Agencia MANL
Toluca, Méx.- Durante el anuncio de la apertura del primer Centro de Desarrollo de Realidad Virtual en América Latina, de la empresa Eon Reality en el municipio de Atizapán de Zaragoza, el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que la llegada de este proyecto permitirá reforzar la formación de estudiantes mexiquenses, mejorar la capacitación de policías estatales y municipales en la aplicación del nuevo sistema de justicia en el país, además de eficientar los servicios médicos en hospitales de la entidad.
Así es que felicidades a Eon Reality, felicidades al Estado de México, a la educación, a la salud, al turismo, a la seguridad que estoy cierto que con estos dispositivos habremos de mejorar y habremos de favorecer la capacitación y el conocimiento de quienes prestan estos servicios”, expresó.
Eruviel Ávila indicó que la apertura de la primera etapa de este centro de desarrollo de realidad virtual, contará con una inversión de 20 millones de dólares y generará más de 200 plazas laborales de alta especialización, además que Eon Reality desarrollará una aplicación para favorecer la enseñanza de matemáticas y aprovechar las tabletas electrónicas que el gobierno federal proporcionó a estudiantes mexiquenses de quinto grado de primaria.
Explicó que esta empresa es líder a nivel mundial en el diseño de realidad virtual aplicada al proceso de enseñanza que por primera ocasión llega a México y a Latinoamérica y cuenta con más de 36 millones de usuarios en el orbe y tiene más de 450 clientes, entre los que se encuentran organizaciones académicas, gobiernos, empresas, entre otros.
En presencia de Dan Lejerskar, presidente y fundador de Eon Reality, el gobernador mexiquense refirió algunas de las ventajas que ofrece esta empresa, mediante la tecnología que ha desarrollado.
· El conocimiento está disponible y su transferencia se realizará a un menor costo.
· Los alumnos aprenden más rápido, lo que les permite tomar decisiones en menos tiempo.
· Se posibilita a maestros y estudiantes para hacer aplicaciones de realidad virtual, aún sin contar con habilidades de programación formales.
· De acuerdo con mediciones de Eon Reality, el 86 por ciento de alumnos en aulas 3D mejoraron su aprovechamiento.
· Los niveles de atención pasaron del 46 al 92 por ciento, en tanto que los resultados de exámenes se incrementaron en 35 por ciento.
A la par de impulsar dichas acciones, dijo que esta tecnología servirá para mejorar la capacitación de policías municipales y estatales en la aplicación del nuevo Sistema de Justicia, ya que ellos tienen un papel determinante en la cadena de custodia, además, en materia de salud, se explorarán opciones para favorecer la atención a la gente y poder evitar la mortandad materna e infantil en hospitales mexiquenses.
Mostrando las entradas con la etiqueta realidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta realidad. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de abril de 2016
Eruviel Ávila anuncia primer Centro de Desarrollo de Realidad Virtual en América Latina
Etiquetas:
América Latina,
Anuncia,
centro,
desarrollo,
eruviel ávila,
primer,
realidad,
virtual
martes, 21 de abril de 2015
Se actualiza en Edomex el marco jurídico para responder a la realidad social
Agencia MANL
Toluca, Méx.- El gobernador del Estado de México presentó tres iniciativas de ley con las que se actualiza el marco jurídico para responder a la realidad social y promover un estado de Derecho, con las que se incrementan las penas a quienes quebranten los sellos impuestos por la autoridad en giros rojos; se aplican sanciones más severas a elementos de seguridad y procuración de justicia por la pérdida o afectación de bienes, equipo y armas de fuego; además se establecen medidas cautelares distintas a la prisión, con lo que se crea un Centro Estatal de Medidas Cautelares.
De esta manera, detalló el contenido de estas iniciativas que se enviaron al Congreso del Estado de México:
1.- Se reforma el primer párrafo del artículo 124 y se adiciona el artículo 124 Bis del Código Penal del Estado de México, que establece los supuestos del tipo penal, relativo al quebrantamiento de sellos impuestos por la autoridad, y aumentar la penalidad en contra de los responsables. Está dirigida a los giros rojos y actualmente la pena es de 2 a 5 años de prisión y de 30 a 300 días multa; con la reforma se impondría de 3 a 7 años de prisión y de 100 a 500 días multa al que quebrante los sellos o a quienes estando colocados.
2.- Iniciativa de decreto por la que se reforma el artículo 207 de la Ley de Seguridad del Estado de México, que plantea sanciones contra funcionarios de instituciones de seguridad, procuración de justicia o personal de instituciones privadas de seguridad, que extravíen por negligencia o dolosamente dañen, alteren, sustraigan o entreguen a un tercero, fuera de los casos de revisión, los bienes, equipos y armas de fuego asignados para el ejercicio de sus funciones. Además, se impondrá la destitución, cese, baja o inhabilitación de una corporación de seguridad pública.
3.- Iniciativa de proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Vigilancia de Medidas Cautelares y la Suspensión Condicional del Proceso del Estado de México.Responde a que actualmente se hace uso indiscriminado de la prisión preventiva, privilegiando la presunción de la inocencia. Ante ello, se hace necesaria la aplicación de medidas cautelares distintas a la prisión, que aseguren la presencia del imputado en el juicio, en la investigación, así como la protección de víctimas, ofendidos y testigos, para garantizar la reparación del daño y la ejecución de sentencia.
De aprobarse, se plantea crear el Centro Estatal de Medidas Cautelares, como una unidad administrativa de la Comisión Estatal de Seguridad (CES). Con esta iniciativa se vigilará que las personas que enfrenten un proceso en libertad no se sustraigan de la justicia, cometan algún delito y también se dará certidumbre a las víctimas, ya que los probables responsables estarán vigilados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)