años y los actuales arbitrariamente toman decisiones sin nuestro consentimiento colocándonos en esta lamentable situación… además dicha mesa directiva no se ha renovado desde el 2008, es decir, desde hace ya 7 años… esta mesa está vendiendo los derechos porque las decisiones ya no son tomadas en conjunto…” recalcó.

Entre las arbitrariedades están la falsificación de firmas para aprobar el proyecto de VALSI, debido a que testimonialmente no hay ningún asociado que verifique estar de acuerdo.

Impacto ambiental, es otro punto que les preocupa a los campesinos, así lo comentó el señor Marcelino Alcántara Cid, ya que han pedido información sobre las repercusiones ambientales a la Secretaría del Medio Ambiente, SAGARPA (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) y Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, ninguna ha dado respuesta.

El señor Marcelino Alcántara, hizo un llamado a los campesinos mexicanos para que no permitir la entrada de semillas de importación transgénica ya a las autoridades federales a que apoyen al campo y a los campesinos para, mejorar su productividad con capacitaciones de calidad y subsidios reales.

Por otro lado, el diputado Octavio Martínez Vargas reiteró el apoyo a esta lucha, además se opuso rotundamente a la privatización del agua, pues dijo que dejar la presa Danxho en manos de VALSI es el principio del proyecto privatizador que el gobierno federal tiene en planes.

Finalmente, el legislador perredista dijo que dará seguimiento oportuno y apoyo político a este caso, aún después de que concluya la LVIII Legislatura, para detener la privatización del agua en el país.

martes, 12 de junio de 2012

Eruviel Ávila Villegas pide a Conagua reabrir la presa Valle de Bravo

Agencia MANL
Valle de Bravo, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas solicitó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reconsiderar el cierre a la navegación de embarcaciones con motores de combustión interna en la presa de Valle de Bravo, que afecta a las familias que basan su economía en esa actividad, en tanto la UNAM y UAEM efectúan un diagnóstico sobre el problema de contaminación por algas registrado en ese lugar.

“Quiero decirles a mis amigos vallesanos que hoy viene el titular del Ejecutivo estatal a expresarles toda su solidaridad, todo el respaldo, todo el apoyo en esta circunstancia emergente que estamos viviendo. El gobierno del estado tiene toda la disposición para coadyuvar con la instancia federal y municipal, para encontrar las alternativas de solución; hay voluntad, hay disposición”, manifestó.

Al encabezar una reunión de trabajo para encontrar alternativas de solución a este problema, a la que convocó a la Conagua, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal, ayuntamiento local, prestadores de servicios turísticos y habitantes del municipio, Eruviel Ávila propuso que se permita la navegación en la laguna los fines de semana, como medida provisional que contribuya a atenuar el impacto negativo en el turismo y la economía familiar de quienes viven de esa actividad.

Dijo que su administración pondrá a disposición de los prestadores de servicios un fondo emergente de cinco millones de pesos para paliar los daños económicos, además de plantear que los gobiernos federal y estatal asuman el costo de un eventual estudio técnico que realicen las universidades autónomas de México y del Estado de México (UNAM y UAEM, respectivamente) sobre la problemática del embalse vallesano.

“Vamos más allá: no nada más es que el gobierno del estado disponga de recursos; la solución es la que estamos planteando con mucho respeto, y reitero, tengo fe en que habremos de contar con la disposición de la autoridad federal, especialmente de la Comisión Nacional del Agua”, indicó.

Subrayó que la preocupación es mayor por la víspera del periodo vacacional de verano, lo que, en caso de no reanudarse la actividad económica, representaría una mayor afectación a la economía no sólo de la región, sino de todo el Estado de México.

Como otra medida de apoyo a quienes tienen en la actividad náutica su fuente de trabajo, el titular del Ejecutivo mexiquense también informó que se intensificará la campaña de promoción turística de Valle de Bravo, declarado Pueblo Mágico en 2005, por ejemplo, a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.

En presencia de José Ramón Ardavín Ituarte, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, subrayó que al gobierno estatal le sorprendió la medida, aunque no en el aspecto técnico, sino porque, a pesar de existir una relación de respeto y coordinación, no hubo información previa sobre la suspensión de actividades, para consensuarla y evitar pérdidas económicas.

Hizo un exhorto para evitar problemas derivados de la falta de comunicación y consenso, aparte de afirmar que su gobierno insistirá en encontrar una solución, a través del diálogo y el respeto.

“Yo les reitero que estaré con ustedes haciendo las gestiones, tocando las puertas que sean necesarias, irnos a donde sea necesario para poder tener nuevamente la vida normal que teníamos en nuestra querida presa de Valle de Bravo y todo siga en la normalidad”, aseguró.

Señaló que en lo que va del presente sexenio, se han invertido más de 110 millones de pesos para el saneamiento de la presa en colectores y plantas de tratamiento; 10 millones de pesos en obras hidráulicas y 200 millones de pesos en vialidades de conexión a Valle de Bravo.

Independientemente de los estudios que se podrán realizar, solicitó al secretario del Agua y Obra Pública de la entidad, Manuel Ortiz García, sustentar técnicamente el hecho de que es compatible llevar a cabo las actividades de limpieza con las turísticas.

José Ramón Ardavín dijo estar de acuerdo en que se aproveche la presa para actividades turísticas, aunque su principal función es de reservorio de agua potable y fuente de abastecimiento del Sistema Cutzamala, por lo que es responsabilidad de Conagua velar por sus condiciones sanitarias.

El secretario del Agua y Obra Pública de la entidad, Manuel Ortiz García, explicó que, de acuerdo con investigaciones, entre más estancada esté el agua es mayor la proliferación de algas, además de destacar que las diferentes vertientes de este asunto: abastecimiento de agua (el cual está resuelto), el combate a las algas y el de las actividades recreativas, no interfieren entre sí, por lo que no se deben mezclar.

Rosalinda Benítez González, secretaria de Turismo, destacó que Valle de Bravo es el principal destino turístico de la entidad y las actividades que predominan son las acuáticas, dado lo cual el fin de semana pasado hubo una afectación económica estimada en dos millones 700 mil pesos.

La presidenta de este municipio, María de Lourdes Estévez Cedillo, aseguró que con esta reunión de trabajo el gobernador Eruviel Ávila demuestra su preocupación por la gente que necesita de su respaldo para impulsar el desarrollo local, regional y estatal.

María Teresa Marín García, integrante de la comisión de representantes de los trabajadores náuticos, señaló que de manera arbitraria se decidió suspender la actividad de las lanchas a motor, e hizo hincapié en que no están en contra del saneamiento de la presa, pero sí además de que se les deje sin sus fuentes de empleo.

Entre las inquietudes de otros vecinos de Valle de Bravo que hicieron uso de la palabra se encuentran el permitir el trabajo normal de las embarcaciones los fines de semana y realizar las labores de limpieza de lunes a viernes, durante el periodo de dos meses que determinó Conagua.