Mostrando las entradas con la etiqueta 300. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 300. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

Se hubieran evitado 300 feminicidios en el Estado de México: Juana Bonilla

Agencia MANL

Toluca, Méx.- La diputada Juana Bonilla Jaime, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sostuvo que la implementación previa de la Alerta de Violencia de Género, hubiera evitado cerca de 300 Feminicidios en el Estado de México, por lo que ahora se debe asignar recursos presupuestales necesarios para hacer frente a la contingencia de alerta de violencia contra las mujeres.

Consierando la activación de la alerta de Género, la legisladora somete a discusión del pleno acciones como la de establecer un grupo interinstitucional y multidisciplinario con perspectiva de género que dé seguimiento a la implementación de acciones preventivas, de seguridad y justicia, para enfrentar y abatir la violencia de género; la elaboración de reportes especiales sobre la zona y el comportamiento de los indicadores de la violencia contra las mujeres.

Con esto hablo claro del ambiente de impunidad que se percibe en la entidad, mismo que ha provocado que la ciudadanía cada vez crea menos en el gobierno, en particular por la irracional muerte de mujeres, que ha desembocado en la activación de una Alerta de Género decretada en el Estado, tras 5 años de luchas por parte de familias de las víctimas y de representantes de organizaciones sociales y civiles.

Así pues, después de la emisión de la Alerta de Violencia de Género en 11 municipios del Estado de México, y ante el alto nivel de violencia contra las mujeres; la emisión comprende la procuración del delito, la seguridad y la impartición de justicia.

Sin embargo, la diputada menciono que aún se aprecia un alto grado de impunidad en este delito por lo que sigue siendo alarmante que 1 de cada 2 de los Feminicidios reportados en el periodo 2005 - 2010 siga sin derivar alguna imputación formal, mucho menos para los casos reportados entre 2011 - 2014, esta cifra es de 4 de cada 10.

De la misma manera, acentuó que la inseguridad en el Estado de México, no sólo debe restringirse al delito del feminicidio, sino debe calificarse a la incidencia delictiva, ya que es la más alta del país y aumentó de 2012 a 2013 en 64%. Lo anterior, equivale a un escenario en el cual 9 de cada 10 habitantes fueron víctima de un delito en el año 2013.

En importancia de lo anterior, Juana Bonilla hablo de la Procuraduría General de Justicia  del Estado de México, misma que a mediados del mes de febrero, del presente años, sólo han reconocido 8 homicidios de mujeres ocurridos en el Estado, como feminicidio, en contra de la cifra que al término del mes era de 32. Su argumento, entonces fue claro, los actos no cumplían con las características del tipo penal, estipulando que desde marzo de 2011 a la fecha tan sólo se han registrado 248 Feminicidios de los cuales 146 han sido judicializados y el 60% de estos cuentan con sentencia condenatoria.

domingo, 14 de febrero de 2016

300 mil asistentes a la misa multitudinaria del papa Francisco ingresan el primer minuto del domingo 14 de febrero




Agencia MANL

Ecatepec, Méx.- A partir del primer minuto del domingo 14 de Febrero comenzará el ingreso de los 300 mil asistentes al predio El Caracol, atrás de la Unidad de Estudios Superiores que participarán en la misa multitudinaria que celebrará el papa Francisco.

En los boletos entregados gratuitamente con anterioridad por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para acudir a la misa señala el lugar del evento: Unidad de Estudios Superiores y el ingreso a partir de las 00:01 del próximo domingo,aunque el inicio del evento indica a las 11:30, así como el número de acceso y la zona.

En la parte de atrás del pase contiene un pequeño plano en donde se localizan los tres accesos: 1, por la avenidas Simón Bolivar; 2. por Independencia, esquina Insurgente y 3, por Girasol.

Asimismo, se muestran las 25 zonas divididos en colores verde, azul, morado, rojo y amarillo, y cuadrantes A, B, C y D
En un costado del boleto se lee las siguientes recomendaciones: "Por tu seguridad y la de los demás no introduzcas botellas de vidrio, espejos, armas blancas, armas de fuego, señaladores láser, latas de aluminio, pirotecnia ni velas".

Cabe destacar que algunos pases fueron entregados a políticos, funcionarios, entre otras personalidades de la entidad con la leyenda "entrada especial" y con lugar para estacionamiento, mismos que podrán entrar un par de horas antes al evento, situación contrario al resto de los asistentes que arribarán desde la madrugada por las estaciones del Mexibús Las Américas, 1o. de Mayo, Hospital General, Aquiles Serdán y Jardines de Morelos, y deberán caminar poco más de un kilómetro para llegar al acceso que les corresponde.

miércoles, 27 de enero de 2016

Detectan 300 "aviadores" en la nómina de Tlalnepantla

Agencia MANL

Tlalnepantla, Méx.- Al concluir la primera revisión a la nómina de servidores públicos del gobierno municipal, se detectaron cerca de 300 personas que sin presentarse a trabajar, puntualmente cobraban un salario, y algunos otros que teniendo la categoría de “Técnico A”, la más baja en el tabulador, percibían hasta 110 mil pesos mensuales.

En este proceso instruido por la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría, la Contraloría municipal encontró situaciones fuera de la legalidad, las cuales afectaron de manera considerable las finanzas en esta localidad.

El contralor Pablo Nazario Neri Juárez informó que en un ejercicio responsable, la dependencia a su cargo evalúa los resultados para iniciar los procedimientos administrativos contra quienes resulten responsables o informar a los órganos fiscalizadores del Estado de México en el ámbito de sus competencias.

Detalló que la revisión a la nómina municipal continuará, ya que aún faltan áreas importantes y donde se cuenta con gran cantidad de personal, por lo que se prevé que el número de “aviadores” e irregularidades se incremente.

Es importante mencionar que en la pasada administración, el 48 por ciento del presupuesto anual era destinado al capítulo 1000, mismo que contempla el pago a los empleados municipales.

Denisse Ugalde enfatizó que la administración 2016-2018 está trabajando con total transparencia para ejercer de manera responsable el gasto público, de ahí que quienes han sido dados de baja del gobierno local, es porque nunca trabajaron en la atención de los tlalnepantlenses.

martes, 15 de julio de 2014

DIFEM busca apoyos para personas con problemas de audición



Agencia MANL

México, D.F..- Carolina Alanís Moreno, directora general del DIFEM, visitó la Fundación Starkey, donde se reunió con el doctor Enrique Malpica Solis, director de la empresa, con el objetivo de obtener apoyos para apoyar a más de 300 mil adultos mayores de escasos recursos, quienes padecen problemas de audición.