Mostrando las entradas con la etiqueta lugar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lugar. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2015

Estado de México no es un lugar seguro: legisladora María Fernanda Rivera Sánchez

Agencia MANL

Toluca, Méx- De acuerdo a la encuesta Nacional de Victimización y Percepción 2015 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el Estado de México no es un lugar seguro, pues tiene la tasa más alta de delitos y de victimas a nivel nacional, y no sólo por ser la entidad más poblada del país, sino por las tasas relativas por cada 100 mil habitantes, afirmó la diputada María Fernanda Rivera Sánchez.

 Al fijar el posicionamiento del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) durante la comparecencia del secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga sobre el Cuarto Informe de Gobierno del Estado de México, la legisladora panista manifestó que  la percepción es desalentadora, pues  el 90 por ciento de los mexiquenses piensan que vivir en el estado es inseguro.

 “Testimonio de esta situación la pueden dar los 131 ciudadanos que son despojados a diario de sus vehículos, o a las más de 136 mil víctimas de algún delito que se han atrevido a denunciarlos, entre enero y agosto de este año: A esas familias que les decimos señor secretario cuando además el 97 por ciento de esos delitos van a quedar impunes”.

 Rivera Sánchez afirmó que actualmente el Estado de México tiene rostro de inseguridad, corrupción, desempleo y pobreza, “y  desgraciadamente se pueden seguir enunciando cifras y estadísticas que hacen evidente la problemática económica, social y de seguridad que se vive en la entidad.

En este sentido, la legisladora albiazul cuestionó al funcionario estatal: ¿Es por ello que tienen que gastar tanto dinero para la difusión de la imagen del gobernador a nivel local y nacional?  Con estos resultados ¿realmente quiere ser considerado como presidenciable en el 2018?”.

Explicó que otro de los rezagos que se viven en la entidad tiene que ver con la transparencia y la rendición de cuentas para combatir la corrupción, “debido a que en el 2014 el Estado de México se ubicó en el mediocre lugar número 13 en la métrica de transparencia, desarrollada y avalada por todos los órganos garantes de los estados y del órgano nacional.

“El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha sostenido que  el Estado de México está  lejos de alcanzar los estándares óptimos, ya que de acuerdo al índice de Información Presupuestal Estatal 2014, obtuvo la penosa calificación de 65 puntos sobre 100, por lo que la falta de transparencia del actual gobierno y las cifras mencionadas, nos hacen ver que una cosa es el discurso y otra la realidad”.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Edomex primer lugar en Inversión Extranjera Directa (IED): Eruviel Ávila


Agencia MANL

México, D.F.- Al participar en el Foro Banorte 2015: Estrategia México, Construyendo Entidades Competitivas, el gobernador Eruviel Ávila destacó que del primero al segundo trimestre de este año, el Estado de México pasó del cuarto al primer lugar en Inversión Extranjera Directa (IED) en el país, al registrarse un monto de 1,119.8 millones de dólares.

El titular del Ejecutivo estatal explicó que esto es posible gracias a las acciones que se emprenden para facilitar inversiones, que han hecho posible que el Estado de México sea la entidad que más posiciones haya avanzado en el Estudio Doing Bussines del Banco Mundial. Puntualizó que en el primer trimestre del año la entidad se ubicó en el cuarto lugar en Inversión Extranjera Directa con 821. 9 millones de dólares, pasando a la primera posición en el segundo trimestre del 2015, al registrarse una inversión de 1,119.8 millones de dólares.

Además, subrayó la importancia de las reformas hacendaria y fiscal que impulsó el presidente Enrique Peña, para poder enfrentar las circunstancias económicas adversas del entorno mundial y que repercuten en nuestro país. Asimismo, hizo un llamado a empresarios, académicos y gobernantes, sin importar su filiación política, a hacer la parte que le toca a cada quien para hacer crecer a México y propiciar que la gente, principalmente los niños y los jóvenes, puedan escribir su propia historia de éxito.

Al participar en un panel de gobernadores, junto con sus homólogos de Morelos, Graco Ramírez; de Puebla, Rafael Moreno y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el gobernador mexiquense reconoció que los gobiernos de los estados tendrán que implementar programas de reducción del gasto corriente y replicar en la el presupuesto de base cero. Sin embargo, descartó un ajuste en el gasto educativo.

Ávila Villegas, dijo que en caso de los alumnos universitarios de la entidad, se han becado a casi 10 mil estudiantes que se han ido a estudiar al extranjero, y en relación a las tecnologías de información y comunicación, su gobierno seguirá invirtiendo porque en la actualidad el conocimiento en esta materia se duplica cada trece meses.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Edomec primer lugar en producción de flor



Agencia MANL

Villa Guerrero, Méx.-   Durante una reunión con floricultores de Tenancingo, el ejecutivo mexquense, Eruviel Ávila Villegas, destacó que el Estado de México ocupa el primer lugar en producción de flor, gracias al esfuerzo y trabajo constante de los productores mexiquenses, por lo que reiteró el compromiso de su administración para trabajar coordinadamente con los floricultores y que éstos tengan mayores oportunidades para exportar.

El gobernador destacó que  para seguir ocupando el primer lugar a nivel nacional en producción de flores, su administración trabaja de la mano con los floricultores mexiquenses para incrementar esta actividad, así como la comercialización y exportación de este producto.

Agradeció la visita de Enrique Martínezsecretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), quien atestiguó el éxito y trabajo que realizan mujeres y hombres mexiquenses, para poder tener el primer lugar de producción de flor a nivel nacional.

El titular del Ejecutivo estatal y el titular de la Sagarpa realizaron un recorrido por los invernaderos del grupo de floricultores “Los Morales”, donde visitaron las naves en que se producen más de 60 variedades de rosas, así como fertilizantes y abonos, además de la empacadora en donde se seleccionan las flores y se embalan para ser enviadas a diferentes destinos del país y del extranjero.

martes, 28 de octubre de 2014

El DF ocupa el primer lugar en desempleo

Agencia MANL

México D.F..- En lo que va del año  la Ciudad de México registró la tasa de desempleo más alta del país en la Población Económica Activa; así lo señaló el diputado, Jorge Gaviño Ambriz, del partido Nueva Alianza en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

En el marco de la inauguración de la  Feria del Empleo para profesionistas y técnicos Aplica T, el asambleísta señaló que  con cifras preliminares al mes de septiembre de este año, la tasa de desocupación fue de 5.08% de la Población Económicamente Activa (PEA), proporción menor a la observada en el mismo mes de 2013, que fue de 5,29%. 

La tasa de desempleo en los hombres, explicó,  fue de 5.13% y entre las mujeres alcanzó el 4.99%. En el caso del Distrito Federal la tasa de desempleo fue la más alta en el país con 7.4% de la PEA, superior a la registrada en el mismo mes del año pasado que fue de 5.66%, lo que muestra, dijo, un incremento preocupante.

Jorge Gaviño, expresó que la mayoría de los mexicanos tiene un nivel educativo bajo, pues 63% no alcanzó la educación media superior, y sólo 37% han alcanzado al menos la educación media superior, lo que representa unos de los porcentajes más bajos entre los países de la OCDE. Considerando el nivel de estudios, el 22.9% de los desocupados en el país no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción, representaron el 77.1%.
 “Estudiar no garantiza un empleo. De aquí la importancia de esta Feria del Empleo enfocada a técnicos y profesionistas” advirtió.

Asimismo, puntualizó que al segundo semestre del presente año y conforme a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el número de profesionistas ocupados en el país es de 7.5 millones de personas, de los cuales el 44.6% son mujeres. Las áreas con el mayor número de ocupados son las Económico-Administrativas, las ingenierías y la Educación con 4.8 millones de profesionistas ocupados. Sin embargo, las áreas físico-matemáticas, humanidades y ciencias biológicas tuvieron entre las tres, apenas 333 mil 500 profesionistas.

Además, acuerdo al reporte de la OCDE “Panorama de la Educación 2014”, las tasas de desempleo en México, en el año de 2012, fueron más altas entre los adultos con educación superior, al ubicarse en promedio en 4.6%, en relación a los adultos sin educación media superior que fue de 3.5%. Considerando los rangos de edad, los jóvenes graduados de educación superior entre 25 a 34 años se ubican en un 6,7% de desempleo, mientras que los jóvenes del mismo rango con educación por debajo de la enseñanza media superior sólo alcanza el 4.5% de desempleo.

El diputado aliancista informó que el ingreso promedio mensual de los profesionistas ocupados del país es de $10,292 pesos, lo que implica, que no obstante los años de estudio y preparación, apenas tienen ingresos para cubrir el costo de una canasta básica de una familia de cuatro personas en promedio.

Finalmente, Gaviño Ambriz, expresó que el esfuerzo que realiza la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno del Distrito Federal no sea aislado y se acompañe de políticas públicas abiertas y efectivas que amplíen los horizontes y las oportunidades de los habitantes de la Ciudad capital.