Mostrando las entradas con la etiqueta artesanías. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta artesanías. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de abril de 2017

De artesanías de tule a fabrica muebles en Lerma; sitio que visitó Alfredo del Mazo




Agencia MANL

Lerma, Méx.- Alfredo Del Mazo, candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social al gobierno del Estado de México  se reunió con productores de muebles de Lerma, el candidato de la coalición anunció apoyos para capacitación, créditos y comercialización de sus productos en este municipio donde  sus pobladores antes se dedicaban a elaborar artesanías de tule y se ha convertido en una comunidad que fabrica muebles.

En este lugar de gran tradición mueblera en el Valle de Toluca, ya que casi el 80 por ciento de sus habitantes se dedican a la fabricación y venta de muebles, Don Francisco Osorio, carpintero desde 1985, lo invitó a pasar a su taller y mientras lo recorrían le platicó cómo este pueblo, que antes se , pero en la que "también hay buenos músicos", le dice y le muestra un ropero aún sin barnizar y a nombre de los productores de muebles de esta localidad, le manifestó el respaldo al proyecto que él encabeza.

El candidato de la coalición le iba preguntando a su vez, tiempos de fabricación, cómo está la comercialización de sus muebles y más tarde reiteró su intención de ayudar a los productores de muebles con capacitación para que puedan producir nuevos diseños.

reiteró el compromiso de que su gobierno será el principal impulsor de los productores y artesanos mexiquenses, a quienes anunció que habrá capacitación, aumento de créditos y el apoyo necesario para la comercialización de sus productos y sean más competitivos en el mercado.

Al reunirse con artesanos y productores de muebles de la comunidad de San Pedro Tultepec de este municipio, Del Mazo señaló que, una vez ganando las elecciones, su gobierno implementará programas para que quienes se dedican a esta actividad tengan más créditos para adquirir insumos, maquinaria y así puedan ampliar sus talleres e incrementar su producción.

En el marco del 29 aniversario del establecimiento de productores de muebles de madera de esta comunidad, Del Mazo refrendó su compromiso de seguir impulsando más infraestructura en materia de vialidades y transporte que permita que los comerciantes mexiquenses tengan mejores oportunidades para ofrecer sus productos.

Por ello, recordó que la obra del tren interurbano México – Toluca que se está construyendo en esta zona, permitirá que los habitantes de esta comunidad tengan un contacto más directo y rápido con el mercado de la Ciudad de México.

“Los gobiernos priistas hemos invertido en infraestructura para potenciar el desarrollo económico y comercial de las familias mexiquenses y es mi compromiso seguir fortaleciendo esta actividad”, destacó.


miércoles, 2 de julio de 2014

Las tradiciones se llevan en la sangre y hay transmitirlas a través de generaciones: Isis Ávila

Agencia MANL

Toluca, Méx.- “Las tradiciones se llevan en la sangre, transmitirlas a través de generaciones permite que estas sigan preservándose, la labor de los artesanos nunca debe perderse por ello es importante darla a conocer, enseñarla, para que la historia de cada pueblo no llegue al olvido”, afirmó. la presidenta del DIF Estado de México, Isis Ávila Muñoz, al visitar la Casa de las Artesanías (CASART) de Toluca.

Cabe destacar que en dicho lugar se exhibe el trabajo de más de 3 mil artesanos del Estado de México y con ello se promueve la historia y la cultura de los pueblos mexiquenses.

Juguetes de madera, árboles de la vida, miniaturas de cristal y dulces fueron algunos de los artículos que adquirió la titular de este organismo.

En el lugar expresó su solidaridad y reconoció la labor de quienes cada día trabajan en las 17 ramas artesanales de los 125 municipios de la entidad, las cuales, dijo, han sido heredadas por generaciones, entre las que destacó el telar, así como los trabajos en barro y vidrio.

“Sus artesanías son muy valiosas pues conjugan y sintetizan la historia y cultura de nuestros pueblos, gracias a su calidad han alcanzado fama no sólo a nivel nacional sino también a escala internacional, dándole identidad a nuestro estado”, expresó.

Isis Ávila acompañada de Romeo Puente Guzmán, director de comercialización del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías de la entidad (IIFAEM), externó a los artesanos su compromiso por consumir y promover lo que se produce en el Estado de México y los invitó a continuar trabajando con ese don que es el de crear mediante formas, texturas y colores plasmados en diversos materiales, pues son ellos los principales promotores de cultura en esta entidad.

Asimismo, les solicitó continuar rescatando, preservando, fortaleciendo y heredando su conocimiento a las futuras generaciones, no solo para obtener el sustento diario, sino para alcanzar mejores niveles de vida.

Algunos de los objetos tradicionales que resaltan en la Casa de las Artesanías (CASART) de Toluca son los típicos tapetes elaborados en Temoaya, rebosos de Tenancingo, juguetes de madera tallados en San Antonio La Isla, árboles de la vida de Metepec, así como suéteres, bufandas, y gorros realizados en telar, entre otros.

martes, 7 de mayo de 2013

Inaugura Eruviel Ávila muestra artesanal mexiquense en museos del Vaticano

Agencia MANL
Ciudad del Vaticano.- El colorido, la originalidad y el legado cultural del Estado de México han cobrado vida en las vitrinas y pasillos de los Museos de El Vaticano, en la exposición Presencia de las Artesanías Mexiquenses, inaugurada por el gobernador de la Ciudad del Vaticano, Giuseppe Bertello, y el gobernador Eruviel Ávila Villegas, en lo que fue el inicio de la comercialización de las piezas que los artesanos de la entidad surtirán a este recinto.

“El Estado de México es el alma de México, el corazón, el mejor comunicado, pero lo que lo hace más grande es su gente, amable, sencilla, trabajadora, de bien, como mis hermanos artesanos que hoy están con ustedes compartiéndoles estas habilidades, este talento, para que con sus manos, con su corazón puedan aportar este cariño al mundo entero; cada pieza es una obra poética, porque no hay una igual, cada una se realiza con amor, con cariño”, manifestó el Ejecutivo mexiquense.

Ante los embajadores de México en El Vaticano, Mariano Palacios Alcocer, y en Italia, Miguel Ruiz Cabañas; así como Roberto Herrera Mena, coordinador de Asuntos Religiosos del gobierno federal y representante del presidente de la República; el presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, Carlos Aguiar Retes, y el director de los Museos Vaticanos, Paolo Nicolini, además de un grupo de obispos de las 10 diócesis mexiquenses, el gobernador expresó que el objetivo de este encuentro es acercar las bellezas del Estado de México a los turistas de todo el mundo que llegan a éste, uno de los sitios más visitados.

“El Estado de México es muy bello, con volcanes, con ríos, con bosques, con pirámides, con climas extraordinarios y queremos que acepten conocerlo y promoverlo”, dijo el gobernador, acompañado por sus hijos y la secretaria de Turismo estatal, Rosalinda Benítez González, tras presenciar una exhibición de danza prehispánica, a la par que una bordadora mexiquenses mostraba la elaboración de sus textiles.

Este acto, está enmarcado en un acuerdo comercial mediante el cual los Museos Vaticanos apoyarán en la difusión y comercialización de las artesanías mexiquenses, entre las cuales se encuentran Árboles de la Vida elaborados en barro; cruces del mismo material, con la imagen de la mariposa Monarca –especie que cada año migra miles de kilómetros desde el norte de América para hibernar en los bosques mexiquenses-; alhajeros de cerámica; platones de latón; rosario de filigrana; cucharas y campanas de plata, de las cuales Eruviel Ávila compró la primera pieza en venta para formalizar este hecho.

Al respecto, el embajador ante la Santa Sede, Mariano Palacios Alcocer destacó que se trata de un esfuerzo de hacer presente a México en uno de los destinos más importantes de la relación diplomática y de la tradición histórica secular del país, a través de una muestra de la cultura popular mexiquense, expresada en sus artesanías.

“Aquí la sensibilidad, el tacto, la vista, el espíritu creativo, la posibilidad de transformar la naturaleza muerta en explícita, que se manifiesta en la estética en uno de los sitios más recorridos en los museos predilectos del mundo moderno, que será contemplada por millones de visitantes. Y aquí se podrá advertir el talento, la creatividad y la sensibilidad que cobran vida y permiten posicionar a México en una de sus tradiciones más genuinas, que es la cultural”, expresó.

En el Estado de México se ejercen 17 de las 18 ramas artesanales reconocidas a nivel nacional, con presencia en casi los 125 municipios que conforman el territorio más poblado de México, con 15 millones de habitantes.

En la Presencia de las Artesanías Mexiquenses también se exhiben 26 piezas de gran formato, como un Árbol de la Vida de 3 metros de altura, una cazuela vidriada, una figura de la virgen de Guadalupe; una piñata y un vitral del Hombre Fuego, similar al que forma parte del Cosmovitral Jardín Botánico de Toluca.

Durante el evento también se llevó a cabo una muestra gastronómica de platillos típicos del Estado de México.

lunes, 18 de marzo de 2013

Anuncia Eruviel Ávila fondo para promoción y venta de artesanías mexiquenses en el extranjero

Agencia MANL
Toluca, Méx- Al firmar como testigo de honor el contrato entre Japón y el ayuntamiento de Metepec, mediante el cual el país oriental dona 50 mil dólares para el apoyo a la rehabilitación de la Casa del Artesano, a través del programa Un Pueblo, un Producto, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció la creación de un fondo de 10 millones de pesos para promover la venta de artesanías mexiquenses en el exterior.

Ante Suichiro Megata, embajador de Japón en México, y Carolina Monroy del Mazo, alcaldesa de Metepec, el gobernador expresó que con ese fondo se financiará, con créditos sin intereses, a los artesanos de la entidad, para apoyarlos en la exhibición y venta de sus productos en diferentes regiones del mundo.

Asimismo, consideró que la firma del contrato de donación, que forma parte del programa Un Pueblo, un Producto, permite fortalecer los lazos de amistad, culturales y comerciales entre Japón y México, y en este caso de manera específica con la entidad mexiquense.

En el Salón del Pueblo del Palacio de Gobierno, Eruviel Ávila destacó que en su calidad de coordinador de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), existe el interés de actualizar el convenio de hermandad entre la prefectura de Saitama, Japón, y el Estado de México, en el marco de los 35 años de relaciones entre estas entidades y agradeció a la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa por los diversos apoyos a favor del estado.

De igual manera, planteará que los gobiernos locales de México participen en el 400 aniversario del inicio de la Misión Hasekura Tsunenaga, que dio origen a las relaciones diplomáticas de Japón con México, entonces Nueva España, y reconoció el interés de esta nación por apoyar proyectos específicos en materia de desarrollo social, educación medio ambiente, cultura, ciencia, tecnología o desarrollo económico en municipios mexiquenses.

En su intervención, el embajador japonés Shuichiro Megata precisó que los fondos donados forman parte del proyecto Asistencia Financiera no Reembolsable para Proyectos Comunitarios del gobierno de Japón, y que tienen como finalidad mejorar las condiciones de vida de los artesanos.

Indicó que la meta es reducir la pobreza y fomentar un desarrollo sustentable a través de métodos probados en su nación, como lo es Un Pueblo, Un Producto, que inició en 1969 en el oeste de Japón, y desde entonces ha estado enfocado en reactivar economías regionales, así como preservar las tradiciones ancestrales de los pueblos. Este método se ha aplicado en Asia, África y en países de América Latina.

Por su parte, la alcaldesa de Metepec, Carolina Monroy del Mazo agradeció este acto de generosidad en nombre de los metepequenses, ya que con ello se refrenda la amistad que durante más de tres décadas han sostenido los gobiernos del Estado de México y Japón, y a través de la cual se han mejorado las condiciones de vida de muchos artesanos.

Explicó que la donación hecha por el gobierno japonés será destinada para el desarrollo de una actividad ancestral como lo es la alfarería, y detalló que los recursos serán entregados a la Casa del Artesano de Metepec, en beneficio de más de 500 artesanos que podrán contar con un espacio adecuado para trabajar y profesionalizarse, donde además se podrán concentrar materias primas que permitan disminuir sus costos de operación y ampliar el margen de utilidad, así como promover sus productos en mercados internacionales.

En este evento también estuvieron presentes María Cristina Emigdia Ruiz Ruiz, directora general adjunta para Europa, Asia y América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el secretario de Desarrollo Económico, Félix Adrián Fuentes Villalobos, Betina Chávez Soriano, coordinadora de Asuntos Internacionales del gobierno estatal, Caritina Sáenz Vargas, directora general del DIF estatal, representantes de organizaciones artesanales y civiles.

martes, 25 de diciembre de 2012

Artesanías mexiquenses generan gran derrama económica: Eruviel Ávila


Agencia MANL
Toluca, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que durante el presente año se generó una derrama económica superior a 10 millones de pesos por la venta de artesanías mexiquenses, como resultado del apoyo que brindó la administración estatal a 900 artesanos de la entidad, y adelantó que en 2013 iniciará un programa para comercializar sus productos en hoteles de otras entidades y centros turísticos del extranjero.

“Este año fue muy importante, la derrama económica que se generó a partir de la venta de artesanías en el Estado de México es fundamental, ya que no sólo mantiene vivas las tradiciones, en especial de nuestras etnias originarias: la mazahua, matlazinca, otomí, tlahuica y náhuatl, sino que además nos permite demostrar que en el Estado de México tenemos grandes riquezas culturales, así es que vamos a seguir apoyándolos para que se sigan manteniendo estas tradiciones, pero también para que generen ingresos, y puedan mantener a sus familias”, expresó.

Eruviel Ávila detalló que para 2013 arrancará un programa muy intenso, a efecto de poder comercializar las artesanías mexiquenses en hoteles, y como ejemplo mencionó que se propondrá al Gobierno del Distrito Federal y los propietarios de estos establecimientos, que permitan vender ahí dichos productos, e incluso en centros turísticos del extranjero.

Asimismo precisó que instruyó a la Secretaría de Turismo, para que a través de las tiendas Casart, continúe el apoyo a los artesanos con la comercialización de sus productos.

Para ello, dijo, se han instalado nuevos puntos de venta, contando actualmente con siete tiendas de este tipo ubicadas en lugares estratégicos como el Aeropuerto Internacional de Toluca, el Museo Torres del Bicentenario, el Centro Histórico de Toluca, y en Valle de Bravo, entre otros.

“A nuestros hermanos indígenas, a nuestros artesanos hay que apoyarlos con mucho entusiasmo y desde luego que el Gobierno del Estado de México es solidario con ellos. En estos centros de venta es el artesano quien establece sus precios, y se trabaja bajo el esquema de consignación”, apuntó.

Dentro del arte popular del Estado de México, la artesanía tiene un papel fundamental por ser expresión auténtica de los valores culturales, raíces históricas, tradiciones y costumbres del pueblo mexiquense, y su extensa variedad, obliga a clasificarlas en ramas y sub ramas, para su mejor atención, promoción y comercialización, tomando como referencia las categorías que se tienen identificadas a nivel nacional. Actualmente se tienen identificadas en la entidad 17 ramas artesanales, puntualizó.