Mostrando las entradas con la etiqueta resolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta resolución. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de diciembre de 2021

Acto de justicia, resolución en Coacalco: Morena



Agencia MANL

Chimalhuacán, Méx.- Tras la resolución de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que dio el triunfo a Darwin Eslava, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo aseveró que hay todos los elementos para que se ratifique la victoria al partido en la elección municipal de Coacalco.

En breve conferencia de prensa, acompañado del senador Higinio Martínez; la delegada estatal del partido, Martha Guerrero; el alcalde de Coacalco, Darwin Eslava; diputadas y diputados federales y locales, el líder morenista se dijo contento con la resolución de los magistrados.

“Dijimos que íbamos a defender el triunfo de la gente y de nuestro movimiento en Coacalco, sabemos que no ha terminado y seguramente van a impugnar ante el Tribunal Superior, pero tenemos todos los elementos para que se ratifique la victoria de Darwin Eslava en Coacalco”, aseveró.

Agregó que seguirá el crecimiento del Movimiento de Regeneración Nacional en el Estado de México, y ahora gobernarán en municipios donde hubo batallas difíciles como Ixtapaluca y Chimalhuacán, donde la gente votó por el cambio y la transformación.

Martha Guerrero celebró la resolución de magistrados y magistradas, quienes entienden que el rumbo tiene que ser diferente y se tiene que aplicar la democracia como en Coacalco.

“El tribunal dejó claro que el  candidato priista (David Sánchez Isidoro) era inelegible por todas las inconsistencias y manda una señal de que la democracia está un rumbo correcto”.

El alcalde de Coacalco, Darwin Eslava consideró que se hizo justicia, pues ya son ya dos instancias, tanto el Tribunal local y la Sala Regional que confirman las irregularidades que hubo en la elección de Coacalco por parte del PRI.

“Estoy agradecido por el apoyo del partido, de los senadores y a nivel nacional, quienes entraron a la defensa legal,  el apoyo en lo institucional,  no es algo definitivo, falta la Sala Superior pero vamos a seguir con el mismo trabajo en conjunto pendientes de que los magistrados apliquen la ley y hagan justicia”.

El senador Higinio Martínez resaldó que con la resolución de la y los magistrados se hizo justicia para la mayoría de la población de Coacalco y seguirá el respaldo de Morena a todos los municipios donde serán gobierno.

“Es un acto de justicia, refrendamos nuestra solidaridad con Darwin y la gente de Coacalco, estaremos pendientes hasta el último momento; va a seguir el respaldo de Morena, igual que a todos los municipios que se van a gobernar”.

jueves, 8 de octubre de 2015

DIFEM y poder judicial firman convenio para resolución de problemas familiares



Agencia MANL

Toluca, Méx- Con el objetivo de lograr el empoderamiento social de la familia, promover y procurar una cultura de paz, así como buscar resolver conflictos familiares mediante la conciliación y el diálogo, titulares del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México y el Poder Judicial Estatal, firmaron un convenio de colaboración, único en su tipo, para capacitar a servidores públicos del organismo estatal y Sistemas Municipales DIF de la entidad en temas de mediación, conciliación y justicia restaurativa en materia familiar.

En el acto, que se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la No Violencia, Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del organismo, fungió como testigo de honor del documento signado por Carolina Alanis Moreno y Sergio Javier Medina Peñaloza, directora general del DIFEM y presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, respectivamente, señaló que este ejercicio representa un acontecimiento emblemático y significativo porque favorecerá la resolución de conflictos sin violencia, priorizará el diálogo al interior de la familia y evitará la desintegración de este núcleo.

Refirió que para lograrlo, dichas instituciones llevarán a cabo cuatro acciones estratégicas como difundir permanentemente la cultura de la paz, entre ellas, la organización de cursos de capacitación y profesionalización en temas de adopción, mediación, conciliación y justicia restaurativa y la emisión de dictámenes psicológicos y de trabajo social para servidores públicos del DIF estatal y municipales; que los casos en materia familiar que pretendan iniciar un juicio y que lleguen a estas instancias, sean motivados a solucionar pacíficamente los conflictos y promover dichas acciones en cada uno de los 125 Sistemas Municipales DIF, para replicar este modelo a nivel estatal y ser un referente nacional de la construcción de paz desde la familia.

“Promover que las familias hagan uso de estos medios para solucionar los conflictos, para resaltar las coincidencias más que las diferencias, abre las puertas a la difusión de los valores, de la civilidad para construir familias humanistas y ciudadanos ejemplares”, dijo la titular del DIFEM.

Sergio Javier Medina Peñaloza, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, manifestó la importancia de este acuerdo, ya que será un mecanismo estatal que ayudará mejorar el escenario de crisis e inestabilidad de la supervivencia de la unidad familiar, que en la actualidad refleja que hay un aumento del 8 por ciento en los divorcios contra un dos por ciento de crecimiento de matrimonios.


De igual forma, precisó que de 100 por ciento de asuntos que se judicializan, el 35 por ciento corresponde a materia familiar, lo que representa que alrededor de 16 mil casos se someten a procesos de conciliación y mediación, lo que refleja que cada día es más creciente la importancia de justicia alterna como una forma idónea para resolver los conflictos.

En el mismo tenor, Joel Alfonso Sierra Palacios, consejero de la Judicatura del Estado de México, indicó que el convenio también fortalece al Artículo Cuarto Constitucional, el cual declara la igualdad ante la ley del hombre y la mujer e impone la obligación de que se proteja la organización y el desarrollo de la familia.

Para ello, los esfuerzos gubernamentales por prevenir, atender, corregir y dar el cauce ideal a los conflictos que se producen en la sociedad no son de menor importancia sino de atención prioritaria preferente, expresó.

Como parte del acto, fueron invitados María Cristina Miranda Cruz, directora general del Centro de Mediación, Conciliación de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, miembros de la Judicatura Estatal y titulares de los Sistemas Municipales DIF.

martes, 26 de mayo de 2015

PRD buscará que el Tribunal Electoral revoque al INE resolución en su contra



Agencia MANL

Toluca, Méx.- El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado de México Omar Ortega Álvarez, anunció que se acatará la multa de 16 millones de pesos que el Instituto  Nacional Electoral (INE) le aplicó al partido y a sus candidatos, sin embargo, sostuvo que se va a combatir en todos los órganos correspondientes para buscar que se revoque dicha resolución.

Explicó que oficialmente el órgano electoral no les ha notificado de ello, aunque conocen que en principio se buscaba una multa de 22 millones de pesos, pero finalmente la redujeron a 16 millones.

Sin embargo, Omar Ortega Álvarez subrayó que buscarán revertir dicha resolución y confió en que así será, pues el Tribunal Electoral ya le revocó al INE en 16 ocasiones sus resolutivos.

Omar Ortega Álvarez consideró que las multas impuestas, sobrepasan toda racionalidad y legalidad, porque de las precampañas realizadas, se impuso una multa que rebasa los dieciséis millones de pesos, siendo que para la presente campaña se tiene por financiamiento público poco más de 28 millones de pesos, cifra que equivale a casi tres cuartas partes del financiamiento para campaña.

Ejemplificó que en un caso, un precandidato reportó como gastos de precampaña cuatro mil pesos, pero como no facturó de forma adecuada, la multa impuesta fue de setenta y cinco mil pesos.

En  otro caso, una precandidata se inscribió al proceso interno y a la mitad del proceso decidió no seguir y renunció a su intención de participar, sin haber hecho ningún acto de precampaña, sin embargo, como no realizó actos de campaña, no reportó gastos y esta omisión está siendo sancionada con ochenta mil pesos.

En otro ejemplo se está sancionando a quienes no fueron candidatos, en este caso al equipo de administración del CEE, esto último es un verdadero absurdo.

Peor aún, es el caso de la candidata a presidenta municipal en Tezoyuca, donde siendo precandidata única y por tanto, no realizó actos de precampaña y sin embargo, presentó su informe de gastos. No obstante lo anterior, el Instituto sin otorgarle garantía de audiencia, decide ordenar la cancelación de su registro.

Mucho más grave que lo anterior, hemos detectado que el dictamen que se circuló para aprobación del Consejo General del INE, tiene errores de dedo en los nombres o apellidos de nuestros candidatos. Lo cual significa que no han tenido por cumplidas nuestras observaciones, porque están buscando a personas que no existen.