Mostrando las entradas con la etiqueta predial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta predial. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2011

Cabildo de Ecatepec aprueba que el gobierno del estado cobre el impuesto predial

Agencia MANL

Ecatepec, Méx.- El alcalde Indalecio Ríos, informó que el Cabildo aprobó un convenio para que el gobierno del estado de México, a través de la infraestructura de la Secretaría de Finanzas, realice el cobro de este impuesto de los más de 411 mil predios que integran el padrón de contribuyentes en Ecatepec que será ingresado directamente a las arcas municipales, esto con el objetivo de eficientar la función recaudadora y prestación del servicio en materia de Impuesto Predial,

Con base, dijo, al artículo 125 de la Constitución Política y del artículo 218 del Código Financiero del Estado de México y Municipios, el Cabildo aprobó la firma de este convenio en el que el gobierno estatal pone la infraestructura para el cobro de este impuesto, pero lo recaudado ingresa directamente a una cuenta bancaria del Ayuntamiento.

De tal forma que se simplificaría la recepción de pagos de este impuesto a los contribuyentes con la obtención de línea de captura para pagos referenciados, consulta de página internet y a través de mensajes vía teléfono celular de adeudos, para lo cual, el gobierno municipal facilitaría a los contribuyentes que se acerquen a las ventanillas de Tesorería su línea de captura para que hagan su pago.

Para ello contarán con opción de pago en línea mediante tarjeta de crédito con opción a meses sin intereses o cargo a cuentas bancarias a través de un portal electrónico único, aprovechamiento de infraestructura de centros autorizados de pago, en bancos y establecimientos mercantiles, y uso de terminales punto de venta inalámbricas para el cobro en domicilio, con lo cual se evitarían largas filas en las ventanillas de la Tesorería municipal.

Con este convenio también se optimizará la vigilancia y el control de las obligaciones de cada contribuyente mediante los procedimientos internos que se realizan en la entidad como la automatización de consolidación de ingresos, vigilancia de obligaciones de pago con envío de cartas invitación y posteriormente emisión de requerimientos a los contribuyentes omisos.

De acuerdo con el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), el potencial recaudatorio del Impuesto Predial en los municipios asciende a 4 mil 200 millones de pesos, considerando sólo el pago del ejercicio corriente.

El alcalde de Ecatepec señaló que este convenio representa una oportunidad para incrementar los ingresos por este impuesto, que al cierre del mes de septiembre fue de cerca de 260 millones de pesos.

Agregó que el padrón de contribuyentes de la Tesorería es de más de 411 mil predios, de los cuales, 6 de cada 10 propietarios cumple con sus contribuciones.

92 Municipios promoverán que gobierno estatal cobre predial

Agencia MANL


Ecatepec, Méx.- El Gobierno del Estado de México pretende cobrar el impuesto predial a partir del próximo año si se logra modificar la constitución local para facultar a la administración estatal a embargar físicamente el bien inmueble o intervenir cuentas bancarias de los morosos de dicho impuesto, luego de que los cabildos de 92 municipios gobernados por el PRI firmaron un convenio para que sea, así lo dió a conocer el dirigente del Frente Popular Independiente (FPI) del Estado de México Octavio Martínez Vargas.

En conferencia de prensa el perredista aseguró que las administraciones municipales priistas al facultar al Gobierno del Estado a cobrar dicho impuesto, dan el primer paso para, mediante cambios en la Constitución local, facultarlo a embargar bienes inmuebles e intervenir cuantas bancarias de los contribuyentes morosos.

Organizaciones sociales del Ecatepec iniciarán movilizaciones para informar a la ciudadanía, mediante el reparto de 500 mil volantes, de la decisión tomada por las administraciones municipales de los 92 ayuntamientos gobernados por el PRI, “pues la sociedad no se puede quedar impávida ante tales medidas violatorias de los derechos constitucionales”, dijo Martínez Vargas.

Añadió que los ayuntamientos tomaron decisiones contrarias a los intereses de los ciudadanos que representan, razón por la cual, durante las movilizaciones, se pedirá regidores, síndicos y alcaldes que las administraciones municipales no renuncien a la facultad que tienen de cobrar el impuesto predial, porque es la principal fuente de ingresos que tienen, “en el orden de unos 250 millones de pesos anuales”, estimó el dicente.

Aclaró que el Gobierno del Estado de México no devolverá dinero de los recursos recabados por el cobro referido, sino que, supuestamente, los traducirá en obras y otros servicios públicos.

Por último, consideró que dicho convenio "viola el Artículo 115 Constitucional" y "provocará “terrorismo fiscal", pues la medida afectará los recursos municipales.