Mostrando las entradas con la etiqueta privado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta privado. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2016

Solicitan paridad de género y democratizar los espacios público y privado



Agencia MANL

Toluca, Méx.- La diputada panista Nelyda Mociños Jiménez, secretaria de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente solicito al Consejo de la Judicatura institucionalizar como política permanente la paridad de género y democratizar los espacios público y privado.

Durante la Sesión del Segundo Periodo de Receso donde se aprobó el nombramiento de 12 magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, enfatizó que la administración de justicia es una actividad trascendental para el Estado porque  exige a quienes la vayan a desempeñar cuenten un perfil idóneo que reúna experiencia, preparación, ética y profesionalismo.

No obstante, Nelyda Mociños Jiménez critico que de las 12 propuestas a ocupar un lugar en el Poder Judicial mexiquense, sólo tres hayan sido mujeres, “porque independiente del proceso de selección, es indispensable involucrar cada vez más a las mujeres en todas las actividades trascendentales de la vida política de la entidad.

“Hablar de paridad, va más allá de números o equilibrios, implica transversalidad de oportunidades, igualdad y equidad de género. La ausencia de mujeres en los espacios de toma de decisiones es una preocupación global, y por ello en México, mediante la reforma política de 2014, se otorgó rango constitucional a la paridad entre mujeres y hombres”.

Mociños Jiménez aclaró que para el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) algunas de las propuestas para magistrados que realizó el Consejo de la Judicatura carecen de experiencia jurisdiccional, sin embargo “otorgamos el beneficio de la duda porque la administración de justicia es una instancia en la que no debe haber incertidumbre ni temores”.

En ese sentido, solicitó al Poder Judicial y a sus instituciones el seguimiento puntual a las actuaciones de los recién nombrados magistrados: “Les pedimos priorizar la carrera judicial, la formación, la capacitación permanente, la especialidad y la experiencia”.

Finalmente, resaltó que el Partido Acción Nacional (PAN) celebró el ejercicio Republicano mediante el cual se llevó a cabo el proceso de entrevistas a los postulantes a ocupar el cargo de magistrados, “porque es un proceso único en su tipo, respecto al resto de los estados, pues la interacción entre  ambos poderes  habla de una colaboración plena que asume facultades con responsabilidad”.



Con la presencia de Sergio Javier Medina Peñaloza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, Fernando Díaz Juárez, José Luis Embriz Vázquez y Arturo Márquez González, María Alejandra Almazán Barrera, Sara Gabriela Bonilla López, Erika Icela Castillo Vega, Edwin Milton Cruz Casares, Marco Antonio Díaz Rodríguez, José Luis Maya Mendoza, Édgar Hernán Mejía López y Mario Eduardo Navarro Cabral, rindieron protesta como magistrados del Poder Judicial.

martes, 3 de noviembre de 2015

Taxistas reclaman a Miguel Ángel Mancera no poner en orden a empresas del servicio de pasajeros privado




Agencia MANL

México, D. F..-  La Agrupación Taxistas Organizados de la Ciudad de México (TOCDMX), se manifestaron esta mañana frente a las oficinas del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, para reclamarle que las empresas que dan el servicio de pasajeros privado con chofer incumplen con los propios ordenamientos que les hizo a modo el propio gobierno, sin que ninguna autoridad capitalina lo impida y, por el contrario, les brinda protección desde la Secretaría de Movilidad.

“Quienes trabajan para Uber y Cabify no cumplen con los resolutivos que presuntamente les fueron dictados en el supuesto acuerdo. Estas empresas continúan actuando de manera impune aun en contra del acuerdo que les dio la supuesta legalidad”, indicó Ignacio Rodríguez, vocero de TOCDMX.

Por su parte, Daniel Medina, también vocero de TOCDMX, denunció la obstrucción del Gobierno del Distrito Federal para ejercer el libre derecho de manifestar su rechazo en contra de los incumplimientos al acuerdo que el mismo Gobierno le fabricó a las empresas trasnacionales.

“No estamos de acuerdo con las acciones que toma el Gobierno de la Ciudad de México en cuanto a implementar operativos que no permiten al acceso a esta libre manifestación a los compañeros taxistas, un derecho que tenemos al ser concesionados para mostrar el rechazo a las acciones del gobierno. Le preguntamos a Miguel Ángel Mancera: ¿Qué daño le hacemos con querer manifestarnos por propio derecho, contra las disposiciones que afectan nuestro trabajo?”.

Y añadió: “140 mil concesiones no se pueden esconder, son más de 200 mil familias que requieren de certeza jurídica, ya basta Jefe de Gobierno de estar tapando tanta ilegalidad”.

Asimismo, tanto Rodríguez como Medina expresaron que bajo la figura del Promotor Vountario que viene contemplada en el nuevo reglamento que entrará en vigor en el mes de diciembre, saldrán a la calle a detener vehículos que prestan el servicio de forma ilegal. “Haremos este ejercicio para ayudar a la autoridad a ejercer la función que hace omisa”, añadieron.

En conferencia de prensa, denunciaron que el gobierno Capitalino permite a estas empresas trasnacionales actuar impunemente. Acusaron que están dando servicio con autos de un valor inferior a los 200 mil pesos, que era el límite inferior marcado por el llamado “Acuerdo por el que se crea el registro de personas morales que operen y/o administren aplicaciones y plataformas informáticas para el control, programación y/o geolocalización en dispositivos fijos o móviles, a través de las cuales los particulares pueden contratar el servicio privado de transporte con chofer en el Distrito Federal”.

Debido a esta permisividad del GDF, una de las empresas anunció que dejará de dar el servicio Black y se dedicará a la gama más baja que compite directamente con los taxistas, cuando el GDF había anunciado que se permitiría este servicio porque iba dirigido a un sector social de altos ingresos.

El famoso acuerdo, dijeron los taxistas, dice que “no se permite hacer base o sitio a los vehículos ni uso indebido de la vía pública” y que “los vehículos deben ser resguardados en el domicilio declarado por el operador asignado”, pero ninguno de estos supuestos se cumple, ya que los choferes hacen base o sitio cerca de los lugares donde hay afluencia de pasajeros como los centros de espectáculos y restaurantes e incluso en eventos y programas del mismo gobierno como lo han sido los paseos ciclistas y el último en el Gran Premio de México.

Todo esto ocurre porque las autoridades lo permiten, lo consienten y los encubren. La Semovi a través de su titular Héctor Serrano Cortés no ha dado a conocer el registro de las personas morales con sus padrones vehiculares y de operadores mucho menos los lugares de resguardo, violando el resolutivo tercero.

Otro de los resolutivos del acuerdo que incumplen es el que dice: ‘las unidades que presten el servicio al amparo de los permisos que contempla esta publicación, deberán sujetarse al proceso de revista vehicular anual que al efecto publique la Secretaría’. Sin embargo, al momento ningún vehículo de esos ha pasado revista, mientras que nosotros estamos sufriendo todos los días a las autoridades del transporte”, protestaron los Taxistas Organizados de la Ciudad de México.



Finalmente demandaron a la Secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, una audiencia para dar solución a su problemática ante el incumplimiento del Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Detallaron que esperarán una pronta respuesta por parte de la secretaria de gobierno, ya que de no ser así, recurrirán a tomar acciones más severas ya que cada día se suman a esta causa miles de taxistas en busca de una solución.