Mostrando las entradas con la etiqueta casos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta casos. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2016

Aprueba Cabildo de Toluca descuento en pago de derechos de agua a casos especiales



Agencia MANL

Toluca, Méx.- Durante la séptima sesión ordinaria de Cabildo de Toluca, los ediles aprobaron por unanimidad de votos el dictamen relativo a la aprobación del 50% de descuento en el pago de los derechos de suministro de agua potable, drenaje y alcantarillado a usuarios de zonas con servicio intermitente, durante el ejercicio fiscal del año 2016, con lo que se propicia un cobro más equitativo a la población.

Asimismo, se aprobó el 25 de marzo como “Día Naranja Municipal para la Erradicación de la Violencia de Género”, con el propósito de generar conciencia y prevenir la violencia hacia las mujeres y las niñas de Toluca; derivado de una petición que la Asociación Civil Junior Chamber International Estado de México, dirigió a la capital mexiquense, a través del décimo primer regidor Orlando Goujon Ruiz.

En este sentido, el alcalde Fernando Zamora Morales explicó que el Día Naranja Municipal se suma a las 31 acciones que la presente administración lleva a cabo para prevenir la violencia de género en Toluca, ya que busca que las mujeres puedan vivir en plenitud y sin miedo, contribuyendo con ello a crear una cultura de equidad en el municipio.

En otro punto del orden del día, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo  de Pueblos Indígenas y Derechos Humanos, y de Participación Ciudadana y Desarrollo Social el asunto relativo a la autorización para expedir la convocatoria para elegir al representante ante el H. Ayuntamiento de cada una de las comunidades con población indígena, en apego a normas internas, procedimientos, usos y costumbres; así como tres solicitudes de la Dirección de Administración, que fueron turnadas a la comisión de Patrimonio Municipal.

miércoles, 13 de enero de 2016

Crear comisión para seguir acciones sobre casos de feminicidios

Agencia MANL

Toluca, Méx.- Durante el primer periodo ordinario de sesiones de la LIX Legislatura, la diputada Juana Bonilla Jaime (PRD), propuso crear una Comisión Legislativa denominada “Para conocer y dar seguimiento puntual y exhaustivo a las acciones que han emprendido las autoridades competentes en relación a los Feminicidios registrados en el Estado de México”.

“De 2005 - 2014 en la entidad, mil 500 mujeres han sido asesinadas con exceso de violencia, y las autoridades federales y estatales decidieron NO llevar a cabo una investigación con enfoque de género, porque consideraron que era necesario que la violencia fuera generalizada en el Estado y no sólo se concentrará en 10 de los 125 municipios de la entidad; sin embargo, son municipios en donde han ocurrido la mayoría de los Feminicidios…” señaló.

Esto, después de que se decretará Alerta de Género en tan solo 11 municipios de la entidad mexiquense, los cuales son: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli y Chalco; mismos que según la PGJEM, tienen el índice más alto de feminicidios.

Además, la legisladora perredista comentó que es ineludible crear esta comisión, ya que de acuerdo con  datos de la PGJEM, de 2009 a 2014, se duplicó el número de homicidios dolosos contra mujeres en la entidad. En 2005 se registraron 97 homicidios contra mujeres, para el 2010 el número había aumentado a 200, es decir 106%.

En ese sentido, señaló que aún falta mucho por hacer, ya que las acciones emprendidas para erradicar los feminicidios en la entidad no han sido suficientes; tales como: reformas y adiciones al Código Penal, al Código de Procedimientos Penales, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a la Ley Orgánica del Poder Judicial Local, incluso la misma alerta de género.


Además, la diputada Juana Bonilla, precisó que los diversos informes expresan reiteradamente una latente preocupación respecto a la persistencia de la violencia en el estado.

La OCNF señala que entre 2012-2013, ha documentado 2 mil 299 casos de feminicidio ocurridos en el país, de los cuales sólo tienen el registros de 572, que representan el 24%, que están siendo investigados en 11 entidades federativas. Además, los registros oficiales muestran que sólo 1.7% de esos casos reconocidos como feminicidio alcanzan sentencia, denunciando un problema de impunidad.

La Vocera Oficial del GPPRD, puntualizó recomendaciones emitidas a la entidad por diversos instrumentos internacionales sobre la violencia y el feminicidio de las mujeres; como: la inadecuada aplicación del marco jurídico y normativo, procuración e impartición de justicia obstaculizada por la ausencia de un tipo penal común sobre el Feminicidio en el estado.



También, las dificultades para la operación de mecanismos para hacer frente, débil capacitad técnica y operativa para contar con información oficial y estadística, falta de un Banco Estatal de Datos e información sobre casos de violencia contra las mujeres, ausencia de una adecuada armonización y homologación de  criterios jurídicos, civil y penal aplicables  en materia de tipificación y sanción de los casos de feminicidio.

DIFEM actualiza a su personal para atender casos de acoso escolar y violencia

Agencia MANL

Toluca, México,  El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del  Estado de México (DIFEM), actualizó a sus servidores públicos en programas de atención en las áreas de salud mental, servicios jurídicos y educativos para prevenir el acoso escolar y problemas de violencia presentes en el ámbito familiar, escolar y comunitario.

Organizado por el Sistema DIF nacional y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), se llevó a cabo el diplomado “Acoso Escolar: competencias profesionales para enseñar a las familias a prevenir y atenderlo”, que contó con la participación de 50 profesionales de la salud mental y del área jurídica del organismo, quienes acreditaron 120 horas para adquirir  herramientas indispensables en la asistencia de familias en riesgo y reducir los factores que generan el bullying, fortaleciendo los de protección, buenas prácticas de crianza, desarrollo  humano y los valores.

En éste se brindaron los módulos: sociedad, familia y escuela; orientación familiar con base en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; prevención del bullying y otras conductas de riesgo desde la familia y la comunidad; comunidad y familia: estableciendo relaciones desde la asistencia social para prevenir el bullying, y evaluación de la operación e impacto de programas dirigidos a orientar a la comunidad y la familia.

A esta capacitación asistieron 16 profesionistas del DIFEM, adscritos a las áreas de Salud Mental, Atención a la Familia, Servicios Educativos, del Centro de Prevención al Maltrato y la Familia y la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia.

“Para nosotros es fundamental entender cómo surge el bullying a partir de una familia que es disfuncional en algunos aspectos; cuando el niño no se siente apoyado, respaldado, protegido y carece del amor debido por sus padres, expresa este contexto en la escuela y otros ámbitos”, expresó Imelda López Martínez, directora de Servicios Jurídicos del DIF mexiquense.

Por ello reconoció la importancia de la participación del personal del DIFEM en el diplomado, para estar a la vanguardia y que brinden a las familias la orientación y el apoyo integral para superar problemas como la violencia y la falta de comunicación y de valores.

La Clínica de Salud Mental “Ramón de la Fuente”, del DIFEM, atiende 122 casos de acoso escolar captados durante el año pasado, con atención psicológica y psiquiátrica a niñas y niños involucrados y a sus familiares. Para mayores informes, pueden acudir a sus instalaciones en Prolongación Quintana Roo sur, número 905, Colonia Villa Hogar, en Toluca, o en el teléfono (722) 217-28-33.

jueves, 1 de octubre de 2015

Piden a PGJEM que esclarezcan casos de homicidios en Zona Oriente



Agencia MANL

Ixtapaluca, Méx.-  Ante el incremento del número de homicidios dolosos en  la entidad mexiquense, directores de seguridad pública de 17 municipios de la zona oriente y parte de los volcanes, pidieron medidas y atención especial de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, para esclarecer los casos y se realicen las investigaciones pertinentes.

Lo anterior, durante la novena reunión de seguridad pública de la zona oriente, que se llevó a cabo en las instalaciones del Sistema Municipal de Tecnología Policial (SMTP), con la participación de representantes de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) y los alcaldes de Ixtapaluca y Chalco, Gustavo Hernández Martínez y Francisco Osorno Soberón,  respectivamente,  fueron los anfitriones en esta ocasión.
La reunión estuvo encabezada por la secretaria técnica de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), Susana Vanessa Otero González, quien mostró las cifras y resultados  del informe agosto 2015.

Otero González señaló que es importante trabajar de manera conjunta en la prevención de delitos, principalmente en aquellos de mayor impacto, como el robo de vehículos y los delitos patrimoniales,  que tienen mayor incidencia en los últimos meses del año.

En cuanto a los delitos cometidos contra mujeres, como la violación, comentó es necesario revisar los factores de riesgo y hacer un diagnóstico al interior de cada municipio, donde hay mayor incidencia.
La funcionaria señaló que  para ello es necesario contar con los esquemas de vinculación ciudadana para mantener una agenda de trabajo conjunta, pues agregó, la población al sentirse confiada puede tener un mejor calidad de vida.

A este llamado, se sumaron el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Ixtapaluca, Leonel Bastida Esquivel, quien insistió  en cerrar filas y trabajar de manera conjunta. Por su  parte el Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal del Estado de México, Rogelio Cortés Cruz,  recalcó la importancia de trabajar con el factor humano.

IXTAPALUCA, Estado de México, 1 de octubre de 2015.- Ante el incremento del número de homicidios dolosos en  la entidad mexiquense, directores de seguridad pública de 17 municipios de la zona oriente y parte de los volcanes, pidieron medidas y atención especial de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, para esclarecer los casos y se realicen las investigaciones pertinentes.

Lo anterior, durante la novena reunión de seguridad pública de la zona oriente, que se llevó a cabo en las instalaciones del Sistema Municipal de Tecnología Policial (SMTP), con la participación de representantes de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) y los alcaldes de Ixtapaluca y Chalco, Gustavo Hernández Martínez y Francisco Osorno Soberón,  respectivamente,  fueron los anfitriones en esta ocasión.

La reunión estuvo encabezada por la secretaria técnica de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), Susana Vanessa Otero González, quien mostró las cifras y resultados  del informe agosto 2015.

Otero González señaló que es importante trabajar de manera conjunta en la prevención de delitos, principalmente en aquellos de mayor impacto, como el robo de vehículos y los delitos patrimoniales,  que tienen mayor incidencia en los últimos meses del año.

En cuanto a los delitos cometidos contra mujeres, como la violación, comentó es necesario revisar los factores de riesgo y hacer un diagnóstico al interior de cada municipio, donde hay mayor incidencia.
La funcionaria señaló que  para ello es necesario contar con los esquemas de vinculación ciudadana para mantener una agenda de trabajo conjunta, pues agregó, la población al sentirse confiada puede tener un mejor calidad de vida.

A este llamado, se sumaron el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Ixtapaluca, Leonel Bastida Esquivel, quien insistió  en cerrar filas y trabajar de manera conjunta. Por su  parte el Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal del Estado de México, Rogelio Cortés Cruz,  recalcó la importancia de trabajar con el factor humano.

Durante la reunión se dio a conocer que hasta el momento alrededor del 98 por ciento de los elementos de la zona cuentan con la evaluación de control y confianza, que es  un requisito de permanencia.

También se dijo que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ofrece programas para integrar a los elementos que sean susceptibles de re nivelar estudios y cuenten con los niveles básicos, y que con la implementación del nuevo sistema de justicia penal, las fuerzas que resguardan la seguridad en cada municipio deben tomar también  un taller de capacitación en la materia.



Durante la reunión, directores de Seguridad Pública de los municipios de Nezahualcóyotl y  Chicoloapan recibieron placas para vehículos oficiales de las direcciones de seguridad pública.