Mostrando las entradas con la etiqueta Carmen de la Rosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carmen de la Rosa. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2023

El pueblo del Edomex no aceptó más el atraso y corrupción: Carmen de la Rosa




#Tizayuca #Hidalgo 

Agencia MANL y 

Tizayuca, Hidalgo.- Un chofer del servicio público de pasajeros en asesinado en el paradero de la Placa en la colonia Lázaro Cárdenas.

Según testigos sujetos desconocidos le dispararon al conductor mientras conducía la unidad 121.

Ante los hechos transportistas deciden nuevamente parar actividades.

martes, 28 de febrero de 2023

IEEM debe garantizar un proceso electoral libre de violencia política contra las mujeres: Carmen de la RosaYa

 


* Órgano electoral debe asegurar los derechos político electorales


de las electoras y votantes, así como de las candidatas a ocupar la gubernatura del Estado de México

* Urgió a que el árbitro legal en esta contienda, actué sin dilación y a la altura de las circunstancias y que haga lo que esté a su alcance para poner fin a los agravios

#Edomex #IEEM #Toluca

Agencia MANL 


Toluca, Méx.- En el proceso electoral del Estado de México deben garantizarse los derechos político electorales de todas las mujeres, y no pasar por alto los actos de violencia política contra este sector de la población en cada elección, exigió la diputada local de Morena, Carmen de la Rosa Mendoza, a la vez que urgió a que haya un árbitro legal en esta contienda, el Instituto Electoral del Estado de México, que actué sin dilación y a la altura de las circunstancias y que haga lo que esté a su alcance para poner fin a la larga lista de agravios.

Ponderó la necesidad de fortalecer a las instituciones que se encargarán del proceso electoral, a la vez que urgió a acabar con instituciones que se han utilizado para privilegios, con alto grado de corrupción, de ineficacia; porque dejar pasar, no es la vía correcta, hay un grado de responsabilidad para quienes laboran y participan en este tipo de prácticas.

A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, Carmen de la Rosa presentó el Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución por el que se exhorta al Instituto Electoral del Estado de México para que en el ámbito de su competencia garantice los derechos político electorales de las electoras y votantes, así como de las candidatas a ocupar la gubernatura del Estado y competir en un ambiente seguro, a la par de garantizar que este proceso se lleve a cabo libre de violencia política contra las mujeres. 

Agregó, “no queremos más violencia, sino procedimientos que se cumplan y garanticen los derechos de las mujeres, no queremos más disculpas públicas poco profundas, queremos una elección libre, a todas las mujeres nos interesa que se garantice a otras mujeres la participación política que se dejen de utilizar viejas prácticas, que lo único que hacen es manchar y seguir fortaleciendo el patriarcado y paternalismo”.

Es imprescindible que se hagan realidad, que se tenga un interventor electoral, que observe y que realice los procesos necesarios, por violencia política contra las mujeres, se entiende no únicamente la fuerza pública o coerción, abarca cualquier forma, de la descalificación, manipular la opinión pública, distorsionar la realidad para modificar las tendencias, o la decisión que habrá de expresarse en los próximos comicios, todas  y todos estamos constatando cotidianamente una creciente escalda impune violencia hacia las mujeres, como nunca antes, dijo.

La legisladora de la 4T, consideró, se observa la violencia política contra las mujeres y queremos un cambio, es una realidad condenable, ya sea utilizando los medios de comunicación o las redes, ya sea por personas reales o por boots. Y lo único que hacen es desanimar a otros para que prejuiciosamente alteren su poder de decisión al momento de emitir su voto; en los medios se detecta la ridiculización, descalificación o hasta patrones del habla, por encima del respeto a las cualidades y capacidades, así como de las propuestas.

Puntualizó, “hoy necesitamos mujeres valientes, libres, seguras y empoderadas, queremos cambios en la entidad y no callaremos ante los prejuicios y la desinformación interesada de algunos grupos políticos, las mujeres exigimos una elección libre de violencia.

martes, 13 de diciembre de 2022

Que en el Presupuesto de Egresos 2023 se garanticen programas para la igualdad entre mujeres y hombres, propone Morena


 Carmen de la Rosa busca fortalecer la planeación presupuestal con perspectiva de género

 El Edomex ocupa un deshonroso primer lugar de violencia contra las mujeres con 78.7%

Toluca, Méx.- María del Carmen de la Rosa Mendoza, diputada local de Morena, presentó una Iniciativa de Ley para que en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado 2023 se garanticen programas para la igualdad entre mujeres y hombres. 

En tribuna, la parlamentaria dio lectura a la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción I y se adicionan las fracciones III y IV al artículo 21 de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México; se reforma el numeral 1 de la fracción VIII, y se adiciona la fracción XIII del artículo 304, del Código Financiero del Estado de México y Municipios.

 Puntualizó que la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México tiene por objeto regular, proteger, garantizar la igualdad de trato, de oportunidades entre hombres y mujeres, mediante la eliminación de la discriminación, promoviendo el empoderamiento de las mujeres, además de que considera incorporar en el Presupuesto de Egresos del Estado la asignación de recursos para el cumplimiento de la política estatal en materia de igualdad de trato.

Sin embargo, destacó que en los Presupuestos de Egresos del Gobierno del Estado de México 2018 a 2022, se previeron recursos en diversos programas transversales para apoyar a la igualdad entre mujeres y hombres, por un monto de 56 mil 361 millones de pesos; sin embargo, al analizar la clasificación funcional del presupuesto no se pueden identificar con claridad en que programas o proyectos inciden estos recursos.

Por lo que mejorar la relación desigual de género y de pobreza entre los diferentes aspectos multidimensionales, aquellos  las políticas públicas aplicadas  para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres deben de atender  la justicia distributiva, de reconocimiento y de representación, fortaleciendo los logros de las mujeres en tres áreas de preocupación principalmente: lo que tiene que ver con la autonomía física y mental de las mujeres,  la económica y la participación política de las mujeres, dijo.

Puntualizó que de acuerdo al Estudio "Violencia contra las Mujeres  en  México en el 2021",  a nivel nacional de todas las mujeres de 15 años y más  el  70.1%  ha experimentado al menos  un  incidente de violencia que puede ser desde psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación. En al menos un ámbito de su vida ha sido agredida por otra persona.

Las entidades federativas donde las mujeres de 15 años y más han experimentado mayor violencia a lo largo de su vida son el Estado de México con 78.7%, después la Ciudad de México con el 76.2% y Querétaro con el 75.2%. aseguró.

Enfatizó que, la violencia en contra de las mujeres no ha disminuido y “nos coloca como una entidad en un deshonrado primer lugar”, por lo que la autonomía y empoderamiento de las mujeres más que un requisito indispensable para la igualdad de género es un requisito impostergable de los procesos sociales y políticos para el ejercicio pleno de los derechos humanos.

Es urgente establecer un catálogo de líneas de acción prioritarias y metas inmediatas para lograr la igualdad de trato entre hombres y mujeres, misma que se debe de incluir en la estructura programática presupuestal, de tal forma que cada programa del presupuesto contenga por lo menos un proyecto para fomentar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. 

Así, añadió que la iniciativa presentada tiene como propósito fortalecer la planeación presupuestal con perspectiva de género. 

Por ello invitó a sus compañeros legisladores a que la presente iniciativa sea aprobada, ya que es importante dar mayor transparencia, claridad y que la misma ciudadanía conozca los resultados de todos y cada uno de los programas que se aplican en el Gobierno del Estado con la finalidad de poder reconducir a tiempo el gasto público y que asuman esta responsabilidad hombres y mujeres.

sábado, 26 de noviembre de 2022

Trabajamos juntos para desterrar un sistema corrupto de más de 80 años: Carmen de la Rosa



* En beneficio de las y los mexiquenses 

* “No hay PRI que dure 100 años y menos pueblo que lo aguante, nunca más un gobierno rico con un gobierno pobre”, dijo. 

#Edomex #Nezahualcoyotl #LXILegislaturaEdomex #Moren 

Agencia MANL 

Nezahualcóyotl, Méx.- La legisladora Carmen de la Rosa Mendoza aseguró estar convencida de emprender todo esfuerzo necesario para seguir transformando el estado por vías pacíficas e institucionales, para ello, aseguró, “trabajamos unidos en beneficio de las y los mexiquenses, para desterrar definitivamente a un sistema corrupto que tiene ya más de 80 años de realizar nefastas acciones. 


Lo anterior, al presentar su Informe del Primer Año de Actividades Legislativas como diputada del distrito 41 en la LXI Legislatura del Estado de México, y aseguró que por ello, en el  ejercicio puntual de nuestras atribuciones, seguiremos comprometidos para exigir del gobierno estatal, a través de sus distintas dependencias, la rendición de cuentas claras acerca de hasta el último centavo proveniente de los recursos públicos asignados.

Ante cientos de vecinos que se dieron cita en la Explanada del Palacio municipal de Nezahualcóyotl y acompañada del alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, del presidente nacional de la Agrupación Política Nacional Unidos por un Mejor País, Juan Hugo de la Rosa, la presidenta estatal de Morena, Martha Guerrero, así como de diputados federales y locales, regidores, síndicos y representantes de diversos sectores de la sociedad, la legisladora aseveró que en el Grupo Parlamentario de Morena de la Legislatura Estatal, “seguimos marcando la diferencia mediante acciones de combate efectivo a la corrupción, con más servicios de salud, mayor y mejor seguridad, la optimización de la movilidad, la ampliación del derecho a la equidad, la aplicación profesional y eficiente de presupuestos, ciudanía orientada al desarrollo social, para el apoyo directo a los sectores más vulnerables, mediante la inaplazable transparencia y rendición de cuentas, ampliando y defendiendo los derechos que el pueblo reclama.

Denunció que este es un gobierno que cobija los cárteles inmobiliarios, que mantiene en jaque a los transportistas y en diversos rubros hay corrupción por la falta de transparencia y carencia de resultados

Indicó que no hay certeza en los montos de programas sociales, simulan licitaciones públicas, hay registros de 18 homicidios por cada 100 mil habitantes y alto crimen violento en la zona sur del estado; a ello hay que sumarle que el 79 por ciento de las mujeres  de 15 años han experimentado algún tipo de violencia en su vida; se suman los feminicidios y la impunidad ante el delito porque la política criminal no es eficaz y es un fracaso, necesitamos una política confiable, y por supuesto, no bajaremos los brazos para exigir al gobernador que se construya el hospital que tanto se necesita en Neza, sostuvo la diputada Carmen de la Rosa.


Por ello, en el próximo paquete fiscal del Estado de México, propuso que se enfrenten las estrategias de simulación y uso de la política social del gobierno con fines políticos electorales y que se especifiquen los programas y proyectos con metas precisas y con informes de seguimiento, se requieren más recursos para los mercados públicos y la creación de una fiscalía especializada para la atención de mujeres.

Indicó que es imperativo disminuir 1200 millones de pesos de los recursos públicos del capítulo de servicios generales y además, que los municipios cuenten con más recursos en materia de inversión pública y que se incluya un eje transversal dedicado a  fomentar la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres. 

Al presentar su Informe, sostuvo que bajo su convicción de servicio, se dio a la tarea de recorrer treinta y siete de las setenta y cinco colonias del municipio de Nezahualcóyotl, así como brindar atención a vecinos de 18 municipios del estado, ello, sin distingo de opción de género, condición económica o credo político y religioso. 

Destacó que durante este primer año de ejercicio constitucional de la LXI, su trabajo se resume en ciento veinticinco iniciativas como grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional, de las cuales dieciséis fueron aprobadas en el Pleno, lo que significa el treinta y cinco por ciento de productividad legislativa, el porcentaje más alto, al tiempo que presentódiez Iniciativas de ley y tres exhortos dirigidos a diversas instancias de gobierno, añadió. 

Manifestó su satisfacción de lograr, como parte de la LXI Legislatura, el matrimonio igualitario en el Estado de México aprobado el pasado 11 de octubre, con lo que se reformó el Código Civil de la entidad, tras 15 años de intensa lucha, a la que se sumó de manera consciente y activa, en estrecha colaboración con colectivos de la comunidad LGBTTTIQ+; con lo anterior se benefició directamente a una población de 489 mil 594 personas en la entidad, que se reconocen como integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+.

Al respecto explicó que consiguió la donación de métodos anticonceptivos, pruebas de sífilis y VIH, difundiendo información para la prevención de enfermedades venéreas, en diferentes colonias, donde participaron alrededor de 1000 vecinos.

Subrayó que, conjuntamente con compañeras diputadas y compañeros diputados, exigieron al Gobierno del Estado que las diez obras hospitalarias en proceso, abandonadas y sin concluir desde hace 10 años, sean entregadas y puestas alservicio eficaz de las y de los mexiquenses y sus familias, que tanto las necesitan. 

Por su parte, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo, hizo un reconocimiento hacia el trabajo que desde la Cámara de Diputados hacen los legisladores en beneficio de los más necesitados, de ahí que la diputada Carmen de la Rosa es una muestra clara de que las mujeres hacen una labor fundamental, así podemos decir, que es tiempo de las mujeres en el estado de México.

A su vez, Juan Hugo de la Rosa García, destacó la labor que hace la diputada en favor de la población de Nezahualcóyotl, siempre velando por los intereses de los grupos más vulnerables, al tiempo que lanzó un llamado para continuar con la lucha encabezada por el presidente de la República mexicana Andrés Manuel López Obrador.

martes, 8 de noviembre de 2022

Carmen de la Rosa busca transparentar el destino del Presupuesto de Egresos


* La Cámara de Diputados debe de ser y participar en el proceso de la elaboración, la asignación y sobre todo en el concepto del gasto del presupuesto

*?Se carece de la información de los proyectos y las obras públicas a ejecutar en el Presupuesto de Egresos

#Edomex #Toluca #LXILegislaturaEdomex

Agencia MANL

Toluca, Méx.- La diputada de Morena, Carmen de la Rosa Mendoza presentó la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 287, 289 bis, 289 ter, y se adiciona la fracción XIII al artículo 304 del Código Financiero del Estado de México y Municipios, esto  con el objeto de garantizar el estudio del proyecto de presupuesto de egresos y de transparentar su destino.

Frente a las y los integrantes de la LXI Legislatura, consideró que es necesario darle claridad a la información presupuestal y encontrar alternativas presupuestarias que hagan frente a las responsabilidades implicadas, lo que tiene la intención de facilitar las labores de la legislatura y fomentar la rendición de cuentas, en concordancia con las nuevas condiciones políticas y con la distribución de facultades y funciones de gobierno. Y dichas reformas influirán directamente en el proceso presupuestal y abrirán espacios a la participación, bajo nuevas condiciones de acceso a la información, haciendo a su vez más transparente el proceso.

Subrayó que “la verdadera participación de la Cámara de Diputados en materia presupuestal es exigible, no solo por el principio de la división de poderes, sino por el hecho que representamos a la mayoría de la población, las distintas preferencias y a los intereses económicos y políticos. Para llegar a una verdadera racionalidad, trasparencia y eficacia plena en el manejo de la Hacienda Pública la Cámara de Diputados debe de ser y participar de manera activa en el conocimiento completo sobre el proceso de la elaboración, la asignación y sobre todo en el concepto del gasto del presupuesto”.

Carmen de la Rosa preguntó a los legisladores responsables de la asignación de los recursos públicos ¿qué debemos de entender como ejercicio óptimo del presupuesto? “La respuesta no es un tema menor compañeros y compañeras, sea que se considere el factor económico en la evaluación de proyecto, al ponderar sus beneficios financieros; sea que se busque la obra pública que produzca mayor utilidad social, (o) aquello que permita a los sectores más vulnerados la satisfacción de sus necesidades. Resultará en políticas públicas que orientarán todos los demás componentes”.

Sin embargo, añadió “desgraciadamente para la aprobación del presupuesto de nuestra entidad carecemos de la información más elemental que otorga la certeza a las y los mexiquenses de que sean evaluados los proyectos y que las obras públicas a ejecutar que integran el capítulo de obra pública se traducirán de verdad en una mejora en la calidad de vida de todos los sectores, especialmente de aquellos que más lo necesitan, de la población más vulnerable mexiquense. ¡Vamos! ni siquiera tenemos la información precisa de cuáles serán las obras que se incluyan en el Presupuesto y cuál es su fuente de financiamiento”.

Y puso como ejemplo que, en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México del año 2022, que en su capítulo 6000 consideró la cantidad de 16 mil 247 millones de pesos; sin embargo, no existe un desglose que permita conocer qué proyectos integran dicho importe.

Precisó “transparentar el destino del presupuesto público, no implica únicamente venir y cumplir con los requisitos para su estudio, su aprobación, su distribución, su seguimiento. (Pero) Algo no se ha hecho correctamente que esas enormes cantidades de recursos económicos producto del trabajo de millones de mexiquenses no consiguen transformarse completa y directamente y adecuadamente en políticas de salud, seguridad y desarrollo educativo”.

Al tiempo que denunció que en los Proyectos de Presupuesto de Egresos del Estado de México que se ejecutan con recursos públicos “existe una serie de casualidades que rayan en lo increíble: empiezan con el desarrollo de carpetas técnicas de una gran profundidad y complejidad, crean sesudos indicadores de gestión para evaluar el impacto del proyecto; sin embargo, si la evaluación muestra que no se logró el impacto esperado se modifican los indicadores o los parámetros  y dado el caso se omiten las evaluaciones en los informes o se contratan un evaluador a modo para que adorne la información, de tal manera que desvirtué los resultados reales. Al final siempre prevalecen fotos bonitas, memorias técnicas plagadas de simulaciones, evaluaciones de impacto falsas y una aparente pero bien simulada sensación de conciencia tranquila”.

Y detalló “es necesario dar un primer paso para combatir estas prácticas”. Razón por lo que presentó la presente iniciativa y solicitó a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política que este asunto sea estudiado a la brevedad posible, dado el proceso de entrega del proyecto del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el ejercicio fiscal 2023.

jueves, 11 de agosto de 2022

Para atender y abatir casos de cáncer el Edomex necesita un sistema integral y políticas públicas : Carmen de la Rosa

 


Diputada Carmen de la Rosa



* Escaso y limitado apoyo en incesante insistencia parlamentaria para dotar de hospitales a zonas necesitadas de servicios urgentes como en Nezahualcóyotl


* Atención, seguimiento y vigilancia epidemiológico del cáncer en la niñez y adolescencia mexiquense necesita compromiso firme


* El cáncer una de las principales causas de morbilidad mundial y creciente problema de salud pública, por ello se requiere legislar sobre el tema: Alicia Mercado


Ante incremento de casos de cáncer, como legisladores tenemos la obligación de pugnar por los mexiquenses: Rosa María Zetina


#Toluca #Cáncer #LXI #Legislatura  #Noticia #Edomex 

Agencia MANL 

Toluca, Méx.- Para atender y abatir los casos de cáncer en el Estado de México se requiere de un sistema integral que brinde atención, y que se generen políticas públicas para cuidar y otorgar vigilancia oportuna de la enfermedad, a fin de mejor la calidad de vida de las familias mexiquenses que hoy se encuentran en esta situación, afirmó la diputada María del Carmen de la Rosa.

Durante la sesión de trabajo de las Comisiones Legislativas de Salud, Asistencia y Bienestar Social, y Especial de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia, donde se analiza la iniciativa para expedir la Ley para Detención y Tratamiento Integral del Cáncer en la Infancia y Adolescencia del Estado de México, presentada por la bancada naranja, la integrante de la bancada de Morena, propuso escuchar las opiniones de los secretarios de Salud y Finanzas, así como del Sistema DIFEM, y de otras instancias involucradas para generar políticas públicas.

Sin embargo, acusó la morenista, hemos conocido el escaso y limitado apoyo que hemos recibido en nuestra incesante insistencia parlamentaria, así como ante otras instancias de gestión para dotar de hospitales a zonas necesitadas de sus urgentes servicios, como es el caso de Nezahualcóyotl, y hemos acompañado a menores de edad, adolescentes, hombres y mujeres de carne y hueso, que claman para que sus hijos y familiares tengan una oportunidad de vivir, de sanar, de controlar sus padecimientos, mediante una atención oportuna, medicación apropiada e intervención jurídica decisiva. 

Carmen de la Rosa, afirmó, no hay nada que implique el bienestar, la salud, la tranquilidad de los mexiquenses de cualquier edad, condición social y económica que sea ajeno a nuestro interés, y como integrante de la fracción parlamentaria de Morena, las implicaciones humanas, sociales y económicas que toda variante del cáncer trae aparejadas, más tratándose de los niños, niñas, adolescentes merecen todo nuestro apoyo para resolverlas y en su caso buscar un remedio urgente.

Por ello, pidió a los proponentes, refirieran algún tipo de iniciativas, emprendidas en pueblos y colonias en instancias de gobierno en otras soberanías, para exigir que la letra se traduzca en servicios, atenciones, camas, medicamentos, recuperaciones, sería muy conveniente tener casos de éxito, donde hubiera equipo multidisciplinario, que pudiese atender este tipo de problemática.

Dijo, que la iniciativa de atención, seguimiento y vigilancia epidemiológico del cáncer en la niñez y adolescencia, llama fuertemente la atención de todos, y para apoyarla, precisa hacer llegar a los proponentes las observaciones y precisiones, porque los tratamientos médicos que se relacionan con alguno de los 200 tipos de cáncer, merecen la búsqueda de soluciones prontas y eficientes, con compromiso firme.

Puntualizó que la problemática del cáncer en nuestra entidad es latente, y la centralización de la atención puede resultar contraproducente al momento de detectar y atender dicha enfermedad, por ello sugirió, una propuesta complementaria, para determinar la vía para que se destine la urgente cantidad de recursos económicos que la puesta en marcha de la iniciativa exige, además ser más específicos, para conocer en qué consistiría y como crear un andamiaje legal para favorecer a las familias mexiquenses. 

Al tomar la palabra, la diputada de Morena, Alicia Mercado, señaló que el cáncer es una de las principales causas de morbilidad mundial y creciente problema de salud pública, y urgió a la importancia de contar con una legislación estatal sobre este tema, ya que la OMS estima que para el 2030 habrá 21.6 millones de personas con cáncer a nivel mundial, cifra alarmante.

Es trabajo de la legislatura, crear mejores regulaciones de los productos existentes en el mercado y que dañan al ser humano, no se debería de permitir que estos empresarios llenen sus bolcillos a costa de enfermar al planeta entero, además el uso del teflón tiene consecuencias terribles para el ser humano, por ello se necesitan programas para dar a conocer lo peligrosos de estos productos y fomentar hábitos saludables.

En esta sesión de comisiones unidas, la diputada Rosa María Zetina, quien fungió como secretaria, sugirió que todas las observaciones se dirijan a la mesa técnica, y apuntó que la iniciativa es necesaria y urgente, dado que el cáncer es una enfermedad que arrasa, y como legisladores se tiene la obligación de pugnar por los mexiquenses.

viernes, 29 de julio de 2022

Se requiere legislar en materia de seguridad para fortalecer a la policía en el Edomex: Carmen de la Rosa



*  En Edomex existe una percepción de inseguridad, por lo que se requieee mayor presupuesto

* Presentó un punto de acuerdo para que se les deje de cobrar a los municipios la capacitación y los exámenes de confianza para los policías 

#Nezahualcóyotl #Edomex #LXILegislaturaEdomex #Noticia #Morena 

Agencia MANL 

Nezahualcóyotl, Méx.- Mejorar la legislación en el Estado de México para que las corporaciones de seguridad tengan mayores facultades, propuso la diputada de Morena, María del Carmen de la Rosa Mendoza en el marco del 4to. Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social “Retos y Desafíos de la Coordinación entre los Policías Locales y Nacionales.

En entrevista,  tras la inauguración del evento presidido por el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo y donde acudió como invitadas especiales la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y Mariela Gutiérrez presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), la diputada señaló que en el Edomex las vecinas y vecinos solicitan mayor seguridad.

Lo anterior porque existe una percepción de inseguridad, debido, entre otros factores, a la corrupción y a que falta destinar más recursos en esta materia.

La  también integrante de la Comisión Legislativa de Seguridad Pública  y Tránsito, hizo mención que Sheinbaum Pardo, durante la conferencia magistral que otorgó este día habló sobre la estrategia de seguridad en la CdMx y a pesar de la cercanía con el estado  "nosotros  distamos mucho de lo que se requiere para poder tener territorios de paz".

Subrayó que en la entidad la Secretaría de Seguridad tiene asignados 16 mil 672 millones, aunque como eje transversal 29 mil 106 millones  y de manera funcional  14 mil 305 millones, por lo que es necesario incrementar dicho presupuesto. 

Por lo que confío que sí la 4T gana la gubernatura del Estado de México "la seguridad pública es determinante para mejorar la calidad y el bienestar de los mexiquenses y va a ser una prioridad dentro del proyecto de Morena en el 2023".

Mientras tanto, recordó que en la LXI Legislatura  presentó un punto de acuerdo para que se les deje de cobrar a los municipios la capacitación y los exámenes de confianza para los policías y que sea el Gobierno del Estado de México quien cubra dicho gasto "para que los municipios puedan invertir mayormente en otros aspectos como son las patrullas, las cámaras de seguridad y otros aditamentos que los policías municipales requieren"

Declaró que el 4to. Congreso Internacional  de Seguridad y Proximidad Social, es un evento muy importante porque existe un intercambio de experiencias en materia de seguridad pública que se aplican en México y en otros países como Chile, con el fin de replicar los programas de éxito, tales como la estrategia de proximidad que se lleva a cabo en Nezahualcóyotl y que ha sido reconocida a nivel internacional por sus buenos resultados.

Por último indicó que la participación de la legislatura en  este tipo de eventos es de suma importancia.

sábado, 9 de julio de 2022

Legisladores buscarán visitar penales para constatar realidad al interior





*  Quieren conocer de viva voz las denuncias de abusos y extorsión de familiares de las Personas Privadas de la Libertad (PPL).

* Denuncian subejercicio de cerca de 400 millones en el Sistema Penitenciario que se pudieron destinar a los servicios médicos en los penales 

 La diputada asociada Carmen de la Rosa solicitó que también se invite a la Comisión de Planeación y Gasto Público, para conocer la aplicación de los recursos públicos

#Toluca #Ceresos #Edomex #lxilegislaturaedomex 

Agencia MANL 

Toluca, Méx. - El presidente de la Comisión Especial del Sistema Penitenciario, Ariel Juárez Rodríguez presentó la propuesta de que se realicen visitas a los 21 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social del Estado de México, para que los legisladores conozcan de viva voz la realidad de los afectados y de las autoridades, esto frente a los graves problemas y denuncias de abusos y extorsión de familiares de las Personas Privadas de la Libertad (PPL). 

En sesión de trabajo, el diputado local de Morena, denunció que, en el ejercicio presupuestal anterior, se dejaron de ejercer cerca de 400 millones en el Sistema Penitenciario, quiere decir que se puede aplicar para revisar las condiciones en que se encuentran los servicios médicos y que no se tengan decesos por enfermedades crónico-degenerativas que padecen algunos internos y evitar el deterioro en su salud.

También, reveló que ha recibido solicitudes de atención por casos de violaciones de derechos humanos de las PPL, así como abusos, excesos de las penas que se imponen, así como complicidad de autoridades en la creación de expedientes, y su manipulación en el proceso de detención. Por ello recordó que el objetivo de la comisión, radica en ser vigilantes del trato que reciben las PPL al interior de los penales, que debe ser con respeto a sus derechos humanos.

Las visitas tienen como objetivo, conocer de primera mano la situación de las PPL y áreas de oportunidad, y como legisladores se pueda coadyuvar en materia legislativa para brindar los recursos necesarios materiales, humanos, legales y económicos, para mejorar la situación al interior de los penales, como legisladores debemos ser quienes escuchemos las demandas de los PPL y que aquejan a sus familiares.

En la sesión de trabajo, el presidente de la Comisión Especial acordó junto con los miembros, integrar un cronograma y protocolo para realizar las visitas a los penales mexiquenses, así como la especificación de que autoridades acompañarán a la comitiva legislativa, como personal de la CODHEM y autoridades penitenciarias, que se presentará a la Junta de Coordinación Política, para dar seguimiento a la petición, con el fin de ser testigos fieles de lo que sucede al interior, que los centros de Readaptación Social cumplan con el objetivo y legislar en la materia, y se aplique de mejor manera el presupuesto que asigna el gobierno estatal, enfatizó Ariel Juárez.

Los miembros de la comisión, expusieron diversas observaciones, y la diputada asociada, María del Carmen de la Rosa, refirió que su interés de integrarse a la comisión es por las arbitrariedades que se suscitan al interior de penales como el de Neza-Bordo. A la vez que solicitó que también se invite a la Comisión de Planeación y Gasto Público, para saber si están aplicando correctamente los recursos públicos. Y si se considera a los Centros de Internamiento para Adolescentes, con el fin de que no se excluya a ningún sector.

En su oportunidad, el diputado Max Correa consideró que la comisión especial tiene el propósito de robustecer y revisar el desempeño del sistema penitenciario, y felicitó al diputado proponente y propuso invitar al secretario de Seguridad, así como al Presidente del Poder Judicial, para revisar algunas de las tareas del Sistema Penitenciarios, así como el tema de las pre liberaciones. Y plantear algún parámetro de comparación, como opera el Sistema Penitenciario en el país y otras entidades. 

Agregó, hay que valorar si el populismo penal en que nos hemos inscrito en el Estado de México es la ruta a seguir, a todo le queremos incrementar las penas, pensamos que todo el problema de inseguridad se va resolver incrementando las penas y estamos metidos en una vorágine, que nos lleva a un incremento de la violencia y a que más mexiquenses estén privadas de la libertad sin resolver de fondo el problema de inseguridad y violencia.

Luego de escuchar las opiniones de los miembros de esta comisión legislativa, informó que se recabará toda la información para presentar una carpeta de propuestas a la Junta de Coordinación Política, para darle seguimiento a los términos en que se planteó la iniciativa e invitar a las autoridades necesarias para iniciar incluso mesas de diálogo. 

El diputado Ariel Juárez, ante comentarios como los del diputado Iván Esquer sobre la función de la comisión para el ejercicio de las visitas, afirmó que precisamente la Comisión Especial fue creada con un objetivo claro y se requiere transitar hacia una comisión permanente por la delicadeza del tema; a lo que explicó que, tras el análisis de la propuesta y la realización del planteamiento integral se entregará a la Jucopo, para que lleve a cabo la petición.

viernes, 1 de julio de 2022

Grúas y corralones que no cumplan con la ley debe ser sancionada: Carmen de la Rosa


* Reforma impulsada por Morena puso freno a décadas de abusos, dijo.

#Edomex #Toluca #Morena 

Agencia MANL

Toluca, Méx.-   La  Carmen De la Rosa Mendoza informó que en las próximas semanas integrantes del Grupo Parlamentario de Morena se darán a la tarea de realizar recorridos por el Estado de México para verificar que las empresas que operan grúas y depósitos de vehículos cumplan con la reforma a la Ley de Movilidad que contempla nuevas disposiciones establecidas por la Cámara de Diputados local para frenar abusos de los concesionarios.

La representante popular precisó que las modificaciones legales impulsadas por las y los legisladores de la Cuarta Transformación en la entidad mexiquense, buscan impedir que los operadores del servicio de grúas sigan cometiendo abusos, extorsiones, actos de corrupción y robos que durante décadas, desafortunadamente, fueron permitidos y tolerados por el Gobierno del Estado de México.

Carmen de la Rosa, presidenta de la comisión de Planeación y Gasto Público en LXI Legislatura estatal, consideró que las modificaciones registrada en mayo son relevantes no sólo porque pondrán orden entre las empresas del ramo, sino también un alto a los abusos.

“La ciudadanía había solicitado que se regulara el actuar de las grúas y operación de corralones en el Estado de México”, subrayó al recordar que las y los diputados no están facultados para establecer costos de la prestación del servicio y tampoco para elaborar la Norma Técnica, éstos correrán por cuenta de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de México.

“Y ahí, a su criterio, deberán velar por la economía de las familias”, puntualizó Carmen de la Rosa respecto a las tarifas que el Poder Ejecutivo estará autorizando a las empresas que operan grúas y corralones en la entidad.

Añadió que, junto con Nazario Gutiérrez Martínez, diputado por Texcoco y promovente de los cambios a las empresas de grúas, arrastre y depósitos, las y los representantes populares de Morena vigilarán que lo aprobado en el Congreso se cumpla en los hechos.

Recordó que todas las empresas que operan en el sector tienen un periodo de 90 días para empezar a implementar las disposiciones y será a partir del cumplimiento de dicha fecha en que iniciarán los recorridos de supervisión inéditos, ya que ningún otro grupo parlamentario se ha puesto como objetivo supervisar que la disposición legal aprobada se cumpla en la práctica.

En este tenor mencionó que la ley contempla sanción para aquellos concesionarios que no cumplan con los nuevos lineamientos, la cual va desde una multa hasta inhabilitación de la concesión para poder prestar el servicio.

“Tienen la capacidad financiera, tienen la capacidad de infraestructura y de personal humano para otorgar un buen servicio, y en caso de que no cumplieran, lo lógico sería retirarles la concesión”, opinó.

Las empresas prestadoras del servicio de grúa que contempla arrastre, salvamento, guardia y depósito (corralones) de vehículos automotores, deberán contar con una aplicación digital a través de la cual se pueda dar seguimiento a la unidad; tarifas visibles y un seguro que les permita asumir la responsabilidad por cualquier daño que sufra la unidad-automotor al momento de realizar maniobras con el mismo. 

Los depósitos de automóviles deberán mostrar en todo momento su razón social, así como los requisitos para liberar el vehículo, sus tarifas y liga-dirección electrónica para descargar la aplicación que permita al titular de la unidad dar seguimiento a su unidad y operar un detallado formato de inventario donde se precise en que condiciones ingresa la unidad al corralón más cercano. 

Las grúas deberán tener una antigüedad máxima de 10 años, placa vehicular vigente y cámara de video.

miércoles, 4 de mayo de 2022

Exhorta Morena al Gobierno del Estado destinar recursos para comprar equipo y medicamentos para hospitales de Nezahualcóyotl



 En Nezahualcóyotl se observa insuficiencia de equipo médico y hospitalario, así como de medicamentos.

 Solicita la diputada Carmen de la Rosa mayor presupuesto para los Hospitales Generales de La Perla y Dr. Gustavo Baz Prada.

#edomex #Nezahualcóyotl


Agencia MANL

Toluca, Méx.- “Nada hay más preciado para todas nuestras familias que la salud de sus integrantes, por consecuencia nada provoca mayor sufrimiento para las mismas que la enfermedad de nuestros seres queridos…nada provoca más frustración como el llegar a un hospital y que no existan los insumos suficientes para dar atención, recuperación y alivio…a quienes tanto amamos”, señaló la diputada Carmen de la Rosa Mendoza al demandar que el gobierno estatal destine, a la brevedad, los recursos necesarios y suficientes para dotar de equipo médico y hospitalario, así como de medicamentos a los Hospitales Generales de La Perla y Dr. Gustavo Baz Prada.

En el marco de la sesión del Congreso Mexiquense, la legisladora presentó un Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución, mediante el cual se exhorta al titular de la Secretaría de Salud del Estado de México para que en el ámbito de sus atribuciones presente la solicitud de ampliación presupuestaria al titular de la Secretaría de Finanzas del Estado de México y se realicen las adecuaciones presupuestales necesarias del ejercicio fiscal 2022, con el objeto de comprar a través de los procedimientos de adquisición, previstos en los respectivos ordenamientos legales, el equipo y medicamentos necesarios para dotar a los Hospitales Generales de La Perla Nezahualcóyotl y Dr. Gustavo Baz Prada, ubicados en el municipio de Nezahualcóyotl.

En el punto de acuerdo se precisó que en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2022, se destinaron para el rubro de Salud $46,631,642,238 (cuarenta y seis mil seiscientos treinta y un millones seiscientos cuarenta y dos mil doscientos treinta y ocho pesos); de los cuales $39,952,457,906 (treinta y nueve mil novecientos cincuenta y dos millones cuatrocientos cincuenta y siete mil novecientos seis pesos), corresponden al Programa denominado Prestación de servicios de salud a la persona, y $5,712,524,772 (cinco mil setecientos doce millones quinientos veinticuatro mil setecientos setenta y dos pesos), para el programa Prestación de servicios de salud a la comunidad. En conjunto estos recursos representan un 10.0% mayor al del año previo, 2021.

La diputada de Morena, subrayó que en los últimos treinta años no se ha construido ningún hospital en Nezahualcóyotl, y el Hospital General La Perla y el Hospital General Dr. Gustavo Baz Prada cuentan en conjunto, únicamente con 280 camas para atender a una población de 1,077,208 habitantes.

Afirmó que también ha solicitado, en lo que va de la actual legislatura estatal, un hospital de especialidades del sector salud para los habitantes que no tienen acceso a ningún tipo de seguro, que ascienden a más del 50 por ciento de la población de ese populoso municipio.  También los sismos de septiembre de 2017 Ciudad Neza provocaron el cierre de la Clínica 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo que los derechohabientes del municipio tuvieron que acudir a la Ciudad de México o al municipio de Texcoco para recibir atención médica.

De la Rosa Mendoza, sostuvo que a todo esto, se suma la insuficiencia de equipo médico y hospitalario y, de manera cada vez más aguda y dramática, de los medicamentos que contribuyan a la adecuada recuperación de miles de pacientes de todas las edades, particularmente niñas y niños, mujeres y personas de la tercera edad. 

Puntualizó que existen recursos suficientes según el Presupuesto Fiscal 2022 destinado para atender oportuna y adecuadamente los problemas de salud de los mexiquenses, si dichos recursos financieros son manejados de manera debida por las autoridades del gobierno estatal. 

Razón, por la cual, la finalidad del presente exhorto consiste en establecer de forma urgente las medidas contundentes para que el gobierno estatal destine, a la brevedad, los recursos necesarios y suficientes para que los Hospitales Generales de La Perla y Dr. Gustavo Baz Prada sean dotados del equipo médico y hospitalario, así como de los medicamentos, que requieran miles de nuestras y nuestros conciudadanos, dijo. 

En su presentación se transmitió un video con testimonios de vecinos de Nezahualcóyotl; tras lo cual la legisladora hizo un llamado a las y los integrantes de la LXI Legislatura para que fuera aprobado dicho exhorto.

viernes, 29 de abril de 2022

Proteger a las y los jóvenes que egresan de los Centros de Asistencia Social (CAS), albergues o casas hogares propone Morena

 


El Estado de México, es uno de los cinco estados con mayor población albergada con 1,650 niñas, niños y adolescentes. 

Se propone reformar la Ley de Asistencia Social del Estado de México y Municipios y Ley que Regula los Centros de Asistencia Social y las Adopciones en el Estado de México.

#Edomex ,#Toluca #Morena 

Agencia MANL

Toluca, Méx.-  En el Congreso Mexiquense la diputada  de Morena, Carmen de la Rosa Mendoza presentó una iniciativa de reforma para proteger a las y los jóvenes que egresan de  los Centros de Asistencia Social (CAS), albergues o casas hogares. 

Al dar lectura a su propuesta, frente a las y los integrantes de la LXI Legislatura detalló que de acuerdo al marco jurídico vigente, las autoridades de todos los órdenes de gobierno  tienen la obligación de llevar a cabo acciones  encaminadas a la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes, pero de manera especial a aquellos quienes por diversas circunstancias injustas  se encuentran sin un cuidado parental o familiar y que precisan de servicios integrales y multidisciplinarios.  

A la vez que enfatizó que el Código Civil de la entidad establece el derecho a recibir alimentos de las hijas o hijos menores de edad o mayores de edad que se dediquen al estudio, por lo que los padres tienen la obligación de proporcionar alimentos, por lo que propuso que a los que no cuenten con ese apoyo parental que el Estado también sea garante de garantizar estos mismos derechos.

La legisladora precisó que en 2015, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística estimó que en septiembre de 2015 había 33,118 niñas, niños y adolescentes menores de 17 años en centros de asistencia social (CAS) y albergues públicos y privados, el  51% hombres y 49% son  mujeres. Y entre las cinco entidades federativas con mayor población albergada se encuentran : Baja California 4,124, Jalisco 2,955, Ciudad de México 2,922, Chihuahua 2,137 y Estado de México 1,650 menores de edad.

Manifestó que los jóvenes que están en acogimiento residencial y que cumplen la mayoría de edad, tienen la posibilidad de decidir si continúan viviendo en los centros de asistencia en el caso de continuar con sus estudios teniendo buen aprovechamiento escolar, igualmente en el  caso de contar con un empleo que les permita en un futuro tener la oportunidad de independizarse y por último en caso de contar con una limitación física que les impida valerse por sí mismos, se les continuará brindando este acogimiento; sin embargo, para muchos jóvenes mexiquenses que actualmente  se encuentran en acogimiento residencial y que no se encuentran contemplados en alguno  de los tres supuestos mencionados el hecho de cumplir 18 años  es una  frontera que apunta con no poca incertidumbre, temor y dudas.

Así, mientras que para los jóvenes mexicanos cumplir dieciocho años es una fecha simbólica, que marca el inicio de mayores libertades, pero también de responsabilidades. Sin embargo, para aquellos que, al estar al resguardo de un centro de asistencia social, cumplir la mayoría de edad se traduce en la etapa en la que se deja de tener un techo donde vivir, comida, acceso a la educación lo cual empeora cuando no se tiene a nadie a quién recurrir. En ese escenario, cumplir 18 años deja de ser un sueño y se convierte en una angustia. 

Queda claro que estamos enfrentando una grave problemática; ya que al salir de las casas hogares, los jóvenes egresados cuentan con precarias herramientas, insuficiente apoyo y escaso acompañamiento para iniciar su vida independiente. Un joven egresado del sistema de protección debería de tener los mismos derechos que un joven que cuenta con cuidados parentales y que ha decidido iniciar su vida independiente, sin embargo, eso, aún no es una realidad, porque los jóvenes egresados deben enfrentarse a un sistema desigual con rezagos estructurales en materia de educación, salud y empleo, aunado a las pocas oportunidades para adquirir y comenzar su vida profesional, dijo.

Consideró que a nadie puede ser ajena esta situación, “no podemos desviar la mirada de tantas y tantos jóvenes  que se encuentran atravesando estas circunstancias”.

Razón por la que, es importante que el gobierno cree y apoye políticas públicas que garanticen que el egreso de un joven sea paulatino, permitiéndole desarrollar habilidades para su desarrollo, destrezas y habilidades,  garantizando su derecho a la educación, proporcionándole habilidades para encontrar un empleo digno y acceso a servicios de salud y vivienda. Y “porque no decirlo del cariño y el cuidado de una sociedad”.

Por ello, solicitó el respaldo de los Grupos Parlamentarios para aprobar esta iniciativa para cambiar la vida de las y los jóvenes que egresan de los Centros de Asistencia Social (CAS), albergues o casas hogares.  “No hay destino escrito, yo solo veo un futuro por construir”, finalizó.

lunes, 25 de abril de 2022

Del Moral debería ocuparse de generar bienestar antes de aspirar a ser gobernadora



* Autoridad electoral debe observar pronunciamientos de la funcionaria

 *Secretaría de Desarrollo Social dispone de casi 5 mil mdp que podrían tener un uso electoral

#Edomex #Nezahualcóyotl 

Agencia MANL

Nezahualcóyotl, Méx.- La diputada Carmen de la Rosa sostuvo que antes de pronunciarse por sus aspiraciones a la Gubernatura, la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral Vela debería estar ocupada en poder generar un mejor bienestar en la entidad antes de que el PRI deje la Gubernatura en 2023, pues con el programa Salario Rosa no han disminuido los índices de pobreza.

Aseveró que como mujer, respalda la participación política de las mujeres, pero consideró que no son tiempos electorales para pronunciar sus intereses personales, sobre todo en una entidad que encabeza los primeros lugares de violencia y feminicidio, donde no se ha generado igualdad “y una Secretaría de este nivel debería estar ocupada en poder generar un mejor bienestar en todo el estado.

Carmen de la Rosa manifestó que la Secretaría de Desarrollo Social cuenta este año con 4 mil 934 millones de pesos, y dispone del recurso más alto destinado a programas sociales, por lo que es preocupante que su titular manifieste su interés en contender por la Gubernatura, cuando se mostrado que el Programa Salario Rosa es usado de manera clientelar.

“No tendría por qué hacerse uso con fin electoral del recurso público, es importante que la autoridad electoral lo observe, además de que aún le falta mucho por demostrar a la Secretaria, por todo el atraso y el rezago que hay en el Estado de México”. 

Apuntó que desde el Grupo Parlamentario de Morena estarán al pendiente de que no se hagan campañas desde las dependencias estatales ni se utilicen eventos ni recursos públicos para posicionar la imagen personal de funcionarios o funcionarias.

Adicionalmente, lamentó que el programa emblema del Gobernador Alfredo del Mazo que llega a más de 500 mil mujeres ha sido un fracaso, pues no impacta en gran número de la población femenina, pues no llega ni al 50 por ciento de este sector, tampoco ofrece independencia financiera y no ha logrado bajar índices de violencia intrafamiliar. 

La legisladora de Nezahualcóyotl recordó que a 17 meses de que el PRI deje el Gobierno del Estado, el actual gobierno quedará mucho a deber por la falta de transparencia en el manejo de programas sociales, cuyas irregularidades han sido confirmadas por el Órgano Superior del Fiscalización del Estado de México (OSFEM)

“Ha habido muchos estudios donde acaba de hacer el OSFEM observaciones de este programa, el cual no tiene bases, no tiene además cómo acreditar que las mujeres recibieron ese recurso o si vamos a hablar de una evaluación debe ser cualitativa y cuantitativa, la parte cuantitativa si ha cambiado la forma de vida de las mujeres que sufren algún tipo de violencia o tiene un rezago social, entonces definitivamente está muy distante de lo que las mujeres en el estado necesitamos”.

viernes, 7 de enero de 2022

Propuesta de presupuesto de egresos alternativo debe ser considerada por el gobierno del estado: Carmen de la Rosa

 


Agencia MANL

Nezahualcóyotl, Méx.- Con una redistribución menor al 20% del total del presupuesto de egresos presentado por el ejecutivo estatal, se podría beneficiar a los sectores más desprotegidos de nuestra entidad, sostiene  Carmen de la Rosa, diputada Local por el Distrito 41 del municipio de Nezahualcóyotl, con lo que reitera es viable su propuesta de presupuesto alternativo.

Encontramos que en términos de Seguridad Pública, en el análisis del proyecto enviado por el ejecutivo, una disminución del -1.34 por ciento, lo cual hace más vulnerable a la población del Estado de México y nos pone ante una situación de indefensión frente a los grupos delincuenciales que operan con mejores tecnologías que los cuerpos policiales. 

Dicha disminución presupuestal en materia de seguridad publica contrasta con el reporte sobre incidencia delictiva del segundo trimestre de 2020 emitido por el observatorio nacional ciudadano, ya que para el primer trimestre del 2020, el Estado de México registro 2, 877 carpetas de investigación por violencia familiar, un año más tarde en el primer trimestre de 2021 alcanzó las 5,835 un aumento del 103%.

Por otro lado, explicó, la inversión pública será la clave para reactivar al Estado de México en un ambiente de recuperación social y económica después de los efectos de la pandemia del SARS-CoV 2 responsable de la pandemia del coronavirus. Es preciso empezar a corregir las enormes brechas que separan a los distintos estratos de la población, enfocando los esfuerzos hacia proyectos de mayor rentabilidad social y así beneficiar a las comunidades más necesitadas. La Alternativa de presupuesto permitirá, además, generar sinergias entre la inversión pública y privada, reducir el impacto de los ciclos políticos y fortalecer la coordinación de los distintos sectores y niveles de gobierno, logrando incrementos en rubros como:

Proponemos la Construcción de infraestructura para drenaje y alcantarillado. Es indispensable incrementar y mejorar el servicio de drenaje sanitario y pluvial de numerosas comunidades, mediante la construcción, rehabilitación y ampliación de la infraestructura hidráulica para disminuir o evitar inundaciones y focos de infección, así como, la reconstrucción de 49 presas de gavión en la Sierra de Guadalupe, con una inversión de $ 2 mil 964 millones 786 mil 530 pesos. Para este importante rubro en el proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de México 2022 (PEGEM) no se destinaron recursos-

Construcción y rehabilitación de puentes en vialidades importantes, para fortalecer y mejorar la interconexión vial terrestre, a través de la rehabilitación de puentes vehiculares. Se propone una inversión por 476 millones 089 mil 837 pesos.

Pavimentación de calles, con objeto de reducir el rezago en materia de pavimentación de vialidades registrado en la entidad, a través de acciones coordinadas con los gobiernos municipales y la población beneficiada; con un monto de 2 mil 133 millones 542 mil 671 pesos, que es más del 100 por ciento de lo previsto en el proyecto del PEGEM 2022. Incluye la aportación para la construcción de un sistema estatal de ciclo vías.

Rehabilitación de vialidades urbanas, con el propósito de mejorar la capacidad de la red vial urbana, por medio de la rehabilitación de la infraestructura que, debido a su elevado uso se encuentra en alto grado de deterioro, con el establecimiento de un programa de seguimiento y rehabilitación permanente se podrán reducir los tiempos de traslado, así como los gastos de mantenimiento respectivos, con una inversión por un monto de 1 mil 066 millones 771 millones 336 pesos.

Electrificación rural y urbana, para atender la actual demanda y el rezago en el servicio eléctrico domiciliario, con base en la construcción de obras en comunidades carentes de este servicio, con una inversión por 10 millones 931 mil 554 pesos, equivalente al doble de lo propuesto en el proyecto de PEGEM 2022.

Atención a víctimas y ofendidos del delito con perspectiva de género, con el objetivo de atender –oportuna, integral y gratuitamente– a las víctimas y ofendidos por delitos, por medio de servicios de asesoría, defensa y patrocinio jurídico en materia penal, civil, familiar, mercantil y amparo, siempre que sus intervenciones emanen de la comisión de un delito, incluyendo la inversión necesaria para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de albergues, hasta por un monto por 1 mil 644 millones 444 mil 196 pesos.

Sostiene la diputada de la esperanza, que es con el logro de un presupuesto alternativo que incremente de manera substancial el bienestar de la población y que además, se establezca como factor determinante de política contra cíclica para combatir con efectividad el severo retraso económico heredado de políticas de distanciamiento social ya conocidas, como podremos abatir el rezago social tan arraigado en la entidad más poblada del país.

lunes, 3 de enero de 2022

El gobierno del estado de México debe ajustar el presupuesto


Agencia MANL

Nezahualcóyotl, Méx.- La diputada mexiquense del distrito local 41 en municipio de Nezahualcóyotl Carmen de la Rosa sin dar paso atrás en sus propuestas y posicionamiento expone que debido a la falta de servicios perdurables de salud se debe cambiar el enfoque del presupuesto.

La legisladora  mostró las siguientes cifras:

Con un incremento presupuestal del 10.8 % en materia de Salud deberá de reflejarse en el abasto suficiente  de medicamentos en la infraestructura hospitalaria.

Proponemos la duplicación en 122 % del presupuesto destinado para   el mantenimiento y rehabilitación de los planteles de educación básica, preescolar, primaria y secundaria, con lo que será posible contar con aulas y espacios de aprendizaje en buenas condiciones, pero sobretodo en coordinación con el sector salud deberán de garantizar el regreso seguro a clases.

Así mismo solicitamos  1 mil 170 millones 650 mil 680 pesos; el 300 por ciento adicional con respecto a lo programado se deberán de destinar para escuelas de nivel medio superior.

A través de un análisis exhaustivo de los programas y proyectos que integran el Proyecto Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el año 2022, se detectaron áreas de oportunidad con la finalidad de lograr una mejor distribución del presupuesto y por consiguiente traducir los recursos de que dispone el gobierno del Estado de México en un conjunto de beneficios sociales, económicos, educativos, de salud y obra pública, bajo el principio de alcanzar los mayores y mejores resultados, mediante la optimización del gasto público.

Para la consecución de tales objetivos, habrá que aprovechar las capacidades del capital humano con que cuentan las estructuras gubernamentales de los niveles de gobierno, conjuntamente con la disminución del gasto corriente y el incremento del rubro de inversión pública, en conceptos como los siguientes:

La pandemia de COVID 19 no ha sido erradicada o dominada, por el contrario, la nueva variante Ómicron, representa una amenaza para población de la entidad como para el país. En tal virtud se necesita tener un Plan Integral de Salud, para disponer correctamente del incremento presupuestal del 10.8 por ciento, pues entendemos que se precisan más recursos para los sueldos de los médicos y la compra de equipamiento. Sin embargo, una medida de tal envergadura deberá estar apartada de todo criterio político y electorero, lo fundamental es garantizar la salud de la población. 

Construcción de un hospital de tercer nivel al oriente de la entidad, que aporte a mejorar la salud de los mexiquenses que requieran tratamientos médicos y quirúrgicos de alta especialidad, mediante el otorgamiento de atención médica eficiente que contribuya de forma veraz a mejorar la calidad de vida de la población que requiera tales servicios. Con una inversión de 404 millones 982 mil 619 pesos.

Dado que se incrementó en 122 por ciento la inversión prevista para el mantenimiento y rehabilitación de los planteles de educación básica, preescolar, primaria y secundaria, será posible contar con aulas y espacios de aprendizaje en buenas condiciones que, a la postre resulten determinantes para que los alumnos obtengan los resultados académicos establecidos en los planes respectivos. Una infraestructura escolar operativa, así como espacios renovados, contribuyen a alentar la asistencia e interés de los educandos y educadores por el aprendizaje. Este objetivo se podrá alcanzar con un incremento adicional a lo programado por 3 mil 478 millones 529 mil 896 pesos.

Para el logro de los mismos objetivos, para el mantenimiento y rehabilitación de escuelas del nivel medio superior el monto se propone incrementar en 1 mil 170 millones 650 mil 680 pesos; el 300 por ciento adicional con respecto a lo programado.

La reactivación económica y las políticas de empleo, que debieran constituir una prioridad para el Estado de México, el incremento es de apenas el 1.24 por ciento, a todas luces insuficientes.

Respecto a financiamientos que fortalezcan la reactivación económica de pequeñas y medianas empresas, se propone el incremento de los recursos para el otorgamiento de microcréditos, por un monto adicional al presupuestado de 521 millones 349 mil 572 pesos; esto es, un incremento de 300 por ciento.

La Diputada Carmen de la Rosa señaló que con tan solo la reconducción del 17 % equivalentes a 19,000 millones provenientes  del gasto corriente, se estaría  privilegiando al gasto social con lo cual se busca alcanzar un Estado de Bienestar, el cual No es un simple slogan, sino nuestro propósito central: “Por el bien de todos, primeros los pobres”. 

Finalmente, dijo, con el paso de los días y a pesar de los obstáculos no se detendrá en seguir trabajando en medidas  inmediatas y eficientes para construir un mejor futuro para las y los mexiquenses.

martes, 23 de noviembre de 2021

Entregar 10 hospitales inconclusos e incrementar infraestructura de salud, pide Carmen de la Rosa


Agencia MANL

Nezahualcóyotl, Méx.- La diputada local del Distrito 41, Carmen de la Rosa Mendoza, advirtió que el Gobierno del Estado de México, debe de concluir los 10 hospitales que fueron heredados de administraciones pasadas y ampliar la infraestructura de salud en la entidad, por lo que se podría reducir el presupuesto para programas sociales, que a veces se utilizan con fines electorales.

Sostuvo que dichos recursos podrían canalizarse para obras, equipamiento, así como médicos, enfermeras y medicinas.

Subrayó que en el próximo presupuesto tiene contemplado subir un 10 por ciento en programas sociales, principalmente dirigidos a las mujeres –la Tarjeta Rosa-; sin embargo, se le debe de dar prioridad al derecho a la salud para todas y todos.

La diputada de Morena, recordó que en Nezahualcóyotl autoridades y ciudadanos han solicitado al gobernador Alfredo Del Mazo Maza la construcción de un hospital en un terreno ubicado en la avenida Bordo de Xochiaca, entre Sor Juana y la López Mateos, ya que carecen de infraestructura hospitalaria suficiente para darle de atención a la población, tanto en materia general como en especialidades.

A la vez que, tras el temblor del 2017, la Clínica 25 donde eran atendidos cerca de 500 mil asegurados deja de dar atención, y los derechohabientes son canalizados a Texcoco y Los Reyes La Paz para su atención, lo que genera problemas e incremento en el costo de traslado y en caso de una emergencia es muy complicado acudir de manera inmediata. 

Por lo que se ha solicitado resolver este problema y que los asegurados puedan ser atendidos en Nezahualcóyotl, dijo.

Manifestó que es necesario concluir los 10 hospitales que quedaron sin terminar en los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla, principalmente e incrementar la atención hospitalaria en municipios “donde no se tiene el servicio o donde no hay médicos o no hay medicinas”.

Razón por la que solicitó al Gobierno del Estado “modificar la política pública, dejar atrás todas estas prácticas, que no se genere ir a una tendencia de privatizar la salud”.

lunes, 15 de noviembre de 2021

Para reducir obesidad y diabetes, es necesaria Ley Alimentaria en Edomex entre menores de edad: Carmen de la Rosa


Agencia MANL

Nezahualcóyotl, Méx.- En el Estado de México, es necesario implementar una Ley Alimentaria, ésto ante el incremento de obesidad y diabetes entre niños y adolescentes, advirtió la diputada local por el Distrito 41 de Nezahualcóyotl,  María del Carmen de la Rosa Mendoza.

La también integrante de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LXI Legislatura informó que por la pandemia niños y adolescentes están permaneciendo encerrados en sus domicilios, sin hacer ejercicio, muchas veces sentados frente a una computadora y en ocasiones sin comer de manera saludable, razón por la que han aumentado los casos de obesidad y diabetes entre los menores de edad. 

Por ello, consideró que en la LXI Legislatura se puede implementar una Ley Alimentaria, que contribuya a las políticas públicas que tengan que ver con el sistema de Salud y proteger a los niños y las niñas, junto con los y las adolescentes.

La legisladora del partido de la Esperanza declaró que el Gobierno del Estado de México debe de asumir la responsabilidad que tiene con los establecimientos que venden comida chatarra para cuidar la salud de los menores, ya que por lo menos a nivel nacional un 12% de negocios se dedican a esto, es decir alrededor de 200 mil empresas. 

Y propuso que los recursos públicos destinados a la compra de desayunos escolares y para la operación de comedores en las instituciones educativas sea destinado a las familias para que los niños, niñas y adolescentes tengan una alimentación saludable desde su domicilio. Lo anterior porque aún no todos los menores de edad acuden a clases presenciales en las escuelas. 

“Sí requerimos cambiar la política tanto en las familias, el poder incidir en las familias y trabajar de la mano con los padres de familia y que el Gobierno del Estado invierta el presupuesto para que las familias tengan una alimentación sana”, dijo.

Por otro lado, recordó que en la LXI Legislatura la diputada de Chalco, Anais Burgos también sometió una iniciativa para que se pudiera incrementar el número de horas de educación física en las escuelas, por lo que el Grupo Parlamentario de Morena impulsa dicha propuesta.

También van a buscar incidir en las políticas públicas de activación física para reforzar en los municipios a los Institutos del Deporte para que haya más actividades para beneficiar a más niños, niñas y adolescentes.

“Hoy hay que apostar por otro tipo de políticas, donde las empresas sean responsables y puedan hacer productos más saludables y seguir apoyando a las familias, a la gente que realmente lo necesita, seguir velando por los sectores más vulnerables como son los niños y las niñas debe de ser nuestra prioridad”, finalizó.