domingo, 18 de septiembre de 2022
miércoles, 7 de septiembre de 2022
En un vilo la coalición "Suspensión temporal las actividades del PAN y el PRD": Jesús Zambrano
Agencia MANL
Michoacán.- El presidente nacional del Sol Azteca, Jesús Zambrano Grijalva, informó que el PRD y el PAN decidieron suspender temporalmente sus actividades en la coalición, que está en un punto "muy delicado", y la misma está en un vilo, lo anterior, al asistir al informe de actividades del GPPRD en Morelia, Michoacán.
Estamos, dijo, por realizar un comunicado "conjunto" acordado por el dirigente nacional de Acción Nacional para hacer un llamado al PRI para que honre los cuerdos que le dieron vida a la coalición PRI.PAN-PRD que surgió sobrebases prográmáticas fiermes
No quiso especular sobre la decisión que llevó al PRI a presentar una reforma Constitucional "al quinto transitorio", luego de que hace una semana las tres bancadas parlamentadas y los tres dirigentes se pronunciaron juntos en contra de la militarización en el país, y ahora se pone en un vilo el mantenimiento de la coalición
Jesús Zambrano, señaló que él y Marko Cortés, dirigente de Acción Nacional "a nombre de ambos partidos" decidieron declarar una suspensión temporal de nuestras actividades en la coalición, en tanto termine este proceso legislativo que todavía falta llegar al senado".
La coalición debe mantenerse, enfatizó Zambrano Grijalva.
martes, 6 de septiembre de 2022
jueves, 1 de septiembre de 2022
El TRIJAEM es reconocido por prácticas de Transparencia Proactiva
#TRIJAEM #INFOEM #Edomex #Noticia
Agencia MANL
Toluca, Méx.- Luego de participar en la Convocatoria para el reconocimiento de prácticas de Transparencia Proactiva del año en curso, del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem), el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) fue reconocido ante dicha convocatoria con el proyecto “Servicios Digitales para la Justicia Administrativa en el Estado de México”.
La plataforma de Servicios Digitales, permite conocer la opinión ciudadana y tener un formato de evaluación permanente; para la mejora continua.
La entrega del reconocimiento tuvo lugar este jueves 01 de septiembre a las 10:30 horas, subrayando que el TRIJAEM obtuvo 100 puntos en cada uno de los rubros que se tomaron en consideración. Cabe resaltar que sólo 8 sujetos Obligados, entre los que se encuentran la Cámara de Diputados (Por su práctica “Denuncia Electrónica”), el Instituto Electoral del Estado de México (Por su práctica “Botón Naranja”), la Secretaría General de Gobierno (por sus prácticas “Acción Cívica/Órganos Colegiados/
Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos”) y otros, resultaron favorecidos con dicho reconocimiento, no obstante, 25 sujetos Obligados participaron en la convocatoria.
“Sabemos que la ciudadanía, no puede, ni merece tener que dilatar sus trámites o alargar sus asuntos, cuando de exigir justicia se trata”. Con la práctica que hoy se premia y que con orgullo lo asumimos; se logra la reducción de costos y el ahorro de tiempo; se evitan las tediosas filas largas y las horas de espera y se da la información con exctitud; y todo, con el datos mínimos que requiere el trámite; sin pedir información innecesaria.
Subrayó la Magistrada Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, Arlen Siu Jaime Merlos.
Algunas de las variables que el Infoem tomó en cuenta para reconocer a los sujetos Obligados fueron: la participación ciudadana efectiva e informada en el proceso de publicación y difusión de información, la contabilización de consultas o reutilización de la información en medios de difusión y los efectos positivos generados a partir de la información difundida.
Se puede acceder a la página por la que el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México obtuvo el reconocimiento mediante el siguiente enlace: https://trijaem.gob.mx/servicios/
El PRI no destapa corcholatas
Pequeño Cronista /Agencia MANL
El Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Eric Sevilla, agarró parejo contra los de Morena, el PAN, PRD y MC, pues asegura que en su partido "no se destapan corcholatas, hay orden e ideas para entrar a una contienda electoral que vamos a ganar con el trabajo de la militancia".
miércoles, 31 de agosto de 2022
Gobierno de Ecatepec desacata recomendación de la CDHEM
Ecatepec, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, incluso comunicó mediante oficio 400C102000/167/2022, a la Secretaría del Ayuntamiento, que la conclusión del periodo de la actual Defensora Municipal de Derechos humanos fenece el 21 de mayo de 2022, y pidió dar cumplimiento al procedimiento de selección y nombramiento de la persona titular de la Defensoría Municipal, en los términos que establece la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y remitir a la Unidad Jurídica y Consultiva la documentación que garantice la exacta observancia del proceso.
El legislador de Ecatepec explicó que en una primera convocatoria que emitió el Ayuntamiento el 25 de abril, solo se registraron dos personas, por lo que emitieron una segunda convocatoria a finales de julio, se inscribieron ocho aspirantes: Cesar Valente García García, Máximo Flores Hernández, Marco Antonio López Barrios, Verónica Gómez Cerón, Beatriz Aguilar González, Moisés Sinuhé García Bartolo, Gabriela Maricruz Arco León y Edgar García Madrigal
La Secretaría mandó a la comisión edilicia los participantes para emitir una tercia en la que fueron seleccionados: Marco Antonio López Barrios, Verónica Gómez Cerón y Beatriz Aguilar González, pues fueron quienes cubrieron el perfil, principalmente tener certificado en materia de derechos humanos emitido por la Codhem, sin embargo, no fueron avalados por el Ayuntamiento
Los requisitos para ser Defensor Municipal de DH, establecidos en la segunda convocatoria se encuentran ser mexicano; tener residencia efectiva en el municipio no menor a tres años; título de licenciado en derecho o disciplinas afines, así como experiencia o estudios en derechos humanos; tener más de 23 años; gozar de buena fama pública y no haber sido condenado por sentencia ejecutoria por delito intencional; no haber sido sancionado en el desempeño de empleo, cargo o comisión en los servicios públicos federal, estatal o municipal, con motivo de alguna recomendación emitida por organismos públicos de derechos humanos.
También establece que no debe haber sido objeto de sanción de inhabilitación o destitución administrativas para el desempeño de empleo, cargo o comisión en el servicio público, mediante resolución que haya causado estado; pide Certificación en materia de derechos humanos, que para tal efecto emita la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Y refiere que durante el tiempo de su encargo, el Defensor Municipal de Derechos Humanos no podrá desempeñar otro empleo cargo o comisión públicos, ni realizar cualquier actividad proselitista, excluyéndose las tareas académicas que no riñan con su quehacer.
El pasado 6 de agosto el alcalde por ministerio de ley, Ernesto Santillán emitió un acuerdo para la aprobación de la regularización del procedimiento de selección y nombramiento de la persona titular de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos de Ecatepec de Morelos, y la integración de la Comisión Municipal de Derechos Humanos de Ecatepec de Morelos.
En el acuerdo se precisa que por “error humano e involuntario en el proceso de selección de la segunda convocatoria para designar al Defensor Municipal de los Derechos Humanos de Ecatepec de Morelos, se enunció remitir las solicitudes y los documentos de los aspirantes, a la Comisión Edilicia Municipal de Derechos Humanos, siendo lo correcto, remitirlos a la Comisión Municipal de Derechos Humanos.
“Los resultados de una convocatoria y los candidatos no deben ser a contentillo de ningún servidor público, ya sea presidente municipal o gobernador, no tiene porqué haber un poder de veto, se violenta la ley en base a lo estipulado por la propia legislación”, apuntó el legislador morenista.
martes, 30 de agosto de 2022
El impresentable José Antonio Meade en el 1er Congreso Internacional; la Administración de los Tribunales de Justicia
José Antonio y Dionisio Meade/ Foto tomada de internet |
⇒ El objetivo del Poder Judicial del Estado de México:
⇒ Ocultar a los falsos culpables.
⇒ Sepultar la Ley de Amnistía del Estado de México
#Columna #Opinión #Noticia #PRI #ITAM #FOBAPROA #CONSAR #PAN #SJPA #PJEM #Edomex
Por: José Humbertus Pérez Espinoza / Colaboración Especial para CRONISTA
Hablar del ex Secretario de Hacienda y Crédito Público (Secretario de Hacienda) José Antonio Meade, es destacar su formación como economista y abogado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), escuela del pensamiento que, en la segunda generación de los tecnócratas neoliberales, dieron continuidad al modelo neoliberal y llevaron al país a la peor crisis económica de los últimos 30 años.
José Antonio Meade desde sus inicios y cargos en la administración pública se vinculó a organismos financieros como analista en 1991 en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, de 1997 a 1999 Director General de Planeación en la Comisión del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), entre 1999 a 2000 Secretario Adjunto del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
El IPAB mediante el fraude a la ley y a los recursos públicos de la nación, provocaría el “rescate bancario” con el FOBAPROA, su padre el ex diputado del PRI Dionisio Meade y García de León voto a favor para convertir los pasivos del FOBAPROA en deuda púbica en diciembre de 1998.
Los Meade Dionisio y José Antonio los une el Rescate Bancario y que con el quebranto del FOBAPROA dio paso a la creación del IPAB, esta transición explica el mayor fraude financiero que hasta el 2022 lleva en sus espaldas la sociedad mexicana y que benefició a los amos y señores de México, me refiero a los dueños del capital financiero. En conclusión, a los Meade, los bancos y la impunidad son sus negocios favoritos.
En el caso de la Estafa Maestra se cuestionan los que pretenden hacer presentable al impresentable de José Antonio Meade, sus promotores señalan que no existen pruebas en contra Meade por el quebranto a la cuenta pública en el escandaló para desparecer aproximadamente $7 mil 670 millones de pesos y desviarlos a las campañas electorales, incluyendo su fallida y frustrada candidatura presidencial de 2018.
Entre 2013 y 2017 Meade sin ningún merito para desempeñarse como secretario de estado, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretario de Desarrollo Social y dos veces Secretario de Hacienda (2011-2012 y 2016-2017), la Auditoría Superior de la Federación (ASF), concluyó a la revisión de la cuenta pública, que las dependencias que encabezó Meade causaron probables daños al erario público federal por la cantidad $2 mil 979 millones 721 mil 445 pesos, observaciones que nunca fueron solventadas.
Con los escándalos, resultados y que las cuentas nunca le salieron como Secretario de Estado en los dos últimos sexenios que gobernó el PAN y el PRI, que autoridad moral tiene José Antonio Meade para participar como ponente en el autodenominado 1er Congreso Internacional, La Administración de los Tribunales de Justicia, con la ponencia titulada “Economía y Justicia”
Durante el periodo para dar cumplimiento a la Reforma Constitucional del 18 de junio de 2008 de “Seguridad y Justicia”, que estableció las bases para la instalación y consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA), a Meade la Cámara de Diputados le aprobó para el SJPA como Secretario de Hacienda en los dos periodos que ya mencioné que fungió como su titular, recursos por la cantidad de $19 mil 709 millones 897 mil pesos.
Estos recursos y muchos miles de millones de pesos más nunca se destinaron para la instalación y consolidación del SJPA en todo el país, Meade fue titular de la poderosa Secretaria de Hacienda, periodos determinantes para auditar y transparentar los $19 mil 709 millones 897 mil pesos y hacer un balance de los años 2008-2016 como se aplicaron los recursos federales del FASP para el SJPA, no lo hizo dejó que los desvíos de estos recursos también se desviarán para los procesos electorales.
No sólo recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que se destinaron y desviaron para las elecciones electorales a favor del PRI en los años: 2015, 2017, y 2018 y que se conoce como Estafa Maestra, también se desviaron recursos del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP) para desplegar las mismas conductas delictivas.
Concretamente para el Estado de México se aprobaron recursos federales al FASP y para “aplicarlos” al SJPA fondos por la cantidad de $7 mil 779 millones 517 mil 647 pesos, de los cuales $3 mil 581 millones 385 mil 633 pesos para IMSJ-UMS y $2 mil 157 millones 533 mil 220 pesos para el Centro de Control de Confianza del Estado de México.
¿Como puede José Antonio Meade presentar una ponencia de “Economía y Justicia” si fue uno de los titulares de la Secretaria de Hacienda y responsable directo de no haber aplicado miles de millones de pesos para que se instalara el SJPA?
Los politólogos: José Fernández Santillán (ITESM) y Enrique Toussaint (U de G) cuando dice que Meade “aunque el pueda decir que es muy puro, muy casto, que nunca a cometido un acto de corrupción, hay muchos casos de corrupción que inician en la Secretaría de Hacienda y parece que el cerro los ojos frente a esas posibles desviaciones”.
El Poder Judicial del Estado de México (PJEM) se negó a que expertos internacionales formaran parte de la Comisión Especial en Materia de Amnistía en la LX y LXI legislatura y revisaran el funcionamiento del SJPA y revisaran las carpetas de investigación de los falsos culpables y que desde una perspectiva imparcial determinará si las Personas Privadas de Libertad procesadas y sentenciadas por delitos de alto impacto tendrían que obtener su libertad.
En cambio, el PJEM convoca al 1er Congreso Internacional, La Administración de los Tribunales de Justicia, para ocultar a los falsos culpables procesados y sentenciados por delitos de alto impacto que no cometieron y que son inocentes.
El “Congreso Internacional” tienen como objetivo sepultar la Ley de Amnistía del Estado de México, concretamente los casos que por su relevancia se legislaron en los artículos 1º, 7º, 16º, 17º y 18º del marco normativo y que establecen las bases para darle la libertad a los falsos culpables mediante las recomendaciones legislativas que emita la Comisión Especial en Materia de Amnistía de la Legislatura del Estado de México.
Grafica tomada de redes sociales./ José Antonio y Dionisio Meade
jueves, 25 de agosto de 2022
El PRD rechaza la violencia hacia la mujer”: indicó el Consejero Nacional del PRD, Octavio Martínez Vargas
* Hace llamado a todas y a todos a respetar a las mujeres en el marco del “Día Naranja”
Agencia MANL
Ecatepec.- En el marco del día 25 de cada mes, proclamado como “Día Naranja”, fecha destinada para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas, el Consejero Nacional del PRD, Octavio Martínez Vargas exhortó a los líderes comunitarios de Ecatepec, integrantes de la organización “Fuerza Popular Independiente” del PRD a respetar a todas las mujeres y no agredirlas de ninguna forma.
El Consejero Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Octavio Martínez Vargas, subrayó, “no podemos agredir a ninguna mujer, de ninguna forma, ya sea verbal, física, psicológica, etc., a nadie se le permite, eso no se acepta aquí ni en ningún otro lugar”.
Al contrario, recalcó “nosotros defendemos a la mujer, ésta organización tiene años atendiendo a víctimas de violencia, a eso nos dedicamos”, refirió.
Así mismo, destacó, “atendemos a familiares de víctimas de feminicidios, ayudamos en la localización de mujeres desaparecidas, nos reunimos con el fiscal para agilizar los trámites y la búsqueda, nosotros estamos del lado de las víctimas, buscamos justicia para las víctimas y no vamos a permitir nunca la violencia hacia la mujer”.
Reiteró, a todas y a todos a respetar a las mujeres “siempre tenemos que estar del lado de la mujer y las víctimas”, ratificó.
“No nos vamos a cruzar de brazos jamás, nunca, siempre que se agreda a una mujer vamos a responder”, advirtió Martínez Vargas.
jueves, 18 de agosto de 2022
Coordinación del GPNAEM en el Congreso local, es una decisión de partido...
#Toluca #Edomex #TEEM #Noticia #Estatal #NuevaAlianza
Agencia MANL
El Tribunal Electoral del Estado de México advirtió que no tiene injerencia sobre nombrar a Rigoberto Vargas Cervantes coordinador del GPNAEM en el Congreso local porque eso es una decisión de partido.
Lo anterior luego de ordenar que se repita el proceso mediante el cual se expulsó del partido de Nueva Alianza Estado de México al diputado Rigoberto Vargas Cervantes, porque no se le dio derecho de audiencia.
Lo anterior se estableció en la sesión realizada esta tarde mediante la cual el TEEM ordenó repetir el proceso de expulsión del también líder del SNTE sección 36, Rigoberto Vargas Cervantes, debido a que no se le dio el derecho de audiencia. En lo que se continúa dicho proceso, señaló el magistrado Víctor Oscar Pasquel Fuentes, deberá ser considerado como militante.
El fallo consiste en revocar la resolución de expulsión; restituirlo como militante y convocar a la Comisión de Afiliados para que hagan los trámites que correspondan para su reincorporación como militante; “y reponer el procedimiento de queja a efecto de que se respeten las formalidades del debido proceso”, señaló.
“Esto a fin de que, si persiste la denuncia de expulsión, se realice mediante el debido proceso”, aclaró.
Respecto a la coordinación del Grupo Parlamentario de NAEM en la LXI Legislatura local, el magistrado aclaró que “el proyecto no abarca los efectos respecto a la integración del actor en el Grupo Parlamentario de nueva Alianza Estado de México y menos aún en su calidad de coordinador, porque esa es una decisión del partido. Nosotros no llegamos a esa instancia”.
Dijo que su actuación, simplemente consiste si está bien o no el proceso de expulsión como militante.
miércoles, 17 de agosto de 2022
15 mil pesos piden para entregar un cuerpo sin vida en fiscalía de Ecatepec
* Diputado Faustino de la Cruz, pide indagar abuso y sancionar a funcionarios
* También que intervenga la Comisión de Derechos Humanos del Edomex
#Ecatepec #MP #Edomex #FGJEM #Noticia
Ecatepec Méx.- Integrantes de la fsicalía en el Ministerio Público de Ecatepec piden 15 mil pesos por entregar el cuerpo de una víctima de homicidio, denunció el diputado Faustino de la Cruz, integrante de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
De acuerdo con las denuncias de familiares, el ministerio público exige el pago de esa cuota por la liberación del cuerpo de Edgar Vargas Horta, quien falleció a puñaladas tras un ataque en la población de Los Reyes Acozac, en el municipio de Tecámac.
“Son muy graves estos señalamientos, que reflejan la total insensibilidad e indiferencia de los funcionarios ante la pérdida de una vida y el dolor de los familiares, al exigir un pago por la entrega de un cuerpo”, denunció el legislador de Morena.
El legislador señaló que de acuerdo con denuncias de familiares, funcionarios de procuración de justicia exigieron los 15 mil pesos porque argumentan que “necesitan pagar cuota hasta arriba”, adicionalmente a que recibieron amenazas si el hecho era denunciado.
Lo anterior, sostuvo va en contra con la política de limpia y depuración en la corporación que ha emprendido el Fiscal General, José Luis Cervantes Martínez, y a la cual se comprometió al tomar protesta en la Legislatura local, por lo que pidió una pronta intervención para indagar estas denuncias y aplicar sanciones a los responsables.
Adicionalmente, también solicitó la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) para que realicen visitas sorpresas a las agencias del ministerio pública para detectar irregularidades y tomar medidas frente a las múltiples irregularidades que persisten en la procuración de justicia.
lunes, 15 de agosto de 2022
Ecatepec concentra la mayor población informal de la ZMVM: Camilo Murillo
* En el sector informal trabajan más jóvenes que estudiaron hasta la secundaria
#Ecatepec #Edomex
Agencia MANL
Ecatepec, Méx.- El diputado Camilo Murillo Zavala, informó que en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), Ecatepec de Morelos es el municipio que alberga el mayor número de trabajadores informales con 826 mil 772 individuos, quienes representan el 10 por ciento de la población informal en esa zona, seguido por Iztapalapa con 693 mil 899 personas, por lo que urgen acciones estatales y municipales que permitan ofrecer alternativas de empleo formal para la gente.
Por su parte, las alcaldías de Gustavo A. Madero, Tlalpan y Cuauhtémoc en la Ciudad de México, así como, Nezahualcóyotl y Naucalpan del Edomex, registran el 4 por ciento de, la población informal.
Un estudio denominado “La Informalidad en las zonas metropolitanas de México: un análisis de sus principales determinantes”, realizado por investigadores de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (IPN), indicó que alrededor del 60 por ciento de la población económicamente activa (PEA) carece de seguridad social, es decir, es informal, quienes se aglutinan en las 59 Zonas Metropolitanas del país.
El diputado Camilo Murillo precisó que de acuerdo con estimaciones realizadas por los investigadores del IPN, la ZMVM congrega alrededor del 16 por ciento de la informalidad total nacional, seguida por la de Morelia con el 6 por ciento.
Ante estos indicadores, las autoridades estatales y municipales están obligadas a poner en marcha estrategias que permitan aumentar de manera paulatina los espacios laborales para la gente, pues de lo contrario aumentará el ambulantaje y las condiciones adversas para las familias, al tiempo que tendrá un efecto negativo en la recaudación fiscal, sostuvo el diputado morenista.
La investigación también reveló que el 54 por ciento de los trabajadores informales son mujeres, y el nivel educativo de la población informal es predominantemente la secundaria con 32 por ciento, seguida por aquellos con estudios de primaria un 30 por ciento y bachillerato con 18 por ciento.
La Zona Metropolitana del Valle de México es la mayor concentradora de individuos con tales características, seguida de la de Guadalajara. Otro factor distintivo de la informalidad es lo relacionado con la edad de los individuos que participan en el sector.
Los jóvenes se muestran como un grupo asociado típicamente a la informalidad, característica que no solo se observa en México; pues según los registros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para Latinoamérica, la población juvenil entre 15 a 24 años es la que más participa en la informalidad, con una tasa del 55.7 por ciento promedio, lo que refleja que no se están ofreciendo alternativas de ocupación a este sector.
El gobierno de Alfredo del Mazo Maza, no infoma de avances del financiamiento 2022
Alfredo del Mazo Maza, gobernador del estado de México |
Daniel Sibaja, diputaado local por Morena |
* Portal de Transparencia fiscal carece de información suficiente para conocer a qué se destinó la deuda pública
Agencia MANL
Toluca, Méx.- El diputado Daniel Sibaja, informó que derivado de la búsqueda de información sobre el ejercicio de los recursos públicos obtenidos mediante la contratación de financiamiento para el ejercicio fiscal 2022, no hay precisión ni detalles sobre el avance y destino de los recursos obtenidos por deuda pública por parte del Gobierno del Estado.
“La información enviada a la LXI Legislatura carece de información, sólo precisa temas administrativos y nulo avance sobre el gasto del dinero de la gente”, denunció el legislador de Morena.
Recordó que para este 2022 se autorizó contratar deuda pública por más de 5 mil millones de pesos y sumada a ésta alrededor de otros 3 mil millones que quedaron pendientes de contratar en 2021, por ello es fundamental informar a la ciudadanía de forma precisa en qué se ha gastado el Gobierno del Estado los recursos obtenidos mediante la contratación de financiamiento.
El diputado sostuvo que desde la LXI legislatura del Estado de México se ha trabajado para transparentar el ejercicio de los recursos públicos, y con mayor puntualidad aquellos que se han obtenido por medio de la deuda pública.
De acuerdo con una revisión al portal web del Gobierno del Estado de México denominado “transparencia fiscal” se sabe que al cierre del segundo trimestre del año 2022 existe un saldo total de 52 mil 493 millones de pesos como deuda.
En 2021 se contrataron 5 mil 137 millones de pesos, quedando pendientes por obtener 3 mil millones, más los 5 mil millones del año 2022, sin embargo de los montos autorizados para el 2022 no se han realizado contratación alguna de los financiamientos; únicamente existen los del 2021.
Por otra parte, de ese monto contratado de 5 mil 137 millones de pesos, sólo se ha dispuesto de una cantidad de 716 millones 889 mil pesos, el equivalente al 13 por ciento; por lo que se deduce que no se han ejercido los recursos eficiente ni eficazmente.
“No sólo basta con conocer el seguimiento a los financiamientos autorizados, sino en qué se están ejecutando y qué beneficio obtienen los mexiquenses por el impacto recibido de haberse contratado la deuda pública, no olvidemos que la autorización de la contratación de deuda fue para infraestructura”, subrayó
jueves, 11 de agosto de 2022
Para atender y abatir casos de cáncer el Edomex necesita un sistema integral y políticas públicas : Carmen de la Rosa
* Escaso y limitado apoyo en incesante insistencia parlamentaria para dotar de hospitales a zonas necesitadas de servicios urgentes como en Nezahualcóyotl
* Atención, seguimiento y vigilancia epidemiológico del cáncer en la niñez y adolescencia mexiquense necesita compromiso firme
* El cáncer una de las principales causas de morbilidad mundial y creciente problema de salud pública, por ello se requiere legislar sobre el tema: Alicia Mercado
* Ante incremento de casos de cáncer, como legisladores tenemos la obligación de pugnar por los mexiquenses: Rosa María Zetina
#Toluca #Cáncer #LXI #Legislatura #Noticia #Edomex
Agencia MANL
Toluca, Méx.- Para atender y abatir los casos de cáncer en el Estado de México se requiere de un sistema integral que brinde atención, y que se generen políticas públicas para cuidar y otorgar vigilancia oportuna de la enfermedad, a fin de mejor la calidad de vida de las familias mexiquenses que hoy se encuentran en esta situación, afirmó la diputada María del Carmen de la Rosa.
Durante la sesión de trabajo de las Comisiones Legislativas de Salud, Asistencia y Bienestar Social, y Especial de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia, donde se analiza la iniciativa para expedir la Ley para Detención y Tratamiento Integral del Cáncer en la Infancia y Adolescencia del Estado de México, presentada por la bancada naranja, la integrante de la bancada de Morena, propuso escuchar las opiniones de los secretarios de Salud y Finanzas, así como del Sistema DIFEM, y de otras instancias involucradas para generar políticas públicas.
Sin embargo, acusó la morenista, hemos conocido el escaso y limitado apoyo que hemos recibido en nuestra incesante insistencia parlamentaria, así como ante otras instancias de gestión para dotar de hospitales a zonas necesitadas de sus urgentes servicios, como es el caso de Nezahualcóyotl, y hemos acompañado a menores de edad, adolescentes, hombres y mujeres de carne y hueso, que claman para que sus hijos y familiares tengan una oportunidad de vivir, de sanar, de controlar sus padecimientos, mediante una atención oportuna, medicación apropiada e intervención jurídica decisiva.
Carmen de la Rosa, afirmó, no hay nada que implique el bienestar, la salud, la tranquilidad de los mexiquenses de cualquier edad, condición social y económica que sea ajeno a nuestro interés, y como integrante de la fracción parlamentaria de Morena, las implicaciones humanas, sociales y económicas que toda variante del cáncer trae aparejadas, más tratándose de los niños, niñas, adolescentes merecen todo nuestro apoyo para resolverlas y en su caso buscar un remedio urgente.
Por ello, pidió a los proponentes, refirieran algún tipo de iniciativas, emprendidas en pueblos y colonias en instancias de gobierno en otras soberanías, para exigir que la letra se traduzca en servicios, atenciones, camas, medicamentos, recuperaciones, sería muy conveniente tener casos de éxito, donde hubiera equipo multidisciplinario, que pudiese atender este tipo de problemática.
Dijo, que la iniciativa de atención, seguimiento y vigilancia epidemiológico del cáncer en la niñez y adolescencia, llama fuertemente la atención de todos, y para apoyarla, precisa hacer llegar a los proponentes las observaciones y precisiones, porque los tratamientos médicos que se relacionan con alguno de los 200 tipos de cáncer, merecen la búsqueda de soluciones prontas y eficientes, con compromiso firme.
Puntualizó que la problemática del cáncer en nuestra entidad es latente, y la centralización de la atención puede resultar contraproducente al momento de detectar y atender dicha enfermedad, por ello sugirió, una propuesta complementaria, para determinar la vía para que se destine la urgente cantidad de recursos económicos que la puesta en marcha de la iniciativa exige, además ser más específicos, para conocer en qué consistiría y como crear un andamiaje legal para favorecer a las familias mexiquenses.
Al tomar la palabra, la diputada de Morena, Alicia Mercado, señaló que el cáncer es una de las principales causas de morbilidad mundial y creciente problema de salud pública, y urgió a la importancia de contar con una legislación estatal sobre este tema, ya que la OMS estima que para el 2030 habrá 21.6 millones de personas con cáncer a nivel mundial, cifra alarmante.
Es trabajo de la legislatura, crear mejores regulaciones de los productos existentes en el mercado y que dañan al ser humano, no se debería de permitir que estos empresarios llenen sus bolcillos a costa de enfermar al planeta entero, además el uso del teflón tiene consecuencias terribles para el ser humano, por ello se necesitan programas para dar a conocer lo peligrosos de estos productos y fomentar hábitos saludables.
En esta sesión de comisiones unidas, la diputada Rosa María Zetina, quien fungió como secretaria, sugirió que todas las observaciones se dirijan a la mesa técnica, y apuntó que la iniciativa es necesaria y urgente, dado que el cáncer es una enfermedad que arrasa, y como legisladores se tiene la obligación de pugnar por los mexiquenses.