Mostrando las entradas con la etiqueta riesgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta riesgos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Cumple la SEDATU con entrega de viviendas dignas, con todos los servicios y sin riesgos en Tixtla y Tlapehuala, Guerrero
Agencia MANL
Tixtla, Gro.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) entregó 91 viviendas a habitantes de los municipios de Tlapehuala y Tixtla, en el Estado de Guerrero, afectados por los fenómenos climatológicos “Ingrid” y “Manuel”.
El director general de Ordenamiento Territorial y Atención a Zonas de Riesgo de la SEDATU, Armando Saldaña Flores, con la representación de la Titular de la SEDATU, Rosario Robles Berlanga, informó que con esta entrega se concluye con la reubicación de familias en los fraccionamientos aprobados por el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) en estos municipios.
“Esta entrega se hace luego de diversos trabajos coordinados con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), así como con los gobiernos estatal y municipales, a fin de que las familias que a partir de hoy habitarán estos hogares tengan la certeza de que estarán protegidos y fuera de todo riesgo”, apuntó Saldaña Flores, quien contó con el acompañamiento del delegado de la SEDATU en la entidad, José Manuel Armenta Tello.
Saldaña Flores aseguró que el compromiso de la secretaria Rosario Robles es garantizar una vivienda digna, que cuente con todos los servicios, y que esté fuera de riesgos, tal como lo instruyó el Presidente Enrique Peña Nieto.
“Estas viviendas cuentan con los servicios básicos en funcionamiento; cuentan con una superficie de 45 metros cuadrados, que se dividen en dos recámaras, estancia, cocina y un baño completo, que garantiza una mejor calidad de vida para quienes resultaron afectados por Ingrid y Manuel”, señaló.
Acompañado del representante del gobernador Héctor Astudillo, Héctor Apreza Patrón, secretario de Finanzas guerrerense, Saldaña Flores resaltó que dentro de este trabajo es muy importante el entorno urbano, así como la aplicación de eco tecnologías, cuya implementación es una de las prioridades de la Política Nacional de Vivienda puesta en marcha en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.
“El alumbrado, las banquetas, la carpeta asfáltica, la señalética y en algunos casos la instalación de biodigestores se logró gracias a la coordinación entre la ciudadanía, la SEDATU y el gobierno del estado, que encabeza Héctor Astudillo Flores”, informó.
Por último apuntó que la SEDATU mantendrá abierto el trabajo en coordinación con los gobiernos de Guerrero y los municipios, para alcanzar las metas trazadas en el resto de las comunidades que fueron afectadas por los fenómenos climáticos.
lunes, 13 de enero de 2014
Desalienta Difem la migración infantil y sus riesgos
Agencia MANL
Tonatico, Méx. Más de 50 niños de diferentes de municipios del Estado de México se congregaron durante el Segundo Encuentro Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes que realiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, con el propósito de promover los riesgos de la migración infantil, resaltar los valores universales de los niños y ayudar a fortalecer el sentido de pertenencia e identidad.
Isis Ávila, Presidenta del DIFEM, resaltó la labor que realiza este organismo dentro de la Estrategia de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados no Acompañados, a fin de salvaguardar la integridad física y emocional de los pequeños en riesgo de este fenómeno.
“Queremos proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes de los peligros que representa la migración infantil, para lo cual buscamos que conozcan su riesgos y sus derechos, así lograrán ser capaces de evitar situaciones que atenten contra su integridad”, afirmó.
Agregó que para la institución resulta fundamental la participación de las niñas, niños y adolescentes y el fortalecimiento de sus capacidades de protección, ante la explotación laboral, trata de personas, extorsión o secuestro.
Ante pequeños menores de municipios como Tlalnepantla, Toluca, Acambay, Tonatico, Nezahualcóyotl, Metepec y Malinaco, entre otros, Patricia Tella Rosas, jefa del Departamento de Menores Trabajadores Urbano Marginales del DIFEM, expuso que México tiene una frontera de tres mil 200 kilómetros con Estados Unidos y al sur de más de mil kilómetros con Guatemala y Belice, por lo que se presentan complejos flujos migratorios, en los cuales las niñas, niños y adolescentes viajan en la búsqueda de familiares, para tener un futuro mejor o escapar de la violencia familiar.
Por su parte, Blanca Joana González Vivero, difusora de Ixtapan de la Sal, enfatizó que serán los portavoces del Estado de México quiénes unirán esfuerzos pare que los niños y niñas se informen y así se alejen de la migración y de los peligros que conlleva.
“Sería fantástico que quienes están en mayor riesgo dejen el trabajo infantil y se integren a programas formativos hasta convertirse en profesionales. Sus sueños se pueden hacer realidad, si tienen el coraje de perseguirlos”, subrayó.
Asimismo, reforzó conocimientos acerca de los derechos infantiles asociados con la migración y compartió estrategias de prevención y atención de diferentes Sistemas Municipales DIF frente al fenómeno, además impulsó el desarrollo de capacidades y competencias desde una dimensión de respeto a la dignidad de la persona.
De acuerdo al Sistema Nacional DIF, en módulos y albergues de tránsito, ubicados en la frontera norte del país, en 2012 se atendieron a 564 niñas, niños y adolescentes mexiquenses Migrantes y Repatriados no Acompañados.
Tonatico, Méx. Más de 50 niños de diferentes de municipios del Estado de México se congregaron durante el Segundo Encuentro Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes que realiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, con el propósito de promover los riesgos de la migración infantil, resaltar los valores universales de los niños y ayudar a fortalecer el sentido de pertenencia e identidad.
Isis Ávila, Presidenta del DIFEM, resaltó la labor que realiza este organismo dentro de la Estrategia de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados no Acompañados, a fin de salvaguardar la integridad física y emocional de los pequeños en riesgo de este fenómeno.
“Queremos proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes de los peligros que representa la migración infantil, para lo cual buscamos que conozcan su riesgos y sus derechos, así lograrán ser capaces de evitar situaciones que atenten contra su integridad”, afirmó.
Agregó que para la institución resulta fundamental la participación de las niñas, niños y adolescentes y el fortalecimiento de sus capacidades de protección, ante la explotación laboral, trata de personas, extorsión o secuestro.
Ante pequeños menores de municipios como Tlalnepantla, Toluca, Acambay, Tonatico, Nezahualcóyotl, Metepec y Malinaco, entre otros, Patricia Tella Rosas, jefa del Departamento de Menores Trabajadores Urbano Marginales del DIFEM, expuso que México tiene una frontera de tres mil 200 kilómetros con Estados Unidos y al sur de más de mil kilómetros con Guatemala y Belice, por lo que se presentan complejos flujos migratorios, en los cuales las niñas, niños y adolescentes viajan en la búsqueda de familiares, para tener un futuro mejor o escapar de la violencia familiar.
Por su parte, Blanca Joana González Vivero, difusora de Ixtapan de la Sal, enfatizó que serán los portavoces del Estado de México quiénes unirán esfuerzos pare que los niños y niñas se informen y así se alejen de la migración y de los peligros que conlleva.
“Sería fantástico que quienes están en mayor riesgo dejen el trabajo infantil y se integren a programas formativos hasta convertirse en profesionales. Sus sueños se pueden hacer realidad, si tienen el coraje de perseguirlos”, subrayó.
Asimismo, reforzó conocimientos acerca de los derechos infantiles asociados con la migración y compartió estrategias de prevención y atención de diferentes Sistemas Municipales DIF frente al fenómeno, además impulsó el desarrollo de capacidades y competencias desde una dimensión de respeto a la dignidad de la persona.
De acuerdo al Sistema Nacional DIF, en módulos y albergues de tránsito, ubicados en la frontera norte del país, en 2012 se atendieron a 564 niñas, niños y adolescentes mexiquenses Migrantes y Repatriados no Acompañados.
martes, 22 de octubre de 2013
Edoméx preparado para enfrentar riesgos por lluvias: EAV
Almoloya de Alquisiras, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas aseguró que el Gobierno del Estado de México se encuentra preparado para enfrentar cualquier contingencia ocasionada por las lluvias generadas ante la presencia del huracán Raymond, además de que la próxima semana quedará integrado el gabinete especializado para afrontar la temporada invernal 2013-2014, con el objetivo de fortalecer las acciones preventivas, así como las estrategias para atender las regiones más propensas a registrar bajas temperaturas.
En el marco de la entrega de apoyos sociales incluidos en las Acciones para la Mujer, el gobernador destacó el trabajo que se realizó de manera preventiva ante la temporada de lluvias, tanto en la labor del área de Protección Civil estatal, como con la limpieza de 3 mil 200 kilómetros de redes hídricas en todo el estado, así como 65 kilómetros de cauces y barrancas.
Además, debido a la presencia del huracán Raymond, los integrantes del Grupo Tláloc monitorean periódicamente los puntos proclives a sufrir inundaciones, e informó que se puso en marcha el protocolo de operación conjunta para la temporada de lluvias, en coordinación con la federación, el gobierno del Distrito Federal y los municipios mexiquenses.
Esto, indicó Eruviel Ávila, ha permitido que hasta el momento este fenómeno natural no ha causado problemas en la entidad, y que incluso el Estado de México podría apoyar a entidades vecinas como Guerrero y Michoacán, en la atención de posibles contingencias.
Por otro lado, al referirse a la próxima temporada invernal explicó que se integrará un gabinete especializado para centrar su atención en las regiones donde se presentan las temperaturas más bajas de la entidad, como los municipios de Zinacantepec, Tenango del Valle, Toluca, Ocoyoacac, Almoloya de Juárez, Amecameca, Ecatzingo, Ixtapaluca y Tlalmanalco.
Precisó que una de las funciones de este gabinete será definir con anticipación las estrategias mediante las que serán atendidas las situaciones que se presenten en este periodo, además de recomendar a la población tomar las medidas necesarias para evitar enfermedades respiratorias.
Acompañado por el alcalde de este municipio, Artemio Gómez Cruz, el gobernador anunció que para evitar enfermedades respiratorias entre los mexiquenses, la Secretaría de Salud aplicará 4.3 millones de vacunas contra la influenza a menores de cinco años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con VIH, y también se aplicarán 250 mil dosis de vacunas de neumococo.
Etiquetas:
contingencia,
edoméx,
eruviel ávila villegas,
lluvias,
riesgos
jueves, 19 de septiembre de 2013
Presentan GEM y Cofepris Plan para protección de riesgos sanitarios
Agencia MANL
Toluca, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas y Mikel Andoni Arriola Peñalosa, comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), presentaron el plan de acción inmediata en esta materia, para ser más precisos y contundentes en el control y respuesta ante emergencias, que incluye rubros como inundaciones, erupción volcánica y concentraciones masivas; además entregaron equipo para que las verificaciones a establecimientos sean más ágiles y transparentes y con ello evitar actos irregulares, para contar con un estado más próspero y mexiquenses más sanos.
“Con esos protocolos, el Estado de México privilegia la acción preventiva y no sólo la reactiva. Tengan la seguridad empresarios, industriales, comerciantes, que seremos muy transparentes, y estaremos muy atentos para recibir cualquier observación, cualquier propuesta o mejora para la operación”, expresó el gobernador.
Eruviel Ávila señaló que el 10 de junio pasado se creó la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), en sustitución de la Coordinación de Regulación Sanitaria, organismo que mantiene atribuciones de regulación y sanción, pero privilegia facultades de orientación, fomento y asesoría especializada para empresarios, comerciantes y prestadores de servicios para prevenir, normar y controlar condiciones sanitarias que impliquen riesgos o daños a la salud de la población.
Ésta instancia será la encargada de ejecutar el plan de acción inmediata para la Protección de Riesgos Sanitarios, que contempla el diseño de protocolos de trabajo para prevenir y evitar contingencias sanitarias en cinco rubros: inundaciones, fiebre por dengue, erupción volcánica, concentraciones masivas, brotes de enfermedades gastrointestinales o por intoxicación alimentaria.
En este sentido, el gobernador destacó que con las acciones a implementar se fortalece el trabajo de la Coprisem para combatir los giros rojos o negros que afectan a la población, y detalló que hasta el momento se han clausurado 140 establecimientos de este tipo en 50 municipios, y se busca que la suspensión de actividades sea definitiva.
Durante el acto, celebrado en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, se entregó equipo para modernizar las 18 jurisdicciones sanitarias de la entidad, entre los que se encuentran 13 vehículos, 100 tabletas electrónicas, 115 impresoras, 41 laptops, 124 computadoras de escritorio, 25 escaners, 32 proyectores y más de 100 equipos de internet móvil, con una inversión superior a 21 millones de pesos.
El nuevo equipamiento permitirá agilizar y mejorar el trabajo de la Coprisem, ya que los verificadores podrán generar las actas de verificación en tiempo real y reducir los tiempos de los trámites.
Asimismo los presidentes municipales de Atlacomulco, Lerma y La Paz, Arturo Vélez Escamilla, Erick Sevilla Montes de Oca, Juan José Medina Cabrera, respectivamente, recibieron protocolos de práctica sanitaria.
Mikel Andoni Arriola Peñalosa, titular de Cofepris, destacó que el Gobierno de la República reconoce el esfuerzo que se ha hecho en la entidad para la mejora y modernización de instituciones y procesos en beneficio de la población, por lo que refrendó el apoyo de esta instancia para la protección contra riesgos sanitarios, a favor de los mexiquenses.
Dio a conocer que los recursos del fondo para la protección de riesgos sanitarios en 2010 eran alrededor de 153 millones de pesos, para el 2013 incrementó a 315 millones de pesos, con lo cual el Estado de México pasó de contar con 18 millones a 33 millones de pesos en el presente año.
Estuvieron presentes Marco Antonio Morales Gómez, comisionado de Derechos Humanos del Estado de México; César Gómez Monge, secretario de Salud; Fernando Díaz Juárez, comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios en la entidad; Juan Abad de Jesús, presiente de la comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LVIII Legislatura; presidentes municipales, entre otros.
Toluca, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas y Mikel Andoni Arriola Peñalosa, comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), presentaron el plan de acción inmediata en esta materia, para ser más precisos y contundentes en el control y respuesta ante emergencias, que incluye rubros como inundaciones, erupción volcánica y concentraciones masivas; además entregaron equipo para que las verificaciones a establecimientos sean más ágiles y transparentes y con ello evitar actos irregulares, para contar con un estado más próspero y mexiquenses más sanos.
“Con esos protocolos, el Estado de México privilegia la acción preventiva y no sólo la reactiva. Tengan la seguridad empresarios, industriales, comerciantes, que seremos muy transparentes, y estaremos muy atentos para recibir cualquier observación, cualquier propuesta o mejora para la operación”, expresó el gobernador.
Eruviel Ávila señaló que el 10 de junio pasado se creó la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), en sustitución de la Coordinación de Regulación Sanitaria, organismo que mantiene atribuciones de regulación y sanción, pero privilegia facultades de orientación, fomento y asesoría especializada para empresarios, comerciantes y prestadores de servicios para prevenir, normar y controlar condiciones sanitarias que impliquen riesgos o daños a la salud de la población.
Ésta instancia será la encargada de ejecutar el plan de acción inmediata para la Protección de Riesgos Sanitarios, que contempla el diseño de protocolos de trabajo para prevenir y evitar contingencias sanitarias en cinco rubros: inundaciones, fiebre por dengue, erupción volcánica, concentraciones masivas, brotes de enfermedades gastrointestinales o por intoxicación alimentaria.
En este sentido, el gobernador destacó que con las acciones a implementar se fortalece el trabajo de la Coprisem para combatir los giros rojos o negros que afectan a la población, y detalló que hasta el momento se han clausurado 140 establecimientos de este tipo en 50 municipios, y se busca que la suspensión de actividades sea definitiva.
Durante el acto, celebrado en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, se entregó equipo para modernizar las 18 jurisdicciones sanitarias de la entidad, entre los que se encuentran 13 vehículos, 100 tabletas electrónicas, 115 impresoras, 41 laptops, 124 computadoras de escritorio, 25 escaners, 32 proyectores y más de 100 equipos de internet móvil, con una inversión superior a 21 millones de pesos.
El nuevo equipamiento permitirá agilizar y mejorar el trabajo de la Coprisem, ya que los verificadores podrán generar las actas de verificación en tiempo real y reducir los tiempos de los trámites.
Asimismo los presidentes municipales de Atlacomulco, Lerma y La Paz, Arturo Vélez Escamilla, Erick Sevilla Montes de Oca, Juan José Medina Cabrera, respectivamente, recibieron protocolos de práctica sanitaria.
Mikel Andoni Arriola Peñalosa, titular de Cofepris, destacó que el Gobierno de la República reconoce el esfuerzo que se ha hecho en la entidad para la mejora y modernización de instituciones y procesos en beneficio de la población, por lo que refrendó el apoyo de esta instancia para la protección contra riesgos sanitarios, a favor de los mexiquenses.
Dio a conocer que los recursos del fondo para la protección de riesgos sanitarios en 2010 eran alrededor de 153 millones de pesos, para el 2013 incrementó a 315 millones de pesos, con lo cual el Estado de México pasó de contar con 18 millones a 33 millones de pesos en el presente año.
Estuvieron presentes Marco Antonio Morales Gómez, comisionado de Derechos Humanos del Estado de México; César Gómez Monge, secretario de Salud; Fernando Díaz Juárez, comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios en la entidad; Juan Abad de Jesús, presiente de la comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LVIII Legislatura; presidentes municipales, entre otros.
Etiquetas:
cofepris,
emergencias,
eruviel ávila villegas,
riesgos,
sanitarios
martes, 28 de mayo de 2013
La Protección Civil, deber irrenunciable del Estado: EPN
Agencia MANL
México, D.F.- El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó hoy que en el Gobierno de la República “tenemos muy claro que un deber irrenunciable del Estado es crear condiciones de seguridad y protección para sus habitantes, y en este propósito es indispensable promover la coordinación y articulación de los esfuerzos institucionales”.
Al encabezar la instalación del Consejo Nacional de Protección Civil, el Presidente Peña Nieto dijo que en nuestra historia reciente México ha sufrido el embate de diversos fenómenos que han afectado la vida de miles de familias mexicanas y que han cimbrado la más profunda conciencia nacional. Por ello, añadió, “México está obligado a reorientar los esfuerzos de Protección Civil, en materia de prevención y mitigación de riesgos en el impacto de los desastres”.
El Titular del Ejecutivo Federal instruyó a la Secretaría de Gobernación, como área encargada del Gobierno de la República de coordinar los esfuerzos para la Protección Civil, a implementar las siguientes medidas de prevención:
Primera: Crear y operar el Sistema Nacional de Alertas, que permita contar con información en tiempo real para aumentar la seguridad de los mexicanos en situaciones de inminente peligro.
Segunda: Iniciar la operación de la Estrategia México Seguro Ante Desastres, a fin de contar con infraestructura nacional, y con mayor capacidad de resistencia ante los fenómenos naturales.
Tercera: Iniciar una extensa campaña de difusión de la cultura de la prevención y la Protección Civil, con especial énfasis en los habitantes de las zonas más vulnerables.
Cuarta medida: Actualizar el Atlas Nacional de Riesgos para transformarlo en un instrumento más útil en la planeación del desarrollo y, sobre todo, el ordenamiento territorial.
Quinta: Implementar un Programa Nacional de Respuesta a Siniestros, Emergencias y Desastres que permita la acción oportuna y coordinada de los tres órdenes de Gobierno. “La Coordinación Nacional de Protección Civil diseñará los protocolos de acción para la atención de desastres, en colaboración con las distintas unidades gubernamentales”, añadió.
Agregó que correrá a cargo de la Coordinación de Protección Civil definir, identificar y demandar o pedir de cada una de las unidades gubernamentales y órdenes de Gobierno, la debida preparación para tener la respuesta oportuna y acertada ante la eventualidad de cualquier caso siniestro que se presente.
Sexta: La Coordinación Nacional de Protección Civil diseñará los protocolos de acción para la atención de desastres, en colaboración con las distintas unidades gubernamentales.
Estas seis medidas, puntualizó, “nos permitirán consolidar a la Protección Civil en México como una fuerza preventiva y con mayor capacidad de respuesta”.
El Presidente de la República dio a conocer que, de acuerdo con cifras internacionales, por cada peso que se invierte en obras y acciones preventivas se ahorran siete pesos en obras y acciones de reconstrucción, “pero lo más importante de la prevención no es el impacto económico, sino que brinda la posibilidad de salvar vidas y proteger el patrimonio de miles de familias”.
Añadió que así como tenemos que tomar acción y medidas de parte de todos los órdenes de Gobierno para la prevención de desastres, es igual de importante el que tengamos protocolos debidamente diseñados y asimilados, “que a todas las unidades gubernamentales y órdenes de Gobierno nos permita actuar ante cualquier desastre con prontitud y celeridad”.
Expresó que no podemos modificar los ciclos naturales del planeta, pero en cambio sí podemos mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos. “Éste es el paradigma que se está siguiendo a nivel mundial y es el que habremos de aplicar durante esta Administración; la clave para lograrlo es la prevención del riesgo”.
Resaltó la importancia de evitar lo que ha ocurrido en distintos siniestros, que “ante distintos siniestros la actuación de cada una de las unidades gubernamentales, cada quien por su lado, y buscando siempre con espíritu solidario dar respuesta, pero sin la debida y adecuada coordinación”.
El Primer Mandatario hizo un reconocimiento al Ejército Mexicano y la Marina, que “han estado al lado de la población en los momentos más críticos. Ante cualquier circunstancia han puesto su capacidad, lealtad y profesionalismo al servicio de México”. También reconoció “el compromiso social de los distintos cuerpos de rescate, entre ellos la Cruz Roja Mexicana, que han participado de manera altruista en labores de auxilio a la población”.
Destacó la importancia de la instalación de este Consejo Nacional de Protección Civil, y subrayó que “la lección es evidente: tenemos que prepararnos mejor para evitar riesgos que lastimen a las familias mexicanas”.
Etiquetas:
desastres,
enrique peña nieto,
prevención,
protección civil,
riesgos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)