Por Redacción Agencia MANL
Reportaje
El Estado de México llega al cierre de 2025 con una aparente mejora en sus indicadores de seguridad pública, aunque la percepción de inseguridad sigue siendo una de las más altas del país. Los datos oficiales muestran una disminución en delitos de alto impacto como homicidios dolosos y robo de vehículos; sin embargo, la ciudadanía mantiene una profunda desconfianza hacia las instituciones encargadas de garantizar su seguridad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2025) del INEGI, la tasa de víctimas de delito en la entidad alcanzó las 34 851 por cada 100 000 habitantes, la más alta de todo el país. A pesar de ello, el gobierno estatal presume una reducción del 31 % en homicidios dolosos y del 27 % en robo de vehículos durante el primer semestre del año, según reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
El panorama sigue siendo contradictorio: mientras las gráficas oficiales muestran una caída en la incidencia de homicidios —abril de 2025 fue el mes con menos asesinatos en ocho años—, la población continúa percibiendo a su entorno como peligroso. Siete de cada diez mexiquenses considera la inseguridad el principal problema del estado, seguida por la corrupción, la impunidad y el desabasto de servicios públicos.
En 2025, el Estado de México sigue encabezando el listado nacional en número absoluto de robos de vehículos con violencia, con más de 10 000 casos registrados en un año. Aunque las autoridades reportan reducciones porcentuales, la magnitud del problema revela una crisis estructural. La inseguridad se mantiene como el rostro visible de una desigualdad persistente, donde la pobreza, la corrupción y la falta de acceso a la justicia continúan marcando el pulso social.
#SeguridadEdomex #Inseguridad2025 #Toluca #Edom|| #GobiernoDelEstadoDeMéxico #Edoméx #ReportajeMANL
No hay comentarios.:
Publicar un comentario